Tarea 3. alcalde (revisada)

download Tarea 3. alcalde (revisada)

If you can't read please download the document

description

Secuencia didáctica de la tarea Conviertete en alcalde. 3º ESO.

Transcript of Tarea 3. alcalde (revisada)

  • 1. Nivel: 3 ESO. Ciencias Sociales. Sector Agrario. Tarea. Conviertete en alcalde Descripcin: Este es un trabajo grupal donde vais a trabajar en un municipio espaol, real no imaginario, que cuente con una poblacin menor de 10000 habitantes, cuya actividad fundamental sea el campo, es decir, la actividad agraria. Vuestra labor ser analizar los factores fsicos y humanos que lo conforman para crear una serie de polticas de desarrollo rural que intentar cambiar la calidad de vida de la poblacin y conseguir que mejore la economa de la zona, sin olvidar que no se puede olvidar el desarrollo social y la sostenibilidad de vuestras propuestas. Proceso: 1 Haris una pequea introduccin de vuestro pueblo donde indicaris sus caractersticas: situacin, provincia, comunidad, poblacin, principales actividades econmicas, atractivos de la zona y su evolucin en los ltimos aos. 2 Para poder saber que medidas debis de tomar vais a elaborar una matriz DAFO. 3 Una vez que tengas hecha tu DAFO, como alcalde/sa debes proponer una serie de medidas para conseguir que vuestro pueblo mejore. Debes tener en cuenta que lo fundamental de este trabajo es eliminar o atenuar las amenazas y las debilidades, y desarrollar y/o mejorar las oportunidades y fortalezas. Debers proponer como mnimo 10 actividades o medidas, explicando en que consisten, los plazos en los que lo se tomarn esas medidas, distinguiendo las diferentes partes del proceso y que pretendis mejorar con estas medidas, por ejemplo, si propusiramos una medida para beda sera Aumentar el nmero de monumentos que se pueden visitar para promover estancias ms largas en el municipio y as conseguir aumentar la duracin de las pernoctaciones de los turistas Los responsables de estas medidas seran el Concejal de Urbanismo, Concejal de Cultura y el Concejal de Turismo, el plazo mximo de ejecucin de esta medida ser de 5 aos con revisiones anuales del mismo y comparaciones con informes elaborados por los establecimientos hoteleros y de restauracin de la zona. No olvides que lo ms importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que entiendas lo que quiero decir es que en beda a nadie se le ocurrira montar un hotel de playa. Otro aspecto importante que no puedes olvidar es que los municipios pequeos no cuentan con un gran presupuesto por lo tanto no pueden emprender grandes obras del tipo: construir carreteras, hospitales o colegios, entre otros motivos porque no tienen la jurisdiccin para poder decidir que ese tipo de infraestructuras se construyan. Tampoco sois una empresa, por lo que vuestra labor se orientar ms hacia el bienestar social de vuestra poblacin aunque siempre teniendo en la cabeza que una mejora del nivel econmico de la zona beneficia a vuestro pueblo. Presupuestos en funcin de la poblacin: - De 0 a 2000 habitantes: 1 milln de euros. - De 2000 a 5000 habitantes: 2 millones de euros. - De 5000 a 9999 habitantes: 4 millones de euros. Mnimos: - Una DAFO en la que al menos se incluyan tres aspectos en cada apartado. - Un texto donde expongis vuestras medidas y acciones que queris emprender. Indicando los plazos y los responsables de cada una de esas medidas y acciones. Deben ser como mnimo 10. - Un texto donde expliquis los gastos en las medidas. Recordad que no podis sobrepasar el presupuesto. - Un mural y/o cartulina donde quede reflejada la DAFO y las medidas correspondientes. Debilidades. Son las caractersticas que posee tu pueblo que en un futuro podra hacer peligrar el desarrollo de la zona, ya sea econmico, ambiental. Se deben eliminar lo mas pronto posible ya que en un futuro se pueden convertir en amenazas. Por ejemplo, si hablramos de beda una debilidad sera su sistema de transporte y comunicaciones, ya que se tarda mucho en llegar. Amenazas. Son caractersticas de tu pueblo que actualmente hacen que tu zona se vea afectada por peligros ambientales, graves carencias econmicas y sociales, disminucin evidente de la calidad de vida. Se deben eliminar de forma urgente. Por ejemplo, si hablramos de beda una amenaza sera que esta peligrando su actividad comercial ya que Linares esta empezando a competir con nosotros. Fortalezas. Son las caractersticas de tu pueblo que lo hacen especial que permiten que tu pueblo se desarrolle, sea un buen lugar para vivir, sus atractivos. Se deben mantener y potenciar, ya que son lo que permiten que tu pueblo se mantenga. Por ejemplo, si fuera beda una de sus fortalezas es el patrimonio arquitectnico y cultural. Oportunidades. Son las caractersticas que en un futuro podran convertirse en fortalezas y que son potencialidades que en unos aos mejoraran mucho la vida de tu pueblo. Se deben desarrollar para dar nuevas salidas al pueblo. Si fuera beda, una oportunidad sera el futuro desarrollo de autovas que convertirn a beda en una zona muy bien comunicada.