Tarea 4 Practicas Pre III

3
Nombre: Oswaldo Cordero Bellido Semana: 04 Curso: Practicas Pre profesional III Tema: Organizaci n !ormal e Informal """""""""""""""""""""""""""### $# %stablecer un paralelo entre la Organizacin !ormal & la Organizacin Informal en cuanto a su origen' conformacin & desarrollo dentro de las organizaciones laborales# Organización formal Es la or ga ni za ci ón basa da en una división de l trab aj o racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel. Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a travs de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. En otros trminos, es la organización formalmente oficializada. Organización informal! Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre s" como ocupantes de cargos. #e forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. #urge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempe$o de los cargos. %a organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no &an sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal. (n e)emplo de organizaci n formal es *la relaci n en el traba)o* (n e)emplo de organizaci n informal es *el e+uipo de bolic,e de los empleados del banco*#

Transcript of Tarea 4 Practicas Pre III

Page 1: Tarea 4 Practicas Pre III

7/23/2019 Tarea 4 Practicas Pre III

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-4-practicas-pre-iii 1/3

Nombre: Oswaldo Cordero Bellido

Semana: 04

Curso: Practicas Pre profesional III

Tema: Organizacin !ormal e Informal

"""""""""""""""""""""""""""###

$# %stablecer un paralelo entre la Organizacin !ormal & la Organizacin

Informal en cuanto a su origen' conformacin & desarrollo dentro de las

organizaciones laborales#

Organización formal

Es la organización basada en una división del trabajo racional, en ladiferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterioestablecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organizaciónplaneada; la que está en el papel.Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a travs demanuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, dereglas y procedimientos, etc.En otros trminos, es la organización formalmente oficializada.

Organización informal!Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personasque ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relacionesque establecen entre s" como ocupantes de cargos.#e forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o delsurgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o encualquier otro documento formal.#urge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organizaciónformal para el desempe$o de los cargos.%a organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema queno &an sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividadesde los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por laorganización formal.

(n e)emplo de organizacin formal es *la relacin en el traba)o*

(n e)emplo de organizacin informal es *el e+uipo de bolic,e de los empleados del

banco*#

Page 2: Tarea 4 Practicas Pre III

7/23/2019 Tarea 4 Practicas Pre III

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-4-practicas-pre-iii 2/3

- tra./s de un cuadro establezca Seme)anzas & iferencias entre la !uncin de

Personal Cl1sica & la !uncin 2oderna de personal

Caracter3sticas del modo tradicional:

E'isten gran número de empresas, en la actualidad, que disponen de departamentos de

administración de personal de tipo tradicional, con nfasis sólo en actividades tales como! el

cálculo periódico de nóminas, seguros sociales y el control de asistencia

%a denominación de la función de recursos &umanos se suele corresponder con el nombre

de administración de personal, con una visión muy tradicional basada sólo en el control del

cumplimiento de reglas internas y de la legislación vigente y por lo general el gerente del

área no participa en las decisiones importantes de la empresa, se puede resumir que en

estas empresas, las caracter"sticas son!

( )lanificación a corto plazo *inferior a un a$o+.

( %as funciones administrativas más importantes son absorbidas por la administración

general de la empresa sin la participación del gerente de personal.

( )ersonal de tipo administrativo, con alta carga tcnica y pocas posibilidades de administrar.

( nfasis en! conflictividad laboral, remuneración, presencia en el trabajo y seguridad social.

( -tención escasa de la estructura organizativa de la empresa.

( Empleo de "ndices directivos.

Caracter3sticas del modo 2oderno:

#e realiza una gestión integrada de los recursos &umanos de la empresa, apoyada en una

serie de pilares, tales como! tcnicas de organización, gerencia participativa por objetivos

*))O+, evaluación del desempe$o y análisis de potencial, entre otras */uesta, 0112;

/uesta 3 4art"nez, 0115; 6"az 3 )orto, 0115; 4art"nez 3 7errera, 0111+. %as personas

integradas a los objetivos globales de la empresa, disponen de planes de carrera

individualizados, adaptados a su potencialidad tcnica o administrativa.

%as mayor"as de las empresas que actualmente administran con este enfoque, son de tipo

multinacional y por lo general pertenecen al sector de alta tecnolog"a, caracterizado por!

8 Empleo de tecnolog"as muy novedosas que obligan a la actualización permanente de lostrabajadores.

Page 3: Tarea 4 Practicas Pre III

7/23/2019 Tarea 4 Practicas Pre III

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-4-practicas-pre-iii 3/3

8 4ercado de mano de obra sumamente agresivo. %as empresas se disputan los mejores

talentos.

( -lta movilidad internacional.

%n s3ntesis:

( El gerente de recursos &umanos es miembro del comit de dirección y del comit de

planificación estratgica a nivel de la empresa.

( Enfoque a optimizar recursos.

( #istema de estión de 9ecursos 7umanos *#97+.

( -lta profesionalidad de la función! personal con t"tulo superior, formación de postgrado en

administración de recursos &umanos y muc&a e'periencia en el área de 9977.

( 6esarrollo funcional considerable! organización, recursos &umanos, personal, relaciones

laborales, retribución, administración por objetivos y negociación.

( Estructura organizativa fle'ible con implantación de tcnicas de análisis y valoración de

puestos.

( -lta difusión de organigramas provisionales que ofrecen las previsiones de valoración de

estructura de la empresa a mediano plazo.

( %a administración participativa por objetivos aplicada como sistema de administración de la

empresa.

( )ol"tica de retribución con nfasis en estimulación.