TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

6
INNOVACIÒN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Estado de Arte sobre las innovaciones educativas en América Latina Capítulo IV. Diferencias entre países y subregiones (Rosa Blanco Guijarro) Tarea 2. Análisis de las Innovaciones en México en comparaciones con otros países de la Región de América Latina ELABORA: IRMA BAZÀN GONZÀLEZ PROFESOR: MAESTRO MARTÌN VASQUEZ LEYVA JUNIO 2015

description

INNOVACIONES educativas

Transcript of TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

Page 1: TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

INNOVACIÒN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Estado de Arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Capítulo IV. Diferencias entre países y subregiones

(Rosa Blanco Guijarro)

Tarea 2. Análisis de las Innovaciones en México en comparaciones con otros países de la Región de América Latina

ELABORA: IRMA BAZÀN GONZÀLEZ

PROFESOR: MAESTRO MARTÌN VASQUEZ LEYVA

JUNIO 2015

Page 2: TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

ANALISIS SOBRE LAS INNOVACIONES EN MÈXICO EN COMPARACIÒN CON OTROS PAISES DE AMÈRICA LATINA

OPINIO PERSONAL DEL ANÀLISI DE LAS INNOVACIONES

El presente artículo de las diferencias entre subregiones y países me pareció interesante, elaborar un cuadro comparativo que me permitiera elaborar un análisis de las innovaciones educativas que prevalecen en los países de América Latina, ya que cada uno de ellos tiene sus características propias (políticas, sociales culturales y económicas) que determinan las políticas Educativas y que influyen en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

Me llamo la atención que de los 17 países mencionados alguno de ellos que pertenecen a la Subregión Golfo de México y caribe tienen sólo registrado un programa de innovación Como es el caso de Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana. De esta región México es uno de los que tiene más programas públicos e innovadores dirigidos a la comunidad rural con un ámbito gubernamental promovidos por la Educación Pública y el CONAFE de los 19 programas que reporta abarcan aspectos importantes en donde están involucrados todos los actores de una gestión educativa, gestión institucional, escolar y pedagógicos.

Respecto a los programas innovadores que registra México, yo considero que aún no se llega a la innovación (retomando el concepto de innovación) de dichos programas pues todavía vemos que no hemos logrado que tengamos una Educación de calidad.

Por otra parte me llamo la atención que uno de sus programas innovadores de Venezuela es el de Metodologías de lecturas y escritura con un enfoque constructivista y de competencias. Así como el de Honduras que se enfoca a la Universalización de la educación básica y su extensión a nueve grados.

También me llamo la atención de los países que reportan más programas innovadores como es el caso de Brasil, Perú y Colombia, que en el cuadro comparativo hago mención de ello.

P á g i n a 1 | 4

Page 3: TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

ANALISIS SOBRE LAS INNOVACIONES EN MÈXICO EN COMPARACIÒN CON OTROS PAISES DE AMÈRICA LATINA

PAISES NO.PROGRAMASINNOVADORES

AREA QUE AFECTA INNOVACIONES ESTRATEGIAS DIRIGIDAS EJEMPLO DE PROGRAMAS

MÉXICO 19 Política de reforma del sistema y autonomía escolar

Diversidad modalidades de atención educativa a nivel nacional al sector rural.Medios con nueva tecnología

ABATIR EL REZAGO EDUATIVO EN ZONAS RURALES

Públicos SEP Y el CONAFE - nivel macro estructural-acceso a la educación preescolar en zonas rurales.- educación a distancia a trabajadores migrantes – educación abierta.

ARGENTINA 4 Política de reforma del sistemaDimensión institucional, la profesional y los contenidos de la enseñanza EQUIDAD,LA CALIDAD Y A LA

PARTICIPACIÒN SOCIAL

PLAN SOCIAL: Estrategia que compensa las desigualdades educativas y sociales.Innovaciones en las escuelas

BRASIL 44

Política de reforma del sistema-dirección de la escuela.-autonomía escolar-capacitación profesional-evaluación de los aprendizajes

Dirigidas a disminuir la repetición y la deserción escolar, metodologías activas y a mejora el autoestima de los alumnos

MEJORA DE LA CALIDAD CON PARTICIPACIÓN SOCIAL

Transformaciones para la promoción de la calidad educativa.Programa de fortalecimiento institucional, el desempeño y desarrollo profesional y los sistemas de información

PARAGUAY 4Política de reforma del sistema

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la formación de los profesores en una dimensión intercultural en el proceso de enseñanza aprendizaje.

PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMO LA

CALIDAD,LA PARTICIPACIÒN Y LA SOLIDARIDAD SOCIAL

PASE (Apoyo solidario a las escuelas)Autonomía de la escuela, fondos ,infraestructura y dotación de materiales didácticos

BOLIVIA 1 Política de reforma del sistema

Gestión escolar

Estructuración del sistema educativo y transformaciones en la gestión.-metodología activa y el diseño de material didáctico

DIMENCIÒN INTERCULTURAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

PASE (Apoyo solidario a las escuelas)

COLOMBIA34 Política de reforma del sistema

Gestión escolar

Atención a la diversidad de proyectos educativos, proyectos de escuela abierta (niños trabajadores y de la calle. Formación de docentes

LA TRANSFORMACIÒN DE LA CULTURA A TRAVES DE LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÒN Y PARTICIPACIÒN

Ministerio de la educación informa de un sistema de información para la sistematización de innovacionesAtención a la diversidad, proyectos educativos, metodologías activas, y de nuevas modalidades

CHILE 14Gestión y autonomía escolar

Cambios en la gestión y curriculum,auvances en las metodologías y materiales didácticos autonomía escolar, generando aprendizaje significativo

CALIDAD DE LA EDUCACIÒN PROMUEVE LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

MECE. Opera en la educación básica y media e informan el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.PME., Guías de aprendizaje, prevención del consumo de drogasRED-ENLACEFormación de docentes en informática

ECUADOR 8Política de Reforma del sistemaCurriculum , metodología y materiales

públicas de carácter microestructura EDUCACIÒN INTERCULTURAL - BILINGUES Y PARCTICIPACIÒN

COMUNITARIA

Gubernamental a la restructuración del sistema BÀSICO.CEM.mejoramiento de la calidad, la descentralización y la autogestión,Curriculum,atención a la diversidad

PERÙ29

Política de Reforma del sistemaCentradas en la formación de docentes y propuestas educativas para atender la diversidad-Metodología activa

PARTICIPACIÒN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO

EDUCATIVO

MECEP(P. de mejoramiento de la calidad)En el diseño de áreas curricularesProgramas de capacitación en servicioPrograma para disminuir la repetición y la deserción escolar

P á g i n a 2 | 4

Page 4: TAREA 2 AN+ÇLISIS DE INNOVACIONES M+êXICO

ANALISIS SOBRE LAS INNOVACIONES EN MÈXICO EN COMPARACIÒN CON OTROS PAISES DE AMÈRICA LATINA

PAISES NO.PROGRAMASINNOVADORES

AREA QUE AFECTA INNOVACIONES ESTRATEGIAS DIRIGIDAS EJEMPLO DE PROGRAMAS

VENEZUELA 17 Corresponden a la educación básica y relacionadas con la metodología de la lectura y escritura

PARTICIPACIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL PROCESO EDUCATIVO

Metodologías de lecturas y escritura con un enfoque constructivista y de competencias psicolingüísticas.Proyectos de aulaRenovación de escuelas rural y de fronteras. Programa. Para niños especiales

COSTA RICA 2 Política de Reforma del sistema Y autonomía escolar

Oferta de modalidades de la educación inicial Y elaboración de proyectos educativos

MEJORAR LA CALIDAD DE OFERTA EDUCATIVA

Universalizar el acceso y mejorar la calidad educativa para niños menores de 6 años.Programa. de escuelas líder

HONDURAS 1 Política de Reforma del sistema educación básica

Universalización de la educación básica y su extensión a nueve grados organizado en tres ciclos

EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA

La educación básica se asocia con el trabajo productivo y con los desafíos del desarrollo económico

EL SALVADOR 2Política de Reforma del sistema de educación básica y media. autonomía escolar

Autogestión de las escuelas en el ámbito rural y urbano

PROCESO GLOBAL DE MODERNIZACIÓN ESCOLAR

Nuevas tecnologías de la información y comunicaciónP. que permite la autogestión y la participación comunitaria.EDUCO. Participación de los padres para mejorar la eficacia de la educación

NICARAGUA 1Gestión En evaluaciones de calidad INSTITUCIONALIZAR LA

EVALUACIÒN Y LA INVESTIGACIÒN

planes de desarrollo educativo- pruebas de aprendizaje, evaluación

institucional y evaluación curricular- indicadores de calidad de la

educación

GUATEMALA1 Autonomía escolar Administración en el proceso

educativo

FORTALECIMIENTO DE UNA GESTIÒN DESCENTRALIZADA Y

PARTICIPATIVAPromoción de autonomía escolar

PANAMÀ 3 Área curricular y formación de docentes

Autonomía escolar ELEVAR EL AUTOESTIMA DEL ESTUDIANTE

Introducción de una área de educación tecnológica en el currículoFormación de docente en servicio con el tema de constructivismoTutorías a estudiantes reprobados de E. Media

REPÙBLICADOMINICANA

1Mejorar la condición profesional del docente

PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Profesionalización de maestros en servicio de educación básica

P á g i n a 3 | 4