Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

5
Nombre de la materia Estructura de la Industria de la Transformación Nombre de la Licenciatura Ing. En Sistemas Computacionales Nombre del alumno Carlos Ramsés Pichardo Ruvalcaba Matrícula 000016720 Nombre de la Tarea Perfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano . Unidad # 7 Nombre del Tutor XXX Fecha

description

TArea 7 perfil del ingeniero, demuestra los perfiles del ing. industrial, aso como del ing, en sistemas computacionales.

Transcript of Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

Page 1: Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

Nombre de la materiaEstructura de la Industria de la TransformaciónNombre de la LicenciaturaIng. En Sistemas Computacionales

Nombre del alumnoCarlos Ramsés Pichardo RuvalcabaMatrícula000016720

Nombre de la TareaPerfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano.Unidad #7

Nombre del TutorXXXFecha24/06/2016

Page 2: Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

Unidad 5: Perfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano.

Estructura de la Industria de la Transformación.

2

Temas que abarca la tarea:

Introducción:

A continuación en el documento daremos cuestionamiento como impacto al ingeniero industrial la era posindustrial, comentaremos los requerimientos actuales del ingeniero industrial, porque fueron los cambios en los perfiles de ingeniería y cuáles son los campos laborales del ingeniero industrial.

¿A que responden los cambios en los perfiles de la Ingenieria?

Divido a una encuesta aplicada a 38 empresas/organismos asentados en la ciudad de México y cubriendo 9 200 ingenieros, en términos generales, la preparación de los ingenieros en México es considerada como buena y aceptable en lo que toca a los conocimientos teóricos, científicos y técnicos. Sin embargo, las principales críticas se dirigen a la reducida enseñanza de lo que la AMI denomina los (conocimientos complementarios) economía, administración, costos, etc., y a la poca importancia que se otorga al desarrollo de actitudes tales como iniciativa, responsabilidad y relaciones interpersonales durante la formación de ingenieros, sobre todo aquella que se verifica en las instituciones públicas. Con relación a los criterios de contratación que se manejan, el 21% de las empresas consideran la actitud mostrada por el ingeniero aspirante (inquietudes y dinamismo personal, seguridad, disposición al aprendizaje, empatía) como un factor crucial para el ingreso a la empresa, frente a un 26% que representa la experiencia laboral previa y un 20% que toma en cuenta la escuela de procedencia.

Introducción: Perfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano.Desarrollo:

o ¿A que responden los cambios en los perfiles de la Ingenieria?o ¿Cuáles son los requerimentos actuales para el ingeniero industrial o en TIC?o ¿Explica en que consiste la nueva era posindustrial y como impacta al ingeniero?o Invstiga Cual es el campo laboral del ingeniero industrial o TIC, según tu perfil

Concluciones.Bibliografía.

Page 3: Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

Unidad 5: Perfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano.

Estructura de la Industria de la Transformación.

3

¿Cuáles son los requerimentos actuales para el ingeniero industrial o en TIC?

Los requerimientos se sitúan en los cambios técnicos y organizativos generados en las industrias a partir de su inserción en el nuevo orden económico e industrial dominante en todo el mundo. A simple vista parecería que los nuevos perfiles que se demandan son el reflejo de los ajustes tecno-organizativos que se suceden en las industrias en sus propósitos por participar en la competencia tecnológica y comercial, Ninguna deficiencia, Formalidad, Integridad, Puntualidad, Empeño en ser productivo, Capacidad para trabajar en grupo, Capacidad para dirigir, Capacidad para tomar decisiones bajo su responsabilidad ,el dominio de habilidades y actitudes empresariales constituye un factor determinante en la estructuración del proceso de aprendizaje organizacional y, por ende, en la conformación de una capacidad tecnológica más vigorosa. Ante la creciente complejidad de las tecnologías empleadas y su incorporación en la industria competitiva, el conocimiento científico y tecnológico adquiere un valor de uso y de intercambio, al mismo tiempo que se ha convertido en el factor clave de la economía.

¿Explica en que consiste la nueva era posindustrial y como impacta al ingeniero?

Este sistema de producción, basado en el uso intensivo de conocimientos y en las habilidades de aprendizaje, nos coloca en el camino hacia lo que se ha llamado la "sociedad del conocimiento" o la "sociedad de la inteligencia", en donde las dotes humanas basadas en el manejo útil del conocimiento y disposición al aprendizaje permanente se convierten en los atributos claves dentro de la calificación laboral y en las distintas configuraciones, que hoy en día se registran en el mercado de trabajo.

En el plano cognoscitivo, las cualidades que deben ser apropiadas por el ingeniero combinan la posesión del conocimiento científico y tecnológico reciente con la abstracción y el uso de la teoría como recurso explicativo de los fenómenos y acontecimientos materiales, la facultades creativas y de aplicación del conocimiento formal a situaciones concretas y novedosas, con las habilidades para entender los contextos sociales, económicos y éticos que median en su actividad profesional.

Invstiga Cual es el campo laboral del ingeniero industrial o TIC, según tu perfil

El egresado de Ingeniero Industrial podrá desempeñarse en un área de desarrollo profesional que se distingue por el constante mejoramiento y optimización en los sistemas de trabajo dentro de las organizaciones de manufactura (producción) y/o servicios.

También abarca el diseño, implementación y administración de los sistemas de producción empresariales, así como su calidad, mantenimiento y distribución. Puede desarrollarse en cualquier tipo de organización dentro del sector productivo, manufacturero, financiero, gubernamental, salud, educativo y de servicios, entre otros

Concluciones.

Page 4: Tarea 7_Perfil Del Ingeniero

Unidad 5: Perfil, competencias y campo laboral del ingeniero mexicano.

Estructura de la Industria de la Transformación.

4

A través de estos conceptos, se llega a deducir el roll, habilidades, y en conclusión el perfil del ingeniero, sin embargo, se sabe que todos nacemos bajo el don de ser, hacer y deshacer lo que queramos, y es por ello que la primera tarea, para poder formar el perfil de un ingeniero es formarlo como persona.

Debido a que, los empresarios de hoy, no dudan que los profesionales tienen dominio sobre su especialidad, en contraste en la actualidad buscan modelos mentales, quienes propicien el buen clima laboral, sepan ser líderes y emprendedores, y tengan muy en cuentan que los sistemas mejoran antes de empeorar.

Bibliografia.

La era posindustrial y la formación de ingenieros (Ruíz Larraguivel, E., 2006).http://site.ebrary.com/lib/initesp/reader.action?docID=10168749

Ingeniería industrial-campos de acción (Sandoval, J., 2012).Video que muestra el campo de trabajo de los ingenieros industriales por la Universidad de Búfalo, EE.UU.

¿Qué hace un ingeniero en computación, informática y sistemas? (Colegio de ingenieros, 2012).Video que muestra a través de imágenes, los aspectos más relevantes relacionados con la profesión de los ingenieros en computación, informática y sistemas.