Tarea 7 genetica y conducta

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚ CABUDARE EDO LARA GENETICA Y CONDUCTA TAREA 7 Profesora Xiomara Rodríguez Estudiante: Urquiola Jenny C.I Nº V-07393138 Expediente: HPS-143-00084V ABRIL 2015

Transcript of Tarea 7 genetica y conducta

Page 1: Tarea 7 genetica y conducta

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚCABUDARE EDO LARA

GENETICA Y CONDUCTATAREA 7 Profesora Xiomara Rodríguez Estudiante: Urquiola Jenny C.I Nº V-07393138 Expediente: HPS-143-00084V

ABRIL 2015

Page 2: Tarea 7 genetica y conducta

Agentes Teratógenos

Un teratógeno puede ser definido como cualquier sustancia química,

agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna o estado

carencial que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz

de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del

embrión y/o feto, y producir una alteración morfológica o funcional en

el periodo postnatal

Page 3: Tarea 7 genetica y conducta

Tipos de Agentes Teratógenos

MedicamentosTalidomida, anticonvulsivantes, ácido

retinoico, etc.Enfermedades maternas

Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc.

•          InfeccionesRubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus,

etc.    Radiaciones ionizantes

Radiografías, radioisótopos, etc.Sustancias químicas

Mercurio, plomo, PCB, etc.        Otras drogas

Alcohol, cocaína, etc.

Page 4: Tarea 7 genetica y conducta

Como Actúan los Agentes Teratógenos

Los teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal  a través de diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal, alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros. Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como  diferentes formas de embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o reducida, fallas en la interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos.

Page 5: Tarea 7 genetica y conducta

QUE DAÑOS PRODUCEN

ANOMALIA MAYOR puede ser definido como un defecto que deno ser corregido compromete significativamente el funcionamiento corporalnormal, o que reduce la expectativa normal de vida.

ANOMALÍA MENOR es aquella alteración que tiene primariamente unasignificación cosmética, pero no compromete tan seriamente la forma ofuncionalidad corporal.

ANOMALIAS AISLADASy afectan solamente una parte del cuerpo. Esto significa que ocurre un defecto localizado

ANOMALÍAS MÚLTIPLES estructurales que ocurren simultáneamente en la misma persona, tienen implicaciones diferentes, tanto en etiología como en pronóstico.

Page 6: Tarea 7 genetica y conducta

Causa de la Variabilidad de los Agentes Teratógenos

  Dosis: en general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico.

Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión.

Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo

 Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos.