Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

4

Click here to load reader

Transcript of Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

Page 1: Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

Informe individual: Lo que hacen los mejores profesores universitarios.

Presentado por:

PERLA GIULIANA NIQUEN MIRANDA

Asignatura:

INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

2014

Page 2: Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

Informe individual: Lo que hacen los mejores profesores universitarios.

Prácticas más efectivas que asumen los mejores profesores universitarios:

1. ¿Cómo puedo ayudar a los estudiantes a comprender en mayor profundidad?

En principio, diseñando la experiencia docente en función a profundas concepciones

del significado de enseñar y aprender. En el entendido de que la enseñanza es

promover el aprendizaje, los mejores educadores centran la docencia en la

identificación y aplicación de formas intelectualmente inteligentes para ayudar y

animar a los estudiantes a aprender, generando un ambiente apropiado para el mismo.

El objetivo es conducirlos a niveles de aprendizaje que tengan más significado para

ellos y que logren complejidad progresiva.

La respuesta integra entonces, varios aspectos, entre otros, manejar determinados

indicadores que permitan saber lo que entienden los estudiantes y en qué nivel de

conocimiento se hallan. En base a este conocimiento diagnóstico proporcionar un

ambiente seguro en el que cual ofrecer la retroalimentación necesaria (personal,

entre pares, colectiva, etc.) que conlleve a la construcción del razonamiento. Mi

autoevaluación como docente me permitirá diferenciar la simple memorización de

respuestas correctas, de los razonamientos conscientes de los estudiantes, a través de

preguntas orientadas para tal fin, y de la observación en general.

Por ejemplo, el estudio de casos en función al contexto, generará la significatividad

que dé sentido al aprendizaje. Promover discusiones en el aula, utilizando las

experiencias de los estudiantes para ayudarlos a entender las ideas fundamentales,

implica una práctica que orienta al razonamiento en profundidad, pues el estudiante

identificará criterios contrarios al propio, entrará en conflicto, comprenderá sustentos

que pueden romper sus propios esquemas aprendidos, o consolidarlos; todo ello lo

llevará a la búsqueda de respuestas, con la consecuente investigación para resolverlas.

2. ¿Qué deberían ser capaces de hacer intelectual, física o emocionalmente mis

alumnos como resultado de su aprendizaje?

Page 3: Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

Intelectualmente, deberían ser capaces de comprender, habiendo adquirido un

esquema de aprendizaje con el sentido y la significatividad suficientes para que éste

sea naturalmente aplicable. Emocionalmente, haber construido un vínculo afectivo

con el conocimiento, que le permita sentir la trascendencia de su aplicación, en la

búsqueda de lograr el bien colectivo, vinculado al personal.

Los mejores profesores comienzan con los resultados que esperan fomentar. Se

preguntan si esperan que los estudiantes recuerden, comprendan, apliquen, o en las

calidades humanas que deberían desarrollar. Se espera que sean capaces de aplicar

el conocimiento, transfiriéndolo a realidades distintas al aula. Ello implica también,

la integración de disciplinas, yendo más allá del área de competencia inmediata,

reconociendo que el conocimiento se diversifica e integra, pues finalmente tiene

como objetivo mejorar la calidad de vida y lograr el bienestar colectivo.

3. ¿Cómo puedo ayudarlos y animarlos de la mejor manera para que desarrollen

esas habilidades y los hábitos mentales y emocionales para utilizarlas?

“Si los profesores esperan ciertos resultados, los estudiantes deben creer, o llegar a

creer, que ellos quieren conseguir esos mismos fines”. Por ejemplo, una parte

importante de la planificación se debería centrar en la forma cómo se abordará el

primer encuentro con los estudiantes para lograr su pasión por los objetivos del curso.

Este primer momento es crucial pues señalará la ruta que orientará la formación de

una actitud hacia la materia, actitud que se irá fortaleciendo progresivamente en sus

componentes cognitivo, afectivo y comportamental.

Se recomienda en base a investigaciones realizadas, orientar a los estudiantes hacia

objetivos de aprendizaje y a una orientación de dominio, dejando a los estudiantes

tanto control en su aprendizaje autónomo como sea posible.

Por otro lado, mostrar gran interés en su aprendizaje y fe en sus capacidades, le da

autenticidad a la percepción que se tiene del docente como formador, y ello, también

influye favorablemente.

Page 4: Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.

Además, buscar constantemente formas de estímulo para el progreso, evitando

clasificar a los estudiantes de acuerdo a una medición estándar, dando a todos la

oportunidad de conseguir las mejores calificaciones según su estilo de aprendizaje,

favorece la emocionalidad que subyace a la autopercepción y la autoeficacia.

Las sesiones de aprendizaje más valoradas por los estudiantes incluyen exigencia

unida a la diversidad de oportunidades para revisar y mejorar el trabajo antes de ser

calificado y, por tanto, para aprender de los errores en el proceso, en base a una

retroalimentación en la que subyace en el aula un clima motivacional y

emocionalmente saludable.

Las promesas de aprendizaje de la propia asignatura, el entusiasmo del propio docente

por los contenidos de su enseñanza y su utilidad para mejorar la calidad de vida,

logran que los estudiantes comprendan su importancia.