Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

10
UNIVERSIDAD GALILEO CEI: METRONORTE TUTOR: JORDAN ORDOÑEZ, ELDA LISSETTE CURSO: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REGIÓN TAREA 7 NOMBRE: FREDY ALEXANDER CHAVAQUE SANCHEZ CARNE: IDE08182245 HORARIO: 09:00 a 10:00 a.m.

description

Tarea 7 de la clase Análisis Económico de la Región (Universidad Galileo)

Transcript of Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Page 1: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

UNIVERSIDAD GALILEO

CEI: METRONORTE

TUTOR: JORDAN ORDOÑEZ, ELDA LISSETTE

CURSO: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REGIÓN

TAREA 7

NOMBRE: FREDY ALEXANDER CHAVAQUE SANCHEZ

CARNE: IDE08182245

HORARIO: 09:00 a 10:00 a.m.

FECHA: 23/08/2014

Page 2: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

ContenidoRESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................3

1. Productos de exportación de cada país de la Región.................................................................3

Belice..............................................................................................................................................3

Guatemala......................................................................................................................................3

El Salvador......................................................................................................................................3

Honduras........................................................................................................................................3

Nicaragua.......................................................................................................................................3

Costa Rica.......................................................................................................................................4

Panamá..........................................................................................................................................4

LIMITACIONES DE EXPORTACION.......................................................................................................5

Estados Unidos...............................................................................................................................5

Bibliografía.........................................................................................................................................7

Tarea 7 Página 2

Page 3: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

RESUMEN EJECUTIVO

1. Productos de exportación de cada país de la Región

BeliceExportaciones 555,8 millones (2012)

Productos Exportados azúcar, banano, cítricos, ropa, productos de la pesca, melaza madera, petróleo crudo.

Destinos de Exportación Estados Unidos 38.1%, Reino Unido 16.5%, Costa Rica 10%, Nigeria 4.4%.

GuatemalaExportaciones 2.400 millones US

Productos Exportados café, azúcar, banano, frutas y vegetales, carne, petróleo, electricidad.

Destinos de Exportación Estados Unidos 48.0%, El Salvador 10.0%, Honduras 6%, Alemania 5%, Costa Rica 4%.

El SalvadorExportaciones 4 320 millones US (2001)

Productos Exportados productos de maquiladoras, café, azúcar, textiles y ropas, oro, etanol, productos químicos, electricidad.

Destinos de Exportación Estados Unidos 48.1%, Guatemala 13.6%, Honduras 13%, Nicaragua 5.5%.

HondurasExportaciones ---

Productos Exportados banano, metales preciosos.

Destinos de Exportación Estados Unidos 34.7%, Unión Europea 25.1%, El Salvador 11.0%, Guatemala 7.7%, México 4.4%.

NicaraguaExportaciones 3,183 millones (2008)

Tarea 7 Página 3

Page 4: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

Productos Exportados café, carne, langosta y camarón, tabaco, azúcar, oro, maní.

Destinos de Exportación Estados Unidos 29.0%, Venezuela 12.0%, Canadá 11%, El Salvador 8.5%, Costa Rica 4%, México 3.3%, Puerto Rico 2.07%.

Costa RicaExportaciones 5.731 millones US (2009)

Productos Exportados café, banano, azúcar, piña, melón, textiles, componentes eléctricos, equipo médico, flores follajes y plantas ornamentales.

Destinos de Exportación Estados Unidos 25.7%, China 14.1%, Países Bajos 10.9%, Reino Unido 6.3%, México 5%.

PanamáExportaciones 16.193 millones US

Productos Exportados alimentos varios, chatarra de hierro, textiles, máquina ligera ensamblada.

Destinos de Exportación ---

Tarea 7 Página 4

Page 5: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

LIMITACIONES DE EXPORTACION

Estados Unidos.El sueño americano vuelve a estar de moda, pero en versión empresarial. EEUU se ha convertido en uno de los lugares con los que los empresarios sueñan para asegurar su futuro.

Cada vez son más los empresarios que quieren probar suerte en un mercado que ofrece nada menos que 310 millones de consumidores, un PIB de 14.3 millones de euros. Pero, cuidado no todo es fácil.

Pasos básicos antes de exportar si el país objetivo es EEUU:

1) Definir si realmente se está en condiciones o no de exportar a EEUU. El mercado potencial es enorme y muchas empresas fallan precisamente porque una vez allí son incapaces de satisfacer la demanda de los consumidores

Si se quiere triunfar en aquel mercado hay que mantener una producción constante. No hacerlo así, significa cerrarse definitivamente las puertas del país. “Hay que comprometerse con el mercado. Algo que no está sucediendo en la mayoría de los casos actuales.

2) EEUU es un conjunto de estados. EEUU es un país formado por 50 estados diferentes que en la mayoría de los casos tiene legislación y requisitos diferentes también para quienes estén interesados en colocar sus productos allí. No todos son iguales.

3) Una vez analizado el mercado y comprobado que la empresa tiene la capacidad suficiente para afrontarlo toca salvar adecuadamente los asuntos burocráticos. No es lo mismo exportar vino, que muebles, que productos vegetales. Cada producto tiene su procedimiento y en algunos casos complicados requisitos formales y de autorizaciones no siempre fáciles de superar.

4) Visados. Este es uno de los ejemplos más claros de que el exceso de oferta puede complicar y mucho una situación. Olvídese de iniciar los primeros contactos con una visa de turista. Cualquier problema podría suponer la prohibición de volver a entrar en el país.

Según los expertos, en un primer momento podría ser suficiente un Visa de intercambio comercial, pero a la larga siempre hay que tener presente que para trabajar con normalidad en el país se necesitará una visa de negocios.

5) Impuestos. Otro tema muy importante a la hora de hacer números para ver si interesa o no la aventura americana es el de los impuestos. En principio, funciona entre ambos países un tratado de doble imposición cuyos detalles se pueden consultar el BOE del 22 diciembre de

Tarea 7 Página 5

Page 6: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

1990. En términos generales, y si nadie lo remedia, le tocará pagar impuestos en los dos países.

6) Sólo un asesor especializado le puede ayudar a esquivar este otros problemas del proceso exportador. Elegir asesoramiento especializado es algo que recomiendan todos los expertos consultados.

“Pero con la confianza no vale”, advierten desde el despacho especializado en negocios con EEUU Haywood WISE. Ellos recomiendan hacer un estudio pormenorizado (Due diligence) de los socios americanos que permita comprobar los aspectos financieros, jurídicos y contables.

TIPOS DE PRODUCTOS

ANTES DE PRODUCIR

ANTES DE EMBARCAR

ANTES DE EMBARCAR

EN EL PUERTO DE ENTRADA

Todos los productos

Confirmar que el producto no sea afectado por cuotas.Implementar un buen sistema de manejo de inocuidad y calidad.Etiquetado.Conocer los niveles de defectos permitidos (DALs) y otras reglas de los EEUU.

Registro con FDA bajo la ley contra Bioterrorismo.Mantener información en archivo según ley contra Bioterrorismo.Conocer el arancel si entra por SGP o bien por CAFTA.

Asegurarse que la marca de país de origen sea la correcta.Mandar el aviso previo bajo ley contra el Bioterrorismo.Factura, lista de empaque, certificado sanitario y de origen SGP o CAFTA.

Inspección por la Aduana y derechos y procedimientos si es detenido.

Productos frescos

Verificar que el producto es admisible por APHIS / USDA43.Verificar regulaciones de residuos de pesticidas.

Verificar que cumple con reglas de USDA inclusive FSIS y los “Marketing Orders” (reglas para la comercialización) del AMS

Tratamiento de cuarentena si es exigido por el USDA.

Inspección por APHIS/USDA y FDA y procedimientos si es detenido.

Frutas y vegetales procesados

Conocer el reglamento de “standards of identity” (nomenclatura)

Si es aplicable, mandar las formas 2541 y2541a, a FDA y esperar aprobación.

Inspección por FDA y derechos y procedimientos si es detenido.

Productos lácteos (queso)

Averiguar sobre las cuotas de importación

Cumplir con los requisitos de sanidad

Inspección por APHIS/USDA y FDA y procedimientos si es detenido.

Carne y Pescado

Pescado:Implementar un programa HACCP de manejo de calidad.Carne: Planta aprobada por FSIS/

Cumplir con los requisitos de sanidad.

Inspección y autorización del FDA y/o el USDA.Inspección y autorización

Detenido por FSIS/ USDA y FDA - procedimientos si es detenido.

Tarea 7 Página 6

Page 7: Tarea 7 (Análisis Económico de la Región)

Tarea 7

USDA del FSIS.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica

http://www.freetheworld.com/2013/regional/libertad-economica-2013.pdf

http://www.sieca.int/PortalData/Documentos/0FE434B2-E219-4D09-9E8D-354786DF2944.pdf

http://asesoresdepymes.com/gestion-de-riegos-comerciales/claves-para-exportar-con-exito-a-estados-unidos-i/

Tarea 7 Página 7