Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

10
Datos Técnicos IDENTIFICACIÓN Autor/a (es): ANDRÉS MIGUEL DE LEÓN MALLORQUÍN Centro educativo: CEIP MIGUEL DE CERVANTES Etapa: PRIMARIA Curso: SEGUNDO(PRIMER CICLO) Áreas: LENGUA Y LITERATURA. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL NATURAL Y CULTURAL Tipo de situación de aprendizaje: TAREA COMPETENCIAL Título de la situación de aprendizaje: INTRODUCCIÓN A LA AVIACIÓN PARA PRIMER CICLO. Esta tarea consistirá en el desarrollo y realización de unas sesiones desde la Sala Medusa del Centro Escolar CEIP Miguel de Cervantes, haciendo uso de la PDI y ordenadores para lograr de manera significativa que los niños entiendan los medios de transporte en el contexto canario y más concretamente la importancia de la aviación y sus profesiones en el futuro desarrollo de sus vidas. Se aprovecha la celebración del 17 de diciembre como fecha que celebra el inicio de la aviación donde en 1903 los hermanos Wright consiguieron el primer vuelo controlado de la historia. Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia cultural y artística, pero además las competencias lingüística, el tratamiento de la información y comunicación 1 TAREA: INTRODUCCIÓN A LA AVIACIÓN PARA PRIMER CICLO DE PRIMARIA (USO DE LA PDI)

Transcript of Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

Page 1: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

Datos Técnicos IDENTIFICACIÓNAutor/a (es): ANDRÉS MIGUEL DE LEÓN MALLORQUÍNCentro educativo: CEIP MIGUEL DE CERVANTESEtapa: PRIMARIA Curso: SEGUNDO(PRIMER

CICLO)Áreas: LENGUA Y LITERATURA. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL NATURAL Y CULTURAL

Tipo de situación de aprendizaje: TAREA COMPETENCIAL

Título de la situación de aprendizaje: INTRODUCCIÓN A LA AVIACIÓN PARA PRIMER CICLO.

Esta tarea consistirá en el desarrollo y realización de unas sesiones desde la Sala Medusa del Centro Escolar CEIP Miguel de Cervantes, haciendo uso de la PDI y ordenadores para lograr de manera significativa que los niños entiendan los medios de transporte en el contexto canario y más concretamente la importancia de la aviación y sus profesiones en el futuro desarrollo de sus vidas.

Se aprovecha la celebración del 17 de diciembre como fecha que celebra el inicio de la aviación donde en 1903 los hermanos Wright consiguieron el primer vuelo controlado de la historia. Con la propuesta que aquí se hace estaremos abordando la competencia cultural y artística, pero además las competencias lingüística, el tratamiento de la información y comunicación digital y la social y ciudadana, al mismo tiempo que propiciará la reflexión sobre el aprendizaje propio y la autonomía personal .La adquisición de estos aprendizajes conectan con las metas, principios, objetivos y acciones que rigen el proyecto educativo de nuestro centro en la medida en que: se produce un desarrollo integral de los niños de primer ciclo de primaria. Consiguiéndose con ello, contextualizar el desarrollo del currículo de nuestra realidad educativa.

1

TAREA: INTRODUCCIÓN A LA AVIACIÓN PARA PRIMER CICLO DE PRIMARIA

(USO DE LA PDI)

Page 2: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterio/os de evaluaciónCriterios de calificación CCBB

Insuficiente (1-4) Suficiente/bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7 8

CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL NATURAL Y CULTURAL

.6. Identificar y clasificar los medios de transporte más comunes en el entorno y conocer y respetar las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción, tomando conciencia de la movilidad de las personas en la vida cotidiana.

Este criterio permitirá evaluar si el alumnado reconoce los medios de transporte del entorno próximo, así como la valoración que hace de su utilidad. Se constatará si el alumnado valora la importancia de emplear el transporte público como forma de ahorro de energía. También se comprobará si conoce y acata las normas elementales como peatones

Reconoce los medios de transporte fundamentales del entorno próximo y le cuesta valorar mediante ejemplos, su utilidad para posibilitar las comunicaciones y el intercambio cotidiano de ideas, personas, productos, etc., aunque se le ayude en la realización de tareas de observación directa y de indagaciones muy sencillas y dirigidas (encuestas, análisis de tablas elementales, de gráficas, imágenes, audiovisulaes, etc.). Obvia la importancia de emplear el transporte público como forma de ahorro de energía, incluso en situaciones cotidianas y conocidas. Explica, con imprecisiones y desinterés, algunas de las normas elementales de los peatones y las incumple casi siempre en las salidas escolares, a pesar de que se le recuerdan.

Reconoce los medios de transporte fundamentales del entorno próximo y valora mediante ejemplos, su utilidad para posibilitar las comunicaciones y el intercambio cotidiano de ideas, personas, productos, etc., a través de la observación directa y la realización pautada de indagaciones muy sencillas y dirigidas (encuestas, análisis de tablas elementales, de gráficas, imágenes, audiovisulaes, etc.). Se percata, con ayuda, de la importancia de emplear el transporte público como forma de ahorro de energía y lo manifiesta, relatando situaciones cotidianas y conocidas. Explica algunas de las normas elementales de los peatones y las acata casi siempre en las salidas escolares, cuando se le recuerdan.

Reconoce los medios de transporte del entorno próximo y valora conscientemente, su utilidad para posibilitar las comunicaciones y el intercambio cotidiano de ideas, personas, productos, etc., mediante la observación directa y la realización de indagaciones muy sencillas y dirigidas (encuestas, análisis de tablas elementales, de gráficas, imágenes, audiovisulaes, etc.). Se percata, con ayuda, de la importancia de emplear el transporte público como forma de ahorro de energía y lo manifiesta, expresando cierta preocupación básica por la conservación del medio ambiente. Explica, con corrección formal, las normas elementales de los peatones y las acata casi siempre en las salidas escolares, sin necesidad de recordárselas.

Reconoce la diversidad de medios de transporte del entorno próximo y valora conscientemente, su utilidad para posibilitar las comunicaciones y el intercambio cotidiano de ideas, personas, productos, etc., mediante la observación directa y la realización de indagaciones muy sencillas (encuestas, análisis de tablas elementales, de gráficas, imágenes, audiovisulaes, etc.). Se percata de la importancia de emplear el transporte público como forma de ahorro de energía y lo manifiesta de manera autónoma, expresando cierta preocupación por la conservación del medio ambiente. Explica, con corrección formal y madurez, las normas elementales de los peatones y las acata siempre en las salidas escolares, sin necesidad de recordárselas.

Com

unic

ació

n Li

ngüí

stica

Mat

emáti

ca

Cono

cim

ient

o e

inte

racc

ión

con

el m

undo

físi

co

Trat

amie

nto

de la

info

rmac

ión

y di

gita

l

Soci

al y

ciu

dada

na

Cultu

ral y

artí

stica

Auto

nom

ía e

inic

iativ

a pe

rson

al

Apre

nder

a a

pren

der

2

Page 3: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

10. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.

Con este criterio se quiere comprobar si los niños y niñas son capaces de utilizar los términos gramaticales y lingüísticos elementales (identificación de los textos, enunciado, palabra y sílaba; nombre común y nombre propio; singular y plural; masculino y femenino), en las actividades que se realicen el aula. Esta utilización supone un determinado grado de elaboración de los conceptos a los que se refieren los términos. También se valorará la iniciativa en el uso espontáneo y el interés por utilizar estos términos.

Identifica y comprende con dificultad e imprecisiones, los términos gramaticales más sencillos y usuales (tipo de textos, enunciados, palabra y sílaba; nombre común y nombre propio; singular y plural; masculino y femenino), y muestra poco interés, aunque se le explique y enseñe un modelo claro, por su utilización espontánea en las actividades de lectura, escritura y expresión oral (rótulos, carteles, descripciones, explicaciones, notas, instrucciones sencillas, informes breves, correspondencia escolar, etc.).

Identifica y comprende, con algunas imprecisiones, algunos términos gramaticales sencillos y usuales (tipo de textos, enunciados, palabra y sílaba; nombre común y nombre propio; singular y plural; masculino y femenino), y muestra interés, siempre que se le explique y muestre un modelo claro, por su utilización espontánea en las actividades de lectura, escritura y expresión oral (rótulos, carteles, descripciones, explicaciones, notas, instrucciones sencillas, informes breves, correspondencia escolar, etc.).

Identifica y comprende, generalmente sin errores, casi todos los términos gramaticales más importantes (tipo de textos, enunciados, palabra y sílaba; nombre común y nombre propio; singular y plural; masculino y femenino), y muestra interés, con la ayuda de alguna explicación sencilla, por su utilización espontánea en las actividades de lectura, escritura y expresión oral (rótulos, carteles, descripciones, explicaciones, notas, instrucciones sencillas, informes breves, correspondencia escolar, etc

Identifica y comprende, fácilmente todos los términos gramaticales más importantes (tipo de textos, enunciados, palabra y sílaba; nombre común y nombre propio; singular y plural; masculino y femenino), y muestra interés, casi sin necesidad de explicaciones de apoyo, por su utilización espontánea en las actividades de lectura, escritura y expresión oral (rótulos, carteles, descripciones, explicaciones, notas, instrucciones sencillas, informes breves, correspondencia escolar, etc.).

Com

unic

ació

n Li

ngüí

stica

Mat

emáti

ca

Cono

cim

ient

o e

inte

racc

ión

con

el m

undo

físi

co

Trat

amie

nto

de la

info

rmac

ión

y di

gita

l

Soci

al y

ciu

dada

na

Cultu

ral y

artí

stica

Auto

nom

ía e

inic

iativ

a pe

rson

al

Apre

nder

a a

pren

der

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICAEnseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.

CONCRECIÓN

Secuencia de actividades, tareas… Cod. CEProductos /

instrumentos de evaluación

Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos

1. Introducción de la tareaA.- Les llevaremos al aula Medusa y desde la PDI iniciaremos la 1ª sesión con un vídeo de motivación (Calliou viaja en avión) e introducción sobre Los Transportes a través de los dibujos animados. B.- A continuación, estableceremos un coloquio en forma de Tertulia Dialógica para tener los conocimientos previos y las dudas tras el primer vídeo de motivación. C.-A continuación, se realizará una actividad desde la PDI en formato JCLIC. Titulado Los Medios de Transporte, haciendo un repaso a los mismos. Los alumnos que están divididos en cuatro grupos y con un representante irán realizando la actividad desde la PDI.

PCMFS2C6

1LCL

(50 minutos)Gran grupo

Rúbrica de evaluación

Página Del Blog de Aula de 2º de

primaria. Y PDI

Rol docente: activador y

moderador. Da

Educativo

3

Page 4: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

IMPORTANTE: explicaremos al alumnado los aprendizajes imprescindibles que se encuentran en las rúbricas seleccionadas y que adquirirán.

1LCL

(50 minutos)

Gran Grupo

instrucciones

Página Del Blog de Aula de 2º de

primaria. Y PDI

Rol docente: activador y

moderador. Da instrucciones

Fotocopiadora Del centro educatikvo.

Panel Informativo

Educativo

2. Coloquio

En esta segunda sesión, partimos de un 2ª vídeo de motivación desde la PDI : Teo viaja en avión.

A.- A continuación, cada grupo de 4, saldrán a la PDI a realizar una actividad artística y creativa (Colorear Junior) que una vez finalizada será enviada desde la PDI a la fotocopiadora de Secretaria para ser impresa. Las cuatro creaciones serán colocados en un panel informativo del pasillo preparado al efecto.

B.- A continuación haremos uso de la herramienta de smart para realizar con Notebook un resumen desde un coloquio interactivo en el que colaborarán todos y que se imprimirá en la secretaria del centro.se colocará en el Panel informativo.

PLCL2C10Coloquio

Panel Informativo.

3. Investigamos Medios de Transporte

Propondremos a nuestros alumnos y alumnas que traigan para la siguiente sesión recortes de revistas, periódicos donde aparezcan diferentes medios de transporte. Se podría complementar otras noticias de prensa variadas que pueden obtenerse en Internet o ser aportadas por el profesor o profesora.

PLCL2C10PCMFS2C6

0

Gran grupo Algunas noticias relacionadas con los

Medios de Transporte.

Recortes de revistas periódicos ,centros comerciales ,agenci

as de viajes.

Rol docente:moderador

Educativo

4. Puesta en común de los materiales traídos y clasificación en medios terrestres, marítimos y aéreos.

Comenzamos esta sesión con otro vídeo de motivación : Lan Airlines enseña a pilotar un avión.

A.- A continuación, realizaremos una actividad desde la PDI por equipos (4),denominada: “laberinto”. incrustado en el Blog de Aula.

B.- Finalizaremos con la recogida del material ,su clasificación en Medios de Transporte aéreo, marítimo y terrestre. Y su colocación en el Panel Informativo.

PLCL2C10PCMFS2C6

Panel 1LCL

(45 minutos)

4

Page 5: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

5. Elaboramos unos guiones para los podcastEn esta sesión y por equipos prepararán un guión sobre los Medios de Transporte. A modo de locutor de radio, prepararán con diferentes roles la situación en un aeropuerto canario. Ejemplo: piloto,azafata,turista…generando una pequeña obra de teatro. Se ensayará y posteriormente se grabará el podcast correspondiente que será subido al Blog de Aula.Se deberá utilizar vocabulario apropiado al contexto. Cada grupo tendrá un ordenador para la búsqueda de información. Deberá reflejar una situación de un aeropuerto, dentro de un avión, en la zona de equipajes ,en el control de policía. Colocación en paneles informativos de los guiones.

PLCL2C10PCMFS2C6

Guióny Archivo Podcast

2

LCL(50 minutos)

Pequeño grupo

Rol docente: moderador

Chirbit (programa on line de podcast)

Educativo-profesional

6. Coevaluamos, autoevaluamos y heteroevaluamos la tarea. Se evaluará el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniéndose en cuenta los aprendizajes alcanzados y las propuestas de mejora. Para ello se utilizará la tarea de control realizada en Edmodo y que deberán realizar de manera individual los alumnos/as más la hoja de registro por indicadores de competencias que el docente ha observado. A continuación, presentación de D .Manuel Luís Ramos a través de la PDI ,comandante de Canair que en la próxima sesión nos dará una ponencia. Nota: La evaluación responde a las características del enfoque competencial: formativa, reguladora, inclusiva. La información compartida se plasmará en un acta de evaluación.

PLCL2C10PCMFS2C6

1LCL

(50 minutos)Individual

7 Exponemos nuestros trabajos y fotos en algún lugar visible del centro y en la página web del centro y blog de aula. Determinamos en gran grupo, de acuerdo con el profesor o profesora, la manera más efectiva de difusión de las fotografías (exposición en la biblioteca del centro o en los pasillos, publicación en la página web del centro,blog de aula,periódico escolar,…) y preparamos la exposición de los trabajos realizados. Invitarán a visitarla a otros compañeros y compañeras del centro así como a su familia y otras personas que componen la comunidad educativa8.- Ponencia a cargo de D. Manuel Luís Ramos ,comandante piloto de Binter Canarias (CANAIR).

PLCL2C10PCMFS2C6

Exposición/Ponencia

1LCL

(50 minutos)

Gran grupo

Rol docente: moderador

Educativo-profesional

5

Page 6: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

REFERENCIAS, COMENTARIOS Y OBSERVACIONES

Recursos-web RINCÓN DEL CANARIO (EN GOOGLE BUSCAR RINCÓN DEL CANARIO).Para que no te pierdas en la red: https://sites.google.com/site/rincondelcanario/introduction-to-aviation-for-1nd-and-2nd-grade?pli=1

Vídeos:https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BUriooTuvRs

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Pn8dmlcvUkA

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SZ5fk9m2OqQ

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ySbDTN-_xy0

JCLIC Y SOFTWARE ON LINE

http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=2083

http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-colorear-de-aviones.html

http://argentina.aula365.com/Tutoriales/IUD5/IUD5_pres_i01.htm

Observaciones y recomendaciones del autor/a para la puesta en práctica.Debemos intentar que cada equipo de trabajo tome las decisiones necesarias para desarrollar la tarea: repartiéndose las funciones, estableciendo un cronograma de trabajo, concretando las necesidades y asumiendo los compromisos. Todo ello quedará consignado en el acta de cada grupo, que se irá completando a lo largo del proceso, de modo que sirva como diario de grupo y documento para la autoevaluación.Propuesta y comentarios de los usuarios/as

CALENDARIO/NÚMERO DE SESIONES.- Primer Trimestre (diciembre)/ 7 sesiones.OTRAS CONSIDERACIONES.-

6

Page 7: Tarea Competencial: Introducción a la Aviación para Primer Ciclo de Primaria

ANEXO I.- TABLA DE REGISTRO DE INDICADORES POR COMPETENCIAS

TABLA DE REGISTRO POR COMPETENCIAS/ TAREA COMPETENCIAL: …………………………….Tareas: INTRODUCCIÓN A LA AVIACIÓN-PRIMER CICLO PRIMARIA-2º PRIMARIA Temporalización.- DCIEMBRE 2012.7 sesiones de 50 minutos/semana.

PÁGINA DE ALUMNOS=23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

INDICADORES DE EVALUACIÓN CCBBRespeta normas de comunicación. CL (COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA)

Acepta normas de grupo y clase. COMPETENCIA AUTONOMÍA PERSONAL

Manifiesta predisposición para reconocer la importancia de los Medios de

Transportes y las profesiones que derivan de ellos.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Realiza las actividades de Edmodo ,del panel informativo,podcast,guiones…

CL

Participa en las tertulias /ponencias realizando preguntas

CL

Se maneja con soltura por las herramientas 2.0 PDI y Edmodo

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

Reconoce y valora los tipos de Medios de Transporte y su importancia en la

Sociedad que nos rodea..

INTERACCIÓN MEDIO FÍSICO

Reconoce la importancia de conocer las profesiones que rodean los Mediosde Transporte y su utilidad en su propio

futuro laboral

INTERACCIÓN MEDIO FÍSICO.

Respeta el punto de vista de los demás. COMPETENCIA SOCIALY CIUDADANA

Realiza la tarea de Edmodo respetando los términos gramaticales más

importantes

CL

En ……………………………………………..a ………….de 201…..7