Tarea conglomerados AADDGMEDINA

8
En la siguiente tabla se tiene la media de cada una de las variables con las que se construyeron los conglomerados. Recordar que la nota 1 es muy en desacuerdo y el 10 es totalmente de acuerdo. Con respecto a esto se puede apreciar que en la pregunta 41 la media está muy cercana a un total desacuerdo, promediando 2,68 en las 3017 personas que respondieron la pregunta. La desviación estándar también es pequeña, por lo que se puede decir que hay un sentimiento general en apreciar que la ley en nuestro país no se aplica a todos por igual. En la pregunta 42 las opiniones son más diferentes, la media está muy centrada, y la desviación es cercana a los 4 puntos, por lo que la población encuestada no tiene mayor acuerdo sobre los delitos que merecen pena de cárcel. La pregunta 43 y 45 hablan de alguna forma sobre lo mismo, el derecho a manifestarse o decir públicamente lo que se quiere decir. En ambas se está cerca de estar totalmente de acuerdo, con desviaciones estándar sobre los 3 puntos, aunque tampoco es una tendencia tan definida. Lo mismo pasa con la creencia de que en Chile aún existe censura, donde la media está claramente definida a un Totalmente de Acuerdo, con 7,23.

description

Tarea

Transcript of Tarea conglomerados AADDGMEDINA

Page 1: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

En la siguiente tabla se tiene la media de cada una de las variables con las que se construyeron los conglomerados. Recordar que la nota 1 es muy en desacuerdo y el 10 es totalmente de acuerdo. Con respecto a esto se puede apreciar que en la pregunta 41 la media está muy cercana a un total desacuerdo, promediando 2,68 en las 3017 personas que respondieron la pregunta. La desviación estándar también es pequeña, por lo que se puede decir que hay un sentimiento general en apreciar que la ley en nuestro país no se aplica a todos por igual. En la pregunta 42 las opiniones son más diferentes, la media está muy centrada, y la desviación es cercana a los 4 puntos, por lo que la población encuestada no tiene mayor acuerdo sobre los delitos que merecen pena de cárcel. La pregunta 43 y 45 hablan de alguna forma sobre lo mismo, el derecho a manifestarse o decir públicamente lo que se quiere decir. En ambas se está cerca de estar totalmente de acuerdo, con desviaciones estándar sobre los 3 puntos, aunque tampoco es una tendencia tan definida. Lo mismo pasa con la creencia de que en Chile aún existe censura, donde la media está claramente definida a un Totalmente de Acuerdo, con 7,23.

n, 26/10/14,
Pero una está en sentido negativo, lo que puede ser interpretado como contradicción.
Page 2: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

Para construir los conglomerados se usó la razón de medidas de distancia, se usó la menor antes de que volviera a subir la medida de distancia, y está sería 1,058, lo que da 5 conglomerados. Estos serían los siguientes.

El conglomerado 1 se llamaría Libertad, puesto que creen que en este país existe una gran posibilidad de manifestarse por lo que uno considera justo y se muestra en desacuerdo con que en este país no es posible expresarse con total libertad. Con respecto a la censura se encuentran en un nivel intermedio en acuerdo.

El conglomerado 2 se llamaría Anti-Cárcel, puesto que a pesar de que el conglomerado 3 está cercano a ellos, estos son los más firmes con respecto a que sólo los delitos graves deben merecer pena de cárcel.

El 3er conglomerado se llamaría Visión Positiva, puesto que mantienen una opinión más mesurada sobre la aplicación de ley con igualdad en nuestro país con respecto a los otros grupos, dónde todos piensan que no se aplicar por igual. Además no creen que exista mayor censura o imposibilidad de decir lo que se piensa.

El cuarto conglomerado se destaca por su visión negativa frente al país, la verdad, coindicen con la gran mayoría frente a la visión de inequidad en la justicia, pero además no creen que sea posible manifestarse en este país, ven mucha censura e imposibilidad de decir lo que se piensa.

El quinto conglomerado cree que a pesar de la gran censura en este país, uno si tiene el derecho a manifestarse en este país

Con respecto a si influye o no cada variable, se realizará una prueba ANOVA para determinar esto.

n, 26/10/14,
¿Y la lectura?
n, 26/10/14,
Los nombres y la respectiva explicación de ellos se puede mejorar .
n, 26/10/14,
De seguro que hay un nombre mejor para esto. También tienden a pensar que la ley no es igualitaria.
n, 26/10/14,
Estás dándole nombre a los grupos, hace falta una mayor reflexión. ¿Qué significa que sean ‘Libertad’? En ese caso, libertarios.
Page 3: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

Se puede determinar por la tabla ANOVA que todas las variables inciden en los conglomerados, rechazando de esta manera la hipótesis nula al mostrar una significación menor a 0,05.

Ahora se analizará los conglomerados según la zona donde se vive, y el nivel educacional. Pero primero se mostrará el porcentaje total de personas que viven tanto en sector urbano, y sector rural.

Nuestra mayor frecuencia en la muestra vive en sectores urbanos, llegando casi al 90%. Por otra parte ahora veremos la frecuencia de la muestra en relación a sus niveles educacionales

n, 26/10/14,
Recodificación apropiada.
n, 26/10/14,
Discriminan en la conformación de los conglomerados.
Page 4: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

La mayor parte de la muestra tiene educación superior incompleta, y la menos se encuentra sin estudios o estudios básicos incompletos.

Con respecto a los conglomerados analizados por zona, la prueba de Chi cuadrado nos da que la hipótesis nula no puede ser rechazada, por lo cual las variables no estarían relacionadas, aunque al estar cercano a 0,05 hay algún nivel de relación. Por esto mismo analizaremos la tabla cruzada.

Las personas que viven en zonas rurales piensan que existe mayor libertad de expresión, pero en el resto de los conglomerados las diferencias no son tan notables como para merecer mayor análisis.

Ahora se realizará el análisis de Chi cuadrado para el cruce entre los conglomerados y la escolaridad

n, 26/10/14,
A un nivel de confianza del 95% no!
Page 5: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

Con una significación menor a 0,05 se está en condiciones de rechazar la hipótesis nula y dejar la hipótesis alternativa, donde las variables si están relacionadas, por lo mismo ahora se realizará un análisis mayor mostrando la tabla cruzada.

Se puede apreciar como las personas con mayor nivel educacional son las que tienden a ver que hay mayores libertades de expresión, de la misma forma los sin estudios o básicos incompletos piensan que sólo los delitos de mayor gravedad merecen cárcel, al igual que los que cursan media incompleta. El primer grupo de escolaridad también tiene una visión de que la justicia es equitativa en este país. Los que cursan superior de forma incompleta son los más negativos con respecto a libertades o impartición de justicia en el país, y los que tienden a ver sólo mayores libertades en torno a manifestarse son los que cursan la superior incompleta.

Ítem Descripción RúbricaRealice el análisis univariado de los datos (todas las variables).

Análisis descriptivo univariado correspondiente al nivel de medición de la variable.

1 punto: Selecciona perfectamente la técnica (tablas) y su interpretación es correcta.0,8: Presenta errores leves en la selección de la técnica estadística o en la interpretación. 0,3: Presenta errores graves en la selección de la técnica estadística o en la interpretación de las mismas.0 punto: tablas sin interpretación

Construye el número adecuado de conglomerados.

Construcción de los conglomerados por medio de K medias. Selecciona y justifica correctamente el número de conglomerados. Interpreta ANOVA.

2,0 puntos: Justifica y construye adecuadamente la selección de los conglomerados1,5: Justifica la selección de conglomerados presentado errores leves. 0,7: Presenta errores graves en la selección y justificación del número de conglomerados

0: No selecciona ni justifica.Nombres de los conglomerados.

Interpretar centro de los conglomerados finales. Definición y explicación argumentada para los nombres de los conglomerados.

1 punto: Justifica y argumenta los nombres dados a los conglomerados.0,8: Justifica con algunos errores o ambigüedades los nombres de los conglomerados.0,4: Presenta una justificación con muchos errores y ambigüedades, y/o no fundamenta el nombre.

n, 26/10/14,
0,3. Los nombres no son del todo apropiados, se podía mejorar. ¿Quiénes son los manifestarse? Se le puede dar un nombre a esto!
n, 26/10/14,
Hace falta la interpretación de F. Por otra parte, la interpretación de ANOVA es de acuerdo a la discriminación en la conformación de los conglomerados. Se plantea además que, hay diferencias entre ellos.
n, 26/10/14,
Ojo, recomiendo leer y poner atención a las variables. La 43 y la 45 son distintas.
n, 26/10/14,
Son los que más piensan eso. Aconsejo hacer las comparaciones por sobre el total (p. ej “AntiCarcel” tiene un 23,3%, los sin estudios son los que más representan esa categoría con un 29,2% por sobre ese total)
Page 6: Tarea conglomerados AADDGMEDINA

0: No da nombreAnálisis bivariado entre los conglomerados construidos y las variables sociodemográficas.

Selección de la técnica e interpretación de los datos de acuerdo al nivel de medición de las variables. Establece asociaciones.

2 puntos: Selecciona perfectamente la técnica, contrasta hipótesis, e interpreta correctamente los resultados.1,5: Presenta errores leves en la selección de la técnica, contraste de hipótesis, o interpretación.0,8: Presenta errores graves o de manera reiterada, en la selección e interpretación. 0: Tablas sin interpretación.

Aspectos Formales (Punto base)

Adecuar la tarea a los parámetros formales explícitos e implícitos que requiere un informe. (Número máximo de páginas, cuidar la redacción y la ortografía, otros).

1 punto: Cumple correctamente con todos los aspectos formales.0,8: Presenta deficiencias leves en aspectos formales (por ejemplo, excederse en una página el máximo indicado. 6 páginas)0,5: Presenta deficiencias leves en cuanto a los aspectos formales, pero de manera reiterada a lo largo de la tarea.0 punto: Descuida totalmente los aspectos formales

n, 26/10/14,
NF: 5,1