Tarea 6 neurociencias
-
Author
lorenas666 -
Category
Documents
-
view
247 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tarea 6 neurociencias
1. UNIVERSIDAD YACAMB Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Generales Fundamentos de Neurociencias Prof. Xiomara Rodrguez. Lorenas Rodrguez [email protected] Marzo 2014 MENINGES 2. Brindan proteccin y nutricin al sistema Nervioso Central Leer ms: Son membranas conjuntivo vasculares, que rodean el sistema nervioso Central, tanto en su parte enceflica como medular Leer ms: 3. La Meninges se Divide Aranoide Piamadre Duramadre 4. Las meninges topogrficamente se dividen en enceflicas y espinales. 5. DURAMADRE. Est constituida por tejido conectivo denso y se dispone en estrecha relacin con el periostio de los huesos del crneo, est fuertemente adherida a la base del crneo y con menor firmeza a la bveda lo que hace la zona de la calvaria vulnerable a la formacin de acmulos de sangre entre ella y la duramadre los que se denominan hematomas epidurales. Capas que Posee La capa endstica. La capa menngea 6. La capa endstica La capa menngea Es la duramadre propiamente dicha. Es una membrana fibrosa densa y fuerte que cubre el encfalo y se contina a travs del agujero occipital con la duramadre de la mdula espinal. No es otro cosa que el periostio, que cubre la superficie interna de los huesos del crneo 7. INERVACIN DE LA DURAMADRE Ramas de los nervios trigmino, vago y de los tres primeros nervios espinales cervicales y ramas del tronco simptico pasan hacia la duramadre IRRIGACIN DE LA DURAMADRE Numerosas arterias irrigan la duramadre desde las arterias cartida interna, maxilar, far ngea ascendente, occipital y vertebral. SENOS VENOSOS DURALES Su principal funcin consiste en recibir sangre desde el encfalo a travs de las venas cerebrales y lquido cefalorraqudeo desde el espacio subaracnoideo a travs de las vellosidades aracnoides. 8. Los principales senos venosos son Seno sagital superior Seno sagital inferior Seno recto Senos transversos Senos sigmoideos Senos cavernosos Senos petrosos superior e inferior 9. ARACNOIDES Es una delicada membrana impermeable que cubre el encfalo y se ubica entre la piamadre por dentro y la duramadre por fuera La aracnoides se fusiona con el epineuro de los nervios en su punto de salida del crneo. En el caso del nervio ptico, la aracnoides forma una vaina para el nervio que se extiende en la cavidad orbitaria a travs del conducto ptico y se fusiona con la esclertica del globo ocular. As, el espacio subaracnoideo se extiende alrededor del nervio ptico hasta el globo ocular. 10. PIAMADRE Es una membrana vascular cubierta por clulas mesoteliales aplanadas Reviste estrechamente el encfalo cubriendo las crcunvoluciones y descendiendo en los surcos ms profundos La piamadre forma la tela coroidea del techo del tercero y el cuarto ventrculos del encfalo y se fusiona con el epndimo para formar los plexos coroideos en los ventrculos laterales, tercero y cuarto del encfalo. 11. Meninges de la mdula espinal DURAMADRE Es una membrana fibrosa fuerte y densa que encierra la mdula espinal y la cola de caballo ARACNOIDES Es una delicada membrana impermeable que cubre la mdula espinal y se ubica entre la piamadre por dentro y la duramadre por fuera PIAMADRE. Es una membrana vascular que cubre estrechamente la mdula espinal, est engrosada a cada lado entre las races nerviosas para formar el ligamento dentado, el cual pasa lateralmente para adherirse a la aracnoides y la duramadre. 12. ESPACIOS INTERMENINGEOS Epidural: solo existe a nivel espinal entre la duramadre y la superficie interna de las vertebras Subdural: Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel enceflico como espinal. Subaracnoideo: Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Ocupado por el lquido cefalorraqudeo 13. Barrera hematoenceflica La barrera hematoenceflica (BHE) es una estructura histolgica y funcional que protege al Sistema Nervioso Central, se encuentra constituida por clulas endoteliales especializadas que recubren el sistema vascular cerebral y tiene una importancia capital en el mantenimiento de la homeostasis de las neuronas y las clulas gliales y en el bloqueo del acceso de sustancias txicas endgenas o exgenas. 14. Referencias Bibliogrficas http://aprendeneuroanatomiaynuerofisiologia.blogspot.com/2012/01/meningues.ht ml http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/17_meningues.htm