TAREA 3

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela De Ciencias De La Ingeniería Y Tecnología ARQUITECTURA Semestre: IV Materia: METODOLOGIA Y PROGRAMACION ARQUITECTONICA Grupo: 141 Tarea 3: ENFOQUES METODOS DE DISEÑO 1-DISEÑO DE NUEVO AUTOBUS--------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK 2-PUENTE QUE SE ABRE CIRCULARMENTE---ARQ.THOMAS HEATHERWICK 3-CENTRAL ELECTRICA -------------------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK 4-PABELLON R.U------------------------------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK 5-EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS----------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK Alumno: CRUZ CLEMENTE JONATHAN EFRAIN Matricula: #294485 Catedrático: ARQ. MONTOYA REYES EDUARDO Tijuana Baja California, a 30 de agosto del 2015.

description

meto

Transcript of TAREA 3

Page 1: TAREA 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Escuela De Ciencias De La Ingeniería Y Tecnología

ARQUITECTURA

Semestre: IV

Materia: METODOLOGIA Y PROGRAMACION ARQUITECTONICA

Grupo: 141

Tarea 3: ENFOQUES METODOS DE DISEÑO

1-DISEÑO DE NUEVO AUTOBUS--------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK

2-PUENTE QUE SE ABRE CIRCULARMENTE---ARQ.THOMAS HEATHERWICK

3-CENTRAL ELECTRICA -------------------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK

4-PABELLON R.U------------------------------------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK

5-EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS----------------ARQ.THOMAS HEATHERWICK

Alumno: CRUZ CLEMENTE JONATHAN EFRAIN Matricula: #294485

Catedrático: ARQ. MONTOYA REYES EDUARDO

Tijuana Baja California, a 30 de agosto del 2015.

Page 2: TAREA 3

1- PRIMER EJEMPLO EXPLICADO:

Diseño de un nuevo autobús, se utilizó el método análogo porque partieron de algo ya

existente referente a los autobuses diseñados anteriormente sólo que éstos serían

adaptados con plataformas abiertas.

2-SEGUNDO EJEMPLO EXPLICADO:

Proyecto de un puente que se abre, se utilizó el método análogo porque de igual

manera se utilizó la teoría de los puentes existentes que se abren y se cierran,

empleándolo en el nuevo puente peatonal.

3-TERCER EJEMPLO EXPLICADO:

El proyecto de central eléctrica que usa desechos orgánicos, uso el método pragmático

porque que utilizó el mismo terreno de la zona con los mismos elementos de la

naturaleza que existen en el lugar para conectarlo con el edificio en una sola pieza.

4-CUARTO EJEMPLO EXPLICADO:

El proyecto del pabellón R.U, utilizó el método icónico, porque emplea y parte de una

estructura peculiar biológica o artificial, en este caso la semilla para poder repetir la

misma solución en una estructura arquitectónica a gran escala.

5-QUINTO EJEMPLO EXPLICADO:

Proyectos de edificios de departamentos en donde se usó el método analógico, ya que

a partir de una estructura se creó algo parecido modificando la forma del edificio de

departamentos, partiendo de la inspiración de integrar adecuadamente la naturaleza de

los árboles creando caminos entre ellos mismos.