Tarea 6 Giler Frank 22022015

download Tarea 6 Giler Frank 22022015

of 2

description

TRABAJO

Transcript of Tarea 6 Giler Frank 22022015

  • LENGUAJE VERBAL | LIC. FRANK GILER P.

    pg. 1

    ACTIVIDAD FINAL: TEMA 6

    ACTIVIDAD: El objetivo de la actividad de este tema 6 es trabajar los enfoques lingstico,

    psicolingstico y sociocultural de la lectura. Se parte de la idea de que como se ha dicho en el

    documento- ensear a leer conlleva ensear a preguntar. Por ello, tendr que formular diversas

    preguntas de cada uno de los enfoques para trabajar la comprensin lectora a partir del siguiente texto.

    El caballo y el asno

    Un hombre tena un caballo y un asno. Un da, cuando regresaba del mercado con los dos animales, el asno se

    sinti muy cansado y le dijo al caballo:

    Por favor, toma una parte de mi carga, que estoy agotado.

    El caballo se hizo el sordo. Poco ms tarde, el asno cay al suelo por el cansancio y ya no pudo seguir

    caminando.

    El dueo tom la carga del asno y al propio asno, y los coloc sobre el caballo. Entonces el animal pens:

    Qu mala suerte! Por no haber ayudado antes, ahora debo cargar yo solo con todo.

    ACTIVIDAD DE PREGUNTAS PARA TRABAJAR LA COMPRENSIN LECTORA

    1. Pregunta de bsqueda de informacin

    Qu tipo de animales tena el hombre?

    Respuesta: un caballo y asno

    2. Pregunta de bsqueda de informacin

    De dnde regresaba el hombre con los animales?

    Respuesta: del mercado

    3. Pregunta de bsqueda de informacin

    Cmo se encuentra fsicamente el asno?

    Respuesta: cansado

    4. Pregunta de inferencia puente

    Era de noche o de da cuando el hombre regresaba del mercado?

    Respuesta: de da

    5. Pregunta de inferencia cognitiva

    Si el asno llevaba la carga. Qu hacia el caballo?

    Respuesta: transportar al dueo

  • LENGUAJE VERBAL | LIC. FRANK GILER P.

    pg. 2

    6. Pregunta de inferencia elaborativa

    Cul es el motivo del cansancio del asno al regresar del mercado?

    Respuesta: tomando en cuenta que hay la posibilidad de que el hombre es comerciante, el asno antes ya

    llevo otra carga cuando parti de la casa hacia el mercado, por eso cuando regreso ya estaba cansado y

    no poda cargas ms.

    7. Pregunta de inferencia causal

    Cul es la razn de que el caballo cargue solo con todo el peso de las cargas?

    Respuesta: el caballo se hizo el sordo y no ayud al asno cuando se lo pidi

    8. Pregunta de inferencia referencial

    El caballo se lamenta por lo suscitado y expresa: Qu mala suerte! Por qu se expresa de esa

    manera?

    Respuesta: por no haber ayudado antes y ahora carga con todo sin ninguna ayuda

    9. Pregunta sociocultural

    Por qu crees que el autor de esta historia ha plasmado sus ideas y sentir en este texto?

    Respuesta: Porque desea ensearnos que dentro del circulo familia-amistades, algunos de ellos nos

    pedirn ayuda y la mayor parte de las veces nos hacemos los sordos o sacamos escusas, que tal forma

    que el peso ser mayor para nosotros por no haber ayudado, es decir, el cargo de conciencia es un peso

    mucho ms grande que del simple hecho de cargar un peso cualquiera.

    10. Pregunta sociocultural

    Por qu el autor relata la historia con animales que hablan y expresan su sentimiento en distintas

    situaciones?

    Respuesta: Porque nos ensea a no abusar de los animales en trabajos forzados, ya que por ser

    animalitos tambin tienen cansancio, fatiga, fro, calor sed, etc. Sin embargo ellos no pueden expresar

    su sentir en el mismo lenguaje que nosotros, sino a su manera, solo que tambin somos de odos sordos

    y nos despreocupamos de ellos.

    CONCLUSIN:

    Se ha concluido que la comprensin lectora no solamente sirve para desarrollar esas habilidades lectoras y

    desarrollo de la inteligencia lingstica, sino a su vez tambin para emitir mensajes implcitos para concientizar

    y ensear valores, a travs de la comprensin de textos, lo cual mejora nuestras emociones y aprendizajes

    durante todo el proceso del desarrollo intelectual de la persona.