Tarea 4 de Sep Psicologia Educativa

3
UNA REFLECCIÓN CRÍTICA SOBRE EL DEVENIR DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Resumen En esta lectura se muestra un esquema interpretativo que pasa en algunos principales acontecimientos históricos de la Psicología educativa (PE) en nuestro país podemos ver tres periodos de desarrollo de la disciplina inicial (desde principios del siglo XX hasta los años cincuenta del mismo) , de consolidación (de los noventa hasta nuestros días) en cada una de las épocas se señalan hechos más relevantes, así como características y planteamientos que la PE ha asumido como disciplina académica y profesional se originas varios comentarios relacionados con las consecuencias que esto ha tenido en la formación de la PE en el país . Durante los primeros setenta años la disciplina de la Psicología se daba en nuestro país, en instituciones emblemáticas como la Escuela Normal de Profesores, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la Escuela Nacional de Altos Estudios (ENAE) La Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) entre otras (Valderrama 2004) la Facultad de Filosofía y Letras a finales de los años treinta otorgaba el título de maestría en Ciencias Psicológicas; en 1956 se creó el colegio de psicología en la FFYL, en 1960 se crea un nuevo plan de estudios; el título de formación profesional de Psicólogo, gracias a que las primeras funciones del Psicólogo fueron ámbitos clínico, educativo, laboral y militar (Valderrama 1985) esta función evolutiva interpretativa ante todo por el uso de tests y continuaba con un enfoque individualista ; la carrera de Psicología se fundó en la UNAM en 1959 se crea el primer plan de estudio de licenciatura (Galindo2004, Colotla y Gallegos, 1978). 1

description

resumen de Psicología educativa

Transcript of Tarea 4 de Sep Psicologia Educativa

Page 1: Tarea 4 de Sep Psicologia Educativa

UNA REFLECCIÓN CRÍTICA SOBRE EL DEVENIR DE LA PSICOLOGÍA DE

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Resumen

En esta lectura se muestra un esquema interpretativo que pasa en algunos principales acontecimientos históricos de la Psicología educativa (PE) en nuestro país podemos ver tres periodos de desarrollo de la disciplina inicial (desde principios del siglo XX hasta los años cincuenta del mismo) , de consolidación (de los noventa hasta nuestros días) en cada una de las épocas se señalan hechos más relevantes, así como características y planteamientos que la PE ha asumido como disciplina académica y profesional se originas varios comentarios relacionados con las consecuencias que esto ha tenido en la formación de la PE en el país .

Durante los primeros setenta años la disciplina de la Psicología se daba en nuestro país, en instituciones emblemáticas como la Escuela Normal de Profesores, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la Escuela Nacional de Altos Estudios (ENAE) La Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) entre otras (Valderrama 2004) la Facultad de Filosofía y Letras a finales de los años treinta otorgaba el título de maestría en Ciencias Psicológicas; en 1956 se creó el colegio de psicología en la FFYL, en 1960 se crea un nuevo plan de estudios; el título de formación profesional de Psicólogo, gracias a que las primeras funciones del Psicólogo fueron ámbitos clínico, educativo, laboral y militar (Valderrama 1985) esta función evolutiva interpretativa ante todo por el uso de tests y continuaba con un enfoque individualista ; la carrera de Psicología se fundó en la UNAM en 1959 se crea el primer plan de estudio de licenciatura (Galindo2004, Colotla y Gallegos, 1978).

En los años ochenta se tuvo el reconocimiento legal, la descentralización de la carrera y la diversificación del ejercicio profesional esto trascendió en la PE, nos refiere que para 1971 ya eran 20 universidades que impartían la carrera de Psicología, mientras que para 1980 ya había más de 50 con un aproximado de 17,505 alumnos inscritos y conforme pasaron los años eran mas las instituciones que la impartan.

A la PE en el periodo anterior se le conceptualizaba como un instrumento de pruebas psicométricas que eran aplicadas a la población estudiantil de los diversos ciclos educativos, ya sean de diagnóstico o de orientación vocacional; se menciona que en febrero de 1973 se construye la facultad de Psicología y entra el departamento de PE como área de especialización. Se empezaron a abrir nuevos centros que ejercieron una influencia preponderante en nuestro país en esos años

1

Page 2: Tarea 4 de Sep Psicologia Educativa

algunos de ellos fueron la Comisión de nuevos Métodos y Enseñanzas (CNME) Centro de didáctica, Centro Latinoamericano de Tecnología Educacional para la Salud (CLATES) Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) (Castañeda y Riojas 1983; Huerta 1983).

Se crearon nuevos paradigmas dentro o cercanamente a la Psicología Educativa tales como la teoría del aprendizaje estratégico, los modelos de aprendizaje de Brown y Flayell el modelo de SOI de Meyer y los modelos de investigación cognitivo- motivacional de Weiner, Dweek y Elliot o de Pintrich.

También nos habla de las PE en los contextos sociales y culturales también la educación especial a sufrido algunos cambios de importancia que es de lo que se encarga esta rama de la Psicología en la actualidad al reconceptualizarse en su dimensiones pedagógicas. Un Psicólogo educativo debe de buscar más allá de una formación básica, tiene que explorar las necesidades de los niños, jóvenes en nuestra época actual dado que están en una etapa muy tecnológica.

Patricia Lorena López Núñez

Grupo 123

2