Tarea 2 fundamentos del computador

9
Presentación Gerick Adonis Silverio Figueroa Matricula: (2015-2795) Fundamentos Del Computador

Transcript of Tarea 2 fundamentos del computador

Page 1: Tarea 2 fundamentos del computador

PresentaciónGerick Adonis Silverio Figueroa

Matricula: (2015-2795)Fundamentos Del Computador

Page 2: Tarea 2 fundamentos del computador

El Software Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes

lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son

llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que

permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas

funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y

proporcionando una interfaz con el usuario.

Page 3: Tarea 2 fundamentos del computador

Software de Sistema Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los

detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de:

memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y

programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye

entre otros: Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Controladores de

dispositivos, Herramientas de diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización, Servidores, Utilidades.

Ejemplos en desktop: Windows y Linux. Y Ejemplos en Celulares: Android y Windows Phone

Page 4: Tarea 2 fundamentos del computador

Software de Aplicación Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en

cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:

Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico (CAM).

Ejemplos en desktop: Microsoft Office y Open Office. Y Ejemplos en Celulares: What’sApp y Skype.

Page 5: Tarea 2 fundamentos del computador

Software de Programación

Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera

práctica. Incluyen básicamente:Editores de texto

CompiladoresIntérpretesEnlazadoresDepuradores

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples

comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Ejemplos en desktop: Oracle y Java Y Ejemplos en Celulares: LiveCode y App Inventor

Page 6: Tarea 2 fundamentos del computador

Etapas del Proceso de Desarrollo de Software Los “procesos de desarrollo de software” poseen reglas preestablecidas, y

deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o

termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras). Entre tales «procesos» los hay ágiles o livianos (ejemplo XP), pesados y lentos (ejemplo RUP), y variantes

intermedias. Normalmente se aplican de acuerdo al tipo y porte del software a desarrollar, a criterio del líder (si lo hay) del equipo de desarrollo. Algunos de esos procesos son Programación Extrema (en inglés eXtreme Programming o XP), Proceso Unificado de Rational (en inglés Rational Unified Process o RUP),

Feature Driven Development (FDD). Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a

la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema

específico.

Page 7: Tarea 2 fundamentos del computador

Los Tipos de Licencias que Existen en el Software

Uno de los puntos en que con mayor frecuencia se confunden los usuarios de computadoras, es en el tipo de licencia que ofrece el software. Estas licencias básicamente son un contrato entre el autor del programa y el usuario, y comprenden una serie de términos y cláusulas que el usuario deberá cumplir

para usar el mismo. Software Libre o Free SoftwareEs un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre. Software Semi-libreEl Software semi-libre es un software que no es libre pero permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo modifiquen. Ejemplos de software semi-libre son las primeras versiones de Internet Explorer de Microsoft, o algunas versiones de browsers de Netscape, y StarOffice.  Software PropietarioEl Software propietario es aquel cuya copia, redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o redistribuir, se debe solicitar permiso al propietario o pagar.  Software ComercialEl Software comercial es el software desarrollado por una empresa con el objetivo de lucrar con su utilización.

Page 8: Tarea 2 fundamentos del computador

Maquina virtual En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora

real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente

incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina. Máquinas virtuales de sistema (en inglés System Virtual Machine) Máquinas virtuales de proceso (en inglés Process Virtual Machine)

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por

ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Page 9: Tarea 2 fundamentos del computador