Tarea conceptos psicologicos

download Tarea conceptos psicologicos

of 6

Transcript of Tarea conceptos psicologicos

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    1/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    Tarea: Significado de conceptos desde la terminologia de la Psicología.

    1. Metodo: Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y

    procedimientos fijados de antemano de manera oluntaria y refle!ia, para

    alcan"ar un determinado fin #ue puede ser material o conceptual.$ M%todo &iogr'fico: se caracteri"a por e!plorar mediante narraciones el

    desarrollo, los episodios y el transcurrir de la ida de una persona o de los

    miem&ros de un grupo o comunidad, reflejando no solo efemerides sino la

    cotidianidad, los sentimientos,las creencias y las relaciones entretejidas entre

    lo indiidual y lo sociocultural. Es un metodo centrado en el discurso de

    caracter narratio y de orden cualitatio. Entre las tecnicas mas conocidas se

    encuentran la (istoria de ida, el relato de ida o entreista &iografica, la

    auto&iografia, los diarios y el cuestionario iencial.$ M%todo científico: conjunto de pasos reglados #ue utili"a la ciencia para la

    ampliacion de sus conocimientos. )eon y Montero distinguen tres ariantes:

    o *eductio: consiste en partir de una ley general para, mediante la

    logica, e!traer implicaciones #ue puedan ser contrastadas en la

    realidado Hipotetico$deductio: el inestigador utili"a, en los distintos momentos

    del proceso de inestigacion, tanto la induccion como la deduccion.o +nductio: el inestigador parte de la informacion recogida mediante

    sucesias o&seraciones para, mediante la generali"acion, esta&lecer

    una ley de am&ito lo mas uniersal posi&le. )os pasos del metodocientifico son: formular correctamente el pro&lema y descomponerlo

    proponer una tentatia de e!plicacion erosimil y contrasta&le con la

    e!periencia deriar consecuencias de esas suposiciones elegir los

    instrumentos metodologicos para reali"ar la inestigacion someter a

    prue&a los instrumentos elegidos o&tener los datos #ue se &uscan

    mediante la contrastacion empirica anali"ar e interpretar los datos

    recogidos y estimar la alide" delos resultados o&tenidos y determinar 

    su am&ito de alide": (acer inferencias a partir de lo #ue (a sido

    o&serado o e!perimentado.

    $ M%todo correlacional: su o&jetio es poner a prue&a una correlacion,entendida esta como una afirmacion #ue indica #ue entre dos o mas

    aria&les (ay una cierta asociacion estadistica.$ M%todos cualitatios -o metodología cualitatia: aun#ue no (ay una

    definicion concreta, es claro #ue este tipo de metodologia tiene las siguientes

    caracteristicas &asicas:o Su o&jeto de estudio: es la ida diaria, con su complejidad e

    incertidum&re, y #ue ocurre en conte!tos #ue son naturales, es decir,

    tomados tal y como se encuentran, mas #ue reconstruidos o

    modificados por el inestigador, en los #ue los seres (umanos se

    implican e interesan, ealuan y e!perimentan directamente. Eseam&iente natural, mas #ue un escenario o telon de fondo, es un

    producto directo y cam&iante de la interaccion social.o Su proposito: estudiar la naturale"a profunda de las realidades socio$

    culturales, sus estructuras dinamicas, lo #ue da ra"on de los (umanos

    comportamientos y manifestaciones, &uscando la comprension

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    2/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    (olistica, de una totalidad social dada pretende, pues, comprender las

    complejas relaciones entre todo lo #ue e!iste. Esta comprension se

    desarrolla de manera gradual, a partir del estudio de los grupos

    concretos #ue e!isten en la sociedad, partiendo del mundo de la ida

    de los propios actores, y desde alli, generando y perfeccionando

    es#uemas, constructos y desarrollos teoricos cada e" mas amplios

    #ue progresiamenteiran dando cuenta de la complejidad de la

    sociedad como un todo.

    o )a naturale"a de sus procedimientos: se e!traen descripciones a partir 

    de o&seraciones #ue adoptan la forma de entreistas, narraciones,

    notas de campo, gra&aciones, transcripciones de audio y ideo

    cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografias o peliculas y

    artefactos produce datos descriptios, a partir de las propias pala&ras

    de las personas, (a&ladas o escritas, y la conducta o&sera&le leinteresa mas lo real, #ue lo a&stracto lo glo&al y concreto, mas #ue lo

    disgregado y cuantificado el proceso es fundamentalmente inductio,

    en el sentido de #ue a de los datos a la teori"acion, por medio de

    tecnicas de codificacion y categori"acion, empleando la logica

    inclusia, formal o dialectica el inestigador cumple a la e" los roles

    de o&serador y participante el proceso es a&ierto y fle!i&le, por#ue

    se muee en la am&iguedad, en la incertidum&re e implica

    comprension mediante la e!periencia, la interpretacion como metodo

    prealeciente, el trato (olistico de los fenomenos, la construccion de

    conocimientos.$ M%todo e!perimental: procedimiento rigurosamente controlado en el cual el

    inestigador manipula aria&les con el o&jeto de conocer como unas influyen

    o afectan a otras -. Experimento. Se manejan siempre una aria&le

    independiente, #ue es a#uella so&re la cual el inestigador tiene control

    directo, y una aria&le dependiente, #ue es algo #ue puede o no cam&iar

    como resultado de los cam&ios en la aria&le independiente en otras

    pala&ras, depende de la aria&le independiente. En un e!perimento, el

    inestigador manipula la aria&le independiente para er como los cam&ios

    en esta afectaran la aria&le dependiente. En la conduccion de un

    e!perimento, se necesitan dos grupos de sujetos: el grupo e!perimental y el

    grupo control. El grupo e!perimental esta compuesto por sujetos #ue seran

    e!puestos a la manipulacion e!perimental o /tratamiento0. Posterior a la

    e!posicion del grupo e!perimental al /tratamiento0, se mide una o arias

    eces el efecto de este so&re la aria&le dependiente. El grupo control esta

    compuesto por sujetos similares a los #ue conforman el grupo e!perimental,

    pero #ue no reci&en el /tratamiento0 cuyos efectos desean ser medidos. 1si,

    los resultados de la inestigacion muestran una relacion de causa$efecto

    entre las dos aria&les. Para llear a ca&o una inestigacion de este tipo,

    de&e asegurarse #ue la muestra -grupo de sujetos escogidos para ele!perimento es representatia de toda la po&lacion &ajo estudio -esto es, de

    todos los miem&ros del grupo so&re el cual se #uiere generali"ar. Solo si la

    muestra es representatia del grupo #ue se #uiere estudiar, se pueden

    generali"ar los resultados del e!perimento a la po&lacion total. )a

    representatiidad se puede asegurar a traes del muestreo aleatorio, en el

    cual cada miem&ro de la po&lacion tiene posi&ilidades iguales e

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    3/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    independientes de ser elegido. *espues de (a&er escogido aleatoriamente a

    los sujetos, estos son asignados a los grupos e!perimental y de control. Si la

    muestra es lo suficientemente grande, factores como edad, se!o, ra"a, C+ y

    estatus socioeconomico se encontraran distri&uidos uniformemente de

    manera #ue los grupos seran similares en todos los aspectos, a e!cepcion de

    la aria&le independiente, #ue es la #ue a a ser e!aminada. 1si, el muestreo

    aleatorio eita #ue otras aria&les afecten los resultados estos unicamente

    reflejaran el impacto de la aria&le independiente, y no de otros factores. 2 El

    diseno de un metodo e!perimental procede de la siguiente manera: se

    construye la pregunta de inestigacion se reisa la literatura #ue e!iste so&re

    el tema se ela&ora la (ipotesis se especifica la definicion operacional de

    a#uello #ue se a a inestigar se especifican las aria&les dependiente e

    independiente se identifica la po&lacion #ue se a a estudiar se escoge una

    muestra po&lacional se asignan aleatoriamente los sujetos de la muestra algrupo e!perimental o al grupo control se e!pone al grupo e!perimental a la

    aria&le independiente -el grupo control no reci&e ningun /tratamiento0 se

    aplican prue&as o tests para ealuar o conocer el efecto de la aria&le

    independiente se determinan los resultados, calculando los puntajes de las

    prue&as o tests, y lleando a ca&o un analisis estadistico se anali"an los

    (alla"gos y se sacan las conclusiones.

    2. Procedimiento: en metodologia de la inestigacion, es el plan de actuacion del

    inestigador a la (ora de recoger los datos en el #ue se detallan los aspectosrelatios a instrumentos utili"ados, medidas empleadas, unidades de

    o&seracion, pasos seguidos, etc.

    3. Estrategia: conjunto de acciones #ue se implementar'n en un conte!to

    determinado con el o&jetio de lograr el fin propuesto.

    4. Proceso: acci3n de aan"ar o ir para adelante, al paso del tiempo y conjunto de

    etapas sucesias adertidas en un fen3meno natural o necesarias para

    concretar una operaci3n artificial.

    En el campo de la psicología se (a&la de procesos cognitios para (acerreferencia a los mecanismos psicol3gicos #ue se encuentran inculados con la

    percepci3n, la memori"aci3n, y las capacidades de atender, recordar y pensar,

    los cuales se consideran fundamentales en el funcionamiento de la psi#uis de

    todo ser (umano.  Para #ue puedan desarrollarse es imprescindi&le el correcto funcionamiento

    de arias 'reas del cere&ro y, en caso de #ue alguno de estos procesos no

    pueda desarrollarse dentro de los par'metros de la normalidad, se eidencia una

    lesi3n o alg4n tipo de trastorno en alguna de estas regiones cere&rales.  El estudio de los procesos cognitios es algo implementado por la psicología 

    moderna pero #ue (a permitido alcan"ar conclusiones altamente significatias

    en lo #ue al entendimiento del cere&ro se refiere.

    5. *ise5o: Plan de una inestigacion. 2 6elacion clara y concisa de cada una de las

    etapas de una inestigacion esto es, descripcion de como se a a reali"ar una

    inestigacion. Consta de seis componentes &asicos: proposito, enfo#ue

    http://definicion.de/percepcion/http://definicion.de/normal/http://definicion.de/psicologia/http://definicion.de/normal/http://definicion.de/psicologia/http://definicion.de/percepcion/

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    4/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    dimension temporal, unidad de analisis, recoleccion de datos y tratamiento de

    datos.$ *ise5o 17: plan de inestigacion e!perimental con un solo sujeto -89 en el

    #ue la secuencia es: linea &ase$tratamiento.

    $ *ise5o 1717: plan de inestigacion e!perimental con 89 en el #ue lasecuencia es: linea &ase$tratamiento$retirada del tratamiento$tratamiento.

    $ *ise5o de línea de &ase m4ltiple: plan e!perimental donde arias conductas

    se registran simultaneamente y donde se interiene con el mismo tratamiento

    de forma escalonada. Este diseno es una e!tension del 17, donde no puede

    reali"arse una retirada del tratamiento.$ *ise5o de uelta atr's: plan de inestigacion e!perimental con 89 en el #ue

    se produce alguna retirada del tratamiento, esperandose #ue la conducta

    uela a ser como era en la linea &ase$atras.$ *ise5o factorial: plan de inestigacion con mas de una ;+ -;aria&le

    +ndependiente en el #ue se crean tantos grupos como com&inaciones de losnieles de las ;+s.

    6. Programa: plan o proyecto organi"ado de las distintas actiidades #ue se ir' a

    reali"ar. Tam&i%n, es un sistema de distri&uci3n de las distintas materias de un

    curso o asignatura

    Programa de refor"amiento. -Psi. cond. Especificacion de la forma en #ue se

    aplica el refor"amiento -frecuencia y factores temporales del refor"amiento. Son

    reglas #ue especifican cuando (ay refor"adores disponi&les.$ Programa de refor"amiento intermitente. -Psi. cond. En los entornos

    naturales, el refor"amiento no se administra cada e" #ue un indiiduo

    reali"a la conducta apropiada. 8ormalmente se de&en reali"ar arios

    moimientos o esperar durante cierto periodo de tiempo, (asta #ue la

    recompensa se encuentre disponi&le. En la ida cotidiana, es un (ec(o

    comun la intermitencia del refor"amiento. Por esto, es importante el control

    de la conducta mediante programas de refor"amiento intermitente.$ Programa de interalo fijo. -Psi. cond. Programa de refor"amiento

    intermitente en el #ue el sujeto reci&e recompensa por responder una e"

    transcurrido u un periodo de tiempo determinado.$ Programa de interalo aria&le. -Psi. cond. Programa de refor"amiento

    intermitente en el #ue el sujeto reci&e recompensa por responder tras un

    periodo de tiempo predeterminado, ariando la longitud e!acta de este

    periodo entre una recompensa y la siguiente.$ Programa de ra"3n fija. -Psi. cond. Programa de refor"amiento intermitente

    en el #ue el sujeto reci&e recompensa tras ejecutar un numero inaria&le de

    respuestas.$ Programa de ra"3n aria&le. -Psi. cond. Programa de refor"amiento

    intermitente en el #ue el sujeto reci&e refor"amiento por ejecutar un numero

    predeterminado de respuestas, a e!cepcion de #ue el numero concreto aria

    entre una recompensa y la siguiente.$ Programa compuesto. -Psi. cond. Programa de refor"amiento intermitente

    en el #ue la recompensa re#uiere complementar dos programas distintos.

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    5/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    7. Sistema: Conjunto de elementos en interaccion dinamica en el #ue el estado de

    cada elemento esta determinado por el estado de cada uno de los demas #ue lo

    configuran.

  • 8/18/2019 Tarea conceptos psicologicos

    6/6

    Universidad Autonoma de Chile

    Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCarrera de Psicología

    respuestas emocionales pueden ser condicionadas o&seracionalmente

    presenciando las reacciones afectias de otras personas &ajo situaciones y

    e!periencias desagrada&les o placenteras. +gualmente, la e!presion de

    respuestas &ien aprendidas puede ser intensificada y socialmente regulada

    mediante las acciones de modelos influyentes. 1si, el modelamiento implica el

    aprendi"aje a traes de la o&seracion de otros y los cam&ios/imitatios0 en el

    comportamiento de una persona #ue pueden ocurrir como resultado de la

    o&seracion de las actiidades.$ Modelamiento en io: implica la demostracion real o en io del

    comportamiento de apro!imacion gradual por parte del modelo (acia la

    situacion temida