tarea 2 de psicologia.pdf

download tarea  2 de psicologia.pdf

of 6

Transcript of tarea 2 de psicologia.pdf

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    1/6

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE HONDURAS

    CATEDRATICO:GAFFNEY GUTIERREZ, MATTHEW JOSEPH

    CARRERA: LIC.RELACIONES INDUSTRIALES

    ALUMNO(A): KARLA PATRICIA MARQUEZ

    EMAIL: [email protected]

    CUENTA.200711230003

    CLASE: PSICOLOGIA GENERAL

    MODALIDAD: ONLINE

    FECHA: 11 junio 2014

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    2/6

    INTRODUCCION

    Con la siguiente investigacin y los fundamentos utilizados para el desarrollo de la investigacin fuerealizando con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos para desenvolverlos en el mbito laboral. Porlo tanto podremos identificarnos qu tipo de persona te consideras de acuerdo a las necesidades ycomportamientos. Es importante identificar qu tipo de persona somos o qu tipo de personas son miequipo de trabajo y analizar que teora aplicar para que nos puedan dar un buen funcionamiento en el

    equipo de trabajo.

    Ya que en una organizacin, siempre existirn diferentes tipos de personas la cual tiene que seridentificado para colocarlo en un grupo de trabajo el cual pueda desarrollar sus necesidades,

    comportamientos y actitudes con el fin de que puedan lograr sus objetivos personales y el de la mismaorganizacin.

    OBJETIVO GENER L

    Analizar las diferentes teoras de los factores, comportamientos y necesidades que lo completan paraidentificar y aplicar los conocimientos obtenidos en el mbito laboral en direccin de equipos de alto de

    rendimiento.

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    3/6

    CONTENIDO

    La teora de la autorrealizacin

    de Maslow se sita dentro del holismo y la psicologa humanista y parte de la idea de que el hombre es un

    todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta atoda la persona.

    Maslow propone una teora del crecimiento y desarrollo partiendo del hombre sano, en la cual el conceptoclave para la motivacin es el de necesidad. Describe una jerarqua de necesidades humanas donde la ms

    bsica es la de crecimiento, que gobierna y organiza a todas las dems. A partir de aqu existen cincojerarquas o niveles, desde la necesidad de supervivencia, que es relativamente fuerte, de naturaleza

    fisiolgica y necesaria para la homeostasis, hasta la necesidad de crecimiento, relativamente dbil y de

    naturaleza ms psicolgica.La jerarqua de necesidades humanas ordenadas segn la fuerza (las fisiolgicas son las que tienen msfuerza o "dominancia" y las de autorrealizacin tienen menos fuerza) es la siguiente: necesidadesfisiolgicas, necesidades de proteccin, necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y, por

    ltimo, necesidad de autorrealizacin.

    Teora de Burrhus Frederic Skinner

    Condicionamiento operante, llamado tambin instrumental y hoy en da anlisis experimental de laconducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teora psicolgica del aprendizaje queexplica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relacin con el medio ambiente, basados en un mtodoexperimental.

    Es decir, que ante un estmulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada demanera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinnerafirmara que el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor

    moldea un montn de arcilla, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje essimplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta.

    Influencia de la teora con el aprendizaje

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    4/6

    Skinner afirma que cuando los alumnos estn dominados por una atmsfera de depresin, lo que quierenes salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el

    aprendizaje, los estmulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.

    Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas deellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Skinner

    considera que la finalidad de la psicologa es predecir y controlar la conducta de los organismos

    individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de laconducta de los alumnos.

    Tipos de reforzadores

    1. Positivo: Todo estmulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.

    2. Negativo: Todo estmulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca laconducta.

    3. Extincin: Se presenta cuando un estmulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.

    4. Castigo: Al igual que la extincin, funciona para reducir la conducta.

    5. Mltiple: Aplicacin de dos o ms programas diferentes.

    6. Compuesto: Refuerzo de dos o ms respuestas con uno o ms programas.

    7. Concurrente: Refuerzo de dos o ms respuestas con uno o ms programas.

    8. Castigo: Es cuando se utiliza un estmulo aversivo para obtener la reduccin en la tasa de unarespuesta.

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    5/6

    CONCLUSION

    En conclusin con la investigacin presentada nos ayuda a comprender sobre los tipos de teoras

    existentes. Es por ello que estas teoras no son basadas en la actualidad si no que desde tiempos muy

    remotos los seres humanos tenemos ciertas necesidades y comportamientos para el desarrollo mutuo.

    Tanto que si no tuviramos necesidades, no tuviremos la tecnologa que ahora tenemos.

    Este trabajo fue de mucha ayuda para comprender y conocer un poco sobre los autores que hablan de

    teoras sobre las necesidades y sobre todo el comportamiento humano en una rea laboral, ahora podemos

    identificar y conocer los diferentes comportamientos y necesidades de las personas.

  • 7/25/2019 tarea 2 de psicologia.pdf

    6/6

    BIBLIOGR FI

    (Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psiclogo estadounidense.

    Impulsor de la psicologa humanista, que se basa en conceptos como la autorrealizacin, los nivelessuperiores de conciencia y la trascendencia, cre la teora de la autorrealizacin que lleva su nombre.

    En obras como Motivacin y personalidad (1954), Psicologa del ser (1962) y La Psicologa de la ciencia(1966), Maslow postul que cada individuo tiene unas necesidades jerrquicas -fisiolgicas, afectivas, deautorrealizacin- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser

    la integracin del ser. Cada nivel jerrquico domina en cada momento de consecucin y las necesidadesinferiores en la jerarqua (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar suplidas, impiden que elindividuo exprese o desee necesidades de tipo superior.

    La jerarqua de las necesidades, segn Maslow de la pgina:http://www.econolink.com.ar/managemen/manage2.htm

    Teora de Abraham Maslow de la pgina: http://www.teclaredo.edu.mx/old/unidad2/t_dea.htm

    http://www.econolink.com.ar/managemen/manage2.htmhttp://www.teclaredo.edu.mx/old/unidad2/t_dea.htmhttp://www.teclaredo.edu.mx/old/unidad2/t_dea.htmhttp://www.econolink.com.ar/managemen/manage2.htm