Tarea 2 Historia Social Dominicana

9
En esta tarea realiza las siguientes actividades: 1-Un análisis crítico acerca del proceso de conquista y colonización de la Isla de Santo Domingo !- "edacción de un in#orme que incluya: a$ El proceso de sometimiento de los nativos y las instituciones coloniales con sus #unciones %$ &a implementación de la Industria 'zucarera en Santo Domingo ( omar como re#erencia) qui*n y para qu* se desarrolló y la repercusión del +omercio (riangular en ella %$ &as causas y repercusiones de las devastaciones de ,sorio en el devenir económico y social de Santo Domingo durante el siglo .I Incluir opiniones personales Su%irlo a la plata#orma de la U'/ '

description

hhh

Transcript of Tarea 2 Historia Social Dominicana

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 1/9

En esta tarea realiza las siguientes actividades:

1-Un análisis crítico acerca del proceso de conquista y

colonización de la Isla de Santo Domingo

!- "edacción de un in#orme que incluya:

a$ El proceso de sometimiento de los nativos y las

instituciones coloniales con sus #unciones

%$ &a implementación de la Industria 'zucarera en

Santo Domingo (omar como re#erencia) qui*n y para

qu* se desarrolló y la repercusión del +omercio

(riangular en ella

%$ &as causas y repercusiones de las devastaciones de

,sorio en el devenir económico y social de Santo

Domingo durante el siglo .I Incluir opiniones

personales Su%irlo a la plata#orma de la U'/'

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 2/9

DES'"",&&,

1-Un análisis crítico acerca del proceso de conquista y

colonización de la Isla de Santo Domingo

Cristóbal Colón llegó a nuestra isla el 5 de diciembre de 1492

en su primer viaje a América con sus tres carabelas: La Pinta

La !i"a # La $anta %ar&a' Colón describir&a en su diario a esta

tierra de pla#as monta"as r&os # valles como (la tierra m)s

bella *ue ojos +umanos jam)s +an visto'( ,esde a*u& los

espa"oles salieron a la con*uista del !uevo %undo'

Con el establecimiento en el a"o 1492 del primer -uerte en La

.sabela en la Costa !orte de nuestra isla

*ue a+ora ser&a conocida como La /ispaniola comien0a el

gran proceso de transculturación *ue caracteri0a al

dominicano +ijo del encuentro arrollador de culturas

producto del mesti0aje tanto en ra0a # etnia como en

creencias # costumbres del espa"ol # europeo el esclavo

a-ricano lo poco *ue *uedara del legado ind&gena # repetidas

oleadas de inmigraciones de medio # el lejano oriente'

n nuestra isla se estableció la primera colonia europea del

!uevo %undo # en su capital $anto ,omingo llamada Ciudad

Primada de América se originaron las primeras instituciones

culturales # sociales coloniales se constru#eron las primeras-ortale0as las primeras iglesias # la primera catedral el

primer +ospital los primeros monumentos # la primera

universidad en América'

/asta 3nales del siglo . la isla /ispaniola mantuvo el interés

de la colonia espa"ola por los bene3cios *ue generaba gracias

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 3/9

a sus ri*ue0as minerales # al sistema de las plantaciones

a0ucareras'

$in embargo las minas aur&-eras se agotaron lo cual originó

una ola emigratoria *ue mermó considerablemente la

población de la colonia' 6ucaneros -ranceses *ue utili0aban la

isla como puente de contrabando aprovec+aron esta

circunstancia # se adue"aron de la parte occidental donde

-undaron la colonia de $aint ,omingue basada en la

e7plotación de plantaciones con esclavos a-ricanos' Con el

tratado de 8#sic en 1;9< spa"a toleró a =rancia la

ocupación de +ec+o de la parte occidental de la isla' n el

1<95 un siglo m)s tarde spa"a cedió la colonia de $anto

,omingo

>$aint ,omingue? a =rancia'

@8edacción de un in-orme *ue inclu#a:

a? l proceso de sometimiento de los nativos # las

instituciones coloniales con sus -unciones'

b? La implementación de la .ndustria A0ucarera en $anto

,omingo' omar como re-erencia *uién # para *ué se

desarrolló # la repercusión del Comercio riangular en ella'

b? Las causas # repercusiones de las devastaciones de Bsorio

en el devenir económico # social de $anto ,omingo durante el

siglo .' .ncluir opiniones personales'

.!=B8%

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 4/9

.!8B,CC.B!

l estudio *ue se muestra a continuación es un .!=B8%'

,ic+o in-orme cuenta con un an)lisis riguroso acerca de: lProceso de $ometimiento de los nativos # las instituciones

coloniales con sus -unciones la implementación de la

.ndustria A0ucarera en $anto ,omingo $e tomar) como

re-erencia *uién # para *ué se desarrolló # la repercusión del

Comercio riangular en ella las causas # repercusiones de las

devastaciones de Bsorio en el devenir económico # social de

$anto ,omingo durante el siglo .'

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 5/9

+UE"/, DE& I0,"2E

a$ El proceso de sometimiento de los nativos y las

instituciones coloniales con sus #unciones

La resistencia de los abor&genes -ue a-ectada de distintamanera desde el combate abierto con los espa"oles +asta la

+u&da de los primeros a las monta"as # el suicidio colectivo'

La resistencia se inició en 1495 cuando también se inicia la

Con*uista spa"ola de la .sla' Canoabo +i0o -rente a los

espa"oles # sitió durante un mes el -uerte de $anto om)s

*ue estaba al mando de Alonso de Bjeda'

La captura de Canoabo -ue un golpe mortal para las dem)s

tribus ind&genas #a *ue Colón de inmediato procedió a

incrementar una campa"a de con*uista de los cacica0gos de

%agu) # %aguana saliendo de la .sabela el 24 de %ar0o de

1495'

La campa"a %ilitar duró 1D meses # terminó con el

sometimiento por colón de todos los caci*ue0 ind&genas luego

de la célebre batalla de la ega 8eal en la *ue participaron

unos cinco mil # no cien mil ind&genas como se cre#ó'

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 6/9

I0S(I(U+I,0ES +,&,0I'&ES

• Corona

Consejo de .ndias• Casa de Contratación

•  ribunal de la .n*uisición

• .nstituciones Americanas

• Cabildo

• 8eal Audiencia

• 8eal /acienda

• irreinatos

• Eobernaciones

• Corregimientos

%$ &a implementación de la Industria 'zucarera en

Santo Domingo (omar como re#erencia) qui*n y para

qu* se desarrolló y la repercusión del +omercio

(riangular en ella

La industria A0ucarera concretamente se inició a partir de151; con la -acilidad de préstamo *ue dio la corona para la

construcción de ingenios # los permisos otorgados para la

importación de negros esclavos a-ricanos'

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 7/9

Colon trajo a la espa"ola en su segundo viaje la ca"a de

a0Fcar pero su cultivo no -ue del interés de los espa"oles a

*uienes en ese tiempo solo le interesaba encontrar oro a

como diera lugar'

GPB8HI

l al0a de los precios del a0Fcar # la ca"a-&stula en uropa

interesó muc+o a los encomenderos *uines comen0aron a

partir de 1514 a solicitar préstamos a la Corona para impulsar

el nuevo modelo colonial *ue

sustituir&a al de las encomiendas'

l préstamo no se +i0o esperar # los encomenderos recibieron

+asta 5DD pesos oro para la construcción de ingenios as&

como libertad para importar negros esclavos a-ricanos'

l comercio triangular -ue una ruta comercial *ue se

estableció en el Bcéano Atl)ntico desde el siglo . +asta el

. por lo *ue puede considerarse un -enómeno +istórico de

larga duración' $u denominación se debe al +ec+o de *ue

sobre el mapa tra0aba una 3gura similar a un tri)ngulo al

involucrar tres continentes'

%$ &as causas y repercusiones de las devastaciones de

,sorio en el devenir económico y social de Santo

Domingo durante el siglo .I

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 8/9

$e le denomina ,evastaciones de Bsorio a la orden dada por

el re# de spa"a =elipe ... al gobernador de La spa"ola en

ese entonces Antonio de Bsorio de despoblar la parte

occidental de la isla para luego trasladarla +acia la parte cerca

de $anto ,omingo' ste suceso transcurrió entre 1;D5 # 1;D;'

"epercusiones en lo Económico:

l comercio ilegal cada ve0 ma#or mermaba

considerablemente los ingresos 3scales # amena0aba con

e7tenderse por toda la isla'

Los residentes *ue estaban lejos de la capital pre-er&an por su

parte vender sus productos a e7tranjeros por*ue obten&an

ma#ores ingresos pero esto iba en contraposición con la

pol&tica monopólica de spa"a desde 15DJ'

"epercusiones en lo Social:

l contacto con e7tranjeros +ac&a *ue los +abitantes de los

pueblos *ue éstos visitaban -uesen modi3cando sus

costumbres # manera de vida adaptando precisamente la de

los pa&ses tradicionalmente enemigos de spa"a'

+,0+&USI,0

,espués de anali0ar los puntos esenciales en cuanto al

Proceso de $ometimiento de los nativos # las instituciones

coloniales con sus -unciones la implementación de la

.ndustria A0ucarera en $anto ,omingo' omar como

7/17/2019 Tarea 2 Historia Social Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-historia-social-dominicana 9/9

re-erencia *uién # para *ué se desarrolló # la repercusión del

Comercio riangular en ella # las causas # repercusiones de

las devastaciones de Bsorio en el devenir económico # social

de $anto ,omingo durante el siglo . podemos concluir *ue

-ueron procesos importantes de nuestra isla muc+os de ellospermitieron el avance # el desarrollo económico por un

per&odo determinado tal como -ue la implantación de las

.ndustrias A0ucarerasK una cosa llevó a la otra pues traer

esclavos a-ricanos para el trabajo crea un nuevo la0o

sangu&neo # costumbres *ue de3nen nuestra identidad como

,ominicanos'

BP.!.B! P8$B!AL

Anali0ando todos estos temas me llamo muc+o a la ree7ión

el proceso de $ometimiento de los primeros pobladores de la

.sla' Los indios v&ctimas del m)s gigantesco despojo de la

+istoria universal siguen su-riendo la usurpación de los

Fltimos restos de sus tierras # siguen condenados a la

negación de su identidad di-erente'

Al principio el sa*ueo # el atrocidio -ueron ejecutados en

nombre del ,ios de los cielos' A+ora se cumplen en nombre

del dios del Progreso # muc+as naciones de América est)n

siendo sa*ueadas por industrias e7tranjeras de estos grandes

pa&ses'