Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez

21
Maestría: Docencia en línea. Asignatura: Estrategias de enseñanza Lic. Luisa Jandelyn Horta Cortez CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Lineamientos para la aplicación de las estrategias de enseñanza

Transcript of Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez

Maestría: Docencia en línea.

Asignatura: Estrategias de

enseñanza

Lic. Luisa Jandelyn Horta Cortez

CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Lineamientos para la aplicación de las estrategias

de enseñanza

Estrategias para indagar sobre los conocimientos

previos.

Contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica.

Permite organizar de forma gráfica los conocimientos explorados.

Favorece el aprendizaje significativo.

Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos .

Lluvia de ideas

• Permite indagar acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado.

• Se realiza partiendo de una pregunta central, se exponen las ideas, el moderador las anota, analiza y organizan de acuerdo con la pregunta central.

Preguntas

• Cuestionamientos que impulsa la comprensión en diversos campos del saber, desarrolla el pensamiento crítico y la metacognición. Existen dos tipos:

• Las limitadas o simples que tienen respuesta única• Amplias o complejas que implica expresar opiniones y emitir juicios.

Preguntas guía

Permite visualizar un tema de una manera global, analiza

conceptos, permite planear proyectos y aclarar ideas.

Preguntas literales

Hacen referencia a datos y conceptos que sirven para identificar las ideas principales de un texto.

Preguntas exploratoriasSon cuestionamientos que se refieren a los significados, permite desarrollar el análisis, el razonamiento crítico y creativo.

SQA (que sé, qué quiero saber, qué aprendí) Permite motivar el estudio, primero indagando los

conocimientos previos del estudiante, para después, cuestionarse de lo que se desea aprender y finalmente verificar lo que ha aprendido.

RA-P-RP (respuesta anterior,

pregunta, Respuesta posterior)

Permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anticipada y una respuesta posterior.

Estrategias que promueven la comprensión mediante

la organización de la información

Permite recordar la información

Desarrolla la habilidad de aprender a aprender.

Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.

Logra mejorar los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación,

creación y rememoración.

Cuadro sinópticoPermite organizar y

clasificar información y conceptos de lo general a lo particular en orden

jerárquico utilizando llaves.

Cuadro comparativoPermite identificar las

semejanzas y diferencias de dos o más

objetos o hechos. Facilita el procesamiento

de datos.

Matriz de clasificación: Permite hacer distinciones de las características de la información, formando conjuntos.Matriz de inducción: Extrae conclusiones a partir de fragmentos de información.

DIAGRAMAS

Representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso

informativo.

Diagrama radial

Diagrama de árbol

Diagrama causa- efecto

Diagrama de flujo

Se coloca un concepto en

la parte central y lo

rodean frases que tengan relación con

él.

No posee estructura jerárquica, parte de un centro y se

extiende a los extremos

Identifica causas y

efectos de un problema. Se representa en un diagrama en forma de

pez.

Es jerárquico y permite

identificar un proceso.

Tiene una simbología específica

Técnica heurística UVE de Gowin

Sirve para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento, se

recomienda para situaciones prácticas y

para lecturas científicas.

La analogíaEstrategia de

razonamiento que permite relacionar

elementos o situaciones, cuyas características guardan semejanza.

Correlación.Es un diagrama semejante un modelo atómico donde se relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema.

mapas cognitivos Son organizadores gráficos que permiten la representación de una serie de ideas

conceptos y temas con un significado, enmarcando todo en un esquema. 

Auxilian al profesor y al estudiante a organizar información y enfocar el

aprendizaje.

Ayudan al educando a construir significados más precisos.

Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar,

agrupar y organizar gran cantidad de documentos.

Mapa mental

• Es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro.

Mapa conceptual

• Es una representación gráfica de conceptos y relaciones con un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras de enlace que establecen relaciones.

Mapa semántico

• Es una estructuración categórica de información, representada gráficamente, que no tienen una jerarquía definida.

Mapa cognitivo

•Tipo sol•Diagrama semejante a la figura del sol que sirve para introducir un tema donde se colocan ideas al respecto.

Mapa de telaraña

• Es un esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en temas y subtemas.

Mapa de aspectos comunes

• Es un diagrama similar a los de Venn, donde se identifican los aspectos o elementos comunes entre los temas o conjuntos.

El mapa cognitivo de

ciclos

• Es un diagrama donde se anota la información en orden cronológico o consecuencias a través de círculos y flechas que lleva seriación continua y periódica.

OTRAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN

El PNI (positivo, negativo,

interesante)

Es una estrategia que permite plantear un mayor número posible de ideas sobre un evento o algo que se observa.

QQQ (Qué veo, qué no veo, qué

infiero)

Estrategia que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético.

Resumen Es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto. Procedimiento derivado de la comprensión de la lectura.

Síntesis Es una composición que permite la identificación de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto con una interpretación personal de este.

El ensayo Es una forma particular de comunicar ideas, permite conocer el pensamiento de su autor, escrito en prosa, generalmente breve, expone con madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema.

ESTRATEGIAS GRUPALES

Desarrolla el pensamiento crítico, proceso de síntesis, pensamiento hipotético,

evaluación y emisión de juicios.

Desarrolla la habilidad argumentativa y la capacidad de convencimiento.

Competencias de expresión oral, capacidad de escucha y respeto a opiniones

diferentes.

ESTRATEGIAS GRUPALES

DEBATE • El debate es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima

de tolerancia y disciplina. • Se elige un moderador quien es el que presenta el tema y los puntos y

objetivos del debate.

SIMPOSIO• Un equipo de expertos desarrollan temas en forma de discurso de manera

sucesiva, se destina un lapso para plantear preguntas y el objetivo es obtener información actualizada.

MESA REDONDA • Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un

tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema.

ESTRATEGIAS GRUPALES

FORO• Es una presentación breve de un asunto por un ordenador, seguida por

preguntas, comentarios y recomendaciones.

SEMINARIO Es una estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema.

TALLER• Estrategia grupal implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en

una tarea específica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipo.

Por competencias entiende la actuación o el desempeño integral del sujeto, lo que implica

conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Metodologías activas para contribuir al

desarrollo de competencias

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias.Tópico generativo Metodología que representa un desafío cognitivo para los

alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión, permite establecer relaciones entre la escuela y la sociedad.

Proyectos Son una metodología integradora que plantea la inversión del estudiante en una situación o una problemática real que requiere solución o comprobación.

Estudios de caso

Son una metodología que describe un suceso real o simulado que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema.

Aprendizaje basado en problemas

Metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a problemas y analiza las probables consecuencias.

Aprendizaje in situ Metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias.Aprendizaje basado en

TICConstituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación .

Aprender mediante el servicio

Es un proyecto que consiste en ofrecer servicios o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar. Implica la responsabilidad social.

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias.

Aprendizaje cooperativo Implica aprender mediante equipos estructurados y controles definidos, orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración.

WEEBQUEST Estrategia orientada a la investigación utilizando Internet como herramienta básica de búsqueda de información.

BIBLIOGRAFÍA

Pimienta, Prieto, Julio Herminio. Estrategias de enseñanza aprendizaje.

Docencia Universitaria basada en competencias. Ed. Pearson Educación.

México. 2012.