Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

download Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

of 7

Transcript of Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    1/7

    Nombre de la materiaEstructura de la Industria de la

    TransformacinNombre de la LicenciaturaIng. En Sistemas Computacionales

    Nombre del alumnoCarlos Ramss Pichardo RuvalcabaMatrcula0000!"#0

    Nombre de la TareaCompetitividad Industrial en $e%icoUnidad #

    #

    Nombre del Tutor&&&Fecha#'0!'#0!

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    2/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    2

    Temas que abarca la tarea:

    Introduccin:

    En esta unidad podemos ver la estructura productiva de la economa mexicana, podemos entender por qu en

    Mxico no hay una competencia econmica a nivel mundial aunque se tengan los recursos necesarios para

    salir adelante como pas.

    Sin embargo, son diversos factores los que nos mantienen siendo un pas tercermundista, entre esos factores

    estn! la mala administracin de los recursos del pas, la falta de impulsos hacia la industria mexicana y

    desaprovechamiento de tecnologas para el desarrollo del pas, etc. "ambin podremos ver por qu Mxico

    sigue sin ser una potencia econmica en comparacin de otros pases como #orea, #hina, incluso hasta de

    $rasil, %rgentina, entre otros.

    Introduccin( Estructura Productiva de la Industria en $e%ico

    Desarrollo(o En que polticas se fundamentan las posibilidades de desarrollar una economa basada en

    nuevas ramas de conocimiento para Mxico&

    o 'e acuerdo con el autor, (orque el caso de Mxico es parecido al de #hina en cuanto acompetitividad y productividad&

    o #uales son los nuevos campos para la manufactura en Mexico&

    o (or que Mexico no ha podido ser una potencia economica&

    Concluciones.

    Bibliora!a.

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    3/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    "

    En que polticas se fundamentan las posibilidades de desarrollar una economa basada en

    nuevas ramas de conocimiento para Mxico?

    Mxico tiene las posibilidades de desarrollar una economa basada en las nuevas ramas de la economa del

    conocimiento. %nali)ando a otros pases como son! #hina, *ndia y $rasil estn implementando una seria de

    polticas buscando una me+or posicin para sus industrias y empresas en este campo nuevo de la economa

    del conocimiento del siglo *. Estas polticas se dan fundamentalmente en cuatro reas!

    a- #reacin de instituciones y polticas de fomento de la ciencia y tecnologa por parte de los

    gobiernos.

    b- *dentificacin de reas estratgicas.

    c- ecursos humanos.

    d- %spectos financieros.

    %unque Mxico es un pas que muestra fortale)a en el marco institucional para el fomento de ciencia y

    tecnologa, sin embargo, al anali)ar los resultados de la poltica institucional, en el caso del n/mero de

    investigadores dedicados a la investigacin y desarrollo por cada milln de habitantes, Mxico queda en e

    /ltimo lugar, incluso por deba+o de pases como son! %rgentina, $rasil, #hina y Sudfrica.

    En que polticas se fundamentan las posibilidades de desarrollar una economa basada en

    nuevas ramas de conocimiento para Mxico?

    %l tomar la decisin de desarrollar primero las regiones costeras ha producido desigualdad. 0na gran

    generacin tuvo que ver con las estrategias industriales, de hecho se eligieron industrias con un alto impacto

    en las peque1 las y medianas empresas. (or tal motivo la eleccin de industrias de alta tecnologa ha sido

    reciente, y esto es posible en un entorno de maduracin de esas economas. %l comparar a Mxico con lospases asiticos, y en particular con #orea, surgen diferencias importantes en lo que se refiere al desempe2o

    exportador y su actividad in novatica correspondiente.

    #hina es un caso ms parecido al de Mxico, ya que ha recibido grandes inyecciones de inversiones

    extran+eras y muchas de las empresas multinacionales que operan en su territorio y que son grandes

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    4/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    exportadoras dominan sectores de alta tecnologa. Sus empresas locales han ido apropindose de los

    procesos tecnolgicos y no solo ya dominan la manufactura tradicional, tambin destacan ya en productos de

    alta tecnologa. #hina ha establecido polticas de transferencia tecnolgica a sus inversionistas extran+eros, e

    desarrollo de sus empresas nativas ha sido un efecto de esta estrategia, distinto al caso de las maquiladoras

    mexicanas.

    3enovo con 45 a2os de existencia inicio fabricando los teclados para las computadoras de empresas

    extran+eras para el Mercado chino, ahora es ya la segunda multinacional ms importante en este sector a

    escala global.

    En cambio en el caso de Mxico, sus empresas importantes se moldearon realmente como producto del

    desarrollo econmico despus de 6785. %lgunas de ellas venan del (orfiriato como la cervecera #uauhtmoc

    de Mty., la mayora de los que son hoy o fueron, de hecho muchas han sido vendidas completamente en los

    /ltimos a2os se desarrollaron en 6785 y 6795 cuando surgi el Mercado interno.

    Cuales son los nuevos campos para la manufactura en Mexico?

    El crecimiento econmico dinmico es de los grandes ausentes en Mxico durante 4568. Sin embargo

    tenemos sectores productivos, como por e+emplo el del automotri), que impulsan a la economa mexicana y

    que este a2o se convertirn en sus caballos de batalla.

    % principios del 4568, la Secretaria de :acienda y #rdito (/blico ;S:#(- esperaba un crecimiento de =.

    0n e+emplo de nuevos campos manufactureros a partir de este 456? es!

    ! "ector #utomotri$:El sector automotri) posee la corona como uno de los sectores emprendedores

    en 4568 y este a2o no ser la excepcin. El a2o pasado 9 empresas anunciaron la instalacin de

    plantas manufactureras en Mxico! @issanAenault, :onda, Ma)da, %udi, Mercede)A$en), $MB y

    :yundai. 'e hecho alcan)aran una inversin de C,4C< millones de dlares.

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    5/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    $

    %! El turismo:Este 456? puede tener deparado para el sector turstico una pista de despegue que le

    permita al)ar el vuelo. El impulse que ha tenido el turismo nacional durante el a2o pasado parece ser

    la se2al para seguir tomando altura.

    'e enero a octubre de 4568, el pas capto divisas por 6

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    6/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    %

    inversin muy altas con absorcin de tecnologas. 3as tasas altas de crecimiento fueron en primera instancia

    un efecto directo de este cambio en la ecuacin econmica.

    El alto crecimiento tiene que ver igualmente con una gigantesca creacin de empleo. 3as polticas de pleno

    empleo fueron muy benficas desde el punto de vista social, pues cuando hubo escase) de traba+adores los

    salarios aumentaron, las empresas se vieron obligadas por pagar ms al traba+ador capacitado y en general

    todos los salarios se aumentaros en todos los sectores.

    En #hina el clima social es ahora ms parecido al de Mxico, tomaron la decisin de desarrollar primero las

    regiones costeras, esta accin produ+o desigualdades agudas. 3a historia econmica de Mxico ha ido en

    otras direcciones y eso explica no solo el pobre crecimiento de Mxico tambin como la economa Mexicana

    se ha vuelto extremadamente dependiente de los factores externos.

    3a banca de desarrollo en Mxico paso de representar el 44.>= al ?.C= del (*$ entre 67C< y 455C, y e

    financiamiento de la banca privada paso del 47.8= al 6>.C= del (*$ en los mismos a2os. Estos datos

    demuestran que sin una poltica de financiamiento para actividades productivas industriales es muy difci

    proyectar un crecimiento importante en el pas.

    'espus de 677? la banca de+o de ser mexicana, pues la mayora de los bancos ms grandes son

    extran+eros, y por consiguiente su inters primordial es obtener ganancias expeditas y no vinculadas a

    desarrollo industrial del pas. Mxico sufri dos crisis financieras, en 67C4 y otra en 677? muy costosas en el

    corto y largo pla)o, succionaron recursos del pas que debieron ser invertidos en el desarrollo del pas. Sin

    embargo, las exportaciones de mayor valor del pas son reali)adas por empresas transnacionales, y no por

    empresas mexicanas provocando fuga econmica en el pas.

    En las /ltimas tres dcadas Mxico ha reformado agresivamente su economa, se abri al comercio e

    inversin extran+eras, logr mantener su disciplina fiscal, y privati) empresas estatales. % pesar de estos

    esfuer)os, el crecimiento econmico del pas ha sido mediocre, de slo 6.6= promedio anual, por deba+o de

    muchas otras naciones en desarrollo.

    )inanciamiento

    3a literatura reciente ofrece algunas explicaciones para el re)ago de Mxico, dice. Entre stas destaca la

    defectuosa oferta de crdito, la persistencia de la informalidad, el control de las lites sobre los mercados de

  • 7/26/2019 Tarea 2_Competitividad Industrial en Mexico

    7/7

    Unidad 2:Estructura Productiva de la industria En

    $%ico

    &

    inversin claves, la constante ineficacia de la educacin p/blica, y la vulnerabilidad a los choques externos,

    aunque no se sabe cul es la importancia relativa de cada uno de estos factores para el registro global de

    crecimiento del pas.

    Jui)s lo ms sorprendente de la experiencia reciente de Mxico, es que haya luchado tan duro para lograr

    tan poco. 3a amplitud y profundidad de la reforma reali)ada en esta nacin es pasmosa, pero Mxico no ha

    logrado mucho por ello.

    Concluciones

    (odemos asegurar que por una mala administracin Mxico sigue en un letargo, teniendo lo necesario para

    ser un pas independiente. 3as economas que ms han crecido en las /ltimas dcadas han tenido que ver

    con el desarrollo de las industrias. Mxico est quedando como un pas receptor y desarrollador de industrias

    basadas en el ensambla+e y produccin de bienes y servicios, tambin de altas tecnologas, mas que un pas

    distinguido por la innovacin de sus productos y servicios.

    3a economa de Mxico parece estar constituida por peda)os inconexos1 recursos del petrleo, industria

    maquiladora, enclaves manufactureros como el automotri), remesas de los migrantes, turismo, inversin

    extran+era, economa informal y subterrnea en donde el dinero del narcotrfico +uega un papel importante.

    (ara concluir y en base a esta investigacin, la economa Mexicana se desarrolla por presiones que e+ercen

    sobre ella las fuer)as de las grandes potencias econmicas y los intereses y estrategias de las grandes

    industrias multinacionales.

    +iblio0rafia

    ;http!KKLLL.cnnexpansion.comKeconomiaK4565K66K47KmexicoApobre)aAviolenciaAproductividad, 4565-

    ;http!KKLLL.forbes.com.mxKlosA?AsectoresAqueAimpulsaranAmexicoAenA456?K, 456?-