Tarea 3 Liquidos Corporales

4
¿Cómo están organizados los líquidos corporales en el humano? El contenido de agua del cuerpo humano se divide en dos compartimentos, (tomando en cuenta a un varón adulto joven sano, pues existen ligeras variaciones con la edad y el género): 1) Intracelular: Constituye el 40% del peso corporal 2) Extracelular: Forma parte del 20% del peso corporal. Este se divide en dos, el plasma sanguíneo que constituye el 5% del peso corporal y el líquido intersticial que es el 15% del peso corporal. Alrededor del 20% de este líquido, está contenido dentro de los vasos del sistema cardiovascular, siendo la porción liquida de la sangre. El líquido intersticial, esta fuera del sistema vascular, este líquido está contenido en la matriz extracelular parecida a gel. Este se forma de manera continua a partir del plasma y regresa de manera continua a este último. ¿Cuál es la distribución de los iones en los diferentes compartimientos del cuerpo? Los electrolitos y proteínas tienen distribución desigual entre los líquidos corporales. Existen muchos electrólitos importantes en fisiología, entre los que resaltan Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl– y HCO3 –. Es importante notar que los electrólitos y otros compuestos con carga tienen distribución heterogénea en los líquidos corporales. Estas diferencias desempeñan una función importante en la fisiología.

description

Fisiología

Transcript of Tarea 3 Liquidos Corporales

Page 1: Tarea 3 Liquidos Corporales

¿Cómo están organizados los líquidos corporales en el humano?

El contenido de agua del cuerpo humano se divide en dos compartimentos, (tomando en cuenta a un varón adulto joven sano, pues existen ligeras variaciones con la edad y el género):

1) Intracelular: Constituye el 40% del peso corporal2) Extracelular: Forma parte del 20% del peso corporal. Este se divide

en dos, el plasma sanguíneo que constituye el 5% del peso corporal y el líquido intersticial que es el 15% del peso corporal. Alrededor del 20% de este líquido, está contenido dentro de los vasos del sistema cardiovascular, siendo la porción liquida de la sangre. El líquido intersticial, esta fuera del sistema vascular, este líquido está contenido en la matriz extracelular parecida a gel. Este se forma de manera continua a partir del plasma y regresa de manera continua a este último.

¿Cuál es la distribución de los iones en los diferentes compartimientos del cuerpo?

Los electrolitos y proteínas tienen distribución desigual entre los líquidos corporales. Existen muchos electrólitos importantes en fisiología, entre los que resaltan Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl– y HCO3 –. Es importante notar que los electrólitos y otros compuestos con carga tienen distribución heterogénea en los líquidos corporales. Estas diferencias desempeñan una función importante en la fisiología.

Page 2: Tarea 3 Liquidos Corporales

¿Cómo se calcula la osmolaridad de una solución?

La osmolaridad se obtiene a partir de la presión osmótica cuya fórmula es:

π=CRT

Donde:

= Presion osmótica (atm)

R= Constante universal de los gases ( Latmmol K ) T= temperatura absoluta (K)

C= Concentracion molar

A veces se multiplicara por una G, pero este coeficiente se utiliza cuando hay presencia de electrolitos, siendo G el coeficiente osmótico.

Después utilizando la equivalencia de 22.38atm = 1 Osmol se transforma de presión a osmolaridad. Se utiliza esta equivalencia siempre y cuando la concentración sea 1M

¿Cuál es la osmolaridad de los líquidos corporales en el humano?

La osmolaridad es la concentración total de solutos del líquido corporal. Su valor normal es de 290 +/- 10 mOsm/l (miliosmoles). El número de mOsm de una solución está determinado por el número de partículas (moléculas e iones) presentes en ella. Cada partícula produce un molisol, sin importar su tamaño o carga.

Calcula la osmolaridad de una solución de dextrosa al 5 %, el volumen es de un litro y considera como temperatura de la solución 20 grados Celsius. Debes presentar la secuencia de tus cálculos no sólo el resultado.

Considerando que la masa molar de la dextrosa es de 180.15g/mol y el 5% es porcentaje m/v, se procede a hacer la conversión:

C=( 5 g100mL )( 1000mL1 L )( 1mol180.15 )=0.27M

Ahora transformamos los 20°C a Kelvin:

K=20° C+273.15=293.15K

Page 3: Tarea 3 Liquidos Corporales

Hay que sustituir entonces en la formula:

π=CRT

π=(0.27 molL )(0.082 Latmmol K ) (293.15K )=2.49atm

Y finalmente, utilizando la igualdad 1Osmol=22.38 se calcula la osmolaridad:

(6.49atm )( 1Osmol22.38atm )=0.28Osmoles .

http://esthernajeraw.blogspot.mx/ (7/09/2014 02:16am)