TAREA 7

6
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ‘’CMDT RAFAEL MORAN VALVERDE´´ -SALINAS- TAREA # 7 ESTADOS DE LA MATERIA Solido Liquido Gaseoso FUERZAS ARMADAS Armada Ejercito Fae TIPOS DE ENERGIA Eléctrica Eólica Hidráulica 1 ELABORAR UN DOCUMENTO QUE EMPLEE SECCIONES TABLA DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES

description

TAREA 7

Transcript of TAREA 7

armada del ecuadorescuela superior navalcmdt rafael moran valverde-salinas-

TAREA # 7ELABORAR UN DOCUMENTO QUE EMPLEE SECCIONES TABLA DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES

ESTADOS DE LA MATERIASolido LiquidoGaseoso

FUERZAS ARMADASArmadaEjercitoFae

TIPOS DE ENERGIAElctricaElicaHidrulica

ContenidoESTADOS DE LA MATERIA1Solido1Liquido1Gaseoso1FUERZAS ARMADAS1Armada1Ejercito1Fae1TIPOS DE ENERGIA1Elctrica1Elica1Hidrulica1

imagen 14imagen 25imagen 36

Estado solido 1.1Los objetos en estado slido se presentan como cuerpos de forma definida; sus tomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformacin aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atraccin son mayores que las de repulsin. En los slidoscristalinos, la presencia de espacios intermoleculares pequeos da paso a la intervencin de lasfuerzasdeenlace, que ubican a lasceldillasen formas geomtricas. En losamorfos o vtreos, por el contrario, las partculas que los constituyen carecen de una estructura ordenada.

Estado liquido 1.2Si se incrementa la temperatura, el slido va perdiendoformahasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado lquido. Caracterstica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, an existe cierta unin entre los tomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los slidos. Cohesin menor. Movimiento energa cintica.

Estado gaseoso 1.3Se denomina gas al estado de agregacin de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composicin son molculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atraccin, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atraccin entre partculas resultan insignificantes. Es considerado en algunos diccionarios como sinnimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos, ya que el trmino de vapor se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurizacin a temperatura constante. imagen 1

Armada 2.1Laarmadaomarina de guerraes el servicio armado encargado de la defensa de unpaspormaro tierra. Para esto opera condestructores,fragatas,corbetas,buques balizadores,remolcadores,buques de asalto anfibioy algunas conportaavionesysubmarinos. Adems poseen unaaviacin naval, una fuerza deinfantera de marinautilizada para operaciones anfibias, medios de comunicaciones, de entrenamiento, etc., sumado esto a todo su personal, tanto militar como civil.

Ejercito 2.2ElEjrcito Ecuatorianotambin llamadoFuerza Terrestre del Ecuador, es una de las de las ramas de lasFuerzas Armadas del Ecuador.Es la rama ms importante de las fuerzas armadas del pas tanto por ser la ms numerosa y la de mayor capacidad y competencia operativa. A la cabeza del Ejrcito del Ecuador se encuentra el Comandante General del Ejrcito, quien obedece a la autoridad del Jefe del Comando Conjunto de las FFAA., al Ministerio de la Defensa y al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente Constitucional de la Repblica.

Fae 2.3

LaFuerza Area Ecuatoriana(FAE) es, junto alEjrcitoy laArmada, una de las tres ramas de lasFuerzas Armadasde laRepblica del Ecuador. La historia de la aviacin militar ecuatoriana tiene sus ms remotos orgenes en 1912 pero fue iniciada oficialmente el27 de octubrede1920(94aos) con la creacin de la primera escuela de aviacin militar, posteriormente y tras una trayectoria, a veces accidentada, logr un desarrollo institucional notable siendo una de las pocas fuerzas areas de la regin latinoamericana que ha desarrollado combates internacionales (contraPeren1981y en1995)

imagen 2

Energa elctrica 3.1beneficiar a la mayora de la humanidad, pero perjudicar a las compaas del sector energtico y a los lobbies econmicos creados a su alrededor que tengan demasiado dinero invertido en las energas sucias. Por ello, asistiremos a una lucha contra las energas renovables y limpias ejercida desde tales sectores cuyo modelo de negocio se basa en la explotacin de las energas sucias. De hecho, en algunas naciones esta lucha ya es evidente desde hace algunos aos

Energa elica 3.2su principio de funcionamiento es bien sencillo; el viento mueve las palas de la hlice, que a su vez, a travs de un sistema de engranajes, mueven un generador que produce electricidad.El ingeniero noruego Terje Lade, director de la compaaLade AS, ha ideado un novedoso buque de cargade gran tonelaje cuyo casco presenta una configuracinespecial para aprovechar elvientocomo fuente de propulsin.

Energa hidrulica 3.3El nuevo estudio muestra que ser rentable para el Asia nororiental, y para China en particular, pasarse a un sistema energtico cien por cien renovable en un plazo de 5 a 10 aos. Segn los autores de la investigacin, el precio de la electricidad solar caer a la mitad hacia 2025-2030. La elica tambin ganar rentabilidad.imagen 3

5