Tarea 4, Construye tu juego de la industria

download Tarea 4, Construye tu juego de la industria

If you can't read please download the document

description

Muestra de como realizar aprendizaje basado en juegos en el aula. En este caso se muestra una secuencia de actividades orientada a la creación de un juego basado en el sector Secundario.

Transcript of Tarea 4, Construye tu juego de la industria

  • 1. Tarea. Construye tu propio juego sobre la industria Nivel: 3 ESO. Ciencias Sociales. EE.PP. SAFA beda. Descripcin: En esta unidad didctica no os vais a examinar ya que vais a crear un juego basado en las carctersticas de la industria. Debes crear un juego basado en los factores de produccin, las fuentes de energa y las materias primas, y las diferentes etapas de la Revolucin Industrial. Proceso: 1 Analizaris las diferentes posibilidades de un juego, ya sea de tipo avance con dados y con diferentes premios y castigos (Oca, Monopoly), estratgico y/o de posicin con movimientos (ajedrez), juegos de rol (Warhammer), juegos de guerra (Age of Empires), juegos de participacin mltiple y gestualidad (Pictionary) o la combinacin de varios juegos de este tipo. Para tener claro el juego debis analizar cinco aspectos: El Objetivo, que se tiene que hacer para ganar. El reto o los retos, las dificultades que tienes que sobrepasar para conseguir que el juego sea lo suficiente interesante y que no sea demasiado fcil. Las acciones del juego, lo que debo y puedo hacer en el juego, siempre son verbos: correr, saltar, apostar, derrotar, convencer. Los componentes del juego, son los elementos fsicos que necesitas para el juego: tablero, dados, cuerdas, rodillos, palillos, plastilina, tarjetas. El espacio donde se desarrolla el juego. 2 Reglas del juego, este es el apartado mas complicado y deber incluir: Nmero de participantes. Duracin del juego (como mnimo el juego debe durar 2 horas). Inicio del juego. Desarrollo del juego, es decir, una vez iniciado como puedo ganar a mis compaero o como puedo cooperar con ellos, no tiene porque ser un juego de competicin. Es importante resear como se consigue mejorar tu posicin/nivel dentro del juego y destacar que es lo que te puede hacer ganar o perder. Fin del juego. Dentro de las reglas del juego se deber hacer referencia obligatoria a los contenidos de la unidad didctica, con esto no quiero obligar a que los escojas todos pero si sera recomendable intentar integrar el mximo posible. Estos contenidos debern hacer referencia obligatoria a: 1 Revolucin Industrial, 2 Revolucin Industrial, 3 Revolucin Industrial, Fuentes de energa, Materias primas, Distribucin de la industria y de los recursos. 3 Decididas las reglas del juego crearis el tablero o superficie de juego, bien mediante el dibujo propio o mediante una herramienta web, de igual modo podis utilizar tableros preexistentes y modificarlos. No olvidis ajustar bien el tablero a las condiciones que habis impuesto en las reglas para evitar que haya incongruencias entre las reglas y lo que puede crearse con el tablero. 4 Una vez terminado el tablero y las reglas, os pondris a jugar una partida para comprobar el funcionamiento del juego y asi poder hacer todos los cambios necesarios. 5 Presentaris el trabajo en clase, una vez hecho el grupo decidir cual ha sido el juego que mas le ha gustado. Mnimos: No se considerar un juego creado por vosotros, una simple variacin de un juego preexistente al que se le haya hecho un cambio de nombre y /o un cambio de una o dos reglas. Se considerar como vlido un juego preexistente en el que se hayan hecho, al menos un cambio en cada uno de los elementos: objetivos, retos, acciones, componentes, espacio. Se deben incluir los contenidos del sector secundario. Un documento con estructura secuencial y descriptiva, con lenguaje expositivo-argumentativo,

2. donde se recojan las reglas, objetivos, instrucciones y desarrollo del juego. Un tablero o plataforma donde aparezcan los componentes y se pueda apreciar la evolucin del juego. Si es un juego debe ser divertido. Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo Trabajo en clase y en grupo Lenguaje y Textos Ortografa y gramtica Multicausalidad e interrelacin Exposicin/Presentacin La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisin, con formato y orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuacin del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de f uentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisiones, con formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuacin del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de f uentes, las f uentes son f iables y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con pocas imprecisiones, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuacin del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las f uentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisin, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuacin del contenido a lo tratado. Ninguno de los alumnos ha trabajado colaborativamente en clase, no han sido autnomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autnoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del prof esor. Han aprovechado de f orma espordica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, despus de haberles llamado la atencin Casi todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de f orma autnoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del prof esor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de f orma autnoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. No han sabido expresarse con correccin, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con poca correccin, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de f orma irregular los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con alguna incorreccin, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los dif erentes textos y estructuras Todos los alumnos han sabido expresarse con correccin, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma ptima los diferentes textos y estructuras No han sabido respetar las reglas ortogrf icas y gramaticales, comentiendo mltiples y graves fallos. Han sabido respetar algunas reglas ortogrficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido respetar casi todas las reglas ortogrf icas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Han sabido respetar las reglas ortogrficas y gramaticales de manera perfecta. Los alumnos no han sabido desentraar las mltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Adems no han sabido integrar, ni organizar los diferentes aspectos y sus mltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentraar de f orma imprecisa y con mucha ayuda del prof esor las mltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Adems han integrado de f orma pobre y poco organizada los dif erentes aspectos y sus mltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentraar de f orma bastante precisa y autnoma las mltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Adems han sabido integrar en una gran organizacin los diferentes aspectos y sus mltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentraar de forma precisa y autnoma las mltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Adems han sabido integrar en una excelente organizacin los dif erentes aspectos y sus mltiples relaciones. Los alumnos no presentan el trabajo el da que les toca, y no saben explicar todos, todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el da que les toca, sabiendo algunos explicar otra partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el da que les toca, sabiendo casi todos explicar todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el da que les toca, sabiendo todos explicar todas las partes del trabajo.