Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

download Tarea  2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

of 11

Transcript of Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    1/11

    UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

    ASIGNATURA:

    TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION

    TEMA:

    Tarea II

    SUSTENTADOR POR:

    Cecilia I. Breton Boyer

    Mat:

    13-4720

    FACILITADOR:

    Ing. Juana Jorge

    Asignacin 2

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    2/11

    1.- Elaora un !a"a #on#e"tual $ore la #o!"uta%ora & $u$ #o!"onente$

    '$ute!a$ (.1 & (.( %el "rogra!a).

    Est compuesto por

    Corresponde corresponde

    Se clasifcan en se clasifcan en

    son esson

    ejemplo

    .- In*e$t+ga

    (

    EL COMPUTADOR

    SotwareHardware

    Comprende el conjnto de

    componentes l!"icos

    necesarios # $acen posi%le la

    reali&aci!n d tareas

    Todas las partes'sicas ) tan"i%les

    de na

    SistemasMenos

    importantesAlmacenamiEntradaSalidantrada

    Un

    pro"rama #

    se car"a

    atom,tica

    mente

    cando

    encendemos

    el

    Son

    a#ellos

    #e se

    tili&an

    para

    almacenar

    inormaci!

    Son

    a#ellos

    dispositi*

    os #e

    peden

    operar d

    am%as

    ormas

    Son

    A#ellos #

    permiten

    emitir o

    dar salida

    a la

    inormaci!

    e

    trodce

    ormaci!

    ) ordenes

    Aplic-nes

    .e"osPro"ram

    Pin-%all/scaminas

    0arm *ille

    Calcladoteclado enpantalla(Etc(

    2indows 3p-microsot2indows 4U%nt-lin3Mac os-appleC$rome os-"oo"le

    Cd+d*dMemoriaSDMemoriaMSDCellares

    5mpresoramltincio

    2ordE3celPaintP$otos$opEtc(

    osecladocr!ono

    ,marae%canner

    MonitorParlantesAd'onosimpresora

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    3/11

    (.- In*e$t+ga en +nternet $ore lo$ $o,tare$ e%u#at+*o$ %e,/nelo & !en#+ona

    "or lo !eno$ 0 $o,tare e%u#at+*o$ en tu rea %e ,or!a#+2n %an%o una

    re*e %e$#r+"#+2n & ut+l+%a% %e #a%a uno %e ello$.

    El software educatio: Es a!uel !ue est destinado a laense"an#ay el aprendi#a$e

    aut%nomo y !ue& adems& permite el desarrollo de ciertas 'a(ilidadesco)nitias. Estosson creados finalidad espec*fica de ser utili#ados para ordenadores.

    +os pro)ramas didcticos& cuando se aplican a la realidad educatia& reali#an lasfunciones (sicas propias de los medios didcticos en )eneral y adems& en al)unoscasos& se),n la forma de uso !ue determina el profesor& pueden proporcionarfuncionalidades espec*ficas.

    or otra parte& como ocurre con otros productos de la actual tecnolo)*a educatia& no sepuede afirmar !ue el software educatio por s* mismo sea (ueno o malo& todo dependerdel uso !ue de l se 'a)a& de la manera c%mo se utilice en cada situaci%n concreta. En,ltima instancia su funcionalidad y las enta$as e inconenientes !ue pueda comportar su

    uso sern el resultado de las caracter*sticas del material& de su adecuaci%n al conte/toeducatio al !ue se aplica y de la manera en !ue el profesor or)anice su utili#aci%n.

    entro de las funciones !ue pueden reali#ar el software educatio estn

    Fun#+2n +n,or!at+*a. +a mayor*a de los pro)ramas a tras de sus actiidadespresentan unos contenidos !ue proporcionan una informaci%n estructuradora de larealidad a los estudiantes. Como todos los medios didcticos& estos materialesrepresentan la realidad y la ordenan.

    +os pro)ramas tutor+ale$& los $+!ula%ore$y& especialmente& las a$e$ %e %ato$&son los pro)ramas !ue reali#an ms marcadamente una funci%n informatia.

    Fun#+2n +n$tru#t+*a. odos los pro)ramas educatios orientan y re)ulan elaprendi#a$e de los estudiantes ya !ue& e/pl*cita o impl*citamente& promueendeterminadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el lo)ro de unoso($etios educatios espec*ficos. dems condicionan el tipo de aprendi#a$e !uese reali#a pues& por e$emplo& pueden disponer un tratamiento )lo(al de lainformaci%n propio de los medios audioisuales5 o a un tratamiento secuencialpropio de los te/tos escritos.

    Fun#+2n !ot+*a%ora. 6eneralmente los estudiantes se sienten atra*dos einteresados por todo el software educatio& ya !ue los pro)ramas suelen incluirelementos para captar la atenci%n de los alumnos& mantener su inters y& cuandosea necesario& focali#arlo 'acia los aspectos ms importantes de las actiidades.

    or lo tanto la funci%n motiadora es una de las ms caracter*sticas de este tipo demateriales didcticos& y resulta e/tremadamente ,til para los profesores.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza
  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    4/11

    Fun#+2n e*alua%ora. +a interactiidad propia de estos materiales& !ue les permiteresponder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes& les'ace especialmente adecuados para ealuar el tra(a$o !ue se a reali#ando conellos. Esta ealuaci%n puede ser de dos tipos

    o Impl*cita& cuando el estudiante detecta sus errores& se eal,a& a partir de

    las respuestas !ue le da el ordenador.

    o E/pl*cita& cuando el pro)rama presenta informes alorando la actuaci%n delalumno. Este tipo de ealuaci%n s%lo la reali#an los pro)ramas !uedisponen de m%dulos espec*ficos de ealuaci%n.

    Fun#+2n +n*e$t+ga%ora. +os pro)ramas no directios& especialmente lasa$e$ %e%ato$& $+!ula%ore$y "rogra!a$ #on$tru#tore$& ofrecen a los estudiantesinteresantes entornos donde inesti)ar (uscar determinadas informaciones&cam(iar los alores de las aria(les de un sistema& etc.

    dems& tanto estos pro)ramas como los "rogra!a$ 3erra!+enta& puedenproporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de )ran utilidad para eldesarrollo de tra(a$os de inesti)aci%n !ue se realicen (sicamente al mar)en delos ordenadores.

    Fun#+2n e4"re$+*a. ado !ue los ordenadores son unas m!uinas capaces deprocesar los s*m(olos mediante los cuales las personas representamos nuestrosconocimientos y nos comunicamos& sus posi(ilidades como instrumento e/presioson muy amplias.

    esde el m(ito de la informtica !ue estamos tratando& el software educatio& losestudiantes se e/presan y se comunican con el ordenador y con otros compa"eros

    a tras de las actiidades de los pro)ramas y& especialmente& cuandoutili#an lengua5e$ %e "rogra!a#+2n "ro#e$a%ore$ %e te4to$ e%+tore$ %egr,+#o$& etc.

    tro aspecto a considerar al respecto es !ue los ordenadores no suelen admitir laam(i)8edad en sus 9dilo)os9 con los estudiantes& de manera !ue los alumnos seen o(li)ados a cuidar ms la precisi%n de sus mensa$es.

    Fun#+2n !etal+ng6/$t+#a. :ediante el uso de los sistemas operatios :;=;5 y los len)ua$es de pro)ramaci%n B;IC& +6...5 los estudiantespueden aprender los len)ua$es propios de la informtica.

    Fun#+2n l7%+#a. ra(a$ar con los ordenadores reali#ando actiidades educatiases una la(or !ue a menudo tiene unas connotaciones l,dicas y festias para losestudiantes.

    dems& al)unos pro)ramas refuer#an su atractio mediante la inclusi%n dedeterminados elementos l,dicos& con lo !ue potencian a,n ms esta funci%n.

    Fun#+2n +nno*a%ora. un!ue no siempre sus planteamientos peda)%)icosresulten innoadores& los pro)ramas educatios se pueden considerar materiales

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    5/11

    didcticos con esta funci%n ya !ue utili#an una tecnolo)*a recientementeincorporada a los centros educatios y& en )eneral& suelen permitir muy diersasformas de uso. Esta ersatilidad a(re amplias posi(ilidades de e/perimentaci%ndidctica e innoaci%n educatia en el aula.

    (.(- Men#+ona "or lo$ !eno$ 0 $o,tare e%u#at+*o$ en tu rea %e ,or!a#+2n

    %an%o una re*e %e$#r+"#+2n & ut+l+%a% %e #a%a uno %e ello$.

    ;oftware Educatio +os pro)ramas tutoriales. ;on a!uellos !ue diri)en en al),n )rado eltra(a$o de los estudiantes& este proceso se reali#a a tras de ciertas actiidadespreistas de antemano& los estudiantes ponen en $ue)o determinadas capacidades yaprenden o refuer#an conocimientos y

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    6/11

    Es una 'erramienta f*sica& irtual o una com(inaci%n de am(as& !ue(rinda la capacidad de interactuar con uno o arios usuarios con finespeda)%)icos.am(in puede definirse como un con$unto de aplicaciones informticas de tipo s*ncronaso as*ncronas& !ue facilitan la )esti%n& desarrollo y distri(uci%n de cursos a tras de

    Internet. Este software se instala en el seridor de la Instituci%n !ue proeer este sericioa la comunidad.

    8C2!o ,un#+ona una Plata,or!a *+rtual e%u#at+*aormalmente los administradores pueden 'acer cual!uier cosa en elsitio& en todos los cursos.

    Crea%or %e #ur$o:+os creadores de cursos pueden crear nueos cursos y ense"ar en

    ellos.

    Pro,e$or o Tutor:+os profesores pueden reali#ar cual!uier acci%n dentro de un curso&

    incluyendo cam(iar actiidades y calificar a los estudiantes.

    Pro,e$or $+n "er!+$o %e e%+#+2n: +os profesores sin permiso de edici%n pueden

    ense"ar en los cursos y calificar a los estudiantes& pero no pueden modificar las

    actiidades.

    E$tu%+ante:+os estudiantes tienen por lo )eneral menos priile)ios dentro de un curso.

    In*+ta%o:+os initados tienen priile)ios m*nimos y normalmente no estn autori#ados

    para escri(ir.

    U$uar+o autent+#a%o:odos los usuarios autenticados.

    l docente o alumno se le entre)a un nom(re de usuario y contrase"a para poder acceder

    a la plataforma irtualD el docente o tutor entre)a a sus estudiantes una contrase"a del

    curso !ue imparte.

  • 7/25/2019 Tarea 2 TEcnologia Aplicada a La Educ.

    7/11

    Co!"o$+#+2n %e la$ "lata,or!a$ *+rtuale$ e%u#at+*a$

    ara desarrollar una plataforma irtual es necesaria la inte)raci%n de un e!uipo de

    profesionales& con roles diferentes y (ien definidos

    ro)ramadores

    dministradores del sistema

    =e(master

    rofesores &tutores y ayudantes

    E/pertos en contenidos

    ise"adores de materiales y actiidades didcticas

    Editores

    dministradores del proceso de aprendi#a$e

    Conse$eros le)ales

    8C2!o e$ $u In$er#+2n al !e%+o e%u#at+*o