Tarea 2P2 MÓDULO 2

6
MOOC02 MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR EDUCAMADRID TAREA P2P MODULO 2 Caso de victimización de tipo activo: llama la atención, no es tímido, responde agresivamente cuando es molestado por otros compañeros... M. Dolores Fernández Monistrol

Transcript of Tarea 2P2 MÓDULO 2

Page 1: Tarea 2P2  MÓDULO 2

MOOC02 MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAREDUCAMADRID

TAREA P2P MODULO 2

Caso de victimización de tipo activo: llama la atención, no es tímido, responde agresivamente cuando es molestado por otros compañeros...

M. Dolores Fernández Monistrol

Page 2: Tarea 2P2  MÓDULO 2

DESCRIPCIÓN Nos encontramos en una clase donde los alumnos se sienten a gusto, son amigos y donde hay buen ambiente de trabajo. Pero una gran mayoría ve un conflicto de convivencia que se centra en la alumna 24. Los testigos informan de que esta alumna es maltratada físicamente, insultada y rechazada, aunque nunca por internet o móvil. Sin embargo, la alumna 24 manifiesta que todas estas acciones, incluido ciberbulling, recaen en ella muchas veces. La alumna 24 tiene uno o dos amigos, lleva bastante mal las relaciones con sus compañeros, no sabe defenderse, discute bastante y le gusta llamar la atención según sus compañeros. La ventaja algo diferente al resto. La consideran poco tranquila y nada tímida. De estos datos intuyo que su actitud de víctima activa la hace más vulnerable porque sus compañeros no entienden su comportamiento, no empatizan con ella y esto puede que sea la causa del acoso.La alumna 24 se siente víctima pero segura de sí misma, se defiende. Ha hablado poco con su familia de su problema. Esta situación la lleva viviendo varios meses.

Page 3: Tarea 2P2  MÓDULO 2

INTERVENCIÓN

De estos datos se deduce que hay indicios de acoso hacia la alumna 24, por lo tanto, lo primero que hay que hacer es abrir inmediatamente el protocolo de acoso, entrevistarse con la alumna y con su familia. Si de este protocolo se define el acoso, se abrirá expediente disciplinario a los acosadores, se informará a Inspección y a la Fiscalía de menores. Hasta que se determine si hay acoso o no, se tomarán las siguientes medidas, que, además, quedarán establecidas en el protocolo:

AYUDA ENTRE IGUALES: Sabemos que en el grupo hay dos alumnos prosociales y que con su compañera de mesa no tiene problemas. Con ellos formaría el equipo de alumnos ayudantes. Les explicaría la situación y en qué consistiría su trabajo. Si están de acuerdo, deberán dar parte diario, o inmediato si es necesario, al director del centro.ZONAS DE VIGILANCIA: Establecería refuerzo de vigilancia en patios, pasillos, filas, entre clases y comedor. Será misión del tutor y de quien disponga el director. Su misión será vigilar de cerca, no encima, intervenir cuando sea necesario y no perder de vista a la alumna 24.

Page 4: Tarea 2P2  MÓDULO 2

INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN: Su misión será dar pautas a la alumna y a su familia sobre habilidades sociales. Además, llevará a cabo una intervención grupal en el aula.PLAN DIRECTOR: Charla de expertos del Ministerio del Interior sobre acoso escolar a los grupos de 5° y 6° de Primaria. “ACADEMIA DE LOS BUENOS TRATOS”: Los objetivos de esta Academia de Buenos Tratos, es la prevención, detección e intervención en posibles conductas de riesgo de cualquier tipo de acoso. Se trabaja con la creación y refuerzo de habilidades y conductas para una interacción positiva. Es un trabajo de la Concejalía de Educación, junto con Juventud y Servicios Sociales de la localidad.TUTOR: El papel del tutor es fundamental. Abrir un diario donde cada día recogerá todos los datos significativos y relevantes, que completará con los datos que le aporten los maestros especialistas e informará al equipo directivo.Empatizar con la alumna 24, valorará positivamente sus aportaciones, le mostrará confianza y seguridad.En la distribución de la clase, mantener a su compañera de mesa y situará a los alumnos ayuda próximos a ella.Utilizar el diálogo igualitario entre sus alumnos, enseñándoles las normas básicas de este a través de distintas actuaciones.Recordar a los alumnos las normas del centro y las consecuencias si no se respetan.Enfatizar en sus estrategias valores como empatía, tolerancia, igualdad, diversidad…

Page 5: Tarea 2P2  MÓDULO 2

EVALUACIÓN

Para comprobar que las medidas que se pongan en marcha ante el posible caso de acoso se realizará un seguimiento de cada una de ellas a través de rúbricas y a través de cuestionarios aplicables a distintos agentes (alumnado, alumna 24, profesorado, familias y otros agentes de la Comunidad educativa. De los datos que se recojan se proponen mejoras y se llevan a cabo.

La evaluación la realizará el equipo directivo junto al tutor.

Se realizará una revisión cada día, al final de la mañana.

Será primordial saber cómo se siente la víctima, si mejora su situación. El tutor establecerá un calendario de entrevistas con ella y su familia.

Page 6: Tarea 2P2  MÓDULO 2

CONCLUSIÓN

Para que este caso se resuelva satisfactoriamente el grupo clase tiene que llegar a entender que hay que respetar a cada uno como es. Si la alumna 24 se siente menos cuestionada reaccionará con más positivismo. Se debe sentir integrada dentro de su diversidad. Respetará a sus compañeros según se sienta respetada y valorada.