Tarea 4

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS DE LA EMPRESA “MEDIPROVET” C.A. MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY Autor: Enguelbert A. García CI. 19933668 1

Transcript of Tarea 4

Page 1: Tarea 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE

PRODUCTOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS DE LA EMPRESA

“MEDIPROVET” C.A. MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY

Autor:Enguelbert A. García

CI. 19933668

Cabudare, Agosto 2015

1

Page 2: Tarea 4

ÍNDICE GENERAL Pág.

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 5Contextualización del Problema.................................... 5Objetivos de la Investigación…….................................. 9

Justificación de la investigación..................................... 9

Delimitación de la investigación………………………... 10

Alcances……………………………………………….… 10

2

Page 3: Tarea 4

Introducción

Con el transcurso del tiempo la tecnología avanza, las empresas se sienten en

la necesidad de adquirir tecnología para el mejoramiento de sus sistemas y a las vez

sus procedimientos, con el fin de garantizar un eficaz funcionamiento y así obtener

una adaptación paralela de condiciones con las empresas líderes del mercado.

Para “MEDIPROVET” C.A. que es una empresa dedicada a ofrecer a sus

clientes satisfacción de los productos vendidos a los mismos; así como los procesos

de compra o de inventario, deben de llevarse de forma eficaz y controlada a fin de

minimizar las perdidas y aumentar su producción.

Es por ello que los procesos rutinarios en forma manual procesan información

lenta, llevarla a un sistema automatizado garantiza un mejor trato de información. Los

avances tecnológicos han obligado al hombre no solo a desarrollar sino a incrementar

la calidad de las diferentes formas de producción de bienes, la potencia y las

posibilidades de este aparato (Computador) han cambiado profundamente tanto en su

concepción como en su uso, sin olvidar o dejar de lado, que la función de un

computador se reduce a tratar la información que le sea suministrada y proveer los

resultados requeridos.

El objetivo del presente trabajo está dirigido a la optimización de los procesos

registro de información con la finalidad de cumplir a cabalidad con los compromisos

y obligaciones adquiridos. La supervisión para la elaboración de dichos procesos

demostró los inconvenientes generados en los mismos lo que dará origen a las

emergencias correctivas que permiten minimizar los errores y tiempos utilizados.

En consecuencia, es necesario analizar a fondo los flujos de información para

reducir tiempo en los procesos que se lleven a cabo, obteniendo la utilización de un

sistema que permita reducir el tiempo del cálculo de operaciones que se desarrollan

en la empresa, así como los errores que ocurren en las mismas. Además se

optimizarán los tiempos de respuesta, proporcionará información oportuna y

confiable que facilitará la toma de decisiones, manteniendo fluidez, continuidad y

óptimos resultados sobre bases solidas en los procesos de registro de información y

3

Page 4: Tarea 4

derivados. Permitiendo así el desarrollo profesional del trabajador, mejoras y calidad

del servicio prestado, obteniendo finalmente clientes satisfechos. Para desarrollar el

presente estudio es necesario enfocarse en aspectos que son de gran importancia para

el diseño del mismo, estructurados de la siguiente manera:

El capítulo I, titulado el Problema, está conformado por la contextualización del

problema, además del objetivo general, objetivos específicos, la justificación, los

alcances y limitaciones, este se desarrolla a través de hechos reales por medio de las

necesidades que tiene la empresa en este aspecto.

4

Page 5: Tarea 4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006). El “plantear el problema, no es

sino afinar estructurar más formalmente la idea de investigación” (P. 46). Inclusive

los autores señalan que el paso de la idea de investigación al planteamiento en

ocasiones puede llevar una considerable cantidad de tiempo, de igual forma para

Tamayo y Tamayo (2006): “Es la ambientación de la realidad del problema, en

relación con el medio dentro del cual aparece. Implica un conocimiento más o menos

adecuado a la realidad.” (P. 86).

Contextualización del Problema

La tecnología ha invadido a todo el mundo, pues constituye la otra variable

independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales

(variables dependientes). Además del impacto ambiental, existe el impacto

tecnológico sobre las organizaciones. Todas las organizaciones utilizan algunas

formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas. La tecnología

adoptada podrá ser tosca y rudimentaria como también podrá ser sofisticada (como el

procesamiento de datos a través de computador)

Todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de

tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos desde un punto de vista

puramente administrativo, se considera la tecnología como algo que se desarrolla

predominantemente en las organizaciones, en general, y en las empresas en particular

5

Page 6: Tarea 4

a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado y

ejecución de tareas (Know How) y por sus manifestaciones físicas consecuentes

(maquinas, equipos, instalaciones) que constituyen un enorme complejo de técnicas

utilizadas en la transformación de los insumos recibidos por la empresa en resultados,

esto es, en productos o servicios.

En tiempos anteriores, se discutían las dificultades planteadas por los sistemas de

información, pues, se refería a las personas, no a la tecnología de la información,

luego se ha intentado despertar el interés ante las posibilidades que ella brinda.

También formular que se ha demostrado y que se puede resolver la mayoría de los

problemas técnicos, pero para quienes comprenden que la innovación basada en la

tecnología es al fin un proceso social, cuando, muchos años más tarde, se examinan

las predicciones hechas con referencias al cambio tecnológico, resulta impresionante

su penetración y la incorporación de la tecnología de la información a la vida

cotidiana pues al fin, su influencia en el hombre no se ha hecho esperar y el ser

humano a tomado amplia conciencia de la profunda alteración que la utilización no

sólo de computador sino del conjunto de técnicas de tratamiento de la información

derivada de su uso ha llevado a construir los retos del futuro.

A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas

de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia

por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. Los avances logrados en el área

de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera

más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas

nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan Los sistemas de

información dentro de una organización, no son algo nuevo. Desde mucho antes de

utilizar las computadoras para su automatización, las organizaciones reunían,

almacenaban y actualizaban información en el transcurso normal de su situación

diaria.

En Venezuela gran parte de las empresas públicas han venido implementando

sistemas informáticos para la realización de sus labores. Esta aportación se ha estado

realizando durante pocos años de trabajo, por lo que todavía se carece de

6

Page 7: Tarea 4

conocimientos acerca de esta materia. La implantación de sistemas de información la

da un gran beneficio a las empresas que han venido manejando sus procesos de forma

manual, esto porque favorece a las empresas que lo utilizan, en la obtención de

resultados y en el manejo de sus ventas.

En este sentido, los enlaces de comunicación permiten el acceso a recursos de

información que están más allá de la inmediatez física, sobrepasando las limitaciones

geográficas. Además, las computadoras permiten la utilización de masas de

información, las cuales, no eran concebibles hasta hace algunos años. Pero no solo

basta con la disponibilidad de la cantidad de información, se trata de contar con

información de calidad. Los sistemas de información basados en computadoras no

solo son capaces de suministrarnos información de calidad y oportuna, sino también

respaldar la toma de decisiones.

Siguiendo este orden de ideas, la empresa “MEDIPROVET” C.A . ha sufrido

fallas en sus procesos financieros y productivos debido a que han venido

realizándolos desde sus inicios de manera manual, no brindando la eficiencia para la

administración a causa de la pérdida de información durante los procesos de registro

que allí realizan y no teniendo un control de lo que se invierte y se vende, tampoco

manejando las cantidades de productos que se tiene en el depósito. Es así como

viendo reflejados los distintos alcances de tecnología en el área de sistemas

informáticos y administrativos, la empresa se ve en la necesidad de solicitar la

elaboración de un sistema de información que sea capaz de manejar y controlar los

procedimientos administrativos para así corregir errores que se han reflejado en sus

procesos, esto servirá para tener conocimiento de lo que se maneja en la parte

financiera y productiva de la empresa.

Se puede observar que en dicha empresa existe un gran déficit, que desfavorece el

buen desarrollo organizacional de sus patrones de excelencia. Una de estas fallas se

presentan al momento en que se necesite alguna información o documento, ya que no

se ubica fácil o rápidamente, lo que ocasiona pérdida de tiempo a los trabajadores al

momento de realizar sus labores diarias y, en consecuencia, gastos a la empresa

7

Page 8: Tarea 4

porque dificulta su capacidad de respuesta ante situaciones cotidianas, además de no

permitirle disfrutar de las nuevas tecnologías para el manejo de dichos archivos.

Por los distintos factores mencionados anteriormente, los beneficios que aportaría

el diseño de un sistema de información para la gestión de productos e implementos

agropecuarios de la empresa “MEDIPROVET” C.A., será de gran utilidad al

momento de realizar ciertos procesos. Esto facilitará en gran parte el trabajo de los

empleados. Es así como en este sistema se busca conocer las fallas que ha sufrido la

empresa con respecto a sus intereses financieros y productivos. Se desea corregir

estos problemas para un mejor desempeño de la misma, ya que ésta es una

corporación que busca mejorar su efectividad, productividad y competitividad, por lo

tanto es continuamente importante su desarrollo a nivel tecnológico específicamente

en lo que se refiere a su forma actual de registrar información. Durante la

investigación se plantearon las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual de la empresa con respecto a los procesos de registro de

información?

¿Cuál es la factibilidad operativa y económica-financiera para diseñar un sistema de

información para la gestión de productos e implementos agropecuarios de la empresa

“MEDIPROVET” C.A. Municipio Independencia Estado Yaracuy?

¿Cómo será la estrategia que se utilizará para diseñar un sistema de información para

la gestión de productos e implementos agropecuarios que mejore la situación

administrativa de la empresa?

8

Page 9: Tarea 4

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el diseño de un sistema de información para la gestión de productos e

implementos agropecuarios de la empresa “MEDIPROVET” C.A. Municipio

Independencia Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual con respecto a los procesos de registro de

información en la empresa “MEDIPROVET” C.A. Municipio Independencia Estado

Yaracuy.

Determinar la factibilidad técnica, operativa y económica-financiera del Diseño un

sistema de información para la gestión de productos e implementos agropecuarios de

la empresa “MEDIPROVET” C.A. Municipio Independencia Estado Yaracuy.

Diseñar un sistema de información para la gestión de productos e implementos

agropecuarios de la empresa “MEDIPROVET” C.A. Municipio Independencia

Estado Yaracuy.

Justificación de la Investigación

La excelencia buscada por la organización, se ve afectada directamente con la

utilización del sistema administrativo manual implementado en la empresa, puesto

que actualmente, existen nuevas tecnologías empleadas en la mayoría de las empresas

para contar con una mejor reputación en el mercado laborar por lo que es necesario

emplear un nuevo sistema de información. De no solucionar estos problemas, entre

otras cosas ocasionaría a la empresa pérdida de dinero, empleados inconformes,

9

Page 10: Tarea 4

manejo de sistemas obsoletos, además de desventajas frente la competencia, lo que a

la larga puede generar un colapso general de la empresa de resistirse al uso de las

nuevas tecnologías.

Es importante llegar a una solución de los problemas que existen actualmente en

la empresa “MEDIPROVET” C.A., porque cada uno de ellos forma parte de de lo que

se puede llamar el eficaz desarrollo de la empresa, y por lo tanto, es necesario

resolverlos antes que puedan traer consecuencias graves para la empresa. En

consecuencia a todas estas investigaciones, se ha planteado la necesidad de diseñar un

sistema de información con el fin de facilitar al personal de la empresa el manejo de

los archivos y agilizar los procesos en el área administrativa y actividades de la

misma (compra y venta de mercancía), los tramites y emisión de los reportes de

inventario, y de esta forma crear un ambiente laboral armónico con personal

comprometido con la organización, que genere ganancias y un desarrollo eficaz y de

excelencia a la empresa, donde podrá gozar de todos los beneficios de las nuevas

tecnologías.

Delimitación de la Investigación

La presente investigación donde se propone el diseño de un sistema de

información para la gestión de productos e implementos de la empresa

“MEDIPROVET” C.A., que está ubicada en el Municipio Independencia del estado

Yaracuy, específicamente en calle 28, teniendo como límites geográficos: al norte la

plaza Sucre, al sur la calle 27, al este la avenida Libertador y al oeste la avenida 4,

dirigido a optimizar los procesos de registro de información de dicha empresa en un

tiempo de 2 meses.

Alcances

La propuesta del sistema de información para la gestión de productos e

implementos agropecuarios busca optimizar los procesos a la hora de solicitar,

10

Page 11: Tarea 4

manejar datos de la empresa y mejorar las ventas, lo cual garantizará de forma

confiable el flujo de información. Así se evitarán los problemas que ha mantenido la

organización a la hora de consultar, almacenar y adquirir artículos, así como la

entrada y salida de dinero. En este mismo orden de ideas la empresa

“MEDIPROVET” C.A., busca la implantación de este sistema de información para

finiquitar las fallas que ha mantenido en sus procesos financieros y productivos. Para

así conocer los beneficios de la empresa al momento de realizar sus actividades y

operaciones con los datos que han manejado.

11

Page 12: Tarea 4

12

Page 13: Tarea 4

13