Tarea constitucional ii final de finales

190
Lic. Marco Antonio Pérez Garduño. Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014 1.-El Federalismo El estado federal mexicano se crea en la Constitución, la cual forma dos órdenes subordinados a ella: la Federación y las entidades federativas, a las que a su vez les señala su competencia y sus límites. No existe jerarquía entre estos órdenes, sino coordinación; pero los dos están subordinados a la Constitución que los creó. Una federación (del latín foedus, “pacto”) es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También se les denomina estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico. Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se auto gobiernan, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobiernos o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal. El modelo federal puede alcanzar incluso al derecho de autodeterminación de los territorios federados. Las federaciones pueden ser multiétnicas o extenderse por amplios territorios, aunque no necesariamente ha de darse alguna de estas situaciones. Los estados que forman la federación no suelen tener derecho a separarse unilateralmente de la misma. Entre las federaciones más significativas de nuestros días se encuentran los Estados Unidos de América, México, Argentina, Brasil, India, Rusia, Alemania y Venezuela. La organización política o estructura constitucional que caracteriza a una federación se conoce como federalismo. México dentro de La Constitución Política, queda debidamente establecido, que el país está constituido como una república representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos en lo que se refiere a su régimen interior, pero unidos en una federación. El federalismo que adopta el sistema mexicano, es una dualidad jurídico- política, que se expresa como tal en un orden jurídico-político federal y en un orden jurídico-político local, ambos coexisten y se relacionan entre sí; partiendo que estos están sujetos a la Constitución General, no existe entre ellos, dependencia, relaciones de supra-subordinación, ni de Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Transcript of Tarea constitucional ii final de finales

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

1.-El Federalismo

El estado federal mexicano se crea en la Constitución, la cual forma dos órdenes subordinados a ella: la Federación y las entidades federativas, a las que a su vez les señala su competencia y sus límites. No existe jerarquía entre estos órdenes, sino coordinación; pero los dos están subordinados a la Constitución que los creó.Una federación (del latín foedus, “pacto”) es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También se les denomina estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico. Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se auto gobiernan, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobiernos o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal.

El modelo federal puede alcanzar incluso al derecho de autodeterminación de los territorios federados. Las federaciones pueden ser multiétnicas o extenderse por amplios territorios, aunque no necesariamente ha de darse alguna de estas situaciones.

Los estados que forman la federación no suelen tener derecho a separarse unilateralmente de la misma. Entre las federaciones más significativas de nuestros días se encuentran los Estados Unidos de América, México, Argentina, Brasil, India, Rusia, Alemania y Venezuela. La organización política o estructura constitucional que caracteriza a una federación se conoce como federalismo.

México dentro de La Constitución Política, queda debidamente establecido, que el país está constituido como una república representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos en lo que se refiere a su régimen interior, pero unidos en una federación. El federalismo que adopta el sistema mexicano, es una dualidad jurídico-política, que se expresa como tal en un orden jurídico-político federal y en un orden jurídico-político local, ambos coexisten y se relacionan entre sí; partiendo que estos están sujetos a la Constitución General, no existe entre ellos, dependencia, relaciones de supra-subordinación, ni de jerarquía. Por el contrario constitucionalmente tienen relaciones de coordinación y cooperación, ambos ordenes en el mismo plano.

El federalismo es una doctrina política, busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados, primeramente, que luego delegan competencias a un Estado federal central.

Principales características del federalismo o Estado federalPara entender mejor el federalismo existen cuatro características esenciales, así como principios y procesos operacionales que son comunes en un sistema federal:

a) Constitución escrita. También conocida como carta magna, una necesidad de las democracias que forman federaciones para regular los principios por los que se regirá el gobierno, pues si estas tuvieran que actuar sin un cuerpo de leyes específico produciría enfrentamientos.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

b) División territorial. El federalismo está constituido por la división de poderes sobre la base geográfica de cada territorio.

c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios públicos en sus respectivas jurisdicciones geográficas.

d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la constitución escrita, se requiere la acción judicial para que interprete dicha constitución y se puedan efectuar cambios necesarios.

Federación y confederación

ConstituciónLa mayoría de los Estados federales suelen estar organizados con respecto a una Constitución, que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas. Suele tratarse de constituciones democráticas en distintas formas (democracia directa, democracia indirecta, democracia semi-directa)

Sistema simétrico y asimétricoEl federalismo simétrico está basado en la igualdad de competencias para cada organismo, es decir, cada territorio tendría los mismos poderes.

El federalismo asimétrico dispone de un Estado en el que habría uno o varios territorios con más atribuciones que el resto, este caso se da normalmente en países multiculturales para reconocer las diferencias de una región con respecto a las demás. Un ejemplo es Canadá, donde Quebec tiene una lengua oficial diferente que el resto del país.Artículos principales: Federación y Confederación.Federación y confederación se diferencian principalmente en que una confederación tiene un poder central más limitado. También puede ser una serie de organismos que, temporalmente, comparten su soberanía en aspectos puntuales, pudiendo separarse o implantar jurisprudencia.Los significados del federalismoLa articulación de la República mexicana como un Estado federal impone una ordenación peculiar de las fuentes del Derecho en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente garantizado, con mayor o menor amplitud, según se verá, de “autonomía normativa”, diferenciado del perteneciente a la Federación.El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio de acción jurídico-política traducido entre otras cosas en la posibilidad de crear por sí mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la existencia de una pluralidad de fuentes. Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una forma especial de entender la asociación política dentro del Estado, la cual “desborda el marco del derecho constitucional”.1.1

Antecedentes históricos del federalismo mexicano

1.1-Antecedentes históricos del federalismo mexicanoMartha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que en su artículo 4 señalaba: “La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal”, y en el artículo siguiente mencionaba las partes integrantes de la Federación. Durante el siglo XIX el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo. El tema fue incluso una cuestión central de la disputa entre los partidos políticos de ese tiempo. Los liberales luchaban por la implantación y el mantenimiento del federalis federalismo, mientras que los conservadores tenían por bandera el centralismo y lograron que éste se llegara a reconocer en algunos documentos constitucionales del siglo pasado. A pesar de todo, desde la Constitución de 1857 el federalismo se ha mantenido como unode los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano Aunque, como es obvio, el modelo federal de la Constitución fue copiado de la Constitución norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores y en cierta forma dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentrode un país con tradiciones fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial —implantando el llamado federalismo “segregativo” o “descentralizador”—.

1.2-Teoría de las formas de EstadoMaquiavelo será el primero en introducir el termino “stato” (estado), esta disciplina o este termino como objeto de estudio comenzará a estructurarse con la conformación de los primeros consejos (como en el caso de España).

La teoría del estado comienza a dar sus primeros pasos con la cameralística alemana del siglo XVIII, que comprendía además de la propia teoría del estado la ciencia política y todo lo que ella englobaba entonces.

Posteriormente la teoría del estado se iría independizando, apareciendo así unida a la gran expansión de la iuspublicistica alemana del S. XIX.

Se comenzará a profundizar en la teoría del estado a través del estudio del derecho. En este estudio es importante destacar a Jellinek que desarrolla la Teoría

General del Estado, y en la que explica que dentro del derecho se van a estudiar las normas que salen del estado. Este autor lleva a cabo el primer estudio específico del derecho. Pero esta Teoría General del Derecho será terminada por Kelsen.

Se pueden destacar dos perspectivas definidas dentro de la teoría:

-Jurídica (Kelsen)

-Sociológica (Heller)

Héller incorpora un estudio mucho más sencillo del Estado (pero más difícil de comprobar), en el que nos explica que no basta con las instituciones sino que hay que incorporar al que obedece. Debido a esto la Teoría General del Estado pasará a llamarse Teoría del Estado.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

En la actualidad en la Teoría del Estado se dan dos enfoques distintos, pero complementarios:

Derecho Constitucional: que usa una metodología normativo-jurídica

Ciencia Política: que usa una metodología empírica-sociológica.

Pero ambos enfoques han sido objetos de critica:

-Se dice del derecho constitucional, que por concentrarse en la personalidad jurídica del estado pierde de vista la realidad práctica de su objeto. El estado desaparece detrás de su producto, el ordenamiento jurídico político, que es estudiado en un terreno puramente normativo-formal.

-De la ciencia política se dice que al concentrarse exclusivamente en la realidad fáctica de la acción del estado, pierde de vista aquel carácter normativo que le es consustancial y en consecuencia se queda en la consideración de los meros epifenómenos, lo cual se advierte al comprobar como la politología contemporánea ha sustituido el concepto de estado por el de sistema político.

Partiendo de este punto David Easton, explica que el sistema político es un sistema social pero desigual con respecto a normas y valores.

En el estado están los órganos políticos quienes designan las normas, y es el sistema es que responde y modifica las normas; a este proceso se le denominó: PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN.

A partir de aquí el sistema habla por lo tanto a través de normas. Y el concepto de estado es sustituido por el de sistema político.SÓCRATES(En la búsqueda de un orden en la naturaleza y la sociedad, convierte las ideas de su época en filosofía explícita, centra su atención en la ética y propone que la virtud es conocimiento que puede ser aprendido y enseñado mediante la definición precisa)PLATÓN (428-347 a.C.) LA REPÚBLICA (formula una teoría del Estado), EL POLÍTICO (argumenta a favor del absolutismo) Y LAS LEYES (gobierno con arreglo a la ley)ARISTÓTELES (384-322 a.C.)LA POLÍTICA (tratado general de Ciencia Política), ÉTICA NICOMAQUEA (señala como finalidad del Estado un propósito ético)TEORÍA DE LA CIUDAD-ESTADOEPICÚREOS (306 a. C.)Su materialismo total les hizo suponer que los dioses al no preocuparse de los hombres no se mezclan ni para bien ni para mal en el curso de sus vidas, es por ello que el Estado se forma sólo con el fin de dar seguridad a algunos frente a los ataques de otros.CÍNICOSSe dice que constituyeron un primer ejemplo del filósofo proletario. Supusieron que la mayor parte de los hombres, independientemente de su clase social, son estúpidos y por lo tanto la vida buena sólo pertenece al sabio. El único verdadero Estado es para ellos aquél donde el requisito de ciudadanía es la sabiduría. Su importancia práctica es que de ellos partió el Estoicismo.POLIBIO (Siglo II a. C.) HISTORIASHistoriador y estudioso de las instituciones políticas de Roma.CICERÓN (50 a. C.) REPÚBLICAConcibe al Estado como creación del derecho.TEORÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSAL

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

ESTOICOSEl hombre es racional y Dios es racional; los hombres son hijos de Dios y por lo tanto todos son hermanos. Proclamaban la igualdad de griegos y bárbaros, nobles y plebeyos, esclavos y libres, ricos y pobres; la única diferencia es entre el sabio y el insensato. Las virtudes romanas del dominio de sí mismo, devoción al deber y espíritu público se originaron en el estoicismo.SÉNECALa república mayor es una sociedad basada en lazos morales y religiosos más que jurídicos y políticos, de ahí que el hombre sabio y bueno preste un servicio a la humanidad aunque no tenga poder político.TEORÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSALSAN AGUSTÍNEn su filosofía de la historia concibe a la comunidad cristiana como la culminación del desarrollo espiritual del hombre; éste es ciudadano de dos ciudades, la de su nacimiento y la de Dios.SANTO TOMÁSConcibe a la sociedad cristiana como eterna y en su filosofía trata de justificarla: construir un esquema racional de Dios, la naturaleza y el hombre, en el cual encuentran su lugar la sociedad y la autoridad civil.TEORÍA DEL ESTADO-NACIÓNMAQUIAVELO. Modos de conquistar el poder:a) virtud b) fortuna c) maldad d) consenso Presenta casos extremos de la doble moralidad entre el gobernante y el gobernado.JUAN BODINO (1530-1596)DE LA REPÚBLICAEl soberano es responsable ante Dios y está sometido a la ley natural, en tanto que la ley del país es mandato del soberano.HOBBES LOS ELEMENTOS DE LA LEY NATURAL Y POLÍTICA (1640); DE CIVE (1642, 1647)LEVIATÁN (1651)Lo que limita al soberano no es la ley natural sino el poder de sus súbditos.TEORÍA DEL ESTADO-NACIÓNLOCKE: DOS ENSAYOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL (1680)Defiende el derecho moral a la revolución. La sociedad civil deriva del consentimiento de sus miembros e incluso se refiere al derecho a resistirse a la tiranía.GIAMBATTISTA VICO IL DIRITTO UNIVERSALE (1720)LA SCIENZA NUOVA (1725 y 1744)Autoridad: monástica, económica y civil.MONTESQUIEU (1689-1755)Gobierno: Republicano, Monárquico y Despótico.Desarrolla una teoría sociológica del gobierno y del derecho donde la estructura y funcionamiento de ambos depende de las circunstancias en que vive un pueblo. División de poderes con frenos y contrapesos como dogmas del constitucionalismo liberal.TEORÍA DEL ESTADO-NACIÓNLOS FISIÓCRATASEl papel del legislador era fácil: evitar interferencias con el modo natural de operar que tienen las leyes económicas.TURGOT Y CONDORCETAmbos convirtieron la idea del progreso en una filosofía de la historia al describir las etapas de desarrollo por las que ha pasado la humanidad.HEGELDespotismo teocrático, aristocracia teocrática y monarquía teocrática.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Escribió que el genio político consiste en identificarse con un principio. Los grandes hombres son instrumentos de fuerzas sociales impersonales que subyacen en la superficie de la historia; se inclinan ante la lógica inherente de los acontecimientos.TEORÍA DEL ESTADO-PARTIDOMARXEl poder político es el poder de una clase organizado para oprimir con él a otra.Democracia electiva con revocación del mandato.LENINAdaptación del marxismo a economías no industrializadas y sociedades predominantemente campesinas. Combina ortodoxia doctrinal y flexibilidad en la práctica.STALINNacionalismo e imperialismo sustituyeron el discurso oficial basado en la teoría marxista. La distribución de las áreas de influencia en la posguerra transformó el “socialismo en un solo país” en una zona geopolítica, militar e ideológica.TEORÍA DEL ESTADO INDUSTRIALMAX WEBERLa moral de la responsabilidad y la moral de la convicción son la antinomia fundamental de la acción. La ética de la responsabilidad interpreta la acción en términos de medios y fines, es la que no puede dejar de adoptar el hombre de acción. La moral de la convicción es expresión posible de una actitud religiosa.HANS KELSENEl derecho es una pirámide de normas. El Estado no crea el Derecho, no está sometido a él, es el derecho. El derecho es un orden cuya función es reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones entre los hombre, el Estado también.KARL POPPERRealiza una severa crítica de los totalitarismos. Su filosofía política está ciertamente marcada por la convicción liberal, pero considera que liberalismo e intervención del Estado n son contradictorios.TEORÍA DEL ESTADO INDUSTRIALJOHN KENNETH GALBRAITHSupone constatar la desaparición del liberalismo económico. La economía moderna queda dominada por algunas grandes firmas que crean artificialmente necesidades irracionales para aumentar su propio crecimiento. La simbiosis entre tecnoestructura y burocracia permite al conjunto ampararse de toda la sociedad.SIMONE DE BEAUVOIRLa modernidad democrática hace suya una lógica secular que implica la sumisión de la mujer al hombre; intenta demostrar que la diferencia entre los sexos es producto de una construcción social, histórica y cultural: “No se nace mujer, se convierte en ella”.HERBERT MARCUSESostiene que el punto de vista definido por Weber de una sociedad racional en la que los científicos estudiaran los medios, y los políticos, en función de una reflexión ética, los fines, está ya caduco, eso si alguna vez tuvo fundamento.TEORÍA DEL ESTADO INDUSTRIALRAYMOND ARONPone su mirada en la sociedad industrial del Siglo XX, en la triple línea de Tocqueville, Marx y Weber. Rescata de Tocqueville la constatación del movimiento casi irresistible hacia la democracia, teniendo ésta el significado de desaparición progresiva de las diferencias de status y la tendencia a la nivelación de las condiciones de vida. De Marx, observa el desarrollo acelerado de las fuerzas productivas y la lucha de clases. Constata la subordinación de las fuerzas sociales a los imperativos económicos.NORBERTO BOBBIOAl igual que Nohlen y Sartori busca una concepción procesal de la democracia.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

1.3Repartición de competenciasDistribución de competencias

De acuerdo a los siguientes artículos se determinan las competencias.

40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

41.- El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto federal.

124.- Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados.Se ejerce de tres maneras:Separadamente y se denominan: SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOSConjuntamente y se denomina: CONGRESO DE LA UNIÓN.En sus recesos se le denomina: COMISIÓN PERMANENTE.

La distribución de competencias entre los Poderes de la Unión se sujetará a las siguientes disposiciones:A.- Corresponde al Congreso de la Unión: La legislación, La expedición del estatuto de Gobierno, legislar en materia de deuda pública, dictar las disposiciones generales que aseguren el debido, oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unión y las demás atribuciones que le señale la Constitución.B.- Corresponde al Presidente de los estados Unidos Mexicanos: Iniciar leyes ante el Congreso de la Unión; Proponer al Senado a quién deba sustituir, en caso de remoción de algún secretario o gobernante: Enviar anualmente al Congreso de la Unión, la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento presupuesto de egresos; Promover en la esfera administrativa a la exacta observancia de las Leyes que expida el Congreso de la Unión.

Las demás atribuciones que le señale la Constitución, el Estatuto de Gobierno y las leyes.La distribución de competencias en el Estado Federal Mexicano es el aspecto más fundamental de nuestra Constitución, pues implica no solo la forma de gobierno, republicana, sino que constituye el ejercicio de la soberanía, como facultad para legislar en las materias asignadas constitucionalmente a cada ámbito de gobierno. En otras palabras, la soberanía popular se ejerce a través de representantes designados en los dos ámbitos de gobierno reconocidos por la Constitución Federal. En el caso del gobierno federal, la soberanía esta determinada mediante el facultamiento de potestades legislativas expresamente contenidas en la misma Constitución Federal; sin embargo, en el caso de la soberanía de los Estados, la misma Constitución Federal reserva facultades no explicitas en su texto, sino que

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

delega estas facultades a su determinación en las respectivas Constituciones estatales.En nuestro sistema, la regla de distribución de competencias del artículo 124 constitucional ha definido este régimen de distribución de competencias. Con base en ella, se delimita el contenido de las leyes constitucionales de México: tanto la Constitución Federal y las Constituciones particulares de los Estados. La Constitución Federal, fuente primaria de esta distribución de competencias y por ende, fuente de la soberanía, pudo haber descrito por igual, con detalle, lascompetencias tanto del gobierno federal como de los gobiernos particulares de los Estados, a semejanza de la Constitución de Canadá de 1867 (British North American Act) que enlista en su artículos 91 las facultades del Parlamento Federal y mediante el articulo 92 las facultades de las Provincias; aunque también, nuestra constitución Federal pudo haber descrito un facultamientogenérico al Congreso de la Unión para expedir todas las leyes que fuesen necesarias y propias para el bienestar general del país, sin caer en una descripción casuística y expresa de que materias son objeto de la potestad legislativa federal, tal como lo efectuó la Constitución de los Estados Unidos de 1787 en su articulo I, sección 8, dejando, en consecuencia, también indefinido el ámbito competencial de los Estados.Originalmente, la Constitución Mexicana de 1824 ideo un sistema de distribución de competencias diverso al de los dos paradigmas norteamericanos antes descritos. Si bien prefirió el modelo indefinido de descripción de competencias que 2 la Constitución de Estados Unidos inauguro, el articulo 50 de la Constitución Mexicana de 1824 parece inducir un sistema cooperativo, donde la Federación concurre con los Estados en la regulación de cualquier materia, pero de manera subsidiaria. El artículo se refiere así:Articulo 50.- Las facultades exclusivas del Congreso General son las siguientes:1. Promover la Ilustración, asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras, estableciendo colegios de marina, artillería e ingenieros, erigiendo uno o masestablecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y lenguas, sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para el arreglo de la educación publica en sus respectivos Estados.2. Fomentar la prosperidad general, decretando la apertura de caminos y canales, o su mejora, sin impedir a los Estados la apertura omejora de los suyos.(…)31. Dictar todas las leyes y decretos que sean conducentes para llenar los objetos de que habla el artículo 49, sin mezclarse en laadministración interior de los Estados. Como se observa, aunque el articulo confiere facultades exclusivas a la Federación, sin bien son pocas, las asigna con la obligación conferida al Congreso de la Unión, de “Mantener la independencia de los Estados entre si en lo respectivo a su gobierno interior, según la Acta Constitutiva y la Constitución”, según reza la fracción 3ª. del articulo 49 de la misma Constitución de 1824. Esto es, mi entendimiento es que las leyes federales sobre facultades exclusivas de la Federación o sobre cualquier materia cuyo objetivo fuera considerado de prosperidad general, deberían expedirse teniendo cuidado el no transgredir el ejercicio soberano de los Estados para expedir leyes sobre las mismas materias, lo cual implica, en mi opinión, un carácter subsidiario de las leyes federales sobre las estatales. Ninguna relación jerárquica ni predominio se impuso por laConstitución de 1824 entre las leyes federales y estatales, sino de complementariedad, donde las leyes federales serian respetuosas de las disposiciones estatales.Las primeras manifestaciones en México de este tema, salieron a relucir en el Acta Constitutiva y de Reformas en Mayo de 1847. En ese documento, señalaba en sus artículos 20 y 21 que los Estados no deberían tener más derechos que los que la propia constitución fijaba. En relación a los Poderes Federales, todos sus derechos los limitaba y emanaban directamente de la carta fundamental, por lo que debían de apegarse sólo a las facultades que expresamente se le concedían.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Aquí comienza el conflicto que genera éste precepto, el artículo 124 Constitucional, toda vez que la distribución que establece la fórmula de competencias, no puede ser interpretada, a criterio propio, por el legislador ordinario, local o federal; y su elevación a rango constitucional genera conflictos que deben ser remitidos al sistema de justicia constitucional, para su verdadera interpretación y limitación de las competencias que el poder local o federal tiene y ejerce en el ámbito de “su competencia”.

El meollo del asunto radica en que la interpretación constitucional pueda considerarse genérica por la redacción del texto constitucional y los conceptos utilizados en la misma, además por los criterios amplios y acotados de los tribunales; esto nos lleva a que el proceso para interpretar éste precepto constitucional sea complicado, por los márgenes que se le dan a la distribución de competencias.

El artículo 124 constitucional dispone desde la Constitución Mexicana de 1917: “Las Facultades que no están expresamente concedidas a los funcionarios federales, se entienden por reservadas a los Estados”. Éste artículo pétreo, propone una fórmula de distribución de competencias que se le denomina “dual”.

De la misma manera, se considera que el artículo en mención plantea un sistema rígido de competencias, porque da a entender que una facultad pertenece a la federación o a las entidades federativas, por el simple hecho de la utilización del adverbio “expresamente”.

Hoy en el sistema mexicano la distribución de competencias es compleja. Permite dar diversos matices e interpretación constitucional al precepto que estamos estudiando, pues existe coexistencia y coincidencia en la ecuación de nuestro sistema federal.[1]

Jorge Carpizo[2] en su “Comentario al artículo 124 Constitucional”, señala que la Constitución establece una serie de principios que definen facultades mucho más complejas de las que se asimilan, pues existen las atribuidas a la Federación contempladas en el artículo 73 Constitucional, las atribuidas de manera expresa o tácita, a las entidades federativas como la facultad expresa del artículo 27 Fracción XVII de regular el patrimonio de la familia, las facultades prohibidas a la federación como las que prohíben dictar leyes que establezcan o prohíban alguna religión contemplada en el artículo 24 constitucional; entre muchas otras, algunas absolutas (117) otras relativas (118); facultades coincidentes (iguales), facultades coexistentes (similares en su ámbito de competencia), las facultades de auxilio y las derivadas de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entonces pues, la reserva residual a favor de las entidades federativas es notable, el texto del artículo en estudio se ha referido a las facultades expresas, pero de la misma manera, existen las implícitas, concurrentes; que hacen que el texto constitucional se preste a interpretaciones y debates del contenido de éste precepto, que motiva a una interpretación de las obligaciones, las prohibiciones y las verdaderas facultades de los estados de la República.

Las fórmulas históricas relativas a éste tema han sido de gran notoriedad, pues en los diversos documentos históricos que regularon la vida de México, se contemplaba y se hacía el esfuerzo de que las facultades que se atribuían a la federación debían ser sólo a la misma, que la administración de los estados fuera libre e independiente de los poderes supremos, con la finalidad de conservar la unión federal, y que las facultades que no estuvieran expresas a los poderes federales, estuvieran reservadas a los estados, o más bien dicho, que el pueblo fuera quién los tuviera.

Terminando con el tema, es claro que la Federación no puede hacer más que lo que la constitución no manifieste expresamente, pero debe de entenderse que el precepto constitucional estudiado aquí, no hace significar que las entidades federativas pueden hacer todo lo demás, como yo interpretaba

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

erróneamente, entonces, ésta interpretación no debe ir en dirección de que los estados tuvieren un alcance absoluto o ilimitado, porqué nuestro Estado Constitucional, limita las facultades de los Poderes de la Unión, por la intromisión histórica de los poderes federales en la vida de los estados.

Aún cuando el artículo 124 constitucional es considerado “rígido” y creador del sistema “dual federal”, en un verdadero sistema federal, debe de considerarse que las facultades sean flexibles, en cuanto a la cooperación y en sus acciones conjuntas sucesivas, lo que aumenta la eficacia del Estado Federal y la coordinación de la federación con los estados para el fortalecimiento del Federalismo Mexicano.

La distribución de materias y el principio de competencia El principio de competencia normativa es el que sirve para ordenar las relaciones entre los diversos centros de producción normativa dentro del Estado federal. Tal principio “consiste en acotar un ámbito material y encomendar su regulación a un determinado tipo de norma, de manera que los demás tipos de norma no pueden, en principio, incidir sobre dicha materia”.Así pues, el principio de competencia crea una división de la capacidad normativa en dos ordenes materiales, uno federal y otro local, y establece una distribución de poder sobre una superficie horizontal. Indica además que cada fuente del Derecho a) tiene un campo de acción limitado y, en esa virtud, b) no puede regular más que las materias que entran en tal radio; para las demás materias se especifican o bien órganos distintos para su creación, o bien,( El ejemplo típico puede ser la división de materias propia del Estado federal.)

si la competencia reside en el mismo órgano, procedimientos diferenciados para su ejercicio, aunque en todo caso la competencia a favor de un tipo normativo excluyeel resto de las normas de dicho ámbito de regulación al crear a favor de la primera una zona de inmunidad material; en consecuencia, implica “un deber de respeto recíproco entre dos normas” que se relacionan a través de la distribución que de las capacidades normativas realiza la Constitución.En clave histórica el principio de competencia puede ser visto como el propósito de ir quitando terreno a la omnipotencia reguladora de la ley (y por tanto al papel predominante del Parlamento), pues cada vez que opera este principio “significa que la Constitución ha reconocido fuentes más idóneas que la ley respecto de ciertas materias, lo que es otra consecuencia de la pérdida del primer puesto por la ley en elsistema de las fuentes”.Para complementar lo anterior se puede decir que el principio de competencia no sólo actúa para distribuir poderes normativos entre dos ordenamientos diferenciados —como el federal y el local— sino que también lo hace hacia dentro de cada uno de ellos. Tal es el caso de la reserva que la Constitución mexicana prevé, de acuerdo con el principio de autonormación del Parlamento,24 para que el Congreso de la Unión regule mediante una ley sui géneris su estructura y funcionamiento internos (artículo 70 párrafos 2 a 5).

La participación de las entidades federativas en los procedimientos federales de creación normativaAl margen de la mayor cooperación o división de competencias que pueda existir entre las entidades federativas y la Federación, en la mayor parte de los estados federales aquéllas intervienen en algunas etapas de la creación de normas federales. Desde luego, intervienen de forma continua desde las cámaras de representación territorial, como el Senado en México, pero también se les otorgan ciertas facultades específicas que les permiten contribuir con los poderes federales en el proceso de cambio e innovación del orden jurídico nacional.En México las entidades federativas tienen intervención en el procedimiento legislativo federal y en el procedimiento de reforma constitucional.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

De acuerdo con el artículo 71 constitucional “El derecho de iniciar leyes o decretos compete: […] III. A las legislaturas de los Estados”. Según el artículo 120 de la propia Constitución, los gobernadores locales deben publicar y hacer cumplir las leyes federales. Iniciativa de ley y publicación de las leyes federales son pues la facultad y la obligación, respectivamente, que tienen las entidades federativas —a través de su Congreso local y de su gobernador— en el procedimiento legislativo federal.Por su parte, el artículo 135 constitucional dispone que para llevar a cabo una reforma de la Constitución se requiere, además de la aprobación de dos terceras partes de los miembros del Congreso de la Unión, la aprobación de la mayoría de laslegislaturas locales. Esta facultad puede en el futuro tener gran relevancia política, El caso del Distrito FederalEl caso del Distrito Federal es distinto al de las entidades federativas en cuanto al reparto competencial. Antes de 1993 todo lo relativo al Distrito Federal era competencia del Congreso de la Unión en funciones de órgano legislativo local, pero a partir de ese año la Constitución introdujo un órgano representativo propio para ese territorio, alterando de esa manera el reparto competencial hasta entonces vigente, el mismo que fue reformado de nuevo en 1996.El artículo 122, apartado C, base primera, fracción V constitucional enlista una serie de materias sobre las que puede legislar la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En el resto de materias la competencia corresponde al Congreso de la Unión, pero no como órgano legislativo federal, que llevaría aparejado que sus facultadesfueran las que enuncia el artículo 73 y ninguna otra, sino como órgano productor de legislación local con competencia abierta a cualquier materia,76 salvo, obviamente, las que corresponden a la Asamblea (artículo 122 inciso A fracción I).1.1 Técnicas del federalismo mexicano

1.4 Tecnicas del federalismo MexicanoCentralización, Descentralización y Desconcentración AdministrativaConforme al artículo 90 Constitucional, la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que expida el Congreso, la cual distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos y definirá las bases generales de creación de las entidadesparaestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación. De igual manera, el artículo 1° de la LOAPF hace alusión a la Administración Pública centralizada y otra paraestatal. Y en su artículo 9°, las dependencias y entidades de la administración pública centralizada y paraestatal conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas que para el logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo, establezca el Ejecutivo Federal. La Centralización Administrativa consiste en la facultad de ciertos funcionarios para decidir en los asuntos más serios como legales, administrativas y técnicos. La organización de los órganos auxiliares del Presidente es de absoluta dependencia jerárquica en el mando y en la capacidad para resolver la totalidad de los asuntos. La administración centralizada es como una pirámide en la que el Presidente ocupa el vértice, tratándose de materia federal, y de allí hacia abajo, de manera escalonada, se encuentran los Secretarios, Subsecretarios, Oficiales Mayores, etc. Y tratándose de las administraciones locales le corresponde el vértice al Gobernador o al Presidente Municipal.La Descentralización Administrativa es lo que ahora denominan en México Administración Pública Paraestatal. Su existencia está plenamente justificada dadas las necesidades legales, técnicas y económicas. Cuentan con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y orgánica, competencia limitada y actividades concretas. Con la LOAPF estas entidades entran en la pirámide de la administración centralizada para efectos de coordinación sectorial.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Serra Rojas se expresa de la Descentralización Administrativa como: “ La técnica de organización jurídica de un ente público, que integra una personalidad a la que se le asigna una limitada competencia territorial o aquella que parcialmente administra asuntos específicos, con determinada autonomía oindependencia, y sin dejar de formar parte del Estado, el cual no prescinde de su poder político regulador y de la tutela administrativa”. 21Jacinto Faya Viesca comenta que en nuestro país, el régimen de descentralización administrativa creció tanto que llegaron a existir 900 organismos descentralizados, empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, fideicomisos, etc. Esto provocó una fuerte dilapidación de recursos económicos, malas inversiones, obras públicas innecesarias, etc. lo que provocó una toma de conciencia del gobierno federal, a fin de crear nuevos mecanismos legales, administrativos y técnicos, que permitieran un funcionamiento más racional y eficaz de las entidades. Por lo tanto, para lograr una buen marcha de los órganos descentralizados, son dos las secretarías que llevan su tutela: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Contraloría y Desarrollo Administrativo. Es importante que exista control de las administraciones descentralizadas para poder responsabilizar, ya sea el caso, a los titulares no sólo por el indebido uso de los recursos de la institución, sino también por la negligencia con la que se impartan los servicios.Por lo que respecta a la Desconcentración Administrativa, es una forma jurídica en que se organiza la administración pública para lograr sus fines, con características propias a pesar de pertenecer a la centralización administrativa. Al respecto, Alfonso Nava Negrete comenta que: “La desconcentración es la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada, con organismos o dependencias propios, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país”. El artículo 17° de la LOAPF establece: Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos podrán contar con órganos administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordinados y tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Sería mejor que se reconociera a la desconcentración administrativa como una organización técnica, capaz de ejercer decisiones de manera única o sin la intervención de los órganos superiores, contando con un tipo de autonomía económica y legal, aunque la propia naturaleza de la organización central no lo permita

1.5 La garantía federalLa garantía federal, ósea  la protección  que la federación  debe otorgar a las entidades  federativas  esta consignada  en el articulo  119  el que establece  dos hipótesis: 1.- los poderes de la unión  tienen la obligación  de proteger  a las entidades federativas  contra toda  invasión  o violencia exterior ; y2.- la misma protección  les otorgara  la federación  en los casos  de sublevación  o conflicto interior, si esta ayuda  le es solicitada  por la legislatura  local  o por el ejecutivo  cuando  el congreso  del Estado  no se encuentre  reunido.

1.6 Bases para la organización de las entidades federativas

El estado federal es un modelo de organización jurídico-político, donde el poder se encuentra repartido en distintos órdenes de autoridad, cuyas facultades se en cuentran expresamente enunciadas en la

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Constitución, a favor de los órganos de poder “La concepción institucional del estado federal se fundamenta en la pluralidad de centros de poder soberanos coordinados entre sí; de tal manera que al gobierno federal, competente respecto de todo el territorio de la Federación, se le confiere una cantidad mínima de poderes indispensables para garantizar la un dad política y económica, y a los estados federados, competentes cada uno en su territorio, se le asignan casi siempre los poderes restantes”.El federalismo como forma de estado se ubica en un modelo intermedio entre los estados unitarios y confederados; mientras que el estado unitario se caracteriza por la concentración homogénea e indivisible del poder y las regiones del estado carecen de autonomía o gobierno propio. En la confederación de estados, los integrantes de ésta gozan de soberanía interna y externa, las decisiones tomadas por la confederación no vinculan de forma directa a los gobernados de los estados confederados; sino que se hace necesario primeramente que cada est do miembro en ejercicio de su soberanía adopte como propias las decisiones de la confederación. En cambio en el estado federal, los integrantes de la Federación pierden su soberanía externa y transfieren determinadas facultades internas a favor de un poder central, denominado poder federal, reservándose para sí todas aquellas facultades no transferidas a la autoridad federal Lapradelle sostiene que “el Estado federal es más que una persona de derecho público, es una soberanía y por consiguiente un Estado; cada uno de los estados miembros se integra al Estado federal por la totalidad de su territorio; la autor dad del Estado federal comprende a los asuntos exteriores e interiores, no así la confederación, que sólo se ocupa de los asuntos exteriores; el Estado federal ejerce directamente la autoridad sobre todos (los estados miembros); en el Estado federal hay una nacionalidad común; en un Estado federal las asociaciones (entidades asociadas —estados—) están unidas, no por un tratado, sino por una Constitución; en el estado federal ningún estado miembro puede abandonar el pacto, lo que no sucede con la confederación, en la que los miembros a le droit de secesión”Naturaleza jurídica de las entidades federativas Las entidades federativas del estado mexicano, son personas, cuyo origen se encuentra en la Constitución Política federal, es el instrumento legal que da vida a las mismas. La existencia constitucional de las entidades federativas se despren de del artículo 40, que literalmente dice: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, de mocrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.Los estados federados mexicanos son entonces entes jurídicos con personalidad jurídica propia para ejecutar actos jurídicos derivados de la Constitución federal y de la particular para su régimen interno, al generar con ellos consecuencias de derecho. Las entidades federativas que integran el estado federal mexicano, se enuncian en el artículo 43 de la forma siguiente:Las partes integrantes de la Federación son los estados de Aguascalientes, Baja Calfornia, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal”.

1.7 El Distrito federalCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Título Tercero Capítulo IV Del Poder Judicial Artículo 106

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

. CORRESPONDE AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, EN LOS TERMINOS DE LA LEY RESPECTIVA, DIRIMIR LAS CONTROVERSIAS QUE, POR RAZON DE COMPETENCIA, SE SUSCITEN ENTRE LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACION, ENTRE ESTOS Y LOS DE LOS ESTADOS O DEL DISTRITO FEDERAL, ENTRE LOS DE UN ESTADO Y LOS DE OTRO O ENTRE LOS DE UN ESTADO Y LOS DEL DISTRITO FEDERAL.

El Distrito Federal tiene su naturaleza en el articulo 122 de la CPEUM.El Distrito Federal es sede de los poderes de la unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se compone del territorio que actualmente tiene el cual fue acordado en diciembre de 1898 por el congreso.En caso de que los Poderes Federales se trasladen a otro lugar se erigirá en estado del Valle de México.El Distrito Federal es parte integrante de la Federación junto con los treinta y un estados que la integran.Así el articulo 44 de la Constitución define al Distrito Federal de la siguiente manera:“La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estado Unidos Mexicanos. Se compondrá del territorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México con los limites y extensión que le asigne el Congreso General.”

1.8 El MunicipioEL MUNICIPIO COMO HECHO OBJETIVO

De acuerdo con este punto de vista, el municipio es un hecho objetivo, algo real, no una abstracción, ni una idea, no una cosa que existe dentro de nuestra mente, sino que existe fuera de nosotros por sí misma; de igual modo que cualquier otro cuerpo material, es una cosa física.

Tal modo de pensar, sin embargo, ha llegado al extremo de identificar al municipio con alguno de sus tres elementos.

El municipio es identificado como el territorio geográfico donde se asienta; también se le identifica con el gobierno; de igual manera al identificarlo con la población, nos dice que es evidente que el municipio y los hombres que lo componen son la misma cosa.

La población, que es lo más objetivo, lo más evidente, requiere para su existencia un vínculo que la constriña, que la integre, que le de solidaridad, ese vínculo es el orden jurídico, sin el cual no será más que un agregado humano, pero no una población. Según Jellinek: “Un pueblo es tal, mediante la acción unificadora de la variedad de los hombres que lo forman, llevada a cabo por la organización y ésta sólo es posible cuando unos mismos principios jurídicos rigen para la pluralidad, que queda elevada a unidad en el acto de reconocimiento”.

Además de la población y del orden jurídico, requiere de un espacio geográfico, esto es un territorio.

Desde el punto de vista objetivo el municipio es un todo y no puede distinguirse alguna de sus partes para hablar de el.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

2.2 -EL MUNICIPIO COMO REALIDAD JURÍDICA

El municipio desde este punto de vista se ubica dentro del mundo subjetivo del deber ser, en este sentido es la organización, la estructura, el orden jurídico que le es dado a la población local para que pueda autogobernarse, satisfacer sus necesidades, desarrollarse y alcanzar sus fines.

En algunos países como Francia, el municipio es una forma de organizar la administración pública, una descentralización por región.

En México, el municipio de acuerdo a lo que dispone el artículo 115 constitucional, es una forma jurídica de organizar política, administrativa y territorialmente a las entidades federativas.

Desde el punto de vista jurídico hay dos posibilidades de concebir al municipio como objeto de derecho y como sujeto de derecho.

2.3 -EL MUNICIPIO COMO OBJETO DE DERECHO

El municipio plasmado como imperativo de organización política, administrativa y territorial de las entidades federativas, es una institución que podemos analizar como objeto de derechos y obligaciones, ya que produce efectos jurídicos, esto es, crea, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones.

Para que exista el objeto del derecho, se requiere que existan sujetos que se puedan relacionar con motivo del objeto, además que exista orden jurídico que regule las relaciones jurídicas de estos sujetos.

OBJETO: Entendemos como tal, a la obligación que nos constriñe a dar, hacer o prestar algo, o bien, al derecho que nos corresponde de que otros nos den, hagan o nos presten algo.

SUJETOS: Lo son la federación, las Entidades federativas y los vecinos.

ORDEN JURÍDICO: Está integrado por la constitución federal, las constituciones locales y las leyes federales y locales relativas al municipio.

Así tenemos que la federación puede invocar y hacer valer como objeto de su derecho el que una entidad federativa cumpla con su obligación de organizar política, administrativa y territorialmente, conforme a la única alternativa que le concede la constitución, esto es, en forma de municipio o viceversa, la entidad federativa puede hacer valer ese derecho en los casos que se le pretenda limitar.

2.4 -EL MUNICIPIO COMO SUJETO DE SU DERECHO

El ser sujeto de derecho no es una característica material, sino una cualidad jurídica, una característica otorgada por el derecho que implica la capacidad de gozar y ejercer derechos y tener obligaciones.

Todo ser susceptible de derechos y obligaciones, tiene personalidad y esta puede corresponder tanto a personas físicas como a personas morales.

Acosta Romero, sustituye con acierto la denominación de personas morales por la de personas jurídicas colectivas.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

La constitución en su artículo 115 fracción II da al municipio personalidad jurídica, es decir, le otorga aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones.

El municipio es una persona jurídica de Derecho público que regula su estructura y funcionamiento por lo dispuesto en la constitución política federal, la constitución política local que corresponde, así como la ley orgánica municipal de la entidad respectiva y las leyes locales que le sean aplicables.

El municipio como persona jurídica colectiva de derecho público, tiene los mismos atributos de este tipo de personas.

Según Acosta Romero sus características son las siguientes.

La existencia de un grupo social con finalidades unitarias, permanentes y voluntad: En el caso del municipio el grupo lo integra una asociación de vecindad, misma que tiene unidad, es permanente y tiene voluntad.

Denominación o nombre: El municipio tiene el nombre que le permite identificarse y distinguirse de las demás personas y lo usa en todos sus documentos oficiales.

Ámbito geográfico y domicilio: El municipio ejercita sus atribuciones en su territorio, el cual está determinado por la ley, además cuenta con un domicilio legal que es la sede donde se ubican sus órganos de representación.

Elemento patrimonial: El municipio cuenta con lo que se llama Hacienda Municipal. Que es el conjunto de derechos susceptibles de ser valuados pecuniariamente y que dispone para cumplir sus fines.

Régimen jurídico propio: El municipio cuenta con el suyo y está constituido por la constitución política federal, la de la entidad federativa a la que préstense y las leyes que de ellas emanen, entre otras la Ley Orgánica municipal y las leyes de carácter fiscal, los bandos y reglamentos expedidos por su Ayuntamiento.

Objeto: El municipio tiene su objeto bien precisado, servir de base a la división territorial y organización política y administrativa de los estados que integran la federación.

3.- Artículo 115. Texto Original.

"Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:

I. Cada Municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa, y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado;

II. Los Municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de las contribuciones que señalen las Legislaturas de los Estados y que, en todo caso, serán las suficientes para atender a sus necesidades;

III. Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los efectos legales.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

El Ejecutivo Federal y los Gobernadores de los Estados tendrán el mando de la fuerza pública en los Municipios donde residieren habitual o transitoriamente. Los gobernadores constitucionales no podrán ser reelectos ni durar en su cargo más de cuatro años.

Son aplicables a los gobernadores, substitutos o interinos, las prohibiciones del artículo 83.

El número de representantes en las Legislaturas de los Estados será proporcional al de habitantes de cada uno, pero, en todo caso, el número de representantes de una legislatura local no podrá ser menor de quince diputados propietarios.

En los Estados cada distrito electoral nombrará un diputado propietario y un suplente.

Sólo podrá ser Gobernador Constitucional de un Estado, un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con vecindad no menor de cinco años, inmediatamente anteriores al día de la elección.Artículo 115 Constitucional Actual

Artículo 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre conforme a las bases siguientes:

I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. Las competencias que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerán por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre aquel y el gobierno del Estado.

Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa,no podrán ser reelectos para el periodo inmediato. Las personas que por elección indirecta, o por nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé, no podrán ser electar para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes, sí podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos de que hayan estado en ejercicio.

Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarara que éstos han desaparecido y sus pender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la lay local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley.

En caso de declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no procede que entren en funciones los suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designarán de entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirán los períodos respectivos; estos Concejos estarán integrados por el número de miembros que determine la ley, quienes deberán cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno; los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:

a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad..

b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento;

c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116 de esta Constitución;

d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y

e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes.

Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores.

III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;

b) Alumbrado público;

c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;

d) Mercados y centrales de abasto;

e) Panteones;

f) Rastro;

g) Calles, parques y jardines y su equipamiento;

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; e

i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la prestación de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

Los Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan. En éste caso y tratándose de la asociación de municipios de dos o más Estados, deberán contar con la aprobación de las legislaturas de los Estados respectivas. Así mismo, cuando a juicio del ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio.

Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que provenga la ley

IV. Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:

a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles. Los municipios podrán celebrar convenios con el estado para que éste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.

b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los municipios con arregla a las bases, montos y plazos que anualmente se determinene por las legislaturas de los estados.

c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.

Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público.

Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles.

Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen conforme a la ley.

V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e

i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.

En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios.

VI. Cuando dos o más centros urganos situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la Federación, las entidades federativas y los municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal de la materia.

VII. La policía preventiva municipal estará al mando del presidente Municipal, en los términos del reglamento correspondiente. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.

El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en donde resida habitual o transitoriamente; y

VIII. Las leyes de los estados introducirán el principio de la representación proporcional en la elección de los ayuntamientos de todos los municipios.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto en el artículo 123 de esta Constitución y sus disposiciones reglamentarias;

IX. Derogada, y

X. Derogada.

2.-El sistema presidencial mexicanoConcepto de presidencialismo.Presidencialismo es el sistema de organización política en que el presidente de la república es también

jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad. "El poder ejecutivo federal en México es unitario, electo directamente por el pueblo para un periodo de seis años y no puede ser reelecto".

Un hiperpresidencialismo no es lo más conveniente al país, debido a lo complejo que resulta dar cumplimiento a las demandas de la población mexicana. Resulta contradictorio a los preceptos constitucionales que consagran la democracia como forma de gobierno.

En una división real de poderes, los tres órganos de gobierno deben conservar una autonomía plena, de ninguna manera deberán estar subordinados los poderes legislativo y judicial ante el poder ejecutivo. Respecto de la autonomía del poder legislativo Francisco Berlín Valenzuela, señala: "Resulta realmente extraño que en numerosos países se le continúe relegando a un segundo plano y se haga caso omiso de la trascendencia que tiene el que se le otorgue la autonomía que requiere para su progreso".

El presidente de la república es el titular de la administración pública, que tiene la función esencial de prestar los bienes y servicios públicos a la población, lo cual resulta demasiado complicado para que sea encabezado por un sólo hombre.

Es por ello que resulta importante la participación ciudadana no únicamente en la elección a través del sufragio universal, sino también en el ejercicio de las actividades de gobierno, es decir, el involucramiento y compromiso en los asuntos públicos, de los ciudadanos debidamente informados. "El ciudadano en general es el individuo que tiene participación en la autoridad y en la obediencia pública... en la república perfecta es el individuo que puede y quiere libremente obedecer y gobernar sucesivamente de conformidad con los preceptos de la virtud".

Clasificación de los sistemas presidenciales según Loewenstein.1. Presidencialismo puro: Son aquellos que tienen las características distintivas del sistema mexicano,

es decir el poder ejecutivo se encuentra por encima de los otros dos órganos de gobierno.2. Presidencialismo atenuado: Son aquellos donde el poder se ejerce conjuntamente por el presidente

y sus ministros, quienes están organizados como gabinete.3. Presidencialismo endeble: Son aquellos donde se ha tratado de disminuir la influencia del ejecutivo,

ya sea incorporándole elementos parlamentarios o admitiéndose el ejecutivo colegiado.La mejor forma de gobierno es el cuasi-presidencialismo, debido a que el poder no se concentra en

una persona sino que se comparte. Es imprescindible que la designación y renuncia de los Secretarios de Estado sea con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente en su caso, toda vez que el cargo que desempeñan es de vital importancia para el país.

La preeminencia del poder ejecutivo sobre los demás poderes y su posición como pieza central del sistema político mexicano se explican en gran medida, por los enormes poderes que le ha dado el texto constitucional al presidente de la República, es decir, el presidencialismo mexicano ha estado y está

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

constitucionalizado; pero también es cierto que, junto con el diseño constitucional, el contexto político resulta determinante para las facultades jurídicas y el poder político del presidente se haya desplegado a plenitud.

Presidencialismo en México.El régimen presidencial se adopta por vez primera en la Constitución de 1824, que se inspira, a su vez

en dos fuentes principales: la Constitución Norteamericana de 1787 y la Constitución de Cádiz de 1812. De la Constitución de 1824 se conservan actualmente aspectos del sistema presidencial como el derecho de veto del presidente y la estructura bicameral del Congreso. "

Emilio Rabasa sostuvo desde 1912 que la dictadura del general Porfirio Díaz se había producido porque la Constitución de 1857 había dotado de poderes exorbitados al poder legislativo impidiendo que el ejecutivo gobernara, de modo que la solución que el propio presidente había encontrado fue conducir al país al margen de los mandatos constitucionales, para alcanzar lo que, según sus convicciones era el interés general.

En 1935, se produce la expulsión del país del expresidente Plutarco Elías Calles por entonces presidente Lázaro Cárdenas. Con esto Cárdenas estableció una regla fundamental del sistema político mexicano: todo el poder sería para el presidente, pero sólo por seis años, sin posibilidad de extender su mandato fuera de este periodo. Comenzaba a tomar forma la larga etapa del partido hegemónico caracterizado por un presidencialismo exacerbado pero institucionalizado en el marco de un partido político revolucionario.

En 1968 se dio un evento que imprime autoritarismo salvaje, como producto del hiperpresidencialismo, el movimiento estudiantil fue reprimido violentamente por el uso de la fuerza pública, conculcando derechos a los estudiantes. Se deduce que el poder detentado en una sola persona tiende a degradarse, si no es regulado fehacientemente. La falta de sapiencia y vocación de los gobiernos, para dirigir correctamente al Estado, fomenta el estancamiento del desarrollo económico, lo que se traduce en pobreza extrema, inseguridad pública, analfabetismo, etcétera.

En el Congreso Constituyente de Querétaro de 1916-1917 la discusión sobre el régimen presidencialista también se hizo presente. Carranza se inclinó por el régimen presidencialista, dotando al presidente de un gran cúmulo de facultades, mientras por otra parte se limitaban deliberadamente al poder legislativo con el fin de que no pudiera estorbar o hacer embarazosa y difícil la marcha del poder ejecutivo.

En la Constitución de 1917 quedaron establecidas las facultades para el poder ejecutivo, con la supuesta intención de que el presidente pudiera llevar a cabo ágilmente el programa social de la revolución, que exigía muchos medios, no solamente jurídicos, y enormes capacidades de gobierno.

En las elecciones de 1988 el partido oficial se vio seriamente amenazado en las urnas por los partidos de la oposición (concretamente por una coalición de partidos de izquierda encabezada por Cuauhtemoc Cárdenas) con lo que se aceleró el proceso de apertura democrática en el país.

De la mecánica de las reformas electorales iniciada en 1977 es clave para encontrar un cuarto momento central en la evolución de esta institución política-jurídica: en las elecciones de 2000. cuando el Partido Revolucionario Institucional perdió las elecciones presidenciales ante el Partido de Acción Nacional; el presidente de México enfrentaría escenarios políticos institucionales en los que la pluralidad generaría contrapeso efectivos en su poder; de esta manera el presidente fue perdiendo muchas de las facultades metaconstitucionales (y algunas constitucionales). "El poder condicionado es precisamente el que se manifiesta a través de la capacidad de seducción de un líder. Éste es el poder legitimo en la sociedad del tercer milenio, donde las instituciones marcan los límites de la legalidad".

Causas del presidencialismo.Según Jorge Carpizo, las causas del predominio del presidencialismo mexicano son las siguientes:a) "Es el jefe del partido predominante, partido que está integrado por las grandes centrales obreras,

campesinas y profesionales (en desuso).b) El debilitamiento del poder legislativo, ya que la gran mayoría de los legisladores son miembros del

partido predominante y saben que si se oponen al presidente las posibilidades de éxito que tienen son casi nulas y que seguramente están así frustrando su carrera política (en desuso).

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

c) La integración, en buena parte, de la Suprema Corte de Justicia por elementos políticos que no se oponen a los asuntos en los cuales el presidente está interesado.

d) La marcada influencia en la economía a través de los mecanismos del Banco Central, de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal, así como las amplias facultades que tiene en materia económica.

e) La institucionalización del ejercito, cuyos jefes dependen de él.f) La fuerte influencia en la opinión pública a través de los controles y facultades que tiene respecto a

los medios masivos de comunicación.g) La concentración de recursos económicos en la federación, específicamente en el ejecutivo.h) Las amplias facultades constitucionales y extraconstitucionales, como son la facultad de designar a

su sucesor y a los gobernadores de las entidades (hoy en día ha reducido).i) La determinación de todos los aspectos internacionales en los cuales interviene el país, sin que para

ello existe ningún freno en el senado (se ha reducido).j) El gobierno directo de la región más importante, con mucho, del país, como lo es el Distrito Federal

(en desuso)k) Un elemento psicológico: que en lo general se acepta el papel predominante del ejecutivo sin que

mayormente se le cuestione" (hoy en día ha reducido)."Mientras que el Poder Legislativo de la Federación está integrado por dos Cámaras: de Diputados y

Senadores, y que la primera a su vez se integra con 500 diputados, y la segunda con 128 senadores, en el caso del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, éste se deposita en un solo individuo, que se denominará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. De aquí resulta que nuestro sistema de gobierno y régimen político sea presidencialista; tanto por esta razón como por las facultades casi omnímodas de que goza el Presidente de la República Mexicana".

"El régimen presidencial a diferencia del sistema parlamentario, esta forma de gobierno se caracteriza porque la hegemonía política del Estado ya no reacae en una asamblea, sino en un solo hombre al que el pueblo elige, ya sea de manera directa o por intermedio de representantes y al que se le ha denominado presidente. La exigencia propias de la dinámica del Estado contemporáneo, implica que el orden jurídico, en un sistema presidencial, otorgue a su titular facultades discrecionales que le permitan afrontar con solvencia la problemática socioeconómica imperante en su país".

El presidente de la república mexicana representa un sistema presidencialista por las causas señaladas con antelación; así como también, la sacralización del poder presidencial, el centralismo de la administración pública (en perjuicio del federalismo y municipalismo).

"Hablar de crisis sociales en México o, en particular, de crisis económicas, es hablar primeramente, sobre todo, de crisis política o crisis de lo político. Porque la política, o sea la ciencia o el arte de gobernar, lo aglutina todo". La concentración del poder en una persona, como lo es la administración pública federal, representa un riesgo para la nación, debido a lo complejo de las funciones públicas, lo que reclama sapiencia y vocación en los asuntos públicos.

Base constitucional.El poder ejecutivo se encuentra regulado en los artículos del 80 al 93 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Que establecen los requisitos que se requieren para ser presidente de la república mexicana, así como sus facultades y obligaciones. "De la explicación de lo que es con base a lo que fue, llegamos al planteamiento de lo que debe ser. De la realidad, a la constitución ideal. De la política a la utopía".

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

2.1 Organización y reclutamiento del ejecutivo en las constituciones de 1814, 1824, 1857 y 1917

El Supremo Poder Ejecutivo de la Nación Mexicana, entre 1823 y 1824, fue un cuerpo colegiado en el cual se depositó el poder Ejecutivo entre la caída del Primer Imperio Mexicano y la conformación de la Primera República Federal.

Este órgano fue creado por el Congreso Constituyente de 1823 con el propósito de cubrir las funciones del poder Ejecutivo de México tras la abdicación y desconocimiento del imperio de Agustín de Iturbide, derrocamiento producido por un levantamiento armado que culminó con el Plan de Casa Mata. Esta rebelión significó la disolución del Imperio y el exilio de Iturbide en mayo de 1823.1 De esta manera, mientras se definía el futuro de la Nación Mexicana, se designó el Supremo Poder Ejecutivo, a manera de triunvirato para ejercer las funciones de jefatura de Estado y de gobierno.

Al órgano fueron nombrados Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete. Pero como los dos primeros no se encontraban en la capital, se designaron como suplentes a Mariano Michelena y a Miguel Domínguez para cubrirlos. Más tarde sería designado un tercer suplente: Vicente Guerrero. Durante este periodo, se comenzó a elaborar la Constitución Federal de 1824, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal. Este gobierno provisional dio paso a la primera presidencia del país, encabezada por Guadalupe Victoria, en 18241 2 3

El proyecto de constitución se presentó para su debate el 1 de abril de 1824, siendo aprobado el día 3 de octubre del mismo año bajo el modelo estadounidense, y se promulgó el día 4, con el apelativo de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, fueron comprendidos 19 estados, 5 territorios y un Distrito Federal

El Congreso estableció que el Supremo Poder Ejecutivo sería presidido mensualmente por uno de sus miembros, siguiendo el orden de sus respectivos nombramientos.9 Durante el año y medio que funcionó el Supremo Poder Ejecutivo, la mayor parte del tiempo los miembros titulares estuvieron ausentes del cuerpo colegiado: incluso, durante nueve meses consecutivos, de julio de 1823 a marzo de 1824, estuvo integrado únicamente por los tres suplentes.

La visión retrospectiva de la vida institucional del Estado de México, tiene su origen en la Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes particulares de las Provincias que han sido declaradas los estados de la Federación, publicada el 9 de enero de 1824 por Melchor Múzquiz que en su artículo 1° señalaba "Los Estados de Guanajuato, México, Michoacán, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San LuisPotosí y Veracruz, procederán a establecer, sus respectivas Legislaturas, que se compondrán por vez, al menos de once individuos y a lo más de veinte y uno en clase de propietarios, y en la de suplentes que serán menos de cuatro, ni más de siete", (2) en el Acta Constitutiva de la Federación, expedida por el Soberano Constituyente, el 31 de enero de 1824 y publicada el 2 de febrero de ese año

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

por el propio Melchor Muzquiz, que en el artículo 7° establecía: "Los Estados de la federación son por ahora las siguientes: ... el de México... serán por ahora territorios de la federación, sujetos inmediatamente a los supremos poderes de ella..(3). y en el Decreto No. 1 de 2 de marzo de 1824 donde el Congreso del Estado de México, denominación que tuvo el Poder Legislativo en el Siglo XIX, luego de declararse instalado, acordó que entre tanto se organizaba el gobierno provisional y se nombraba gobernador, continuara en ejercicio de funcion es de jefe político el de aquel entonces . (4)

El origen propio de los poderes, se da mediante Decreto No. 2 de misma fecha "Sobre la Organización Provisional del Gobierno Interior del Estado de México compuesto de los partidos que comprendía la provincia de este nombre", donde, en materia legislativa se declara: (5)

3. Siendo la forma de su gobierno republicano, representativo, popular; y debiendo dividirse aquel en los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, reside el primero en el mismo Congreso.

4. Ejerciéndolo, organizará el gobierno interior: formará la constitución particular del estado, luego que la general de la nación este sancionada y publicada: dictará asimismo las leyes que exija su mayor bien y felicidad: establecerá todo lo concerniente al sistema de su hacienda y hará lo demás que no le está prohibido por la acta constitutiva."

Esto es, que el Poder Constituyente estatal, entendido como el ente con capacidad para crear u organizar el gobierno interior del Estado de México, divide al poder en legislativo, ejecutivo y judicial y clarifica que el primero de ellos reside en el CONGRESO.Asimismo como Poder Constituyente:

· Organizará el gobierno interior· Expedirá la constitución del estado, después de que la general de la república sea sancionada y publicada

No pudo ser de otra manera, si como entidad federativa había cedido parte de su soberanía para formar el estado federal, debía de esperar a la expedición de la constitución general para emitir la propia.Dentro de esos constituyentes cabe destacar que había doctores, coroneles, licenciados, y de ellos sobresalen José María de Jáuregui y José María Luis Mora, este último legislador por excelencia y que había participado en el Congreso Constituyente de la Federación, de él se ha dicho que "su contribución al Estado de México es grandiosa pues hace 172 años fundó los cimientos constitucionales del primer Estado de la República".(6) En fin, un Congreso ilustrado, como correspondía en aquellas épocas donde sólo participaban en lacosa pública quienes fueran propietarios y supieran leer y escribir, donde "la forma de voto es voto sencitario que es una forma de decir que sólo aquel que tiene propiedad puede participar".(7)

· Dictará las leyes que exijan su mayor bien y felicidadCuestión que los legisladores actuales olvidan, ya que las leyes son para resolver una problemática social y buscar el beneficio colectivo.

· Establecerá lo concerniente al sistema de su haciendaPara poder operar todo gobierno debe de allegarse recursos económicos con los que pueda cumplir su objetivo.

2. - Romero Quiroz, Javier. Estado de México, Palacio del Congreso Residencias de los Supremos Poderes LII Legislatura, Toluca, México, 1996, Pág. 11 3. - Romero Quiroz, Javier. Ídem., Pág. 144. -Gobierno del Estado de México. Constituciones del Estado de México, Secretaría General de Gobierno, Toluca, México, 1999, Pág. 9.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

5. - Ídem. 6. - González Oropeza, Manuel. Los Poderes del Estado en la Constitución Mexiquense de 1827, en José Marís Luis Mora y la Creación del Estado de México, Instituto de Estudios Legislativos, Poder Legislativo del Estado de México, Toluca, México, 2000, Pág. 46 7. -Sosa Álvarez, Ignacio. El Liberalismo en la Constitución de 1827, en José María Luis Mora y la creación del Estado de México,..., Pág. 10.

 

3. VERTIENTE CONSTITUCIONAL

Como consecuencia del Decreto No. 2 de 2 de marzo de 1824, el Congreso Constituyente del Estado de México, en 9 de agosto de ese mismo año expidió la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México.

Estudiosos del tema, afirman que esta Ley no es una Constitución.No comparto esa opinión, a la luz de las siguientes consideraciones:El poder constituyente es la asamblea que de hecho o de derecho redacta las leyes supremas de un Estado.

El Constituyente de 1824, estaba facultado para organizar el gobierno interior, y así lo hizo al expedir la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, ordenamiento que rigió la vida política del Estado de México de 1824 a 1827.

Así lo reseña el propio Congreso Constituyente al dirigirse a los habitantes del Estado de México, con motivo de la expedición de la Constitución Política de 1827, donde afirmó: "La ley orgánica dividió y clasificó los poderes políticos, fijó las atribuciones de cada uno de ellos y los límites dentro de los cuales debían contenerse: creó un gobierno que no existía: concentro el poder y lo redujo á la unidad por la institución de los prefectos y subprefectos: su sanción puso término a la arbitrariedad á que están expuestos los congresos constituyentes y enfrentó el poder del gobierno siempre propenso al despotismo y mando absoluto, cuando no hay leyes que la encierren en el circulo de sus atribuciones, impidiéndole tabrar el mal". (8)

Si entendemos que nuestras constituciones siguen los modelos americano y francés, que son escritas, lo que a decir del maestro Burgoa, es una garantía para la soberanía popular y para la actuación jurídica de los órganos y autoridades estatales, quienes de esa manera encuentran en esa ley, los elementos esenciales de una constitución, tal vez provisional, pero en suma una ley que organizaba un gobierno que no existía.

8. -Constituciones del Estado de México, ob.cit., Pág.35

LEY ORGÁNICA PROVISIONAL PARA EL ARREGLO DEL GOBIERNO INTERIOR DEL ESTADO LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO DE MÉXICO.

Por cuanto hace al Poder Legislativo:

- Reitera que reside en ese Congreso Constituyente.

- Menciona lo que pertenece con exclusividad al Congreso.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Formar su constitución peculiar con arreglo a la general de la federación

· Dictar leyes para el gobierno interior del estado; interpretarlas y derogarlasEn aquel entonces el poder legislativo podía interpretar sus propias leyes, lo que ahora corresponde al poder judicial.

· Nombrar al gobernador, su teniente, consejeros, ministros del supremo tribunal superior de justicia y tesorero generalFue así porque no había gobernador ni administración pública, los poderes se estaban conformando.

· Fijar los gastos del Estado y establecer para cubrirlos las contribuciones que juzgue necesarias, determinando su cuota, duración y modo de recaudarlasLas facultades en materia presupuestaria y de fijación de contribuciones han sido desde su origen del poder legislativo.

· Examinar y aprobar las cuentas de inversión de los caudales del estadoTambién ha sido su facultad la revisión de la cuenta pública.

· Ordenar el establecimiento ó supresión de los cuerpos municipales, dando reglas para su organización y determinando su territorio, el de los partidos y distritosDesde su origen podemos ver que los municipios son parte integrante del Estado y no entes diversos, a quienes se regulaba su organización y territorio.

· Aprobar los árbitros para las obras públicas de utilidad común, propuestas por conducto del gobernador Función del legislativo era aprobar las obras y sus costos, cuando fueran de utilidad común.

· Aprobar los reglamentos generales para la policía y sanidad del gobiernoFunción pública lo ha sido la de policía y sanidad o salubridad, por lo que desde entonces su regulación correspondía al legislativo.

· Dar leyes para promover la ilustración y prosperidad del estadoEn el incipiente estado federal, la facultad educativa correspondía a los estados que luego la perdieron en aras de un federalismo mal entendido.

· Declarar en su caso, que ha lugar á la formación de causa contra el gobernador, su teniente, consejo del estado, supremo tribunal de justicia y tesorero generalLa facultad del juicio político, la declaración de procedencia o desafuero ha sido elementalmente del poder legislativo.

· Últimamente, el congreso puede ejercer todas las facultades de un cuerpo legislativo, en todo aquello que no le prohíba la acta constitutiva ó la constitución federal

- Contenía una previsión general en el último de sus artículos, por el que todas las autoridades del estado cumplirían y observarían las leyes vigentes, que no es más que el principio de legalidad en la actuación pública.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. 1827

Fue dada en la ciudad de Texcoco, entonces capital del Estado de México, el 14 de febrero de 1827, siendo Presidente del Congreso Constituyente José María Luis Mora el constituyente más sobresaliente,

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

por las aportaciones que dió para fundar instituciones sólidas, publicada por Melchor Múzquiz, Coronel del Ejercito y Gobernador del Estado Libre y Soberano de México.

Respecto del Poder Legislativo, preveía:

- Que el Poder Legislativo residía en su Congreso, el cual era unicameral a diferencia de la estructura republicana que era invariablemente bicameral.

- Constaba por tanto, de una sola cámara compuesta de diputados elegidos indirecta y popularmente.

-El número de diputados estaba con su población, en razón de uno por cada cincuenta mil almas o fracción que pasará de veinticinco mil.

- Sus atribuciones, eran:

· Dictar leyes para la administración y gobierno interior del estado en todos sus ramos, interpretarlas, aclararlas, reformarlas ó derogarlas.

Desde entonces el poder legislativo tiene la facultad de dictar leyes para todo el estado, pero a diferencia de hoy, podía interpretarlas o aclararlas, ello bajo el principio de la supremacía legislativa. En consecuencia ya desde entonces era evidente que las leyes no se hacían para que las entendiera toda la población.

· Resolver y declarar, en caso de duda, si algún acuerdo suyo es ley, decreto o simple providencia económica.

Una atribución, que se encuentra aún oscura en su redacción, pues pareciera que el propio poder legislativo, no ha podido en 176 años decirle a la población que debe entenderse por ley, decreto o acuerdo.

· Examinar y calificar la legitimidad de la instalación y de los actos de la junta general electoral de diputados al congreso del estado.

· Calificar las elecciones de los diputados para admitirlos ó no en el seno del congresoEs la facultad de auto calificación de las elecciones que tenía éste poder y que ahora se encuentra en manos de un órgano autónomo y un tribunal electoral.

· Elegir senadores al congreso general, sufragar para la elección de presidente, vice-presidente e individuos de la Suprema Corte de Justicia de la República, con arreglo a lo prevenido en la constitución federal.

Conforme el orden constitucional imperante, los estados y en lo particular el poder legislativo elegían a sus senadores al Congreso General; y votaban para elegir a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que estos individuos en aquel tiempo eran electos indirectamente.

· Nombrar al gobernador, su teniente, consejeros, miembros del tribunal supremo de justicia y tesorero general del estado.

En aquel entonces el gobernador del estado duraba en funciones 4 años, podía ser reelecto inmediatamente por una sola vez y su elección se hacia por el congreso en votación nominal el día 1 de octubre del año de su renovación.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Declarar en su caso que ha lugar á la formación de causa contra los diputados, el gobernador, su teniente, consejeros del estado y ministros del supremo tribunal de justicia.Se reitera la declaración de procedencia o desafuero.

· Conocer de los delitos de oficio cometidos por los diputados, e imponerles por ellos las penas que correspondan También se reitera la figura del juicio político.

· Fijar anualmente los gastos del estado, y establecer para cubrir las contribuciones necesarias, determinando su cuota, duración y modo de recaudarlasLa facultad presupuestaria y de establecer contribuciones es y a sido del Poder Legislativo.

· Examinar y calificar cada año la cuenta general de inversión de los caudales del estadoYa en el siglo XIX se calificaba por el Poder Legislativo la cuenta pública estatal.

· Decretar la creación, reforma o supresión de las oficinas, plazas de hacienda y judicaturaEn esa época el Poder Legislativo era quien autorizaba la estructura de la administración pública y de la judicatura.

· Ordenar el establecimiento o supresión de los cuerpos municipales y dar reglas para su organización Antes que en la propia Constitución Federal y sin contravenirla era facultad del Congreso al crear o suprimir municipios y organizarlos.

· Hacer la división del territorio, determinado el que corresponde a los distritos, partidos o municipalidadesTambién ha sido su facultad la división política del territorio estatal.

· Aprobar los arbitrios para las obras públicas de utilidad común

· Sistemar la educación pública en todos sus ramosLa educación se reitera era una atribución del Estado y el implantamiento de su sistema correspondía legislarlo a este poder.

· Arreglar el modo de llenar los cupos y contingentes de hombres que debe dar el estado para el servicio de la milicia activa y reemplazarlos del ejército permanenteEn esa época los estados contribuían con gente para que formará parte del ejército nacional, en consecuencia debía de proveerse lo necesario para que cumpliera con esa obligación.

· Proteger la libertad de imprentaAntes que fuera plasmada como una garantía individual, el constituyente local la estableció como una obligación del Poder Legislativo.

· Conceder cartas de ciudadanía y de naturaleza á los extranjeros, arreglándose en estas últimas a la ley que dicte el congreso de la uniónPor su forma de redacción, podemos deducir que en aquel entonces, esta facultad era concurrente con la federación.

· Dictar leyes sobre todos aquellos puntos que no se hayan reservado expresamente á los poderes generales por el acta constitutiva federalUna facultad genérica; por si se había omitido algún aspecto a legislar.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

- Tenían facultades de iniciar leyes los diputados, el gobernador y en el orden judicial el tribunal supremo de justicia.

- En cuanto a la forma de elección de los Diputados se preveía que fueran electos por la junta general del estado, es decir una forma de elección indirecta, donde sólo votaban los ciudadanos en ejercicio de sus derechos y vecinos del estado, mayores de veinticinco años.

- Particular importancia y relevancia presenta la manera rígida de reforma a la Constitución que estableció el Constituyente Originario, ya que obligaba a que las propuestas fueran suscritas por cinco diputados; yque el Congreso no podría tomarlas en consideración hasta el año de 1830; y en ese año únicamente se limitaría a declarar si las proposiciones merecían sujetarse a discusión, reservando su deliberación al Congreso siguiente; a su vez el Congreso de 1831 deliberaría sobre las proposiciones que hubieren sido admitidas por el anterior, y sólo si fueren aprobadas por las 2/3 partes, se publicarían. Por lo que hace a las propuestas no admitidas, estas no podrían repetirse en la misma legislatura. Finalmente, las reformas propuestas en los años siguientes a 1830, se tomarían en consideración en el segundo año de cada bienio, y únicamente si se calificaban admisibles se publicarían para que el Congreso siguiente se ocupara de ellas.

Esta forma rígida de modificar la Constitución implicó que conocieran de ellas 2 Congresos, el que las recibía y el que las deliberaba, donde se requería una mayoría calificada, por tanto implicaba que se dejaba al tiempo una reforma.

- Signaron este documento fundamental 18 Diputados Constituyentes.Esta Constitución fue reformada en los años de 1831, 1834 y 1851. (9)

9. - Colín, Mario. Constituciones del Estado de México 1827-1861-1870-1917. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. 1974 y Robles Martínez, Reynaldo. Compilador: La Constitución de 1827 del Estado de México y sus Reformas, en Revista Iniciativa #11 Instituto de Estudios Legislativos, Toluca, México, junio de 2001, Págs. 197 y subsecuentes.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. 1861

Un nuevo Congreso Constituyente, ahora compuesto de 20 diputados aprobó esta Constitución en 12 de octubre de 1861, publicada el 17 del mismo mes y año por el Gobernador Felipe B. Berriozabal.

La Comisión Especial de Constitución, en la Exposición de Motivos a los Habitantes del Estado de México justificó entre otras cosas que: "... las cuestiones constitucionales aplicadas a las naciones, hallándose más bien bajo el dominio del juicio y de la prudencia que del ingenio, lejos del terreno especulativo, deben ser rigurosamente prácticas: aprovechando las lecciones del pasado,... han procurado reproducir en su mayor parte las sabias y bien calculadas disposiciones de la antigua constitución del Estado, retocarlas en lo que por el progreso de la sociedad tenían ya de anticuado y de superfluo, ponerlas en armonía con los respetables preceptos de la constitución federal de 1857 y leyes de reforma, añadir aquellas, que aunque vagaban fuera de los principios fundamentales, el uso y el consentimiento universal, tenían ya canonizadas como tales" (10)

- En esta etapa los diputados eran electos indirecta y popularmente en primer grado.- Su número estaba en razón de 1 por cada 40 mil almas o una fracción que pasará de 20 mil.- Las facultades y obligaciones del Congreso, eran:

· Ejercer las funciones electorales bajo las bases constitucionales y en la forma en que lo disponía la Ley Orgánica ElectoralEsto es, era autoridad en materia electoral y por tanto expedía la ley orgánica de esa materia.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Nombrar y remover el tesorero general del Estado

· Declarar en su caso que ha o no lugar a la formación de causa contra los diputados, Gobernador, secretarios del despacho, consejeros y ministros del Tribunal Superior, por delitos comunes o de oficio, y del Tesorero sólo por delitos de la última especieSe amplia el número de funcionarios públicos sobre los que se podía efectuar la declaración de procedencia.

· Fijar anualmente los gastos del Estado, y establecer para cubrirlos, las contribuciones necesarias, determinando su cuota, duración y modo de recaudarlas

· Examinar y calificar cada año, la cuenta general de inversión de los caudales del estado

· Decretar la creación, reforma o supresión de las oficinas, plazas de hacienda ó judicatura

· Ordenar el establecimiento o suspensión de los cuerpos municipales y dar reglas para su organización

· Hacer la división del territorio, determinando el que corresponda a los distritos, municipalidades y municipios

· Aprobar los arbitrios para las obras de utilidad común

· Sistemar la educación pública en todos sus ramos

· Arreglar el modo de llenar el contingente de hombres, que conforme a las leyes generales debe dar el Estado para la milicia del Gobierno de la Unión

· Conceder cartas de ciudadanía á los ciudadanos mexicanos que no lo sean del Estado.Aquí hay un cambio cualitativo, el Estado pierde la facultad de otorgar ciudadanía respecto de los extranjeros.

· Hacer las iniciativas que se crean convenientes a los Poderes Generales. Por esta prerrogativa se plasma la facultad de iniciar leyes ante los Poderes Federales.

· Cambiar la residencia de los Poderes del Estado.Una facultad enunciativa que no ha ejercido el Poder Legislativo de la Entidad desde esa fecha.

· Dar bases bajo las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito del Estado, aprobarlos, reconocer y mandar pagar la deuda del mismo Estado.Desde entonces el Estado afrontaba penurias para cumplir sus obligaciones, por lo que el Congreso debió dictar bases para que el Ejecutivo se endeudará.

· Conceder indultos y amnistías por delitos, cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales del Estado. Originalmente esta facultad correspondió al Poder Legislativo, después pasó al titular del Poder Ejecutivo.

· Conceder premios ó recompensas por servicios eminentes prestados a la humanidad y al Estado.La entidad se ha distinguido por premiar y recompensar a sus prohombres, lo que se conserva hasta la actualidad.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Prorrogar por treinta días útiles el primer periodo de sus sesiones ordinarias.Desde entonces, el Poder Legislativo a funcionado por períodos, y esta previsión no es más que desarrollar su forma de funcionamiento.

· Formar su reglamento interior, y tomar las providencias necesarias para hacer cumplir á los diputados ausentes y corregir las faltas ú omisiones de los presentes.Dos facultades encontramos en este punto, la reglamentaria de su organización interna y el hecho de que ya en esa época había ausentismo en el Congreso, por lo que se posibilitaba que se sancionara a los ausentes.

· Llamar á los diputados suplentes respectivos en caso de muerte, exoneración o inhabilidad previamente calificada, de los diputados propietarios.Un Congreso no puede funcionar sin un determinado número de sus miembros, por lo que se empieza a dar reglas del quórum y para la sustitución de los ausentes.

· Conceder al Ejecutivo por un tiempo limitado y con el voto de 2/3 partes del número total de diputados presentes, las facultades necesarias para afrontar la situación en casos extraordinarios y cuando lo exija el bien y tranquilidad del Estado.Es el caso de las facultades extraordinarias concedidas al Gobernador, acotadas a un tiempo limitado, a la aprobación por una mayoría calificada, y para afrontar situaciones extraordinarias; sin embargo, la última parte redactada con una ambigüedad extraordinaria, nunca clarifico que debía de entenderse por el bien y la tranquilidad del Estado.

· Dictar leyes para la administración y gobierno interior del Estado, en todos sus ramos, interpretarlas, aclararlas, reformarlas y derogarlas Se amplia esta facultad, para que el Poder Legislativo no sólo interpretará, sino aclarará las leyes que había expedido.

· Cumplir con las obligaciones que se le impongan por las leyes de la Unión.La vinculación con el sistema legislativo de la Federación y el principio de colaboración entre niveles de gobierno.

- La facultad de iniciativa de leyes corresponde también a los ayuntamientos en los negocios de sus respectivas localidades y a los ciudadanos en todos los ramos del Estado. Esto es, la iniciativa popular.

- Se preveía que la Constitución podía ser adicionada o reformada; las propuestas de reforma podían ser suscritas por cinco diputados, también lo podía hacer el Gobernador de acuerdo con su consejo, o el Tribunal Superior de Justicia si estaban de acuerdo las 2/3 partes de sus integrantes; participaban 2 Congresos en las reformas, el que las recibía y calificaba y el siguiente que las deliberaba y resolvía.

Este ordenamiento jurídico sufrió reformas durante su vida jurídica en los años de 1869 y 1870.

10. - Colín, Mario. Constituciones del Estado de México 1827-1861-1870-1917. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. 1974 y Robles Martínez, Reynaldo. Compilador: La Constitución de 1827 del Estado de México y sus Reformas, en Revista Iniciativa #11 Instituto de Estudios Legislativos, Toluca, México, junio de 2001, Págs. 197 y subsecuentes.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. 1870Fue dada el 14 de octubre de 1870 y publicada por el Gobernador Mariano Riva Palacio el 1° de diciembre de 1870 y es una reforma si atendemos a lo que dispuso el Decreto número 31 del Congreso del Estado de México: "La Constitución del estado queda reformada en los términos siguientes."

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Ello se corrobora con la memoria presentada al H. Congreso del Estado de México por el Gobernador Constitucional, Mariano Riva Palacio donde señaló: "La H. Legislatura que os precedió, después de haber observado todas las ritualidades prescritas en los artículos 190 y 191 de la Constitución del Estado, expedida el 12 de octubre de1861, dejó propuesta a nuestra consideración las reformas que creyó, demandaba dicho Código y vosotros, ocupándoos de su iniciativa con el detenimiento requerido para tan importante asunto, y siguiendo también las prescripciones constitucionales, expedísteis en 14 de octubre último la Constitución reformada, la que conforme a las disposiciones del decreto número 43, de 18 del mismo mes, fue publicada y comenzó a regir el día 1° d diciembre de 1870." (11)

El texto relativo al Poder Legislativo es el siguiente:

- Se amplia la facultad de iniciativa al Tribunal Superior de Justicia en todo lo concerniente a lo administrativo y orgánico judicial.

- Detallaba el trámite al que se debían de sujetar las iniciativas y proyectos de ley.

- En cuanto a las facultades y obligaciones del Poder Legislativo, aparecen:

· Nombrar y remover al Contador de GlosaEsta centenaria institución aparece en el texto Constitucional, dependiendo del Poder Legislativo.

· Rehabilitar a los ciudadanos que perdieron sus derechos

· Iniciar leyes generales al Congreso de la Unión; y representar á éste sobre las disposiciones que dictare y perjudiquen a los intereses del Estado

Esto es, que el Congreso local se podía inconformar u objetar una disposición del Congreso de la Unión que perjudicara intereses locales.

· Clarificó las facultades extraordinarias que podía otorgar al Ejecutivo, al señalar que expresaria una a una esas facultades que delegaba

· Disponer lo conveniente relativo a la administración, conservación o enajenación de los bienes del Estado e inversión de los capitales de éste.Correspondía al Poder Legislativo el control del patrimonio estatal.

· Resolver sobre las renuncias de sus miembros, del Gobernador, de los ministros del Superior Tribunal de Justicia y de los empleados o funcionarios de su nombramiento

· Recibir la protesta al Gobernador, Diputados, Ministros del Tribunal Superior, Tesorero y Contador

· Ratificar acuerdos del Congreso de la Unión

· Conceder licencia al Gobernador, a los Diputados, y a los Ministros del Tribunal Superior por más de 2 meses

· Computar los votos que hayan dado los ciudadanos nombrando Gobernador del Estado, y declarar con este cargo al que hubiere obtenido la mayoríaEs la función de colegio electoral para calificar la elección de otro de los poderes estatales.

· Arreglar y fijar los límites del Estado

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Nombrar gobernador sustituto

· Establecer en algún tiempo tropa permanente, previo el consentimiento del Congreso de la Unión

· Excitar a los Poderes de la Unión a que le presten al Estado su protección en caso de invasión

· Legislar sobre todo aquello que la Constitución general no somete expresamente a las facultades de los funcionarios federales, y no se oponga a los preceptos de esta Constitución.No es más que las facultades residuales, que el orden constitucional prevé para las entidades federativas

- Por cuanto a las reformas constitucionales, ahora se señala que las podían iniciar 3 diputados y seguían interviniendo 2 Congresos en la reforma.Este texto fue modificado en los años de 1879, 1883, 1891, 1897, 1909 y 1913.

11. - Colín, Mario. Constituciones del Estado de México 1827-1861-1870 y 1917. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. 1974 y Robles Martínez, Reynaldo. Compilador: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, reformada el 14 de octubre de 1870, y mandada publicar el 1° de diciembre del mismo año, Toluca: 1870, en Revista Iniciativa # 13, Instituto de Estudios Legislativos, octubre - diciembre de 2001.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO. 1917 Fue expedida por la XXVI Legislatura Constitucional del Estado de México, en funciones de Constituyente, de acuerdo con el Decreto y autorización expedidos por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, el 22 de marzo y 14 de abril de 1917 y con el Decreto número cinco expedido por el Gobernador Preconstitucional del Estado el 16 de abril de 1917.

Fue dada el 31 de octubre de 1917 y publicada por el Gobernador, General Agustín Millán los días 10, 14 y 17 de noviembre de 1917.

Respecto de ella, cuarenta años después de su publicación y vigencia, el diputado constituyente local de 1917, profesor Isidro Becerril, señaló que nos dieron "... la Constitución más revolucionaria, más radical de todas las constituciones locales del país, ajustándose estrictamente a lo dispuesto en el art. 11 transitorio, y en las fracciones XVII del 27 y XXXI del 123 de la Constitución federal que acababa de ponerse en vigor, disposiciones que facultaban y ordenaban a los Estados que procedieran en ese sentido, pues todavía no dependían de la Federación las funciones agraria y obrera.

"De modo que la Constitución local de 1917 fue un trasunto fiel de la federal del mismo año en sus conceptos organizadores de una nueva economía y una nueva vida para el pueblo."A la fecha se sigue una norma constitucional que no es muy semejante a aquélla, pero eso no le quita el valor que tuvo en su tiempo y que tiene aún, porque las bases de organización política, económica y social y para la educación popular que se establecieron entonces, sirvieron de norma a las que actualmente se siguen." (12)

Para efectos de este trabajo, señalaré:

- El ejercicio del Poder Legislativo del Estado se deposita en una Asamblea que se denominará Legislatura del Estado, y que será integrada por Diputados electos directa y popularmente.Hay dos cambios fundamentales, la denominación del Poder Legislativo cambia de Congreso a Legislatura del Estado, y a partir de entonces los diputados locales son electos directa y popularmente.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

- Los diputados son electos por cada 50 mil habitantes o fracción mayor de 25 mil.Un cambio cuantitativo en el número de electores.

- En lo que corresponde a la Legislatura, tenemos:

· Crear y suprimir municipios según el censo y la recaudación de las rentas de que pueda disponer la localidad respectivaLa creación de municipios se daba en base al censo de sus habitantes y al poder recaudatorio que tuvieran para atender su ámbito competencial.

· Dictar todas las leyes necesarias para el funcionamiento de los Municipios con arreglo a las disposiciones relativas de la presente Constitución.

Si bien ya tenía conferida esta facultad, indudablemente al establecerse el Municipio Libre en el artículo 115 de la Constitución Federal se ampliaron dichas facultades.

· Decretar los ingresos que debían constituir la Hacienda MunicipalNueva facultad vinculada con la anterior.

· Legislar en el ramo de Educación Pública. Las leyes que se dicten serán obligatorias par todos los Municipios

· Dictar leyes relativas a la salubridad pública del Estado.Ambas facultades, hacían concurrente entre el Estado y los municipios la prestación de estos servicios.

· Convocar a elecciones de Gobernador y DiputadosFacultad explícita en materia electoral.

· Erigirse en Colegio Electoral para nombrar Gobernador sustituto y para hacer la elección de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de Jueces de Primera InstanciaPor un tiempo la elección de Jueces de Primera Instancia fue decisión del Poder Legislativo en la entidad.

· Recibir la protesta del Gobernador, Diputados, Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Procurador de Justicia y Contador de Glosa

· Nombrar y remover a los empleados de su Secretaría y a los de la Contaduría General de Glosa

· Revisar los expedientes relativos a elecciones municipales, cuando se solicite su intervención, haciendo la declaración que correspondaUna facultad de colegio electoral municipal extraordinario.

· Discutir y aprobar los Presupuestos de Ingresos Municipales

· Revisar y calificar cada año, las cuentas de inversión de las rentas municipales y exigir en su caso las responsabilidades consiguientes

· Expedir las leyes necesarias para llevar a cabo el fraccionamiento de las grandes propiedadesEsta facultad se vinculaba con lo que en su origen disponía el artículo 27 de la Constitución Federal.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Expedir las leyes orgánicas derivadas de los artículos 27, 117, 123 y 130 de la Constitución Federal.Esto es, que la Legislatura podía legislar en un principio en materia de tierras y aguas, de comercio, de trabajo y de culto religioso.

· Conceder amnistías por delitos políticos de la competencia de los tribunales del EstadoFacultad acotada únicamente a amnistías, ya no a indulto que paso al Ejecutivo.

· Delegar sus facultades a favor del Ejecutivo y que en ningún caso podrían ser las de organización municipal, funciones electorales y de juradoSe acotó el ámbito para delegar facultades al Ejecutivo .

· Reglamentar la organización del servicio de seguridad pública del Estado

· Dictar leyes sobre vías de comunicación y aprovechamiento de aguas y bosques, que no sean de jurisdicción federal

- Por lo que hace a la posibilidad de reformar o adicionar la Constitución, se establece que para que puedan ser parte de la misma, se requiere que la Legislatura del Estado por el voto de las 2/3 partes de los individuos que lo forman las acuerden y que estas sean aprobadas por el mismo número de la Legislatura siguiente, o sea, seguía siendo una manera rígida de modificar el texto primario estatal, y se impedía que elGobernador pudiera hacer observaciones a las reformas o adiciones aprobadas.

- Se estableció lo relativo a la inviolabilidad de la Constitución, la que no perderá su fuerza y vigencia aún cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.

- En el artículo 1 transitorio se fijo que entraría en vigor el 20 de noviembre de 1917.Esta Constitución hasta 1994 sufrió 78 reformas y adiciones.(13)

Así del último texto vigente a ese año por cuanto a la materia de este trabajo, podemos observar los siguientes aspectos relevantes:

- Se señalaba ya que los diputados eran electos en su totalidad por sufragio popular directo de la población

- La Legislatura se componía de 40 diputados electos por el principio de mayoría relativa y 25 de representación proporcional

- Se demarcaban 40 distritos electorales

- Se establecían bases para la asignación de diputados de representación proporcional en consideración a factores geográficos y socioeconómicos

- Había hasta 3 circunscripciones electorales

- En cuanto a facultades y obligaciones de la Legislatura se habían adicionado:

· Establecer bases normativas para la expedición de Bandos de Policía y Buen Gobierno, Reglamentos, Circulares y disposiciones generales de observancia general para el buen funcionamiento de sus municipios

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Decretar la suspensión de ayuntamientos, cuando han desaparecido, y suspender o revocar el mandato de algunos de sus miembros

· Designar a los ayuntamientos provisionales, consejos municipales y miembros de cuerpos edilicios queconcluyeran los períodos respectivos

· Decretar los ingresos que debían constituir la hacienda municipal

· Dictar leyes para la Planeación Democrática del Estado

· Decretar el establecimiento y fundación de nuevos centros de población

· Calificar en forma definitiva o inatacable en sesiones de Colegio Electoral las elecciones de ayuntamientos

· Expedir su ley orgánica

· Autorizar la enajenación de bienes de dominio público estatal y municipal

· Recibir la declaratoria del Congreso de la Unión para iniciar juicio político

· Aprobar la creación de organismos descentralizados

· Reclamar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando alguna ley o acto del Gobierno Federal,constituyera un ataque a la soberanía o independencia del Estado o de la Constitución FederalLas atribuciones que se le fueron confiriendo, devinieron también de adecuaciones al texto primario federal y a la evolución de las instituciones mexicanas.

- En un precepto, innecesariamente se señalaba lo que no podía hacer la Legislatura.

En cuanto a las reformas y adiciones, se preveía que para que llegarán a ser parte de la Constitución, únicamente se requería de la aprobación por las 2/3 partes de la Legislatura, es decir, se había suprimido la remisión de su aprobación a la siguiente Legislatura, de tal manera que se tenía, una forma flexible de modificar el texto constitucional local.

12. - E Colín, Mario. Constituciones del Estado de México 1827-1861-1870 y 1917. Biblioteca enciclopédica del Estado de México. 1974 y Robles Martínez, Reynaldo y López Islas, María Isabel: La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México de 1917 y sus Reformas (primera parte, artículos del 1 al 88) en Revista Iniciativa # 14, Instituto de Estudios Legislativos, enero marzo de 2002, Toluca, México.

13. - Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. LEGISTELhttp://gem.edomexico.gob.mx/portalgem/legistel/ consulta efectuada el 5 de agosto de 2003

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO.

Que reforma y adiciona la de 31 de octubre de 1917. El 3 de enero de 1995, el titular del Ejecutivo envió a la LII Legislatura del Estado de México iniciativa de decreto por lo que se reforman, adicionan y derogan diversos libros, títulos, capítulos, secciones,

artículos y fracciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, misma que fue

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

aprobada en sesión pública el 24 de febrero de 1995 por Decreto Número 72, publicado en la Gaceta del Gobierno el 27 de febrero de 1995, en vigor a partir del 2 de marzo del propio año de 1995.

Entre las consideraciones jurídico-políticas que expuso el Gobernador Constitucional del Estado en ese entonces, se encuentran, que la Constitución Política local había sido objeto de numerosas reformas para adecuar sus disposiciones a las de la Constitución Política Federal, a la evolución de las materias originalmente reguladas por ella y a las circunstancias y exigencias de la dinámica social.

Continuaba afirmando que como resultado de las sucesivas modificaciones, el texto constitucional, ha tenido cambios que se reflejan en el enunciado de títulos, secciones, artículos y fracciones derogados, artículos bis y con literal, lo que amerita su revisión integral para darle mayor orden, continuidad y sistematización.Que la reforma integral dejaba intactas las disposiciones que contenían la titularidad originaria de la soberanía popular; la forma de gobierno republicana, representativa y popular; la adhesión al pacto federal; la división de poderes; el principio de autoridad formal de la ley y de legalidad; la libertad de sufragio y su carácter universal y directo; el régimen de partidos políticos; el municipio libre; y la supremacía e inviolabilidad de la Constitución Política local.

Que particular importancia tenía en esa iniciativa la incorporación de los ayuntamientos al Constituyente Permanente, cuya participación fortalece la expresión de la voluntad popular en los contenidos de la ley fundamental de la entidad. (14)

Indiscutiblemente, un texto moderno, acorde con las necesidades de los mexiquenses y que ha sido ejemplo de otros constituyentes estatales.

En lo que hace al tema que se trabaja, el nuevo texto constitucional indica:

- Que el sufragio constituye la expresión de la voluntad popular.

- Que los procesos electorales serían organizados, desarrollados y vigilados por un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios.

- Que la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales para las elecciones de Gobernadores, Diputados a la Legislatura y Ayuntamientos se realizará a través de un órgano autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio denominado Instituto Electoral del Estado de México, con las características además de ser autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño.

- Se señala que habrá un Tribunal autónomo con la competencia y organización que le determine la ley.

- Que los poderes Ejecutivo y Legislativo se depositan en ciudadanos electos mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.

- Que el poder legislativo es electo en su totalidad cada 3 años, conforme a los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.

- Que la Legislatura del Estado se integrará con 45 diputados electos en distritos electorales según el principio de votación mayoritaria relativa y 30 de representación proporcional.

- En cuanto a las facultades y obligaciones de la Legislatura, se establecieron:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Examinan y opinan sobre el Plan de Desarrollo del Estado

· Conocer y resolver sobre las modificaciones a la Constitución General de la República que el Congreso le remitaSu intervención en el Constituyente Permanente Federal.

· Autorizar facultades extraordinarias al Ejecutivo excepto en materia electoral.Nuevamente se amplio la gama de materias donde puede otorgarse facultades extraordinarias al Gobernador del Estado.

· Autorizar al Ejecutivo para que salga al extranjero o cuando se ausente de la entidad por más de 15 días

· Crear y suprimir municipios, tomando en cuenta criterios de orden demográfico, político, social y económicoEn el texto constitucional se señalan cuatro criterios para crear municipios.

· Legislar en materia municipal teniendo presente el fortalecimiento del municipio libre

· Revisar, por conducto de Glosa, las cuentas y actos relativos a la aplicación de los fondos públicos del Estado y de los municipios

· Fiscalizar la administración de los ingresos y egresos de los municipios y de sus organismos auxiliares

· Expedir la ley que establezca los bases de coordinación con la federación, otras entidades y los municipios en materia de seguridad pública

- Se introduce en el Constituyente Permanente que para que las reformas y adiciones sean parte de la Constitución a parte de el voto de las 2/3 partes de la Legislatura, se requiere que sean aprobadas por la mitad más uno de los ayuntamientos.

Por la propia dinámica social y reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir de 1995 a habido ya un buen número de reformas y adiciones a nuestro texto fundamental en número de nueve, a agosto de 2003. (15)

Por lo que hace a nuestro tema:

- Como facultades y obligaciones de la Legislatura.

· Que los procesos electorales serían organizados, desarrollados y vigilados por órganos profesionales conforme a los principios rectores de certeza, independencia, imparcialidad y objetividad

· Que la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales para las elecciones de Gobernador, Diputados a la Legislatura y Ayuntamientos se hará por el Instituto Electoral del Estado de México

· Que habrá un Tribunal Electoral autónomo con la competencia y jurisdicción que le determine esta Constitución y la Ley de la materia

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Aprobar los nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haga el Consejo de la Judicatura y de los magistrados del Tribunal Contencioso Administrativo que haga el GobernadorEllo acorde con la redistribución de competencias de los poderes estatales.

· Establecer los casos en que se requiere al acuerdo de las 2/3 partes de los miembros de los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal; o para celebrar actos o convenios que transciendan al período del Ayuntamiento

· Aprobar los montos y conceptos de endeudamiento anual del Estado y de los municipios de conformidad con las bases establecidas en las leyes de la materia y dentro de las limitaciones previstas en la Constitución Federal

· Aprobar el que uno o más municipios del Estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, se coordinen y asocien con uno o más municipios de otras entidades federativas, para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les corresponden

· Expedir las normas, para celebrar los convenios a que se refieren las fracciones III, IV y V del artículo 115 y el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116 de la Constitución federal.

· Expedir las normas que regulen el procedimiento y condiciones para que el Gobierno estatal asuma una función o servicio público municipal, cuando al no existir convenio, la Legislatura considere que aquel no este posibilitado para ejercerlo o prestarlo, previa solicitud del ayuntamiento respectivo

· Expedir las disposiciones aplicable en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

· Recibir el aviso del Ejecutivo del Estado cuando salga al extranjero o se ausente de la entidad hasta por 15 días.

La mayoría de estas atribuciones devienen de la reforma de 1999 al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fundamentalmente.

14. - Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México en Leyes y Reglamentos del Estado de México, Gobierno del Estado de México, Secretaría General de Gobierno, Tomo I, Toluca, México 1999, Págs. 3 a 7

15. - Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. LEGISTEL, Ídem.

 

4. VERTIENTE LEGAL

Las "leyes orgánicas son aquellas cuyo objeto es, precisar las bases de organización y funcionamiento de una institución determinada". (16)

Así, el Poder Legislativo del Estado de México al tener competencia, en las diversas Constituciones que han regido nuestra vida institucional, para expedir sus ordenamientos internos, como veremos a continuación, ha ejercido plenamente esta atribución.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Sobre normatividad del Congreso local hay antecedentes, tales el Decreto número 1 de 2 de marzo de 1824, Para que continué interinamente el Jefe Político, el que por su brevedad se transcribe:

"El Congreso del Estado de México, luego que se declaró instalado, acordó: que entretanto organiza el gobierno provisional y nombra gobernador, continúe V. S. en el ejercicio de sus funciones que le pertenecían como jefe político; lo que participamos a V. S. de orden del mismo Congreso, para su publicación y observancia".(17)

EL Decreto número 6 de 4 de marzo de 1824 Sobre el juramento de obediencia al Congreso Constituyente del Estado, por todos los empleados, autoridades, corporaciones propias del Estado, civiles, militares y eclesiásticas.(18)

El Decreto número 9 de 13 de marzo de 1824 Sobre el tratamiento del Congreso, Presidente y Secretarios.(19)

El Decreto número 10 de 13 de marzo de 1824 Sobre el arreglo provisional de la Secretaría del Congreso,(20) en el que se determina que los diputados secretarios son los jefes de la secretaría del Congreso, con las facultades detalladas en su reglamento interno.

El Decreto número 13 de 7 de mayo de 1824 Sobre Impresión de Actas y Decretos,(21) por el que el Congreso se reserva la impresión de sus actas originales y de la colección de sus decretos.

El Decreto número 55 de 24 de septiembre de 1825 Sobre arreglo de la Secretaría del Congreso,(22) que se dio precisamente con el objeto de organizar su secretaría.

Este ordenamiento de tipo reglamentario, capitularmente se refería a los jefes de la secretaría y plazas que la componen, al oficial primero y sus obligaciones, del oficial segundo, del redactor, del archivero, de los escribientes, de los porteros y de las previsiones generales.

Finalmente el Decreto número 138 Sobre el Reglamento para el establecimiento de la Oficina de Redacción en el Congreso del Estado, de 7 de abril de 1829,(23) también de tipo reglamentario y que aludía a la oficina de redacción y a su jefe, a los interventores, al redactor, a los taquígrafos, a los escribientes, a las obligaciones de la oficina en tiempos de receso y a la impresión de actas.

De esta manera el Congreso Constituyente fue organizando el funcionamiento del poder legislativo de nuestra entidad.

16. - Diccionario de Términos Parlamentarios, Ob. cit. Pág. 58717. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910. Compilador: Mario Téllez- Miriam Piña. LIV Legislatura del Estado de México - Instituto de Estudios Legislativos - Universidad Autónoma del Estado de México - Colegio Mexiquense A. C., Pág. 5, TOMO I18. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, ob. cit., Pág. 819. -Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, oc. cit., Págs. 9 y 10 20. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, oc. cit., Pág. 1021. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, oc. cit., Pág. 1122. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, oc. cit., Pág. 7223. - Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824-1910, oc. cit., Pág. 86

REGLAMENTO INTERIOR PARA EL CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO. 1830 (24) Dado por Decreto número 138 del 14 de agosto de 1830, por el Congreso Constituyente del Estado de México, era ya un reglamento en la forma en que hoy entendemos este término, un ordenamiento que es prolongación de la ley y que en consecuencia participa de la naturaleza de ésta.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Estructurado en capítulos, desarrollaba las reuniones del Congreso, su receso y renovación; el lugar donde sesionarían que se llamaría "Palacio del Congreso del Estado"; la elección de "oficios", esto es, la asignación de cargos, tales el de Presidente, Vice-presidente, Secretarios y sus funcionarios; de los Diputados y sus atribuciones; del modo de procederse en las causas criminales de los diputados; dividían las sesiones en públicas y secretas; de la forma de las sesiones; de las iniciativas, sus trámites y discusión; de las votaciones; de las leyes, decretos y órdenes del Congreso; del orden y gobierno interior del

Palacio del Congreso; y de la Secretaría del Congreso.Sus sesiones eran en dos períodos, uno que comenzaba el 2 de marzo y terminaba el 2 de junio, y otro que comenzaba el 15 de agosto al 16 de octubre de cada año. En el tiempo de receso había una Diputación Permanente, compuesta de 5 diputados, que podía convocar a sesiones extraordinarias.

Para facilitar el curso y despacho de los negocios, se nombraban comisiones que los examinarán e instruyerán para ponerlos en estado de resolución, mediante la extensión de un dictamen.

Las comisiones permanentes eran de: puntos constitucionales, de justicia, negocios eclesiásticos y legislación, de gobernación, de hacienda, de instrucción pública, de comercio, agricultura, minería e industria, de milicia, de policía y de peticiones, de corrección de estilo, y de poderes y análisis.

En los dictámenes cabía la posibilidad del voto particular de algún diputado que no estuviera de acuerdo.

REGLAMENTO INTERIOR PARA EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE DE MÉXICO. 1834 El Congreso del Estado de México por Decreto número 375 de 8 de abril de 1834(25) lo expidió.

También se encontraba estructurado por capítulos que desarrollaban los siguientes temas: de la reunión del Congreso, su receso y renovación; el lugar de sesiones; la elección de su directiva y funciones, compuesta por el Presidente, el Vicepresidente, los Secretarios; los Diputados y sus atribuciones; la división en sesiones públicas y secretas; las comisiones permanentes o especiales; las iniciativas, sus trámites y discusión; la votación; las leyes, decretos y ordenes; el Gran Jurado; del modo de proceder en las causas criminales de los diputados; y el orden y gobierno del Palacio del Congreso.

Las sesiones ordinarias se arreglarían conforme lo prevenía la Constitución Estatal.

En este ordenamiento, las comisiones ordinarias eran de: puntos constitucionales, de justicia, negocios eclesiásticos y legislación, de gobernación, de hacienda, primera y segunda, de instrucción pública, de comercio, agricultura, minería e industria, de milicia, de código municipal, de policía, peticiones e impresiones, de corrección de estilo, de poderes, de análisis y sección del gran jurado.

Ya se menciona a la Gran Comisión, formada de 5 miembros, que era la que nombraba las demás comisiones, los que se componían de 3 diputados.

Para la formación de causa al gobernador, su teniente, consejeros y ministros el Tribunal de Justicia se estableció el Gran Jurado.

24. - Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos del Poder Legislativo del Estado de México Recopilación cronológica 1824 - 2001. 25. - Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos, ob. cit

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO.1874 Expedido por Decreto número 44 el 12 de octubre de 1874, publicado en el número 136, tomo III de la ley, periódico oficial del Estado Libre y Soberano de México el 11 de noviembre de 1874. (26)

En su estructura capitular, desarrollaba la reunión del Congreso, su instalación, receso y renovación; la elección de oficios, las funciones del Presidente, Vicepresidente, Secretarios; de los Diputados; de las sesiones; de las comisiones donde ya enumeraba 15 comisiones permanentes; de las iniciativas, sus trámites y discusión; de las votaciones que dividía en nominal, económica y por escrutinio secreto; de las leyes, decretos, acuerdos u ordenes; del Gran Jurado y modo de proceder en las causas criminales contra los funcionarios que gozan de fuero constitucional; de la diputación permanente; del ceremonial; y de las galerías.

Las comisiones permanentes en este Reglamento eran: de puntos constitucionales, de justicia, de legislación, de gobernación; 1ª de hacienda; 2ª de hacienda, de instrucción pública, de comercio, agricultura, minería e industria, de milicia, de poderes, de corrección de estilo, de estadística y división territorial, inspectora de contaduría, sección del gran jurado, y de policía y peticiones.

En este ordenamiento aparece por primera vez, la comisión inspectora de contaduría, sin señalarle alguna función en particular.

26. - Ídem.

REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DE LA LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO.1919 Por Decreto número 50, el 3 de mayo de1918 la Legislatura del Estado de México expidió este ordenamiento, publicado el 31 de mayo de 1919.(27) Conforme a la nueva denominación del Poder Legislativo en la entidad, se le da el correspondiente título. Su capitulado comprendía: de la reunión de la Legislatura, su instalación, receso y renovación, de los oficios, del Presidente, Vicepresidente, Secretarios; de los Diputados; de las sesiones; de las comisiones; de las iniciativas, sus trámites y discusión; de las votaciones; de las resoluciones; del Gran Jurado y modo de proceder en las causas criminales contra los funcionarios que gozan de fuero constitucional; de la Diputación Permanente; del ceremonial; y de las galerías. Este ordenamiento reglamentario fue el que estuvo mayor tiempo en vigor,53 años.

27. - Ibidem.

REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DE LA LEGISLATURA DEL ESTADO. 1972 Emitido por Decreto número 175 de la XLIV Legislatura del Estado de México, en 23 de agosto de 1972 y publicado en la Gaceta del Gobierno número 19, sección tercera, el 2 de septiembre de 1972. (28)

Capitularmente contiene: de la reunión de la Legislatura, su instalación, receso y renovación; renovación de oficios; del Presidente, Vicepresidente, Secretarios; de los Diputados; de las Sesiones; de las Comisiones, donde ahora ya figuraban 20 permanentes; de las Iniciativas, sus trámites y discusiones; de las votaciones; de las resoluciones; del Gran Jurado y modo de proceder en las causas criminales contra los funcionarios que gozan de fuero constitucional; de la Diputación Permanente; del ceremonial; y de las Galerías.

En este ordenamiento ya se refiere concretamente dentro de las comisiones permanentes a la Contaduría General de Glosa.

Se precisa que compete a la Gran Comisión, someter a consideración de la Legislatura los nombramiento o remociones de los empleados de la misma y de la Contaduría General de Glosa.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Por primera vez, en este recuento, en el artículo primero transitorio de forma expresa se señala que deroga el Reglamento para el Gobierno Interior de la Legislatura expedido con fecha 3 de mayo de 1918.

28. - Ídem.

LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO. 1978 Expedida por Decreto número 265 de la XLVI Legislatura el 4 de agosto de 1978, publicada el 8 del mismo mes y año en la Gaceta del Gobierno,(29) incorpora y desarrolla atribuciones que la Legislatura tenía conferidas por disposición constitucional.

Así, contiene una parte de Disposiciones Generales, y el capitulado referente al Colegio Electoral, registro y calificación de constancias de mayoría relativa y de representación proporcional; instalación de la Legislatura; sesiones de la Legislatura; Mesa Directiva; del Presidente, Vicepresidente, Secretarios; de la Secretaría de la Legislatura y de la Oficialía Mayor; de la Gran Comisión; de los Comités Técnicos de Dictamen; de los Diputados; de la Diputación Permanente; de la Contaduría General de Glosa; del Procedimiento Legislativo, discusión y votaciones; de las resoluciones; del ceremonial; y de la sustanciación de las acusaciones contra los funcionarios que gozan de fuero constitucional.

Correctamente abroga el reglamento antecedente.En este ordenamiento se estableció un capítulo relativo a la Secretaría de la Legislatura y a la Oficialía

Mayor, creada para auxiliar a aquella en las funciones que tenían encomendadas.Se establecieron comités técnicos de dictamen, para estudiar y determinar los asuntos de la competencia de la Legislatura, 19 de ellos permanentes, y 4 especiales: sección instructora del Gran Jurado, inspección de la Contaduría General de Glosa, corrección y estilo y representación ante el ISSEMYM.

En Capítulo separado se trata lo referente a la Contaduría General de Glosa, donde se indica que para la revisión de la cuenta de la inversión de los caudales públicos del Estado y Municipios que la Constitución Política del Estado reserva a esa dependencia, la Legislatura nombrará un Contador General de Glosa y además un Subcontador, Jefes de Departamento y el personal necesario y que para regular sus funciones la Legislatura expedirá el reglamento respectivo. De esta dependencia es dable señalar que aparte de lo preceptuado en diversos ordenamientos constitucionales, había tenido hasta este tiempo dos leyes orgánicas la de diciembre de 1929 y la de agosto de 1972. (30)

Esta ley tuvo diversas reformas y adiciones que correspondieron a las necesidades de su época.

29. - Ibidem

30. - Principales disposiciones publicadas en la "Gaceta del Gobierno" del Estado de México, en el período de marzo de 1911 a septiembre de 1999 en Revista Legislación Mexiquense número 4, enero - febrero 2003, Pág. 101 y subsecuentes.

LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO. 1995 Dada el 27 de julio de 1995 por Decreto número 96 de la LII Legislatura, publicada en la Gaceta del Gobierno de 15 de septiembre de 1995,(31) que con sus reformas se encuentra en vigor, abrogó la Ley Orgánica publicada el 8 de agosto de 1978 y daba en sus transitorios una serie de lineamientos para ajustar fechas conforme a la reforma integral de la Constitución local de ese año.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Su estructura capitular se conforma de disposiciones generales; de la instalación de la Legislatura; de los Diputados; de las atribuciones de la Legislatura; de la Asamblea; de la organización y funcionamiento de la Legislatura, que comprende los órganos de la Legislatura, la Directiva, la Diputación Permanente; la Gran Comisión; los Grupos Parlamentarios; las Comisiones y Comités; el Proceso Legislativo; las Dependencias del Poder Legislativo nada más enunciadas para ser desarrolladas en el reglamento; el Juicio Político y Declaración de Procedencia; de la Suspensión y Desaparición de Ayuntamientos y Suspensión y Revocación del Mandato de sus Miembros, de la Comisión de Instrucción y Dictamen.

Tiene como peculiaridades que no necesita promulgación del Gobernador y por tanto no es objeto de veto.

31. - Ídem.

REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO. 1995 Dado el 14 de septiembre de 1995 por Decreto número 97, publicado en la Gaceta del Gobierno el 15 de septiembre de 1995. (32)

Contiene Disposiciones Generales; la instalación de la Legislatura; las Comisiones y Comités; las Fracciones Legislativas que conforme a la Ley Orgánica son Grupos Parlamentarios; las Sesiones; las Iniciativas; los Dictámenes; la Discusión; las Votaciones; el Procedimiento para Suspender ayuntamientos, Declarar su Desaparición, Suspender o Revocar el Mandato de alguno de sus Miembros; el orden público de las sesiones; el ceremonial; el Registro Legislativo y el Diario de Debates; y las Dependencias del Poder Legislativo, desarrollados.

32. - Ibidem.

COMENTARIOS Ambos ordenamientos tienen el carácter de ser de orden público, ya que regulan la estructura, organización, atribuciones y funcionamiento del poder legislativo.

La denominación correcta del poder legislativo en nuestra entidad es LEGISLATURA DEL ESTADO, precedida del número romano que le corresponda. Así, la actual es la "LIV" y la que entre en funciones el próximo 5 de septiembre será la "LV".

2 períodos ordinarios de sesiones cada año:5 septiembre al 30 de diciembre2 mayo al 31 de juliopudiendo haber períodos de sesiones extraordinariasComisión Instaladora

-Diputación Permanente de la LIV Legislatura

- Recibirá la documentación relacionada con la elección de diputados

- Citará a los diputados electos a una junta entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre

-Diputados electos, elegirán en votación por cédula y mayoría a la mesa directiva que fungirá durante el primer mes

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

- Rendirán la protesta constitucional declaración solemne de que ha quedado legalmente instalada la nueva legislatura .

Derechos y obligaciones de los diputados (artículos 28 y 29)Grupos Parlamentarios, el conjunto de diputados integrados según su filiación de partido.Diputados sin partido, los que no se inscriban o dejen de pertenecer a un Grupo Parlamentario.

En el artículo 39 de manera general se establece la competencia que tiene la Legislatura sobre los asuntos y materias que la Constitución Federal, la Local y otras leyes le atribuyen.

Ejemplo: la Ley General de Educaciónla Ley General de Saludel Código Administrativo del Estado de México

Un ente colegiado como lo es el Poder Legislativo, requiere para ejercer las atribuciones conferidas de una estructura, esto es, de órganos internos, organizados para su funcionamiento.La ley prevé:

Directiva de la Legislatura (electa mensualmente) Diputación Permanente (sesiona en los recesos) Gran Comisión (funciona para todo el ejercicio constitucional) Comisiones y Comités (permanentes o transitorios) Son integrados por diputados de los diversos Grupos Parlamentarios

MESA DIRECTIVA · Órgano colegiado· Ordena el trabajo legislativo · Atiende cuestiones de organización, gestión y administración · Aplica con imparcialidad las disposiciones legales y reglamentarias y los acuerdos que apruebe la legislatura

DIPUTACIÓN PERMANENTE · Actúa durante los recesos de la Legislatura, tiene como finalidad dar continuidad y permanencia a la legislatura · Aunque no posee las mismas facultades de aquella, puede convocarla en cualquier momento· Tiene facultades políticas y no legislativas Algunos piensan que debe adaptarse a los tiempos modernos, donde entre otros aspectos se fortalezca la democratización en su integración.

GRAN COMISIÓN Este órgano colegiado creado para todo el período, conforme a la reforma de 13 de agosto de 2003, publicada en la Gaceta del Gobierno de 19 de agosto de 2003, es el órgano colegiado facultado para desempeñar la tarea de concertación política de las fuerzas representadas en el Poder Legislativo. Estará integrada por los coordinadores de los grupos parlamentarios reconocidos, los cuales gozarán de voz y voto ponderado a su representación proporcional dentro de la Cámara, esto es, que cada partido tendrá una representación acorde al número de votos de la preferencia ciudadana.Tiene la función de proponer la integración de comisiones y comités a la aprobación de la asamblea.

Su Presidente y Secretario durarán un año, al término del cual se volverá a elegir estos cargos de entre sus integrantes.Dentro de sus atribuciones, cuenta con la de proponer nuevas comisiones legislativas, especiales y

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

comités, así como a los diputados que deban integrarlas; proponer a la asamblea la designación de los titulares de las dependencias del Poder Legislativo, así como de informar sobre la renuncia, remoción o licencia de éstos, además de las que ya tenía conferidas.

Se constituirá como Conferencia par la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos con la finalidad de desarrollar ordenadamente el trabajo de los legisladores. Esta Conferencia estará integrada con los miembros de la Gran Comisión y con el Presidente de la Directiva el que tendrá voz pero no voto. A estas reuniones podrán ser convocados los presidentes de las comisiones legislativas, cuando exista un asunto de su competencia.

Se sujetará a reglas, tales el Presidente de la Gran Comisión la presidirá y supervisará el cumplimiento de sus acuerdos a través de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios; adoptará sus resoluciones por consenso o por mayoría absoluta mediante el sistema de voto ponderado; el Secretario de Asuntos Parlamentarios actuará como secretario técnico, quien asistirá a las reuniones con voz pero sin voto, preparará los documentos necesarios, levantará el acta correspondiente y llevará el registro y seguimiento de los acuerdos.

GRUPOS PARLAMENTARIOS. Definidos como el conjunto de diputados integrados según su filiación de partido, garantizan la libre expresión de las corrientes ideológicas en la Legislatura, se integran por lo menos con dos diputados y sólo podrá haber uno por cada partido político que cuente con Diputados en una Legislatura, para ello previa la Sesión de Instalación, cada grupo entregará al Secretario de Asuntos Parlamentarios el acta en que conste la decisión de sus miembros de constituirse en grupo; nombre del diputado que haya sido acreditado por la dirigencia de su partido como coordinador y los nombres de quienes desempañen otras actividades directivas.

Las funciones del coordinador son: proponer a la Gran Comisión el nombre de los diputados de su grupo que integran comisiones y comités y promover los entendimientos necesarios para la elección de los integrantes de la Directiva.

También tienen la obligación de proporcionar información, asesoría y preparación de los elementos necesarios para el trabajo de sus miembros.

Ahora a los diputados que no se inscriban o dejen de pertenecer a un Grupo Parlamentario sin integrarse a los existentes se denomina diputados sin partido.

COMISIONES Y COMITÉS Surgen buscando combinar el principio de eficacia con el de división de trabajo, como órganos internos de la legislatura.

Las comisiones son órganos colegiados plurales creados para el desarrollo de un trabajo en particular, las cuales poseen una voluntad propia e independiente, sujeta, acaso al control y aprobación del órgano principal el Pleno.

Tienen como finalidad:

· Agilizar el procedimiento legislativo

· Ofrecen la especialización de los comisionados

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Tienen a su cargo el estudio y análisis de todas las cuestiones relacionadas con la materia propia de su denominación, aunque ello no impide que en el transcurso de sus trabajos se relacionen con otras comisiones

· Son órganos que cada vez dominan más la vida de las asambleas legislativasPara la LV Legislatura serán 25 Comisiones, las que se integrarán a más tardar en la tercera sesión del primer período de sesiones. No obstante se podrán crear otras, de acuerdo a las necesidades de la Legislatura, se integrarán cuando menos por nueve diputados, contarán con un secretario técnico. Los Diputados podrán ser miembros hasta de 4 comisiones legislativas y de 4 comités, pero sólo podrán presidir una comisión.

Las comisiones especiales serán transitorias y al término de su encomienda previo informe del resultado de su gestión que rindan se extinguirán.

Los Comités serán 6 permanentes, pero la Asamblea podrá integrar otros que considere necesarios con el carácter de permanentes o transitorios. Se integrarán en forma similar a las comisiones y sólo emitirán opiniones, proposiciones, informes y recomendaciones.

Especial conformación tiene el Comité de Información y Seguimiento Presupuestal, que se integrará por los presidentes de las comisiones legislativas de Planeación y Finanzas Públicas, y de Inspección de la Contaduría General de Glosa.

DEPENDENCIAS CONTADURÍA GENERAL DE GLOSAComo se expuso en el análisis de los antecedentes del Poder Legislativo Estatal, es una institución centenaria, que aparece señalada en la Constitución local, enunciada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, desarrollada en el reglamento y que además cuenta con su Ley Orgánica publicada el 15 de octubre de 1991 y que a tenido 2 reformas o adiciones en 1994 y en 1999.

Sus atribuciones, estructura y funcionamiento han sido cuestionados y muchos pretenden que en un futuro se le denomine Entidad de Fiscalización Superior del Estado de México y Municipios, o una denominación similar, que tenga fundamentalmente autonomía técnica y de gestión, para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones y que apoye a la Legislatura en la revisión de la Cuenta Pública Estatal y las municipales.

Proponen que tenga competencia para:

· fiscalizar en forma posterior los ingresos y los egresos, el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos públicos

· fiscalizar que se cumplan los objetivos contenidos en el Plan y los programas de gobierno

· investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita de ingresos, egresos, manejo, custodia y aplicación de fondos públicos

· determinar daños y perjuicios que afecten a la hacienda pública

· fincar responsabilidades directas para obtener indemnizaciones y aplicar sanciones pecuniarias

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· promover el fincamiento de otras responsabilidadesEn fin, una propuesta para modificar la sola denominación de esta Dependencia, deberá pasar por el trámite del Constituyente Permanente.

SECRETARÍA DE ASUNTOS PARLAMENTARIOS Conforme lo dispone el texto vigente del artículo 149 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México, esta dependencia estará a cargo de un titular denominado Secretario de Asuntos Parlamentarios que será nombrado por la Legislatura a propuesta de la Gran Comisión. Su organización administrativa la determinará la Gran Comisión y la plasmara en el manual de organización.

Le corresponde auxiliar a los secretarios de la directiva de la Legislatura en el ejercicio de sus funciones; formular y preparar la documentación que se requiere para el funcionamiento del proceso legislativo; remitir en tiempo y forma las leyes, decretos o acuerdos para su promulgación y publicación; proporcionar a las comisiones, comités, grupos parlamentarios y diputados, los apoyos y atención que requieran para el adecuado cumplimiento de su funciones; coadyuvar en la vigilancia de la impresión, publicación y distribución del "Diario de Debates"; formar la colección de decretos y leyes que se publiquen en los periódicos oficiales; coordinar y supervisar las actividades realizadas por los secretarios técnicos de las comisiones y comités en apoyo de sus integrantes; coordinar y supervisar las actividades realizadas por la Coordinación Jurídica de la Legislatura.

Coordinación Jurídica.Tendrá atribuciones para planear las actividades que deba desarrollar la Legislatura, sus órganos de gobierno y dirección; elaborar y sustanciar los procedimientos administrativos que instruya el marco jurídico del Poder Legislativo; elaborar los recursos y promociones que requiera la Legislatura; contestar demandas de amparo; ser apoderado del Secretario de Asuntos Parlamentarios; elaborar proyectos de reglamentos internos; revisar los proyectos de iniciativa de ley y reglamentos; brindar asesoría y apoyo técnico a los órganos gobierno y de dirección de la Legislatura.

Secretarios Técnicos.Dependerán del Presidente de cada Comisión o Comité y corresponde su coordinación al Secretario de Asuntos Parlamentarios. Estarán encargados de verificar y sugerir las alternativas y mecanismos apropiados para el buen desarrollo de las tareas legislativas; brindarán asesoría y apoyo técnico en las sesiones; elaborarán proyectos legislativos; informarán al Secretario de Asuntos Parlamentarios de los acuerdos recaídos en las sesiones y de los proyectos legislativos o estudios que realicen.

CONTRALORÍA Es una instancia que ha sido cuestionada por cuanto a su eficacia.

A su propio interior y si nos guiamos por declaraciones periodísticas y en revistas, debiera tener mayores atribuciones y así poder fincar procedimientos disciplinarios, resarcitorios y sobre todo imponer sanciones a determinados servidores públicos en forma directa y no como ahora que lo hace previo acuerdo con la Gran Comisión.

Ser un autentico órgano de control interno y no uno técnico-político, sería su destino.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Es la Dependencia que coordina y ejecuta tareas que permiten la mejor atención de las necesidades administrativas y financieras del Poder Legislativo del Estado de México.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Es la unidad administrativa del Poder Legislativo encargada de organizar y controlar el desarrollo de la

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

comunicación entre la Legislatura, los medios de comunicación y de la coordinación de las respectivas

áreas de Comunicación Social de los grupos parlamentarios..

INSTITUTO DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Conforme a su Reglamento Interno, expedido por decreto 170 de la LIV Legislatura del Estado y publicado en Gaceta del Gobierno el 19 de agosto de 2003, es la dependencia de la Legislatura, como instancia académica, de asesoría y de apoyo técnico consultivo para los diputados.

Tiene como objetivos, planear, diseñar, instrumentar, operar y evaluar programas de profesionalización para la formación de especialistas en áreas del conocimiento vinculadas con el quehacer parlamentario; diseñar, operar y evaluar programas de investigación y difusión de temas sobre estudio, historia, funciones, actividades y prácticas parlamentarias; presentar estudios académicos y de apoyo técnico consultivo a diputados; celebrar y ejecutar convenios de colaboración e intercambio con instancias académicas estatales, nacionales e internacionales, para la formación y actualización de profesionistas vinculados con la tarea legislativa; impulsar un amplio programa editorial; identificar los procedimientos con que actualmente se desarrolla la tarea legislativa a fin de proponer y operar sistemas y procesos apoyados en tecnología avanzada.

Va a atener plena autonomía en sus funciones académicas, de asesoría y de apoyo técnico consultivo para los diputados.

A las funciones que el Instituto venía ya realizando, contará con una Coordinación de Análisis y Finanzas Públicas, que deberá analizar los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda que presente el Ejecutivo a la Legislatura; los resultados de ejecución del Plan de Desarrollo; analizar las iniciativas de presupuesto, ley de ingresos, legislación fiscal y los criterios de política económica que presente el Ejecutivo; analizar los informes de la Comisión Inspectora de la Contaduría General de Glosa sobre el tema de finanzas públicas; asesorar a las comisiones de la Legislatura cuando estas requieren información en materia económica; realizar estudios sobre finanzas públicas.

INSTITUTO DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Conforme a su Reglamento Interno, expedido por decreto 170 de la LIV Legislatura del Estado y publicado en Gaceta del Gobierno el 19 de agosto de 2003, es la dependencia de la Legislatura, como instancia académica, de asesoría y de apoyo técnico consultivo para los diputados.

Tiene como objetivos, planear, diseñar, instrumentar, operar y evaluar programas de profesionalización para la formación de especialistas en áreas del conocimiento vinculadas con el quehacer parlamentario; diseñar, operar y evaluar programas de investigación y difusión de temas sobre estudio, historia, funciones, actividades y prácticas parlamentarias; presentar estudios académicos y de apoyo técnico consultivo a diputados; celebrar y ejecutar convenios de colaboración e intercambio con instancias académicas estatales, nacionales e internacionales, para la formación y actualización de profesionistas vinculados con la tarea legislativa; impulsar un amplio programa editorial; identificar los procedimientos con que actualmente se desarrolla la tarea legislativa a fin de proponer y operar sistemas y procesos apoyados en tecnología avanzada.

Va a atener plena autonomía en sus funciones académicas, de asesoría y de apoyo técnico consultivo para los diputados.

A las funciones que el Instituto venía ya realizando, contará con una Coordinación de Análisis y Finanzas Públicas, que deberá analizar los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda que presente el Ejecutivo a la Legislatura; los resultados de ejecución del Plan de Desarrollo; analizar las iniciativas de presupuesto, ley de ingresos, legislación fiscal y los criterios de política económica que presente el Ejecutivo; analizar los informes de la Comisión Inspectora de la Contaduría

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

General de Glosa sobre el tema de finanzas públicas; asesorar a las comisiones de la Legislatura cuando estas requieren información en materia económica; realizar estudios sobre finanzas públicas.

SUSPENSIÓN Y DESAPARICIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y SUSPENSIÓN O REVOCACIÓN DEL MANDATO DE SUS MIEMBROS. Para estos casos la Legislatura integrará la Comisión de Instrucción y Dictamen que se conformará por ocho diputados que serán 2 de la Gran Comisión, y los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Administración de Justicia, un diputado de la primera minoría y uno de la segunda, a propuesta de sus grupos parlamentarios. La sustanciación del procedimiento debe apegarse a lo que dispone la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

5. CONSIDERACIÓN FINAL

Este es un recuento sucinto de los ordenamientos que han regido la vida del Poder Legislativo del Estado de México como entidad federativa, queda mucho por estudiar para comprender en toda su dimensión a este órgano fundamental, que como corresponde a un ente colegiado, a través de la discusión de las ideas y del consenso que ha logrado, a encausado nuestras instituciones jurídicas y políticas.

El fortalecimiento de nuestras instituciones es cuestión que se encuentra íntimamente vinculada a la vida jurídica.

La precaria función que en un inició de nuestra vida independiente tuvieron en las entidades federativas sus congresos, experimenta grandes transformaciones. Sergio García Ramírez, afirma que "La pluralidad de una sociedad copiosa, más informada, más inquieta, más crítica, más demandante, ha sido el agente que acotó las viejas horas del Ejecutivo y precipitó las nuevas horas del Legislativo y el Judicial en México".

Las reformas y adiciones de agosto de este año llevan a ese fin, aún queda mucho por hacer, esta pendiente una revisión integral al marco jurídico del Poder Legislativo del Estado de México, asignación de nuevas funciones, etc., seguramente la nueva Legislatura lo impulsará.

2.2 Facultades del Presidente de la RepúblicaAtribuciones constitucionales del presidente de la República.El artículo 89 de la Constitución Federal de la República, establece las facultades y obligaciones del

presidente, siendo las siguientes:"Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera

administrativa a su exacta observancia;Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y

empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;

Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;Nombrar, con aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejercito, Armada

y Fuerza Aérea nacionales y los empleados superiores de Hacienda;Nombrar los demás oficiales del Ejercito, Armada y Fuerza Aérea nacionales con arregla a las leyes;

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea del Ejército terrestre, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación;

Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76;

Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión;Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República;Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del

Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;

Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación;Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de lostribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común e el Distrito Federal;Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los

descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria;Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los

nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;(Derogada);Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte

de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;(Derogada);Las demás que le confiere expresamente esta Constitución".El poder ejecutivo federal en México es unitario, electo directamente por el pueblo para el periodo de

seis años y no puede de reelecto. El presidente mexicano tiene múltiples facultades, y éstas provienen de tres grandes fuentes: la Constitución, las leyes ordinarias y el sistema político.

1. El presidente posee la facultad de veto. "... es la facultad que tiene el Presidente de la República para objetar en todo o en parte, mediante las observaciones respectivas, una ley o decreto que para su promulgación le envía el Congreso". "El Veto limitado en razón de la objeción que recae sobre el texto de la Ley expedida por el Órgano Legislativo, puede ser total o parcial".

2. La Constitución autoriza al ejecutivo para legislar porque: a) en épocas de emergencia se necesitan decisiones rápidas; b) es quien cuenta con personal competente en el aspecto técnico, y c) los poderes legislativos se ocupan de las cuestiones generales, y las leyes necesitan ser precisadas, por lo que se deja esta labor en manos del ejecutivo.

3. El presidente mexicano, por disposición constitucional, puede realizar funciones legislativas en cinco supuestos: a) los casos de emergencia, según el artículo 29; b) las medidas de salubridad, según la fracción XVI del artículo 73; c) los tratados internacionales, según la fracción I del artículo 76 y la X del 89; d) la facultad de reglamentaria, según la fracción I del artículo 89; y e) la regulación económica, según el segundo párrafo del articulo 131.

4. Las decisiones sobre los movimientos militares en caso de guerra, están fuera del control judicial, ya que el presidente tiene la facultad de movilizar el ejército, la armada y la fuerza aérea.

5. Las principales atribuciones del presidente en materia de relaciones exteriores son: a) es quien representa al país ante el exterior, b) es quien celebra los tratados y convenciones diplomáticas con la aprobación del Senado, c) es quien interpreta, abroga y denuncia los tratados, d) es quien contribuye la política internacional del país, o sea, reconoce o no reconoce a los gobiernos extranjeros, decide la ruptura de relaciones, celebra las alianzas, realiza las declaraciones de política internacional y determina el sentido de la votación del país en los organismos internacionales.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

6. Los instrumentos por medio de los cuales el presidente mexicano tiene en sus manos amplios y variados aspectos de la economía son: a) la economía monetaria, la política fiscal, la política de precios, la política de inversión y obras públicas, la política de importaciones y exportaciones, la política de petróleo, petroquímica y gas, la política de energía eléctrica, la política de aguas, la política forestal, la política industrial, la política turística y todo el sector de organismos descentralizados y empresas de participación estatal.

Las funciones metaconstitucionales del presidente (Carpizo, 1978) estaban contenidas en cuatro aspectos fundamentales: a) Decisión absoluta sobres las cuestiones políticas y los puestos públicos, b) Líder del Partido Revolucionario Institucional, c) Decisor único de su sucesor, y d) Única limitación de dejar su puesto a los seis años.

Estas funciones permitían un uso del poder arbitrario y una concentración excesiva de todas las decisiones políticas. Esto daba certidumbre al sistema político y evitaba el descontrol social.

"Al ser un sistema político, basado en la unilateralidad de las decisiones y el monopolio del poder, las reglas del régimen eran simples: lealtad absoluta al partido y al presidente y seguir la línea política para obtener el poder".

Sistemas de gobierno."Presidencial: 1. El presidente es jefe de Estado y de gobierno, 2. El presidente es elegido

popularmente, directa o indirectamente, por un periodo fijo, 3. El presidente no puede ser destituido por el Congreso y aquél no puede disolver éste, 4. El presidente tiene el control total del Ejecutivo y dirige el gobierno, 5. El gobierno es unipersonal y el gabinete sólo aconseja al presidente, 6. Sus ministros sólo son responsables ante éste,

7. Se basa en el principio de separación de poderes.Parlamentario: 1. Las jefaturas de Estado y de gobierno están separadas, 2. La jefatura de Estado es

por sucesión, designación o elección no popular, y la de gobierno emana del parlamento, 3. El primer ministro puede ser destituido por el Parlamento, que a su vez puede recomendar al jefe de Estado su disolución, 4. El primer ministro dirige el gobierno, compartiéndolo o controlándolo, 5. El gobierno es colegiado; el gabinete toma decisiones colectivas y sus ministros deben apoyarlas, 6.

Los ministros son responsables ante el Parlamento, 7. Se basa en el principio de función de poderes.Semipresidencial: 1. El presidente es jefe de Estado; la jefatura de gobierno es dual o bicéfala, 2. La

jefatura de Estado es por elección popular y la de gobierno se instituye a propuesta del presidente, pero con aprobación de la asamblea, 3. El presidente no puede ser destituido y el primer ministro puede ser removido por el presidente o la asamblea, 4. El presidente dirige al Ejecutivo, compartiéndolo con el primer ministro, de la misma forma que el gabinete comparte responsabilidades con el primer ministro, 5. La asamblea puede sostener o destituir gabinetes contra la voluntad del presidente, 6. Se basa en el principio de compartición de poderes".

2.3 El Presidente y sus funciones políticasEl sistema político se caracteriza porque los responsables de los órganos de dirección social son temporales y no vitalicios.

Los órganos políticos de dirección social son autónomos en su integración sin que nada tenga que ver en los mismos los otros órganos como acontece en el parlamentario.

Cualquier individuo puede llegar a los cargos públicos sin tener previamente otros puestos, sin experiencia siempre y cuando satisfagan los requisitos que marca la ley.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Hay una autonomía federal, porque cada órgano realiza sus funciones de acuerdo con las que generalmente realiza sin que necesite la participación de otros órganos.

Se busca que cada órgano realiza sus atribuciones con especialidad, libertad dentro de la ley.

Sin embargo como son órganos del mismo Estado, deben ser auxiliares unos a otros sin que implique intromisión sino colaboración para actos que requieren mayor coresponsabilidad de su decisión.

Sí subsiste el principio de control recíproco pero sin que esto implique injerencia de los órganos en el otro, ni siquiera para cumplir sus funciones.

El control implica constar que los gobernantes han actuado conforme a la Ley y en caso contrario habrá juicio político.

Juicio político.- Es el proceso especial que se sigue a funcionarios públicos de elevado rango por haber tenido un ejercicio del poder indebido, incorrecto o ilegal. Corriendo a cargo este juicio del órgano legislativo que sí es bicameral, una cámara actúa como M.P. investigando la probable, errónea conducta del gobernante acusado y recabando pruebas que demuestren el mal comportamiento.

La otra cámara actúa como jurado de sentencia desconociendo funciones jurisdiccionales, aplicando la sentencia respectiva que pueda consistir en la destrucción del cargo y en la inhabilitación para ejercer el cargo.

Al órgano judicial compete la facultad de impartir justicia, pero también la facultad de anular las leyes que no se ajustan a la Constitución o de invalidar actos del órgano ejecutivo no apegados a la Ley.

El ejecutivo es unipersonal, el presidente de la República es a la vez:

-Jefe de Estado.

-Jefe de Gobierno.

Jefe de Estado. Lo representa en el ámbito internacional y es en principio quien compromete al Estado en tratados internacionales.

Jefe de Gobierno. Es aquel a quien concierne la responsabilidad de mantener al interior del Estado el orden y la seguridad y la aplicación de leyes para prestarle a la población los servicios públicos con eficiencia, prontitud y a bajo costo y al alcance del mayor número de la población.

En el sistema presidencial el presidente tienen la libertad de nombrar y de remover a su equipo de colaboradores inmediatos que integran el gabinete que es el conjunto de auxiliares del ejecutivo encargados de atender un solo ramo de la administración pública.

El legislativo se integra por una o dos cámaras. La popular siempre se elegirá por el sufragio universal. La segunda cámara puede ser integrada por elección directa o indirecta.

El órgano judicial se integra con ministros designados por vías:

Cooptación: los mismos ministros.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Participación y colaboración de los órganos políticos, ejecutivo y legislativo como es el caso de México.

3.-El Poder Legislativo FederalEl Poder Legislativo Federal se deposita en un Congreso General, dividido en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. Este Poder tiene la facultad de reformar, con la aprobación de las dos terceras partes de los individuos presentes en ambas Cámaras y de la mayoría de las Legislaturas de los Estados Unidos Mexicanos para adecuarla a la cambiante realidad social de nuestro país; además, es el encargado de elaborar y modificar las leyes que tienen aplicación en él. Estas funciones están encomendadas a los diputados y senadores, los cuales son electos mediante el voto de los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años. En México contamos con 500 diputados y 128 senadores. Las Cámaras en las cuales se reúnen éstos funcionan durante dos periodos de sesiones al año. En los periodos intermedios, denominados de receso, funciona un órgano denominado Comisión Permanente, integrado por 19 diputados y 18 senadores. Los legisladores elaboran proyectos de leyes y reformas, estudian los proyectos que les envía el presidente de la República, o bien, los que les hacen llegar las Legislaturas de los Estados. Una vez discutidos, y en su caso aprobados por las dos Cámaras, estos proyectos se remiten al Ejecutivo, quien si no tuviera observaciones que hacer, los debe publicar inmediatamente.La división del poder legislativo en dos cámaras se llama sistema bicameral o bicameral tiene como razón de ser funcionamiento de dicho poder ya que dividido en dos cuerpos estos se equilibran, evitándose que uno de ellos acapare una gran suma de poder convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable. La cámara de diputados se compone de representantes de la nación electos en su totalidad cada tres años por los ciudadanos mexicanos. Para ser Diputado serequieren los siguientes requisitos:Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos, tener 21 años de edad cumplidos el día de la elección, ser originario del estado y otros más. La cámara de senadores se compone de dos miembros por cada estado y dos por el distrito federal electos directamente y en su totalidad cada 6 años. Para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad que es de 30 años cumplidos el dia de la elección.Los senadores y diputados al congreso de la unión no podrán ser reelectos para el período inmediato pero los senadores y diputados suplentes podrán ser electos para el período inmediato.Lo que aprendí es que el poder legislativo se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: la de diputados y la de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder, también el poder legislativos es el que hace las leyes que rigen a nuestra sociedad.La experiencia que me dejó es que asistiendo a la casa de justicia aprendo más y conozco más personas preparadas que nos atendieron muy bien.El poder legislativo federalIntegración: Cámara de diputadosCámara de senadoresComisión permanente

Funcionamiento:Período ordinario de sesionesPeriodo extraordinario de sesiones

3.1 Antecedentes históricos y su evolución

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

el Poder Legislativo "es aquel en que reside la potestad de hacer y reformar las leyes".(1)

Esto es así, en los estados de derecho democrático de división de poderes, donde desde la Constitución se da al poder legislativo la competencia y prerrogativa de expedir las leyes.Tal es el caso del Estado mexicano, desde la Constitución Federal de 1824 y las particulares de las entidades federativas.

Estructurar el origen y evolución del Poder Legislativo del Estado de México nos lleva a ir a los antecedentes escritos de los textos constitucionales y legales que ha tenido este poder.

Si bien no hay bibliografía especializada en derecho constitucional de las entidades federativas pues a decir del extinto José Francisco Ruiz Massieu, "es una de las ramas del derecho político mexicano que han merecido menos atención doctrinal en nuestro país" y mucho menos del poder legislativo como tal en nuestra entidad, si podemos tener a la mano textos sobre las Constituciones del Estado de México y de las Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos del Poder Legislativo del Estado de México, recopiladas cronológicamente de 1824 a la actualidad.

Por tanto enunciaré los principales aspectos evolutivos de esta institución, pilar fundamental político y jurídico del Estado de México y lo haré en dos vertientes, la constitucional y la legal.

1. - Berlín Valenzuela, Francisco. Coordinador, Diccionario Universal de Términos Parlamentarios. Miguel Ángel Porrúa - Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri del Congreso del Estado de Guerrero, segunda edición México 1998, Pág. 751

2. ORIGEN

La visión retrospectiva de la vida institucional del Estado de México, tiene su origen en la Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes particulares de las Provincias que han sido declaradas los estados de la Federación, publicada el 9 de enero de 1824 por Melchor Múzquiz que en su artículo 1° señalaba "Los Estados de Guanajuato, México, Michoacán, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San LuisPotosí y Veracruz, procederán a establecer, sus respectivas Legislaturas, que se compondrán por vez, al menos de once individuos y a lo más de veinte y uno en clase de propietarios, y en la de suplentes que serán menos de cuatro, ni más de siete", (2) en el Acta Constitutiva de la Federación, expedida por el Soberano Constituyente, el 31 de enero de 1824 y publicada el 2 de febrero de ese año por el propio Melchor Muzquiz, que en el artículo 7° establecía: "Los Estados de la federación son por ahora las siguientes: ... el de México... serán por ahora territorios de la federación, sujetos inmediatamente a los supremos poderes de ella..(3). y en el Decreto No. 1 de 2 de marzo de 1824 donde el Congreso del Estado de México, denominación que tuvo el Poder Legislativo en el Siglo XIX, luego de declararse instalado, acordó que entre tanto se organizaba el gobierno provisional y se nombraba gobernador, continuara en ejercicio de funcion es de jefe político el de aquel entonces . (4)

El origen propio de los poderes, se da mediante Decreto No. 2 de misma fecha "Sobre la Organización Provisional del Gobierno Interior del Estado de México compuesto de los partidos que comprendía la provincia de este nombre", donde, en materia legislativa se declara: (5)

3. Siendo la forma de su gobierno republicano, representativo, popular; y debiendo dividirse aquel en los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, reside el primero en el mismo Congreso.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

4. Ejerciéndolo, organizará el gobierno interior: formará la constitución particular del estado, luego que la general de la nación este sancionada y publicada: dictará asimismo las leyes que exija su mayor bien y felicidad: establecerá todo lo concerniente al sistema de su hacienda y hará lo demás que no le está prohibido por la acta constitutiva."

Esto es, que el Poder Constituyente estatal, entendido como el ente con capacidad para crear u organizar el gobierno interior del Estado de México, divide al poder en legislativo, ejecutivo y judicial y clarifica que el primero de ellos reside en el CONGRESO.Asimismo como Poder Constituyente:

· Organizará el gobierno interior· Expedirá la constitución del estado, después de que la general de la república sea sancionada y publicada

No pudo ser de otra manera, si como entidad federativa había cedido parte de su soberanía para formar el estado federal, debía de esperar a la expedición de la constitución general para emitir la propia.Dentro de esos constituyentes cabe destacar que había doctores, coroneles, licenciados, y de ellos sobresalen José María de Jáuregui y José María Luis Mora, este último legislador por excelencia y que había participado en el Congreso Constituyente de la Federación, de él se ha dicho que "su contribución al Estado de México es grandiosa pues hace 172 años fundó los cimientos constitucionales del primer Estado de la República".(6) En fin, un Congreso ilustrado, como correspondía en aquellas épocas donde sólo participaban en lacosa pública quienes fueran propietarios y supieran leer y escribir, donde "la forma de voto es voto sencitario que es una forma de decir que sólo aquel que tiene propiedad puede participar".(7)

· Dictará las leyes que exijan su mayor bien y felicidadCuestión que los legisladores actuales olvidan, ya que las leyes son para resolver una problemática social y buscar el beneficio colectivo.

· Establecerá lo concerniente al sistema de su haciendaPara poder operar todo gobierno debe de allegarse recursos económicos con los que pueda cumplir su objetivo.

2. - Romero Quiroz, Javier. Estado de México, Palacio del Congreso Residencias de los Supremos Poderes LII Legislatura, Toluca, México, 1996, Pág. 11 3. - Romero Quiroz, Javier. Ídem., Pág. 144. -Gobierno del Estado de México. Constituciones del Estado de México, Secretaría General de Gobierno, Toluca, México, 1999, Pág. 9.5. - Ídem. 6. - González Oropeza, Manuel. Los Poderes del Estado en la Constitución Mexiquense de 1827, en José Marís Luis Mora y la Creación del Estado de México, Instituto de Estudios Legislativos, Poder Legislativo del Estado de México, Toluca, México, 2000, Pág. 46 7. -Sosa Álvarez, Ignacio. El Liberalismo en la Constitución de 1827, en José María Luis Mora y la creación del Estado de México,..., Pág. 10.

3. VERTIENTE CONSTITUCIONAL

Como consecuencia del Decreto No. 2 de 2 de marzo de 1824, el Congreso Constituyente del Estado de México, en 9 de agosto de ese mismo año expidió la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Estudiosos del tema, afirman que esta Ley no es una Constitución.No comparto esa opinión, a la luz de las siguientes consideraciones:El poder constituyente es la asamblea que de hecho o de derecho redacta las leyes supremas de un Estado.

El Constituyente de 1824, estaba facultado para organizar el gobierno interior, y así lo hizo al expedir la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, ordenamiento que rigió la vida política del Estado de México de 1824 a 1827.

Así lo reseña el propio Congreso Constituyente al dirigirse a los habitantes del Estado de México, con motivo de la expedición de la Constitución Política de 1827, donde afirmó: "La ley orgánica dividió y clasificó los poderes políticos, fijó las atribuciones de cada uno de ellos y los límites dentro de los cuales debían contenerse: creó un gobierno que no existía: concentro el poder y lo redujo á la unidad por la institución de los prefectos y subprefectos: su sanción puso término a la arbitrariedad á que están expuestos los congresos constituyentes y enfrentó el poder del gobierno siempre propenso al despotismo y mando absoluto, cuando no hay leyes que la encierren en el circulo de sus atribuciones, impidiéndole tabrar el mal". (8)

Si entendemos que nuestras constituciones siguen los modelos americano y francés, que son escritas, lo que a decir del maestro Burgoa, es una garantía para la soberanía popular y para la actuación jurídica de los órganos y autoridades estatales, quienes de esa manera encuentran en esa ley, los elementos esenciales de una constitución, tal vez provisional, pero en suma una ley que organizaba un gobierno que no existía.

8. -Constituciones del Estado de México, ob.cit., Pág.35

el Poder Legislativo "es aquel en que reside la potestad de hacer y reformar las leyes".(1)

Esto es así, en los estados de derecho democrático de división de poderes, donde desde la Constitución se da al poder legislativo la competencia y prerrogativa de expedir las leyes.Tal es el caso del Estado mexicano, desde la Constitución Federal de 1824 y las particulares de las entidades federativas.

Estructurar el origen y evolución del Poder Legislativo del Estado de México nos lleva a ir a los antecedentes escritos de los textos constitucionales y legales que ha tenido este poder.

Si bien no hay bibliografía especializada en derecho constitucional de las entidades federativas pues a decir del extinto José Francisco Ruiz Massieu, "es una de las ramas del derecho político mexicano que han merecido menos atención doctrinal en nuestro país" y mucho menos del poder legislativo como tal en nuestra entidad, si podemos tener a la mano textos sobre las Constituciones del Estado de México y de las Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos del Poder Legislativo del Estado de México, recopiladas cronológicamente de 1824 a la actualidad.

Por tanto enunciaré los principales aspectos evolutivos de esta institución, pilar fundamental político y jurídico del Estado de México y lo haré en dos vertientes, la constitucional y la legal.

1. - Berlín Valenzuela, Francisco. Coordinador, Diccionario Universal de Términos Parlamentarios. Miguel Ángel Porrúa - Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri del Congreso del Estado de Guerrero, segunda edición México 1998, Pág. 751

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

2. ORIGEN

La visión retrospectiva de la vida institucional del Estado de México, tiene su origen en la Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes particulares de las Provincias que han sido declaradas los estados de la Federación, publicada el 9 de enero de 1824 por Melchor Múzquiz que en su artículo 1° señalaba "Los Estados de Guanajuato, México, Michoacán, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San LuisPotosí y Veracruz, procederán a establecer, sus respectivas Legislaturas, que se compondrán por vez, al menos de once individuos y a lo más de veinte y uno en clase de propietarios, y en la de suplentes que serán menos de cuatro, ni más de siete", (2) en el Acta Constitutiva de la Federación, expedida por el Soberano Constituyente, el 31 de enero de 1824 y publicada el 2 de febrero de ese año por el propio Melchor Muzquiz, que en el artículo 7° establecía: "Los Estados de la federación son por ahora las siguientes: ... el de México... serán por ahora territorios de la federación, sujetos inmediatamente a los supremos poderes de ella..(3). y en el Decreto No. 1 de 2 de marzo de 1824 donde el Congreso del Estado de México, denominación que tuvo el Poder Legislativo en el Siglo XIX, luego de declararse instalado, acordó que entre tanto se organizaba el gobierno provisional y se nombraba gobernador, continuara en ejercicio de funcion es de jefe político el de aquel entonces . (4)

El origen propio de los poderes, se da mediante Decreto No. 2 de misma fecha "Sobre la Organización Provisional del Gobierno Interior del Estado de México compuesto de los partidos que comprendía la provincia de este nombre", donde, en materia legislativa se declara: (5)

3. Siendo la forma de su gobierno republicano, representativo, popular; y debiendo dividirse aquel en los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, reside el primero en el mismo Congreso.

4. Ejerciéndolo, organizará el gobierno interior: formará la constitución particular del estado, luego que la general de la nación este sancionada y publicada: dictará asimismo las leyes que exija su mayor bien y felicidad: establecerá todo lo concerniente al sistema de su hacienda y hará lo demás que no le está prohibido por la acta constitutiva."

Esto es, que el Poder Constituyente estatal, entendido como el ente con capacidad para crear u organizar el gobierno interior del Estado de México, divide al poder en legislativo, ejecutivo y judicial y clarifica que el primero de ellos reside en el CONGRESO.Asimismo como Poder Constituyente:

· Organizará el gobierno interior· Expedirá la constitución del estado, después de que la general de la república sea sancionada y publicada

No pudo ser de otra manera, si como entidad federativa había cedido parte de su soberanía para formar el estado federal, debía de esperar a la expedición de la constitución general para emitir la propia.Dentro de esos constituyentes cabe destacar que había doctores, coroneles, licenciados, y de ellos sobresalen José María de Jáuregui y José María Luis Mora, este último legislador por excelencia y que había participado en el Congreso Constituyente de la Federación, de él se ha dicho que "su contribución al Estado de México es grandiosa pues hace 172 años fundó los cimientos constitucionales del primer Estado de la República".(6) En fin, un Congreso ilustrado, como correspondía en aquellas épocas donde sólo participaban en lacosa pública quienes fueran propietarios y supieran leer y escribir, donde "la forma de voto es voto sencitario que es una forma de decir que sólo aquel que tiene propiedad puede participar".(7)

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

· Dictará las leyes que exijan su mayor bien y felicidadCuestión que los legisladores actuales olvidan, ya que las leyes son para resolver una problemática social y buscar el beneficio colectivo.

· Establecerá lo concerniente al sistema de su haciendaPara poder operar todo gobierno debe de allegarse recursos económicos con los que pueda cumplir su objetivo.

2. - Romero Quiroz, Javier. Estado de México, Palacio del Congreso Residencias de los Supremos Poderes LII Legislatura, Toluca, México, 1996, Pág. 11 3. - Romero Quiroz, Javier. Ídem., Pág. 144. -Gobierno del Estado de México. Constituciones del Estado de México, Secretaría General de Gobierno, Toluca, México, 1999, Pág. 9.5. - Ídem. 6. - González Oropeza, Manuel. Los Poderes del Estado en la Constitución Mexiquense de 1827, en José Marís Luis Mora y la Creación del Estado de México, Instituto de Estudios Legislativos, Poder Legislativo del Estado de México, Toluca, México, 2000, Pág. 46 7. -Sosa Álvarez, Ignacio. El Liberalismo en la Constitución de 1827, en José María Luis Mora y la creación del Estado de México,..., Pág. 10.

3. VERTIENTE CONSTITUCIONAL

Como consecuencia del Decreto No. 2 de 2 de marzo de 1824, el Congreso Constituyente del Estado de México, en 9 de agosto de ese mismo año expidió la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México.

Estudiosos del tema, afirman que esta Ley no es una Constitución.No comparto esa opinión, a la luz de las siguientes consideraciones:El poder constituyente es la asamblea que de hecho o de derecho redacta las leyes supremas de un Estado.

El Constituyente de 1824, estaba facultado para organizar el gobierno interior, y así lo hizo al expedir la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, ordenamiento que rigió la vida política del Estado de México de 1824 a 1827.

Así lo reseña el propio Congreso Constituyente al dirigirse a los habitantes del Estado de México, con motivo de la expedición de la Constitución Política de 1827, donde afirmó: "La ley orgánica dividió y clasificó los poderes políticos, fijó las atribuciones de cada uno de ellos y los límites dentro de los cuales debían contenerse: creó un gobierno que no existía: concentro el poder y lo redujo á la unidad por la institución de los prefectos y subprefectos: su sanción puso término a la arbitrariedad á que están expuestos los congresos constituyentes y enfrentó el poder del gobierno siempre propenso al despotismo y mando absoluto, cuando no hay leyes que la encierren en el circulo de sus atribuciones, impidiéndole tabrar el mal". (8)

Si entendemos que nuestras constituciones siguen los modelos americano y francés, que son escritas, lo que a decir del maestro Burgoa, es una garantía para la soberanía popular y para la actuación jurídica de

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

los órganos y autoridades estatales, quienes de esa manera encuentran en esa ley, los elementos esenciales de una constitución, tal vez provisional, pero en suma una ley que organizaba un gobierno que no existía.

3.2 Su reclutamiento y su organizaciónlo que hace a la Cámara de Senadores y en su carácter de Cámara de representación territorial, la Constitución establece que deberá integrarse con un total de 128 senadores, de los cuales, en cada Estado y el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

Los 32 senadores restantes serán elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos.

Por lo que toca a la renovación de esta Cámara, el mismo artículo 56 que venimos comentando señala que se renovará en su totalidad cada seis años. Por otro lado, la propia Constitución señala que para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, salvo la edad que será la de 25 años cumplidos al día de la elección.

Finalmente hay que señalar que por cada diputado o senador propietario se elegirá un suplente; de igual forma, los diputados y senadores al Congreso de la Unión no podrán ser reelectos para el periodo inmediato.

Como es sabido, y en virtud de las recientes reformas constitucionales de 1993 y de haber dejado atrás diversos sistemas de calificación de las elecciones, hoy corresponde al Instituto Federal Electoral (en adelante IFE) declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores, así como otorgar las constancias de mayoría y la asignación de senadores de primera minoría; asimismo le corresponde hacer la declaración de validez y la asignación de diputados según el principio de representación proporcional. Cabe mencionar que la declaración de validez de las elecciones, el otorgamiento de constancias y la asignación de diputados y senadores son susceptibles de ser impugnadas ante las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.EN LAS DEMOCRACIAS contemporáneas el papel del Poder Legislativo es fundamental, pues a éste le corresponde ejercer funciones tan importantes como la fijación de políticas estatales o públicas, la protección de los derechos fundamentales por la vía de la ley, la fiscalización de los recursos públicos y el control del Ejecutivo, entre otras; además de ser el lugar indicado para la discusión política entre las diversas fuerzas que integran los distintos estratos de una sociedad.

En México las facultades antes mencionadas han sido tímidamente ejercidas por el Congreso de la Unión; a esta situación han contribuido diversas circunstancias: la existencia de un partido único, las importantes facultades constitucionales y metaconstitucionales que posee el Presidente de la República y que ha ejercido casi de una manera absoluta, la antigua y escasa adecuación de la normativa relativa al Poder

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Legislativo, etcétera. Desde esta perspectiva, el Congreso mexicano ha venido experimentando un debilitamiento muy considerable, lo cual casi nos ha llevado a vislumbrar una crisis en el mismo.

Afortunadamente la situación antes descrita comienza a revertirse y a ello ha contribuido, sin la menor duda, el vertiginoso ascenso de los partidos de oposición al recinto de San Lázaro; las recientes elecciones de julio de 2000 han dado paso a la alternancia en la Presidencia de la República y la presencia de la oposición en la Cámara Alta es una realidad. El Poder Legislativo cumple hoy con los requisitos de pluralidad y pluripartidismo que imperan actualmente en la mayor parte de estas asambleas representativas.

Este ambiente de pluralidad, antes de convertirse en un obstáculo para la renovación y revitalización del Congreso mexicano, debe de ser un factor propicio que aliente, desde la perspectiva de la concertación, el esperado fortalecimiento democrático del país y con ello el Congreso sea la llave del sistema representativo y el principal pilar de nuestro sistema democrático. La reforma del Estado que viene experimentando México debe coadyuvar a la racionalización del presidencialismo mexicano y, en consecuencia, debe dotar de un mayor peso político al Poder Legislativo, fortaleciendo, sobre todo, su capacidad de control.

El México del siglo XXI requiere de un Poder Legislativo renovado, fortalecido y moderno que se ajuste a las nuevas exigencias del país que le apremian para que se convierta en un verdadero contrapeso al Ejecutivo, dentro de la clásica idea de pesos y contrapesos. En este contexto, el Poder Legislativo debe encontrar fuerza en sus representados, en todos y cada uno de los ciudadanos mexicanos, que esperan que él contribuya, como motor principal, al desarrollo político, económico y social de la nación.

3.3 Las funciones del Congreso de la UniónEl Congreso de la Unión

El Poder legislativo en México se ocupa principalmente de legislar y de algunas otras funciones que, respecto de la primera son lo menos.“Así mismo, debe distinguirse al Poder legislativo actuando como Congreso general, es decir como Cámara de Diputados y Senadores”

Burgoa en su libro Derecho Constitucional Mexicano no explica de una forma clara lo que es el Congreso de la Unión: “El Congreso de la Unión es el organismo bicameral en que se deposita el poder legislativo federal, o sea, la función de imperio del Estado mexicano, consiste en crear normas jurídicas abstractas, generales e impersonales llamadas leyes, en sentido material”. A continuación Quiroz Acosta explica su visión acerca del Congreso de la Unión entendiéndolo como una estructura fundamental e indispensable:“Aludir al Congreso de la Unión es aludir a la estructura del poder legislativo en virtud de la cual va ejercer sus atribuciones. En la realidad política de la vida del Estado existen tanto el unicameral ismo como el bicameralismo, identificándose con mayor generalidad el segundo con la forma de Estado federal”. Así nos explica la razón de ser del bicameralismo en la federación, agregando como es que se complementan las cámaras:

“Es muy importante decir que en el sistema de referencia (federal), visto desde un ángulo de representación política, es necesario que existan dos cuerpos o asambleas, ambas populares y ambas federales, puesto que sus miembros provienen de la federación y del pueblo en un sistema en el que existen dos competencias: la federal cuyo método de selección es por número de habitantes, y donde

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

tiene cabida el juego de partidos políticos, y es amplia y general, sujeta a las fluctuaciones del momento histórico de que se trate. Y por otra parte la competencia nacional del conjunto de los estados, cuya representación regional y colectiva, que mira

a los intereses constantes y particulares de todos y cada uno de los estados. La reflexión anterior, es la razón principal por la que el sistema bicameral forma parte integrante del sistema federal y en virtud de la cual debe existir una diferencia absoluta entre la cámara de diputados y senadores”.

En seguida recalca porque es de suma importancia la existencia de dos cámaras en el Congreso de la Unión:

“Observemos como de las reflexiones que hemos hecho, destaca la importancia de que una cámara sea revisora de la otra, de tal manera que teniendo atribuciones colegiadas que realizan conjuntamente, también tengan simultáneamente atribuciones diferentes acordes con su propia naturaleza”.

Entonces nos explica de forma genérica la diferencia en cuanto a la función de cada una de las Cámaras:

“Hemos sostenido que la cámara de diputados adopta la naturaleza en virtud de la cual atiende la igualdad de todos los individuos de la nación; y así revisa de preferencia impuestos y presupuestos a efecto de controlar los bienes de la nación; mientras que la otra, cuidara de la fidelidad del gobierno con respecto a la soberanía de los estados y la nación frente a las naciones extranjeras”. Habiendo explicado lo anterior es conveniente como González Schmal lo dice estudiar un poco ambas cámaras del congreso:

“Estando constituido el Congreso por las referidas Cámaras de diputados y de senadores, conviene estudiar la organización constitucional de cada uno de dichos cuerpos legislativos

y considerar la competencia del Congreso y las exclusivas de cada Cámara”.

CAMBIO DE RESIDENCIA DE LAS CÁMARAS

En la Constitución Política de nuestro país se encuentra, en su artículo 44, establecido que el lugar de residencia de las cámaras será en el Distrito Federal y así de igual manera lo afirma Raúl González

“El artículo 44 dispone que los poderes federales residirán en la capital de la República que es la Ciudad de México y a la cual, como ya se señaló antes, se le identifica con el Distrito Federal. Por tanto, el Congreso de la Unión tiene su sede en la Ciudad de México. El artículo 68, por su parte, prescribe que las dos Cámaras residirán en un mismo lugar y no podrán trasladarse a otro sin que antes convengan en la traslación y el tiempo y modo de verificarla, designando un mismo punto para la reunión de ambas. Si hubiere diferencias en cuanto al tiempo, modo y lugar de la traslación, el Ejecutivo terminará la diferencia, eligiendo uno de los extremos en cuestión.”

Burgoa acerca de lo mismo comenta:

“Del artículo 44 Constitucional se infiere claramente que las cámaras residen en el distrito federal, pudiendo sin embargo: Acordar su traslación a otro lugar, conviniendo, en el tiempo y modo de verificarla, designando un mismo punto para la reunión de ambas En caso de que difieran, al tiempo modo y lugar el ejecutivo terminara la diferencia, eligiendo uno de los dos extremos en cuestión. Debemos advertir que dicha traslación debe ser ocasional y transitoria, motivada por causas circunstanciales sin que signifique cambio de residencia permanente. Ninguno de los poderes de la Unión, sin la concurrencia de los restantes, puede radicarse definitivamente fuera del Distrito Federal. Esta observación se funda en lo

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

dispuesto en el artículo 44 constitucional, que requiere que todo ellos se trasladen a otro lugar para que dicha entidad se convierta en el Estado del Valle de México, conversión que no puede operar si uno permanece dentro de ella”.Quiroz Acosta, también citando el artículo 44, nos habla de cómo debe funcionar lo relacionado con la residencia de los poderes de la Unión:

“Conforme al artículo 44 de nuestra Carta Magna, la ciudad de México es el distrito federal sede de los poderes de la unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos, y del propio texto del artículo se deriva que existe la posibilidad de que los poderes federales se trasladen a otro lugar en cuyo caso el territorio que actualmente tiene el Distrito Federal, se constituirá en el estado del valle de México con los límites y extensiones que le asigne el Congreso Federal”.

Ahora explica lo que sucedería si ocurriera un cambio de residencia de las cámaras de diputados y senadores:“Si tuviera lugar la hipótesis prevista en el artículo señalado se observaría la actuación de las cámaras de Senadores y de Diputados para convenir la traslación, el tiempo, y modo de verificarla debiendo ambas cámaras acordar un mismo punto para que se reúnan en términos del artículo 68 constitucional.

El propio dispositivo aclara que si conviniendo las dos en la traslación con diferencia en cuanto al tiempo, modo y lugar, el ejecutivo federal definirá la diferencia eligiendo uno de los dos extremos en cuestión, y el propio articulo aclara que ninguna cámara podrá suspender sus sesiones por más de tres días, sin consentimiento de la otra”. El autor concluye de acuerdo al artículo 44 y el artículo 68 lo siguiente:“Lo que resulta evidente es que ninguno de los poderes de la unión sin la concurrencia de los otros restantes puede radicarse fuera del distrito Federal, lo anterior derivado de la interpretación integral de los dos artículos citados”.Facultades del Congreso de la Unión.

Si la mayoría de facultades del Congreso de la Unión está redactada en forma expresa en las treinta fracciones del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), es menester aclarar que no se agotan exclusivamente en ellas, pues a lo largo del texto se encuentran dispersas otra más en las que también interviene el Congreso, por mandato del Constituyente, una de edad importantes facultades es la de convertirse en legislatura local para el Distrito Federal, aunque sólo en los asuntos que expresamente o por excepción se le ordenan, que será motivo de estudio más adelante.

1. Facultades expresadas del Congreso de la Unión, según el artículo 73 Constitucional

Las facultades del Congreso de la Unión, según el artículo 73, fracciones I a XXX, son disímbolas, heterogéneas; corresponden a diferentes categorías donde la principal es la legislativa, pero también hay de carácter político-administrativo y político-jurisdiccional.

a) Facultades respecto de las entidades federativas

Fracción I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal.

Fracción III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes.

Fracción IX. Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

b) Facultades en materia financiera e impositiva

Fracción VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.

Fracción VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional.

Fracción XXIX-A. Para establecer contribuciones:

1o. Sobre el comercio exterior;

2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los párrafos 4º y 5º del artículo 27;

3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;

4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación; y

5o. Especiales sobre:

a) Energía eléctrica;

b) Producción y consumo de tabacos labrados;

c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;

d) Cerillos y fósforos;

e) Aguamiel y productos de su fermentación; y

f) Explotación forestal.

g) Producción y consumo de cerveza.

c) Facultades en materia de educación pública, cultura general y deporte.

Fracción XXV. Para establecer el Servicio Profesional docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad.

Fracción XXIX-J. Para legislar en materia de cultura física y deporte con objeto de cumplir lo previsto en el artículo 4o. de esta Constitución, estableciendo la concurrencia entre la Federación, los Estados, el Distrito

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Federal y los municipios; así como de la participación de los sectores social y privado.

d) Facultades en materia de guerra

Fracción XII. Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.

e) Facultades en materia de cuerpos de seguridad nacional

Fracción XIV. Para levantar y sostener a las instituciones armadas de la Unión, a saber: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Nacionales, y para reglamentar su organización y servicio.

Fracción XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional, reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos.

f) Facultades en materia de industria específicas

Fracción X. Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123.

g) Facultades en materia de seguridad pública e instituciones de Seguridad pública, en el ámbito federal

Fracción XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, así como para establecer y organizar a las instituciones de seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de esta Constitución.

h) Facultades en materia de desarrollo económico y social

Fracción XXI-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así como en materia de información estadística y geográfica de interés nacional.

Fracción XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.

i) Facultades en materia de promoción de inversión mexicana y regulación de a inversión extranjera

Fracción XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación de la inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

j) Facultades en asuntos y materias diversas.

Además de los apartados reservados para las facultades antes señaladas, existen otras que también el legislador Constituyente dispuso en forma expresa para que la ejerza el Congreso de la Unión, las cuales, por mencionar solo algunos, son:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Fracción V. Para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.

Fracción XI. Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir sus dotaciones.

Fracción XIII. Para dictar leyes según las cuales deben declararse buenas o malas las presas de mar y tierra, y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra.

2. Facultades del Congreso de la Unión para legislar en lo relativo al Distrito Federal.

El congreso de la Unión se convierte en órgano legislativo local para el Distrito Federal en los casos y materias que expresamente o por excepción le faculta nuestra Constitución Política.

Efectivamente, esta facultad no se encuentra en ninguna de las treinta fracciones del artículo 73 estudiadas con anterioridad, sino en el Título Quinto, “De los Estados de la Federación y del Distrito Federal”, que en su artículo 122, aparatado “A”, dispone lo relativo a la facultad legislativa del Congreso de la Unión con respecto al Distrito Federal.

Para empezar, el primer párrafo del artículo citado ordena que el gobierno del Distrito Federal esté a cargo tanto de los Poderes Federales como de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local; los párrafos segundo a quinto señalan quiénes son las autoridades locales, cómo se integran, y cuál es su función principal. Finalmente, el párrafo sexto dispone que: “la distribución de competencias entre los Poderes de la Unión y las autoridades del Distrito Federal se sujetará a las siguientes disposiciones:”

Artículo 122, sexto párrafo, apartado “A”:

Corresponde al Congreso de la Unión:

I. Legislar en lo relativo al Distrito Federal, con excepción de las materias expresamente conferidas a la Asamblea Legislativa;

II. Expedir el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;

III. Legislar en materia de deuda pública del Distrito Federal;

IV. Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido, oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unión; y

V. Las demás atribuciones que le señala esta Constitución.

Cabe mencionar que un Estatuto constituye una ley en sí mismo, es un conjunto de normas jurídicas que se dividen en Títulos, Capítulos, artículos, etc., relativos todos ellos a una entidad o a las personas, y para este caso en particular dicha ley se refiere precisamente a la estructura, organización, funcionamiento y responsabilidades de “Distrito Federal”. (Como nota reflexiva: al comparar la base político-jurídica del Distrito Federal aquí mencionada con la de las demás entidades federativas, se notará que el Distrito Federal cuenta con limitaciones de auto-gobierno; por ello diferentes fuerzas partidistas, académicas y sociales están impulsando desde hace años una Reforma Política de la capital para dotarla de la autonomía con la que cuenta las demás entidades federativas y tomar las medidas pertinentes para conservar el domicilio de los poderes de la unión).

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

3. Facultades del Congreso de la Unión en otros artículos constitucionales.

a) Artículo 27, segundo párrafo, fracción VI. Esta norma trata de los casos de expropiación por causa de utilidad pública: “Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones, determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa hará la declaración correspondiente”.

b) Artículo 27, párrafo noveno, fracción VII. “La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará en los términos de la ley reglamentaria”, de lo que se despende que se trata de otra facultad legislativa del Congreso de la Unión, como es la regulación de la propiedad ejidal, la titularidad de tierras ejidales y comunales, la fijación de límites de la pequeña propiedad, las enajenaciones, concesiones y deslindes, y, en general, lo relativo a la materia agraria.

c) Artículo 29. Dispone con relación a la suspensión de garantías individuales: “En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación…”

d) Artículo 121. “En cada Estado de la Federación se dará entera fe y crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales, prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos”.

e) Artículo 130, segundo párrafo. Este artículo se refiere a la materia de culto religioso, iglesias y agrupaciones religiosas: “Corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosas.”

f) Artículo 131, segundo párrafo. “El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país”.

g) Artículo 132. “Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos que establezca la ley que expedirá el Congreso de la Unión”

h) Artículo 133. Este artículo nos establece la función del Congreso de la Unión respecto a la Ley Suprema de la Unión: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión…”

3.4 Cámaras y comisión permanente

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Las facultades exclusivas del Senado se encuentran listadas en el artículo 76 de la Constitución, y al analizar su contenido se observa que son también de naturaleza diversa, disímbola, que impide ubicarlas en una sola categoría jurídica; se distinguen fundamentalmente dos tipos de facultades: las de carácter político-administrativo y en materia político-jurisdiccional.

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso.

Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos;

Esta facultad se corrobora con lo dispuesto por el artículo 133, el cual dispone que dichos tratados, estando de acuerdo con la Constitución y con la aprobación del Senado, son la ley suprema de toda la Unión.

II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador General de la República, embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga;

La ratificación de nombramientos de todos los cargos anteriores concuerda plenamente con lo dispuesto por el artículo 89, fracciones II, III, IV y V constitucionales.

III. Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del País, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas.

Lo anterior son asuntos que se refieren a la seguridad nacional, por lo que es saludable y necesario limitar la facultad del Ejecutivo que por sí mismo no puede otorgar esta clase de autorizaciones.

IV. Dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda disponer de la Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados, fijando la fuerza necesaria.

Cabe distinguir la Guardia Nacional del Ejército, pues si la finalidad de una y de otra es la misma- mantener la seguridad pública- varia el ámbito espacial donde ambas de desempeñan. La Guardia Nacional es creada por las Entidades Federativas para mantener la seguridad pública, pero dentro de sus propios territorios; el Ejército, en cambio, cumple la misma función de seguridad pública aunque en toda la República Mexicana.

V. Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado, que es llegado el caso de nombrarle un Gobernador provisional, quien convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo Estado. El nombramiento de Gobernador se hará por el Senado a propuesta en terna del Presidente de la República con aprobación de las dos terceras partes de los miembros presentes, y en los recesos, por la Comisión Permanente, conforme a las mismas reglas. El funcionario así nombrado, no podrá ser electo Gobernador constitucional en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria que él expidiere.

Esta disposición regirá siempre que las constituciones de los Estados no prevean el caso.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

De la redacción anterior se infiere que al senado solo le incumbe nombrar gobernador provisional de un Estado, mas no declarar la desaparición de poderes del mismo; esto último es un fenómeno de facto más que una declaración formal.

Por esto, cuando los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de un Estado carecen de facultad de imperio para hacer obedecer por medio legales lo que dispongan, y deben recurrir exclusivamente a medios violentos o represivos para constreñir a los gobernados a la obediencia, es de considerarse que han desaparecido todos los Poderes Constitucionales de un Estado y ha llegado el caso de nombrarle gobernador provisional.

VI. Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional, mediando un conflicto de armas. En este caso el Senado dictará su resolución, sujetándose a la Constitución General de la República y a la del Estado.

La ley reglamentará el ejercicio de esta facultad y el de la anterior.

Tratándose de la controversia entre los Estados, corresponde al Poder Judicial Federal conocer de ellas y resolverlas, según lo dispone el artículo 103 constitucional, más tratándose de “cuestiones políticas” es difícil separar ese carácter de la índole jurídica.

VII. Erigirse en Jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, en los términos del artículo 110 de esta Constitución.

Este punto ya fue tratado parcialmente al comentar las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados en un blog anterior para actuar como órgano de acusación ante el Senado.

El Senado se erige en gran jurado que resuelve sobre la responsabilidad política u oficial de un servidor público, lo cual cumple realizando materialmente la función jurisdiccional y culmina emitiendo la resolución correspondiente que, a manera de sentencia, pone fin al procedimiento y es inatacable ante el Poder Judicial por disposición constitucional.

VIII. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de entre la terna que someta a su consideración el Presidente de la República, así como otorgar o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o renuncia de los mismos, que le someta dicho funcionario;

El texto se explica por si mismo, aunque cabe aclarar que lo complementa el artículo 96, primer párrafo, de la Constitución, que establece: “La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República”.

IX. Nombrar y remover al Jefe del Distrito Federal en los supuestos previstos en esta Constitución;

Complementa este punto lo dispuesto en el artículo 122, sexto párrafo, apartado “F” constitucional, que dispone: “La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, o en sus recesos, la Comisión Permanente, podrá remover al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unión o el orden público en el Distrito Federal. La solicitud de remoción deberá ser

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

presentada por la mitad de los miembros de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente, en su caso.”

Sobre este asunto solo cabe hacer dos últimas reflexiones: ¿Cuáles son esas “causas graves que afectan las relaciones con los Poderes de la Unión”?; ¿Cuándo esas “causas graves” afectan el orden público?

X. Autorizar mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, los convenios amistosos que sobre sus respectivos límites celebren las entidades federativas;

XII. Las demás que la misma Constitución le atribuya.

La Comisión Permanente

Integración

Cuando las Cámaras integrantes del Poder Legislativo se encuentran en periodos de receso existe, no obstante, asuntos que demandan atención, pues algunos de ellos son importantes y extremadamente urgentes, por lo cual sería inconcebible que no existiese algún órgano capaz de resolver semejante urgencia. Por o anterior, se crea la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que es para algunos jurisconsultos órgano apéndice del Legislativo, que no tienen el propósito de sustituir las funciones de la Cámara de Diputados y Senadores sino atender los asuntos urgentes e importantes que no admiten demora, así como preparar los negocios políticos que se tratarán en los siguientes periodos ordinarios de sesiones y, si es necesario, convocar a sesiones extraordinarias a la Cámaras integrantes del Congreso de la Unión para atender asuntos importantes y urgentes de interés nacional.

La comisión Permanente se integra- según el artículo 78 constitucional- por 37 miembros, de los cuales 19 son Diputados y 18 Senadores, todos ellos nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los periodos ordinarios de sesiones; para cada titular, las Cámaras deberán nombrar su sustituto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión sesionará únicamente durante los recesos del Congreso de la Unión.

Sobre la actual composición de la Comisión Permanente a la fecha de la elaboración de este blog, en el portal del Senado en el apartado de Comisión Permanente se puede observar la correspondiente al SEGUNDO receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura: http://www.senado.gob.mx

Facultades de la Comisión Permanente

El mismo artículo 78 de la Constitución dispone a través de ocho fracciones cuales son las facultades que le concede a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pero conviene precisar dos aspectos relevantes antes de iniciar su estudio: 1. No es un órgano legislativo, pues el hecho de integrase por Diputados y Senadores no le faculta para crear leyes; 2. Sus facultades revisten el carácter de provisionales, definitivas o de trámite, según el contenido de cada caso.

Las facultades de la Comisión Permanente son:

I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el artículo 76 fracción IV;

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República; III. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la Unión las iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones;

IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de la convocatoria se hará por mayoría;

V. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la República, que le someta el titular del Ejecutivo Federal;

VI. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República;

VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga, y

VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores.

4.-El Poder Judicial FederalEs el Poder que cuenta con las atribuciones necesarias para impartir justicia de manera cumplida y para mantener el equilibrio entre los demás Poderes. Los integrantes de este Poder son, entre otros, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los Magistrados de los Tribunales de Circuito –Colegiados y Unitarios- y los Jueces de Distrito. Ellos son responsables, entre otras cuestiones, de interpretar las leyes; resolver las controversias que surjan entreparticulares, cuando se trate de asuntos de competencia federal; intervenir en las controversias que se susciten cuando una ley o acto de autoridad viole garantías individuales, y resolver conflictos entre autoridades, por ejemplo, cuando aleguen una invasión en su ámbito de atribuciones. Además, forma parte de este Poder el Consejo de la Judicatura Federal que cumple con importantes funciones, entre otras, designar, adscribir, ratificar y remover a magistrados y jueces así como otras de carácter administrativo, de disciplina y vigilancia y tiene bajo su responsabilidad al Instituto de la Judicatura Federal que se ocupa de la formación de Magistrados, Jueces, Secretarios y Actuarios a fin de que posean los atributos constitucionales de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia que deben regir la carrera judicial.

Una de las funciones más importantes del Poder Judicial de la Federación es proteger el orden constitucional. Para ello se vale de de diversos medios, entre ellos, el juicio de ampara, las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad y la facultad de investigación. Cabe señalar que todos los medios señalados incluyen entre sus fines, de manera relevante, el bienestar de las personas. Por lo anterior la Suprema Corte de Justicia de la Nación actúa como Tribunal Constitucional.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

4.1 Antecedentes históricosOrigen de la Suprema Corte de Justicia

El 23 de febrero de 1936, en sencilla ceremonia, el general de División Lázaro Cárdenas, a la sazón presidente de la República Mexicana, colocó la primera piedra del edificio de la Suprema Corte de Justicia, construido sobre los terrenos de la Plaza del Volador. La planta del edificio tiene forma rectangular, con superficie total de 7,828.08 metros cuadrados. La magna obra fue sometida a concurso. El proyecto ganador fue labor del arquitecto Antonio Muñoz García, y su costo de cinco millones quinientos mil pesos.

La construcción fue realizada en su totalidad durante el sexenio del general Cárdenas siendo presidente del alto Tribunal el Ministro Daniel V. Valencia, a quien debe reconocérsele el empeño en las gestiones para conseguir el financiamiento de la obra. El 2 de junio de 1941, el general de División Manuel Avila Camacho, entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, inauguró, solemnemente, la sede de la Suprema Corte de Justicia. El Ministro Salvador Urbina, fungía como presidente del alto Cuerpo Colegiado.

De acuerdo con los prestigiados conocedores de la arquitectura mexicana contemporánea, el edificio corresponde a una etapa de transición, que a pesar de la gran sencillez de formas geométricas que presentan tanto los imafrontes exteriores, cuanto las fachadas interiores del inmueble, ofrecen reminiscencias tradicionales en los detalles de su exornación pétrea que enriquecen considerablemente el conjunto. Se pretende explicar que el autor de la severa composición, trató de identificarla con el carácter del alto Tribunal, máximo intérprete de nuestra Constitución.

La estructura del edificio es de acero y concreto armado; el recubrimiento e interior de recinto y cantera.

Está conformado por patios interiores, dos principales y dos secundarios, delimitados los primeros corredores abiertos, circundados por enormes arcos de medio punto. La circulación horizontal se hace a través de amplios pasillos, que en cada planta recorren el edificio de norte a sur y de oriente a poniente; la circulación vertical se desarrolla por medio de majestuosas escaleras ubicadas en los cuatro ángulos del edificio.

La fachada secundaria presenta en la planta baja una galería de nueve arcos de medio punto y en el último nivel un balcón ceremonial, de menor relevancia que el de la presidencia; en su centro se aprecia, fundido en bronce, el Escudo Nacional con la leyenda: “Tribunales Federales”.

La fachada principal está dividida en cuatro secciones horizontales perfectamente definidas en la que se aprecian numerosos vanos.

En la parte central se distingue la escalera de acceso al edificio, enmarcada por un pórtico con dintel de platabanda sobresaliente y sobre éste, un balcón ceremonial protegido con balaustrada que ostenta el escudo Nacional y la leyenda: “Suprema Corte de Justicia”.

La entrada está franqueada por una enorme puerta de bronce pulido cuyo peso es de tres toneladas y media; en ella se aprecian cuatro fajas simétricas con figuras de alto relieve que aluden a cuatro etapas trascendentales de la historia de México: La Evangelización durante el siglo XVI; La República Federalista (1824); La reforma; y México Moderno e Institucional.

El estilo artístico de esta sobria y elegante puerta, obra del escultor Ernesto Tamariz, corresponde al Art Deco. Balcón y pórtico quedan enmarcados por un gran alfiz Mudéjar.

Nota: El edificio reflejado en la esfera que aparece en la página principal de este servidor es el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Pino Suárez No. 2, México, D.F. El 23 de febrero de 1936, en sencilla ceremonia, el general de División Lázaro Cárdenas, a la sazón presidente de la República Mexicana, colocó la primera piedra del edificio de la Suprema Corte de Justicia, construido sobre los terrenos de la Plaza del Volador. La planta del edificio

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

tiene forma rectangular, con superficie total de 7,828.08 metros cuadrados. La magna obra fue sometida a concurso. El proyecto ganador fue labor del arquitecto Antonio Muñoz García, y su costo de cinco millones quinientos mil pesos.

La construcción fue realizada en su totalidad durante el sexenio del general Cárdenas siendo presidente del alto Tribunal el Ministro Daniel V. Valencia, a quien debe reconocérsele el empeño en las gestiones para conseguir el financiamiento de la obra. El 2 de junio de 1941, el general de División Manuel Avila Camacho, entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, inauguró, solemnemente, la sede de la Suprema Corte de Justicia. El Ministro Salvador Urbina, fungía como presidente del alto Cuerpo Colegiado.

De acuerdo con los prestigiados conocedores de la arquitectura mexicana contemporánea, el edificio corresponde a una etapa de transición, que a pesar de la gran sencillez de formas geométricas que presentan tanto los imafrontes exteriores, cuanto las fachadas interiores del inmueble, ofrecen reminiscencias tradicionales en los detalles de su exornación pétrea que enriquecen considerablemente el conjunto. Se pretende explicar que el autor de la severa composición, trató de identificarla con el carácter del alto Tribunal, máximo intérprete de nuestra Constitución.

La estructura del edificio es de acero y concreto armado; el recubrimiento e interior de recinto y cantera.

Está conformado por patios interiores, dos principales y dos secundarios, delimitados los primeros corredores abiertos, circundados por enormes arcos de medio punto. La circulación horizontal se hace a través de amplios pasillos, que en cada planta recorren el edificio de norte a sur y de oriente a poniente; la circulación vertical se desarrolla por medio de majestuosas escaleras ubicadas en los cuatro ángulos del edificio.

La fachada secundaria presenta en la planta baja una galería de nueve arcos de medio punto y en el último nivel un balcón ceremonial, de menor relevancia que el de la presidencia; en su centro se aprecia, fundido en bronce, el Escudo Nacional con la leyenda: “Tribunales Federales”.

La fachada principal está dividida en cuatro secciones horizontales perfectamente definidas en la que se aprecian numerosos vanos.

En la parte central se distingue la escalera de acceso al edificio, enmarcada por un pórtico con dintel de platabanda sobresaliente y sobre éste, un balcón ceremonial protegido con balaustrada que ostenta el escudo Nacional y la leyenda: “Suprema Corte de Justicia”.

La entrada está franqueada por una enorme puerta de bronce pulido cuyo peso es de tres toneladas y media; en ella se aprecian cuatro fajas simétricas con figuras de alto relieve que aluden a cuatro etapas trascendentales de la historia de México: La Evangelización durante el siglo XVI; La República Federalista (1824); La reforma; y México Moderno e Institucional.

El estilo artístico de esta sobria y elegante puerta, obra del escultor Ernesto Tamariz, corresponde al Art Deco. Balcón y pórtico quedan enmarcados por un gran alfiz Mudéjar.

Nota: El edificio reflejado en la esfera que aparece en la página principal de este servidor es el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Pino Suárez No. 2, México, D.F. El 23 de febrero de 1936, en sencilla ceremonia, el general de División Lázaro Cárdenas, a la sazón presidente de la República Mexicana, colocó la primera piedra del edificio de la Suprema Corte de Justicia, construido sobre los terrenos de la Plaza del Volador. La planta del edificio tiene forma rectangular, con superficie total de 7,828.08 metros cuadrados. La magna obra fue sometida a concurso. El proyecto ganador fue labor del arquitecto Antonio Muñoz García, y su costo de cinco millones quinientos mil pesos.

La construcción fue realizada en su totalidad durante el sexenio del general Cárdenas siendo presidente del alto Tribunal el Ministro Daniel V. Valencia, a quien debe reconocérsele el empeño en las gestiones para conseguir el financiamiento de la obra. El 2 de junio de 1941, el general de División Manuel Avila Camacho, entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, inauguró, solemnemente, la sede de la Suprema Corte de Justicia. El Ministro Salvador Urbina, fungía como presidente del alto Cuerpo Colegiado.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

De acuerdo con los prestigiados conocedores de la arquitectura mexicana contemporánea, el edificio corresponde a una etapa de transición, que a pesar de la gran sencillez de formas geométricas que presentan tanto los imafrontes exteriores, cuanto las fachadas interiores del inmueble, ofrecen reminiscencias tradicionales en los detalles de su exornación pétrea que enriquecen considerablemente el conjunto. Se pretende explicar que el autor de la severa composición, trató de identificarla con el carácter del alto Tribunal, máximo intérprete de nuestra Constitución.

La estructura del edificio es de acero y concreto armado; el recubrimiento e interior de recinto y cantera.

Está conformado por patios interiores, dos principales y dos secundarios, delimitados los primeros corredores abiertos, circundados por enormes arcos de medio punto. La circulación horizontal se hace a través de amplios pasillos, que en cada planta recorren el edificio de norte a sur y de oriente a poniente; la circulación vertical se desarrolla por medio de majestuosas escaleras ubicadas en los cuatro ángulos del edificio.

La fachada secundaria presenta en la planta baja una galería de nueve arcos de medio punto y en el último nivel un balcón ceremonial, de menor relevancia que el de la presidencia; en su centro se aprecia, fundido en bronce, el Escudo Nacional con la leyenda: “Tribunales Federales”.

La fachada principal está dividida en cuatro secciones horizontales perfectamente definidas en la que se aprecian numerosos vanos.

En la parte central se distingue la escalera de acceso al edificio, enmarcada por un pórtico con dintel de platabanda sobresaliente y sobre éste, un balcón ceremonial protegido con balaustrada que ostenta el escudo Nacional y la leyenda: “Suprema Corte de Justicia”.

La entrada está franqueada por una enorme puerta de bronce pulido cuyo peso es de tres toneladas y media; en ella se aprecian cuatro fajas simétricas con figuras de alto relieve que aluden a cuatro etapas trascendentales de la historia de México: La Evangelización durante el siglo XVI; La República Federalista (1824); La reforma; y México Moderno e Institucional.

El estilo artístico de esta sobria y elegante puerta, obra del escultor Ernesto Tamariz, corresponde al Art Deco. Balcón y pórtico quedan enmarcados por un gran alfiz Mudéjar.

Nota: El edificio reflejado en la esfera que aparece en la página principal de este servidor es el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Pino Suárez No. 2, México, D.F.

I.2 Órganos del Poder Judicial de la Federación.

El Poder Judicial de la Federación se ejerce por:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

II. El tribunal electoral;

III.- Los tribunales colegiados de circuito;

IV.- Los tribunales unitarios de circuito;

V. Los juzgados de distrito;

VI. El Consejo de la Judicatura Federal;

VII. El jurado federal de ciudadanos, y

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

VIII. Los tribunales de los Estados y el Distrito Federal en los casos previstos por el artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley deban actuar en auxilio de la justicia federal.

4.2 Su reclutamiento y organizaciónTribunal ElectoralArtículo principal: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación especializado en materias electorales, con excepción de las acciones de inconstitucionalidad contra leyes electorales federales o locales (que corresponden a la Suprema Corte). Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funciona en una Sala Superior y cinco Salas Regionales.

Los Magistrados Electorales que integran la Sala Superior y las regionales son elegidos por el Senado, o en sus recesos por la Comisión Permanente, a propuesta de la Suprema Corte. Los que integran la Sala Superior duran en su cargo un periodo improrrogable de 9 años, mientras los que integran las salas regionales duran en sus cargos 9 años improrrogables (salvo que sean promovidos a cargos superiores)

La Sala Superior es permamente y está integrada por 7 magistrados electorales. Tiene su sede en el Distrito Federal. De estos 7 Magistrados, uno será elegido para ser Presidente Magistrado del TRIFE.

Las Salas Regionales son permanentes, y se integran por 3 magistrados electorales y sus sedes son las ciudades designadas como cabecera de cada una de las circunscripciones plurinominales en que se divide el país, actualmente: Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

De conformidad con la Constitución y las leyes aplicables, este Tribunal es competencia judicial competente para: resolver, en forma definitiva e inatacable, las impugnaciones sobre las elecciones federales y locales; formular la declaración de validez de la elección presidencial y del Presidente Electo; resolver, en forma definitiva e inatacable, los medios de impugnación previstos en la Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, entre otros.

4.3 Sus funcionesTribunales de CircuitoEstos tribunales federales, que de acuerdo al número de magistrados integrantes pueden ser unitarios o colegiados, están distribuidos en todo el territorio de la nación y asignadas a ciertas zonas geográficas denominadas circuitos judiciales. Los magistrados de estos tribunales durán en su encargo seis años de entre ellos eligen un presidente. En la actualidad, existen 32 circuitos judiciales, que abarcan el territorio de uno o dos estados mexicanos.

Tribunales Unitarios de CircuitoSe componen de un magistrado y del número de secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Es de competencia judicial de los Tribunales Unitarios de Circuito: los juicios de amparo promovidos contra actos de otros tribunales unitarios de circuito, que no constituyan sentencias definitivas; la apelación de los asuntos conocidos en primera instancia por los Juzgados de Distrito; el recurso procesal de denegada apelación; la calificación de los impedimentos, excusas y recusaciones de los Jueces de Distrito, excepto en los juicios de amparo; los conflictos de competencia entre los Jueces de Distrito sujetos a su jurisdicción, excepto en los juicios de amparo; y los demás asuntos que les encomienden las leyes.

Tribunales Colegiados de CircuitoLos Tribunales Colegiados de Circuito se componen de 3 magistrados, uno de los cuales es su presidente. Además cuentan con un secretario de acuerdos y del número de secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto. Pueden estar especializados en una materia: (penal, administrativa, civil, mercantil o laboral); o conocer de todas ellas.

Es de competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito: los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o contra resoluciones que pongan fin al juicio por violaciones cometidas en ellas o durante la secuela del procedimiento; los recursos que procedan contra los autos y resoluciones que pronuncien los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios de Circuito o el superior del tribunal responsable; el recurso de queja; el recurso de revisión contra las sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios de Circuito o por el superior del tribunal responsable, y cuando se reclame un acuerdo de extradición dictado por el Poder Ejecutivo a petición de un gobierno extranjero, o cuando se trate de los casos en que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia haya ejercitado la facultad prevista en el sexto párrafo del artículo 94 de la Constitución Política; los recursos de revisión que las leyes contra las resoluciones definitivas de los tribunales de lo contencioso-administrativo federales y del Distrito Federal; los conflictos de competencia que se susciten entre Tribunales Unitarios de Circuito o Jueces de Distrito de su jurisdicción en juicios de amparo; los impedimentos y excusas que en materia de amparo se susciten entre Jueces de Distrito, y en cualquier materia entre los magistrados de los Tribunales de Circuito; los recursos de reclamación; y los demás asuntos que expresamente les encomiende la ley o los acuerdos generales emitidos por la Suprema Corte.

Para ser magistrado de un tribunal colegiado se requiere ser ciudadano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos mayor de treinta y cinco años al día de su nombramiento gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delitos intencionales, o con pena privativa de libertad mayor de un año, contar con título de licenciado en derecho y práctica profesional de cuando menos cinco años. Deben retirarse al cumplir los setenta y cinco años de edad.1 Los magistrados duran en su encargo seis años y si son ratificados o promovidos se convierten en inamovibles hasta que cumplan la edad citada anteriormente.

Juzgados de DistritoLos Juzgados de Distrito se componen de un juez y del número de secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto. Son los tribunales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Actúan como Jueces de primera instancia en Juicios Ordinarios Federales. (Competencia concurrente).

Pueden estar especializados en determinadas materias (penal, administrativa, civil y del trabajo) o conocer de todas ellas.

Es de competencia de los Juzgados de Distrito: los delitos del orden federal; los procedimientos de extradición, salvo lo que se disponga en los tratados internacionales; las autorizaciones para intervenir cualquier comunicación privada; las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de las leyes

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

federales en materia administrativa, civil y del trabajo; resolver los juicios de amparo indirecto en materia penal, administrativa, civil y del trabajo.

Jurado Federal de CiudadanosEl Jurado Federal de Ciudadanos es el órgano competente para resolver, por medio de un veredicto, las cuestiones de hecho que le son sometidas por los jueces de distrito con arreglo a la ley. Se forma de 7 ciudadanos designados por sorteo, en los términos que establece el Código Federal de Procedimientos Penales.

Conoce de los delitos cometidos, por medio de la prensa, contra el orden público o la seguridad exterior o interior de la Nación, y los demás que determinen las leyes.

Funcionarios judiciales auxiliaresCon la finalidad de administrar justicia de forma eficiente y pronta, los Jueces, Magistrados y Ministros son auxiliados por otros funcionarios del orden judicial. Estos son:

Secretarios de Estudio y Cuenta: son funcionarios auxiliares de los Ministros, encargados del estudio, análisis y propuesta de proyectos de resolución de la Suprema Corte.Secretarios: son funcionarios auxiliares encargados de dar fe de las actuaciones, examinar las solicitudes de demandas y requerimientos, y presentar proyectos de resolución al juez o magistrado respectivo. Los secretarios de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito pueden desarrollar distintas tareas, tales como:Secretario de Acuerdos.Secretario Proyectista.Secretario de Compilación de Tesis.Actuarios: son funcionarios auxiliares, que revisten el carácter de ministro de fe pública, encargados de notificar a las partes, o terceros, de las resoluciones de los tribunales, en los procedimientos tramitados ante ellos.Consejo de la Judicatura FederalArtículo principal: Consejo de la Judicatura FederalEl Consejo de la Judicatura Federal es el órgano que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral. Además, debe velar en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e imparcialidad de sus miembros.

Está integrado por siete miembros: el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien también lo será del Consejo; tres Consejeros designados por el Pleno de la Suprema Corte, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos Consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de la República.

Todos los consejeros, salvo el presidente, duraran cinco años en su cargo, son substituidos de manera escalonada, y no pueden ser nombrados para un nuevo periodo. Los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que deben ejercer su función con independencia e imparcialidad

El Consejo funciona en Pleno o en comisiones. El Pleno resuelve sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción de magistrados y jueces, así como de los demás asuntos que la ley determina. Mientras que las comisiones se encargarán de la administración, de la carrera judicial, de la disciplina, de la creación de nuevos órganos y de adscripción.

Para realizar sus tareas, el Consejo de la Judicatura Federal cuenta con los siguientes órganos auxiliares:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

El Instituto de la Judicatura Federal;La Visitaduría Judicial;La Contraloría del Poder Judicial de la Federación;El Instituto Federal de Defensoría Pública, yEl Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

4.4 El control de la constitucionalidadLos estados miembros de la federación son autónomos (poder jurídico limitado) ya que, pueden crear sus propias leyes, sin rebasar el marco de limitaciones, prohibiciones y obligaciones que le atribuye la Constitución. La estructura normativa interna de los estados miembros, deriva del art. 133 “supremacía constitucional”.1. constitución Federal2. leyes federales y Tratados Internacionales.3. Reglamentos Federales. ENTIDADES FEDERATIVAS4. Constituciones locales.5. leyes locales.

6. reglamentos locales.

El Control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de las normas ordinarias, y en caso de contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional.

Fundamento

El control de constitucionalidad tiene como fundamento el principio de supremacía constitucional, esto es que la Constitución de un país es la norma de mayor jerarquía a la cual deben sujetarse las normas de rango inferior, entendiéndose por tales a las leyes dictadas por el parlamento, los decretos y demás resoluciones dados por el Poder Ejecutivo o por entidades autárquicas y las sentencias y demás resoluciones de los jueces, por lo cual las normas que presuntamente no se ajusten al texto o normas constitucionales serán sometidas a este procedimiento.

Clasificaciones

Según la admisión

Positivos: explícitamente en el texto constitucional, o tácitamente en el Derecho Constitucional

consuetudinario, admiten la existencia de control. Sagüés diferencia dentro de esta categoría los

sistemas completos, que cumplen los cinco requisitos que apuntamos sub 1, de los incompletos, que

no los cumplen a todos, aclarando que la mayoría de los sistemas son incompletos.

Negativos: no admiten el control de constitucionalidad pese a tener necesidad de él por ser su

constitución del tipo rígido.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Según los órganos de control

Judiciales (o con fisonomía judicial): el control se encarga a tribunales, pertenecientes o no al

Poder Judicial. Es reparador porque se realiza después de la sanción de la norma. Esta variante se

subdivide en tres:

Difuso (o desconcentrado): cualquier juez puede realizar la verificación de constitucionalidad.

Concentrado (o especializado): Implica que el Control Constitucional sea ejercido por un

Tribunal que cumpla dicha función para lo cual es necesario el uso de la acción de

inconstitucionalidad y el resultado es la extinción de la norma demandada a través de la

declaratoria de inconstitucionalidad.

Mixto: intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del concentrado. Así, por ejemplo, todos

los jueces resuelven las cuestiones de constitucionalidad en las acciones ordinarias con efectos

inter partes, pero en ciertas acciones especiales, generalmente reservadas a ciertos órganos

(Presidente, Fiscal General) van directamente al Tribunal Constitucional cuya sentencia será erga

omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación en los aspectos constitucionales de los casos

comunes pero es primera instancia en las acciones generales de inconstitucionalidad.

No judiciales: En algunos países la desconfianza por la judicatura (conservadora, no electa

popularmente) ha hecho que se entregue el control de constitucionalidad a otros entes. Veamos:

Poder Legislativo: Es el mismo Parlamento quien controla, o él a través de un órgano suyo. Se

trata principalmente de naciones que sostienen la doctrina del "centralismo democrático" donde el

órgano más representativo del pueblo (Poder Legislativo) es quien concentra mayor poder,

prevaleciendo sobre los demás.

Poder Ejecutivo: normalmente el Ejecutivo puede vetar cuando considera que una ley

sancionada es inconstitucional, este es el control de constitucionalidad propio suyo. Pero también

ha existido algún sistema donde era el Ejecutivo el órgano de control frente al cuestionamiento.

Electorado: se han estructurado algunos sistemas bajo la idea de la democracia directa en los

cuales es el pueblo quien decide si determinada norma coincide o no con los lineamientos

constitucionales. Un sistema, denominado "apelación popular de sentencias", prevé que cuando el

Superior Tribunal declara inconstitucional una norma, el 5% del electorado puede exigir que se

someta a referéndum la decisión del tribunal. Otro ha previsto que mediante consulta popular se

derogue una ley por considerarla inconstitucional.

Órganos sui generis: Incluiremos bajo este acápite a órganos que, o no se estructuran como

tribunales, o su forma de integración es especial, o fundan el control en principios extrajurídicos, o su

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

método de control es novedoso.

El Consejo de la Revolución portugués: estuvo integrado por el Presidente de la República y

oficiales de las fuerzas armadas. Podía declarar la inconstitucionalidad con efectos erga omnes.

Tenía también a su cargo el control de la inconstitucionalidad por omisión, por ello lo veremos

infra.

El Consejo de los Custodios iraní: está conformado por seis teólogos designados por el

Ayatollah y seis juristas musulmanes. Antes de la sanción controlan los proyectos de ley

comparándolos con los principios sociorreligiosos del Islam y con la Constitución.

El Consejo Constitucional francés: inscripto dentro de los sistemas de control especializado,

preventivo, abstracto y limitado. Lo componen todos los ex-presidentes de la República y nueve

miembros más: tres designados por el presidente, tres por el presidente del Senado y tres por el

de la Asamblea Nacional (Cámara de Diputados).

El Tribunal de Garantías Constitucionales ecuatoriano: se compone de once miembros, tres

designados directamente por el Congreso y ocho elegidos por el Congreso entre ocho ternas

enviadas por las centrales nacionales de trabajadores, cámaras de la producción, presidente de la

República, alcaldes cantonales, prefectos provinciales, etcétera. Puede suspender los efectos de

las leyes, decretos y ordenanzas que considere inconstitucionales pero sometiéndose a la decisión

definitiva del Congreso Nacional.

Según los límites estatales

Nacional: los órganos del control son órganos propios del Estado controlado.

Internacional: los países firmantes de ciertos convenios internacionales se han sometido a la

jurisdicción de ciertos tribunales supranacionales que pueden desvirtuar lo sentenciado por el Poder

Judicial Nacional, pues sus sentencias definitivas son obligatorias para los estados. Y así puede

ocurrir cuando derechos consagrados en la Constitución están también resguardados por el tratado,

esto adquiere características de importancia en Argentina tras la reforma de 1994.

Según la formación de los jueces

Letrados: en la mayoría de los sistemas. Algunas constituciones con sistema concentrado exigen una

altísima formación profesional, lo que, sin duda, redunda en beneficio de la independencia y capacidad

de los magistrados.

Legos: en algunos sistemas se admite que los jueces legos (no abogados) realicen el control en las

jurisdicciones donde no hay jueces letrados.

Mixtos: otros regímenes mezclan juristas con legos. Algunos lo hacen en búsqueda de mayor

conciencia social de los jueces, otros para lograr especialistas en otra materia considerada de

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

importancia.

Según el momento

Preventivo: el control se efectúa antes de la sanción de la ley, sobre el proyecto. O bien, sobre la ley

pero antes de su promulgación. Este control opera antes de que la norma sea sancionada y tiene

como finalidad evitar la inconstitucionalidad futura de un proyecto de ley, por eso e resulta más

correcta su denominación como "control preventivo de inconstitucionalidad". En el caso del Consejo

Constitucional Francés el control es preventivo, se ejerce antes de la promulgación. En algunos casos

obligatoriamente (leyes orgánicas, reglamentos de las cámaras) y en los demás casos, sólo a petición

de parte, siendo los únicos legitimados el Presidente de la República, el Primer Ministro, el Presidente

de la Asamblea Nacional, el Presidente del Senado, sesenta diputados o sesenta senadores.

Reparador: después de que la norma entró en vigencia.

Mixto: Se puede controlar antes y después de que la norma se sancione. En algún sistema el

presidente de la República puede reclamar al Tribunal Supremo el control de un proyecto, si esto no

ocurrió, el tribunal puede controlar la norma reparadoramente. Otro da el control preventivo al Tribunal

Constitucional y el reparador a la Corte Suprema.

Según el modo de impugnación

Abstractis

el impugnador no se halla en una relación jurídica donde se vea afectado por la norma

inconstitucional. Aquí se utilizan las acciones populares o las acciones declarativas puras

(o abstractas) de inconstitucionalidad.

Concreto: está legitimado únicamente cuando hay una relación jurídica donde alguien se ve

lesionado por la norma inconstitucional en un derecho subjetivo, un interés legítimo o un interés

simple. Las vías de acceso a la jurisdicción son diversas: acción declarativa concreta de

inconstitucionalidad, acción de amparo, demanda incidental, juicio ejecutivo o sumario, etc.

Según la posibilidad de acceso

Condicionado: hay un órgano preseleccionador de los casos que llegarán al órgano controlador

de la constitucionalidad.

Incondicionado: todos los casos pueden llegar al órgano máximo de control, aunque haya

instancias previas.

Según los sujetos legitimados

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Restringido: sólo los sujetos taxativamente enumerados pueden excitar el control. Así en Francia

donde los legitimados son: el Presidente de la República, el Primer Ministro, el Presidente de la

Asamblea Nacional, el Presidente del Senado, sesenta diputados o sesenta senadores.

Amplio: está legitimado todo aquél que tenga un derecho subjetivo, un interés legítimo o un interés

simple, afectados por la norma inconstitucional.

Amplísimo: está legitimada cualquier persona, se vea o no afectada.

Según la cobertura

Total: todo acto, ley y omisión, del Estado y de los particulares, están sujetos al control.

Parcial: sólo una porción del mundo jurídico está sometida al control.

Según la facultad de decisión[

Decisorios: el controlador invalida la norma. Hay tres variantes:

Inter partes: sólo para las partes y respecto al asunto de la sentencia.

Erga omnes: todos los habitantes quedan exentos de respetar la norma declarada

inconstitucional. Otra posibilidad es que la norma embrionaria quede preventivamente abolida,

con efectos absolutos, e incluso sin recurso alguno contra la decisión, como en Francia.

Intermedio: El Tribunal Constitucional puede merituar el caso y decidir inter partes aut erga

omnes.

No decisorios: en estos sistemas el órgano de control emite pronunciamientos que no invalidan la

norma cuestionada sino que transmite una recomendación al órgano encargado de dictarla y

abrogarla (doctrina del paralelismo de competencias).

Según la temporalidad de los efectos

Ex nunc: los efectos no son retroactivos.

Ex tunc los efectos son retroactivos.

4.5 Los medios de defensa de las personas frente al poderSi bien de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular de la garantía de seguridad jurídica a que se refieren los artículos 14 y 16, las relaciones que se presenten entre el Estado y los particulares, deben de cumplir con ciertas formalidades a efecto de impedir actos abusivos o fuera del marco legal, lo cierto es que en ocasiones la Administración Pública, puede vulnerar los

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

derechos de los gobernados. Para impedir lo anterior, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece medios de protección para el particular.

El primero será entonces el propio cumplimiento de las disposiciones constitucionales, es decir, lo que en la práctica conocemos como el Principio de Legalidad, mediante el cual los servidores públicos, solamente podrán actuar de conformidad con el marco legal aplicable, entendiéndose de forma por demás sencilla en el hecho de que la “autoridad solamente podrá realizar aquello que la norma legal le permite, no pudiendo actuar contra la misma o fuera de ella”.

Dentro de ese marco legal que constriñe la actividad de la autoridad administrativa en sus relaciones con los particulares, y como resultado del mandato constitucional, podemos considera que el Principio de Legalidad, comprende el cumplimiento de lo siguiente:

-Dar respuesta a todas y cada una de las solicitudes o peticiones que realicen los particulares, la cual deberá de ser emitida antes de tres meses (artículo 8);-Los actos de la autoridad deberán de constar por escrito (artículo 16);-Las autoridades administrativas solamente podrán actuar en los casos en que la ley así lo establezca, es decir, que sean competentes para conocer y para resolver o pronunciarse sobre un asunto (artículo 16);-Las determinaciones de las autoridades deberán de estar debidamente fundadas y motivadas, es decir, deberán de indicar las razones o motivos por los cuales tomarán su resolución, así como señalar el dispositivo o dispositivos legales en los cuales basó su determinación, y-En su caso, deberán de cumplir con las formalidades del procedimiento (artículo 14).

Dentro de las formalidades del procedimiento, se incluye la llamada garantía de audiencia, en virtud de la cual, la persona tiene derecho a ser llamada a juicio o procedimiento, es decir, conocer que tiene un procedimiento que puede afectar sus intereses o derechos, además de que podrá conocer por quien y por que se inició ese procedimiento; el derecho a que presente pruebas, pero además que las mismas le sean admitidas y valoradas por la autoridad al momento de emitir su resolución; que dicha resolución sea puesta de su conocimiento y sobre todo que tenga los medios legales para defenderse.

En ese sentido una vez que la autoridad administrativa ha tomado una determinación, en el ejercicio de sus facultades, la misma comenzara a tener efectos jurídicos sobre la esfera del gobernado, pudiendo tener como consecuencias que la amplíe, la modifique o la restringa, hasta el momento en el cual haya sido notificada, es decir, puesta del conocimiento del particular.

Pero en particular, en el caso de los actos negativos, es decir, aquellos que limitan o imponen una disminución en la esfera jurídica del gobernado, la garantía de debido proceso se cumple en tanto se le otorguen los medios para defender sus intereses, por lo cual podrá inconformarse en contra del acto o resolución administrativa. En ese sentido podemos señalar que el primer medio de defensa del particular, es el cumplimiento irrestricto por parte de la autoridad administrativa del principio de legalidad y de lo que ello implica.

El segundo medio de defensa que tiene el particular en contra de los actos o determinaciones de las autoridades administrativas, es resultado del Poder de Revisión, del cual gozan los funcionarios jerárquicamente superiores dentro de la administración pública.

Los poderes de la administración pública, son el resultado de la relación jerárquica subordinada y que la mantiene unida como una sola autoridad, los cuales se encuentra sobre todo en los superiores o en la estructura de la administración pública centralizada, en donde la principal característica es precisamente la dependencia jerárquica que guardan dichos organismos con el Presidente de la República, en su carácter

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

de Titular del Poder Ejecutivo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El poder de revisión, podemos definirlo como la “facultad de los órganos superiores de suspender, modificar o revocar los actos realizados por el inferior[1]” lo cual se traduce en el hecho de “verificar no solamente el procedimiento, sino la validez objetiva del acto[2]”.

Así, el poder de revisión no se refiere solamente a la revisión del sentido o contenido de los actos emitidos por los inferiores jerárquicos, sino que comprende la facultad del superior de analizar todo el procedimiento que se haya seguido para la emisión del acto, detectando las fallas y las omisiones que podrían dar lugar a que ese acto fuera declarado invalido, pudiendo en consecuencia, revocarlo, modificarlo o en su caso confirmarlo, si estima que no hay irregularidad alguna.

El poder de revisión lo encontramos plasmado y materializado en lo que se ha denominado como los Recursos Administrativos, medios procesales por medio de los cuales el particular impugna o recurre una determinación o acto de autoridad administrativa, que considera vulnera o disminuye sus derechos.

Dentro de los recursos administrativos, podemos encontrar que existen diversas denominaciones como son “de revisión”, “de revocación” o “de inconformidad", pero todos tiene en común que son el primer medio de defensa del particular, ya que por el mismo se busca que el superior jerárquico del servidor público que emitió el acto, en ejercicio de su poder de revisión, analice el asunto y el procedimiento que se siguió a efecto de que en su caso modifique el acto o que por lo menos se pronuncia sobre la legalidad del mismo.

Acerca de los recursos administrativos, podemos considerar que como un medio procesal, tienen las siguientes características:

“Estar previstos en la ley.Tramitarse siempre a impulso de parte interesada.Interponerse dentro de un plazo previsto en la ley.Ofrecerse y desahogar pruebas.Alegarse conforme a derecho.La autoridad superior esta obligada a dictar resolución en cuanto al fondo de la situación jurídica dudosa o debatida, mediante la revocación, modificación o confirmación del acto recurrido.[3]”

En ese sentido debemos destacar que los recursos deben ser interpuestos por el particular afectado o su legítimo representante, o persona que se haya designado durante el procedimiento, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 19 párrafo segundo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Lo anterior, sin perjuicio de que la autoridad determine en ejercicio de su poder de revisión, proceder a declara la revocación de una determinación de sus subordinados, facultad que por la inseguridad jurídica que puede generar, se ha ido eliminando en el sistema legal mexicano.

En la Administración Pública Federal, en virtud de la aplicación de las disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual prevé en su artículo primero la aplicación general a la misma, legislación en la que el recurso administrativo por excelencia es el Recurso de Revisión, cuya tramitación se deberá de llevar a cabo de acuerdo con lo establecido en los artículos que van del 83 al 96.

El tercer medio de defensa que tiene el particular frente a las actuaciones irregulares de la administración pública, es el denominado “juicio de nulidad”, recurso de carácter jurisdiccional, que se tramita ante una

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

autoridad distinta a la que emitió el acto, a contrario sensu, del recurso de revisión y que por lo tanto nos permite presumir imparcialidad.

Actualmente la autoridad encargada de resolver el “juicio de nulidad” es el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la cual regula, como su nombre lo indica, las controversias que se suscitan entre el gobernado y la administración pública, las cuales se establecen de forma general en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Por supuesto otro medio de defensa del particular frente a las actuaciones de la administración pública, es el Juicio de Amparo, previsto por el artículo 103 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo es importante señalar que los anteriores medios de defensa son de legalidad, en tanto que mediante el llamado juicio de garantías, lo que se protege o está en controversia es la constitucionalidad del acto reclamado.

Asimismo, se cuenta también en nuestro país con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual en términos de lo dispuesto por el artículo 102 apartado b constitucional, conocerá respecto de quejas en contra de autoridades administrativas por violaciones a los Derechos Humanos.

5.- Las declaraciones de derechosDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Representación de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789.La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.

Aún cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque esta última será abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron, por lo menos a través de un documento no oficial, en la historia de los derechos humanos.

La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera traducción americana completa de sus 17 artículos al castellano es obra de Antonio Nariño, publicada en Bogotá, capital de Colombia, en 1793.

Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los Derechos del Hombre de 1793 fue aprobada posteriormente e incorporada a la Constitución francesa de 1793, ambas de muy breve aplicación. Seguida de la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795 en la Constitución de 1795 que establece el Directorio.

En el derecho constitucional francés, la Declaración de 1789 es parte de la Constitución francesa de 1946, que agrega los derechos sociales en su preámbulo, y de la Constitución francesa de 1958 que reitera los

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

mismos derechos de la Declaración y el preámbulo de 1946.Contenido[editar]La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad, acabando con los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación". La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía absoluta, al declarar como derecho imprescindible del hombre la "resistencia a la opresión".

La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro. Los Constituyentes enumeran los "derechos inherentes a la naturaleza humana", que no son derechos creados por los revolucionarios, sino que son derechos constatados. Es la consecución de la filosofía del Siglo de las Luces. El artículo 2 enumera los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época:6

la libertadla propiedad

la seguridadla resistencia a la opresión

Muchos artículos son dedicados a la libertad:

Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos";Los artículos 4 y 5 intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida como "lo que no perjudica a nadie" y sólo la ley le puede poner límites;Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual: presunción de inocencia e irretroactividad de la ley;Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de conciencia.El principio de igualdad es establecido en el artículo primero, la igualdad ante la Hacienda Pública en el artículo 13 (en respuesta a la reivindicación más repetida en los Cuadernos de quejas), y la igualdad frente a la ley en el artículo 6 (igualdad para acceder a los cargos públicos sólo con base en las capacidades individuales).

La propiedad es un derecho inviolable y sagrado (artículo 17). Según este artículo "Nadie puede ser privado de ella, excepto cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exige con evidencia y con la condición de una indemnización previa y justa."

Los artículos que definen al ciudadano dentro de la organización del sistema político son menos precisos y son condicionados por el recelo hacia el Antiguo Régimen. El artículo 6 afirma que la ley es la expresión de la voluntad general, la expresión de la soberanía y la fuente de los poderes públicos. Según el artículo 15, los agentes públicos son responsables de su gestión y la sociedad tiene el derecho de pedirles que rindan cuenta de ella. No se mencionan sin embargo los derechos sociales, que proceden de una definición distinta de la palabra "derecho": la Declaración determina la legitimidad de los actos, mientras que los derechos sociales definen garantías materiales.

El artículo 16 es el precepto en el cual están consagrados los fundamentos de todo Estado que se jacte de tener Constitución; el artículo en comento señala que un Estado que no garantice los derechos humanos y no establezca la separación de poderes, carece de Constitución.

Los miembros de la Asamblea Constituyente manejaban ideas generales y conceptos teóricos, pero no definieron las condiciones concretas en las que se debía de establecer el gobierno del pueblo, dado que se trataba de un preámbulo a una Constitución. Plantearon principios trascendentales cuya aplicación concreta quedó definida en la propia Constitución. Este texto servirá de base a todos los regímenes que se inscriben dentro de una tradición republicana.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

La Declaración de 1789 ha inspirado un gran número de textos similares en Europa y América Latina. La tradición heredada de la Revolución francesa está también presente en la Convención Europea de los Derechos Humanos, firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950.

ArtículosLos Artículos de La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son los siguientes:

I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

II. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

III. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.

IV. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.

V. La ley sólo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que la ley no ordena.

VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

VII. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.

VIII. La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son estricta y evidentemente necesarias; y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada.

IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que su arresto es indispensable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona ha de ser severamente reprimido por la ley.

X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

XI. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, excepto cuando tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

XII. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las personas a las que ha sido confiada.

XIII. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos de administración, una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los ciudadanos, de acuerdo con sus facultades.

XIV. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a constatar la necesidad de la contribución pública, a consentirla libremente, a comprobar su adjudicación y a determinar su cuantía, su modo de amillaramiento, su recaudación y su duración.

XV. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su administración.

XVI. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes definida, no tiene Constitución.

XVII. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la condición de una indemnización previa y justa.

Efectos en el derecho constitucional francésDe acuerdo al preámbulo de la Constitución de la Quinta República de Francia (adoptada el 4 de octubre de 1950, y actual constitución), se establece que:

Las legislaciones de impuestos o prácticas que parezcan hacer alguna innecesaria diferencia entre ciudadanos son desechadas como anticonstitucionales.Las propuestas de clara discriminación con bases étnicas son descartadas porque infringen el principio de igualdad, ya que deberían estar en igualdad.

5.1 Aspectos teóricos: positivismo e iusnaturalismoDerecho Natural: Expresión que se aplica al conjunto de leyes morales naturales cuyo origen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al ámbito de la libertad humana, dentro del supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal forma parte del orden moral. En cuanto se funda en la naturaleza, el derecho natural se refiere a valores universales e inmutables.

“Es el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

“Es una doctrina que pretende establecer principios ideales de justicia como parámetros permanentes, fuente de inspiración y guía del derecho positivo”

"El Derecho natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo. ...son normas cuyo valor no depende de elementos extrínsecos. Por ello se dice que el natural es el único autentico".

Iusnaturalismo: “Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por métodos racionales”

“Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser deducidos racionalmente, pero que, además, confirman que el derecho positivo que no cumpla con tales principios no puede calificarse derecho”

"El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy variadas, pero que tiene como denominador común la creencia de que el Derecho "positivo" debe ser objeto de una valoración con arreglo a un sistema superior de normas o principios que se denominan precisamente: Derecho natural".

Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y preexistencia del Derecho Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural.

Derecho Positivo: Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos para la creación y validación de las normas jurídicas en una nación y momento determinado; va desde la Constitución hasta la Sentencia.

“El Derecho que constituye el objeto de ciencia jurídica es el derecho positivo, ya se trate del derecho de un estado particular o del derecho internacional. Solo un orden jurídico positivo puede ser descrito por las reglas del derecho y una regla del derecho se relaciona necesariamente con tal orden”

“Es el conjunto de normas que están producidas de acuerdo con los procedimientos determinado para ello por la autoridad competente, en un momento y lugar histórico determinado”

“El sistema de normas emanadas por la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación del derecho imperante en una nación determinada”

"... El Derecho Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en consideración la justicia o injusticia de su contenido."

Es decir que a la inversa que en el derecho natural, el positivo supone para el orden jurídico una plena autonomía respecto del orden moral, establece un conjunto de normas netamente establecidas por el Poder Publico de una Nación con la finalidad de regular la conducta del hombre en sociedad.

Positivismo: Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es emanado por la autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del derecho en dos, Natural y Positivo, únicamente el Derecho Positivo no existe el natural.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

"Su análisis debe limitarse al Derecho tal y como esta puesto o dado, y debe abstenerse de entrar en valoraciones éticas o de tener en cuenta las implicaciones de las normas en la realidad social"

"De acuerdo con los defensores del Positivismo Jurídico solo existe el Derecho que efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta época."

"El Positivismo representa una típica actitud mental de "aislamiento" de un sector respecto de la realidad, en este caso el Derecho, para estudiarlo al margen de los otros aspectos de la misma realidad en que se encuentra inmerso. Cuando el positivista afirma que el Derecho tal y como es, y nada mas, constituye el objeto de sus afanes, entiende que el Derecho puede ser realmente estudiado como algo separado de la consideración de los fenómenos sociales."

Se entiende en la actualidad como el derecho que emana de la autoridad; ésta legítimamente lo promulga, lo sanciona y lo interpreta. Se caracteriza, frente al derecho natural (universal e inmutable), por la diversidad y la mutabilidad.

RESEÑA HISTORICA:

PRESOCRÁTICOS: EL IUSNATURALISMO COSMOLÓGICO

También llamados fisiólogos o cosmólogos. Su teoría es que el mundo está regido por una ley superior, al Derecho Positivo, tal orden que se identifica con el que impera en el cosmos que hace que el mundo esté sujeto a una armonía (kósmos) y no a un caos (cháos).

Algunos pensadores presocráticos son:

Heráclito de Éfeso:

Cree encontrar la explicación del mundo en un permanente y eterno fluir, un movimiento constante que afecta a todo, pese a que, a veces, los sentidos nos ofrezcan engañosamente la imagen de cosas inmóviles.

Anaximandro (obra Sobre la naturaleza):

Tiene una concepción cosmológica de la justicia. La justicia cósmica (díke) gobierna el mundo y hace que las partes se correspondan unas a otras produciendo la armonía

SOFISTAS: LA OPOSICIÓN ENTRE “PHYSIS” Y “NOMOS”

A este período se le llama también “humanista” o “antropológico”. Tras la preocupación de los presocráticos por dar una explicación del cosmos, intentando hallar el principio de las cosas, ahora prevalece el hombre, el pensamiento se repliega sobre sí mismo para desentrañar la realidad humana. Prevalece el problema ético.

La Generación Sofista (v a. de C.)

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Se dedican a la enseñanza aportan una actitud de renovación política, de pensamiento y en la vida social de los griegos. Tesis relativista del conocimiento humano: “El hombre es la medida de todas las cosas” (PROTÁGORAS). Niega la verdad permanente y absoluta.

AUTORES GRIEGOS IUSNATURALISTAS:

Sócrates:

Para Sócrates existe, por encima de los hombres, todo un mundo de valores objetivos, y entre ellos el de la justicia, que tiene, por tanto, una realidad efectiva superior a toda determinación humana. Ese conjunto de valores es el que articula el orden impuesto por la Divinidad; por lo que los hombres, si quieren obrar conforme a los designios divinos, han de implantar y realizar entre ellos aquellas nociones axiológicas y con ellas, la idea de la justicia a través de las leyes.

El Estado es una realidad natural, no humana ni arbitraria, encarnando sus leyes el ideal objetivo de justicia, del que en cada hombre en particular hay como una especie de eco, manifestado en el Dáimon o voz de la conciencia. Su Iusnaturalismo es “conservador”, frente al carácter revolucionario del Iusnaturalismo sofista. Debido a la armonía existente entre la justicia objetiva y las leyes humanas, éstas deben ser respetadas y obedecidas ciegamente, ya que en ellas se incorpora aquella justicia.

Platón:

Su pensamiento corresponde a un sistema articulado y congruente, cuya pieza fundamental o centro está constituido por la doctrina de las Ideas. Sólo será verdadera y auténtica ley aquella que sea hecha a semejanza de la ley ideal; en las normas elaboradas por los hombres sólo se dará auténtica justicia cuando en sí realicen la justicia ideal, la Idea de justicia. Por lo que la Idea de derecho viene a convertirse en paradigma y modelo de todo derecho humano, o sea, el legislador podrá confeccionar las normas arbitrariamente, deberá tener puesta su mirada en el ideal jurídico para imitarlo y reproducirlo solo así se dará auténtica justicia.

En Platón se aprecia un Iusnaturalismo en sentido amplio (objetivismo jurídico) ya que reconoce, más allá del Derecho Positivo elaborado por los hombres, una realidad a la que éste debe acomodarse si pretende cumplir su misión de establecer la justicia entre los humanos.

Otra diferencia importante con los sofistas es que, mientras estos exaltan la libertad del individuo frente al Estado, PLATÓN, en cambio, afirma que la perfección del hombre concreto sólo puede alcanzarse a través de la polis, regentada por verdaderas leyes.

Aristóteles: lo justo legal y lo justo natural.

Discípulo de Platón. Autor Iusnaturalista, reconoce el concepto de “leyes según naturaleza”.Lo justo natural es expresión de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y permanente, separada de las diferentes soluciones que pueden ofrecerse según las circunstancias. Lo justo legal en cambio, es aquello cuya justicia le viene de que haya sido así establecido en las leyes humanas, siendo, por tanto, una justicia ocasional, circunstancial, lo cual explica la variabilidad de las legislaciones positivas, pues un

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

comportamiento puede ser conveniente en un lugar o tiempo y por eso se ordena e inconveniente en otros y por eso sé prohíbe, según los condicionamientos que en cada caso estén presentes.

EL IUSNATURALISMO ESTOICO:

El iusnaturalismo estoico arranca de la idea de que existe un orden del mundo. Pero este orden no es sólo estático, sino que también es dinámico, por que en todas las cosas se descubre una finalidad hacia la que tienden, relacionándose entre sí y ofreciendo una imagen teológica o finalista del cosmos.

Si todo se endereza a su fin, es porque está presente una ley universal de carácter racional, un logos gobernador de todas las cosas, que no es sino el destino (FATUM), contra el que es inútil luchar. Al contrario, lo sensato es aceptarlo y acomodarse a él. El hombre no debe ser sino una pieza más del implacable determinismo que rige el universo.

Una de las ideas centrales del estoicismo es la naturaleza común, conforme a la cual el hombre forma parte también de la naturaleza, y se encontrará por ello sometido a esa ley universal, una vez conoce en su conciencia esa ley de la naturaleza que le dicta lo que debe hacer y lo que debe omitir:

- actos buenos los que sean conformes a la naturaleza

- actos malos los que la contradicen (la naturaleza)

- conductas indiferentes (adiáfora) los ejecutados o no según las circunstancias.

Los hombres viven en comunidades políticas regida por leyes positivas por lo que han de dilucidarse las relaciones entre éstas y la ley natural, (problemática de la Phycis y el nómos). Para los estoicos la solución es clara, en el sentido de que las leyes de los hombres sólo son justas y buenas si son congruentes con la ley de la naturaleza.

El estoicismo construyó una doctrina de la ley con estructura trimembre, deduciéndose una racionalmente de la otra:

- Una ley universal

- Una ley natural

- Una ley humana

En esta estructura se apoyó el pensamiento cristiano lex aeterna, lex naturalis, lex humana.

LA IDEA IUSNATURALISTA EN ROMA: CICERÓN

Roma creadora de un Imperio fue incapaz de hacer una filosofía propia, viviendo en ese aspecto del legado de Grecia.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

El pensamiento romano se forja con las aportaciones de casi todos los sistemas filosóficos helenos, aunque la doctrina que más aceptación tuvo fue la estoica era la corriente de mayor vigencia en el momento que comienza el auge romano, matizada con inserciones de otras direcciones.

Pocos autores del paganismo pueden merecer mejor que Cicerón el calificativo de Iusnaturalista, siendo constante en él la apelación a la naturaleza como fundamento del derecho. Sus referencias a la ley natural son incesantes, unas veces con ciertas implicaciones Divinas, otras veces con expresa alusión a la naturaleza, o a la naturaleza de las cosas.

Dos afirmaciones quedan claras, que el derecho tiene su última base y fundamento en la naturaleza (podría entenderse que el derecho yace en la naturaleza) y que esa ley tiene una precedencia sobre las normas humanas (ya que es previa a toda ley escrita y existe con anterioridad a la fundación de las ciudades).

En su tratado “De república” ofrece una descripción de esa ley suprema, de sus caracteres y efectos diciendo que hay una ley verdadera que consiste en la recta razón conforme a la naturaleza universal, inmutable y eterna, que no puede ser anulada, ni derogada; ni siquiera por la autoridad del Senado podemos ser dispensados de la misma

En su discurso “pro Milone” completa la descripción al decir que no es una ley escrita, sino innata, al no haber sido educados en ella sino creados e inmersos en la misma. En cuanto a la ley positiva, sólo la concibe en tanto en cuanto se adecua y corresponde con las prescripciones de la ley natural.

EL IUSNATURALISMO MEDIEVAL:

En esta época, de pensamiento católico indiscutible, una figura emerge, gigantesca, sobre las demás: TOMAS DE AQUINO (1227 a 1274). Fiel a la visión teocéntrica de su tiempo, el punto de partida de su obra es que el mundo está gobernado por la divina providencia, es decir, por la voluntad de Dios que es esencialmente razonable. La razón divina establece el orden en el universo, y sus reglas constituyen la suprema ley, la ley divina.

De este ordenamiento divino, una parte la conoce el hombre por revelación, o sea, porque Dios la ha manifestado a través del mensaje bíblico y por la tradición. Otra parte muy importante de este ordenamiento general establecido por Dios es asequible a la razón humana sin necesidad de revelación, y forma precisamente la ley natural, uno de cuyos sectores es el Derecho Natural.

Después de la ley divina y de la natural, viene la ley humana. Esta es dictada por los hombres para conseguir el bien común. La ley humana no es una mera decisión voluntariadel legislador, sino que ha de ser racional. Todo estos elementos quedan claros en la famosa definición de Ley que se da en la Summa Theologica": Ley es la ordenación de la razón al bien común promulgada por aquel que tiene a su cuidado la comunidad”.

En el iusnaturalismo Medioeval, su característica es el predominio que dan a la voluntad de Dios sobre el carácter racional de la ley divina, basándose en que Dios no puede querer nada injusto. Pero al destacar tanto la voluntad se olvidan de la razón.

EL RESURGIMIENTO ACTUAL DEL IUSNATURALISMO:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

A fines del siglo pasado, el iusnaturalismo parecía muerto y enterrado para las corrientes dominantes del pensamiento jurídico. En el siglo actual, y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial ha experimentado un renacimiento espectacular. Sobre todo en Alemania, a raíz del régimen Nazi y de su derrota. Es realmente en Alemania donde el nuevo iusnaturalismo ha tenido más auge; pero en forma más o menos abierta, el deseo de buscar un sistema de valores a que aferrarse se encuentra en otros muchos países e influye también poderosamente en las últimas corrientes de la filosofía jurídica norteamericana.

Dos direcciones tiene este surgir del iusnaturalismo:

A) La primera, en línea del iusnaturalismo tradicional, defendida por juristas católicos que, en general, no habían abandonado nunca los principios básicos de la doctrina del Derecho Natural y que, al calor de las nuevas ideas y otros fenómenos intelectuales, con un estudio más directo y penetrante de la filosofía, han renovado en muchos aspectos su pensamiento.

B) La segunda, la constituyen algunas modernas doctrinas iusnaturalistas cuyo análisis se escapan a los estrechos límites de este tratado elemental.

Su fundamento filosófico.

Su flexibilidad

Su carácter social o comunitario

Su afán de complementación con el Derecho Positivo

Su interés en llegar a contenidos concretos

PANORAMA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL SIGLO XX:

El Neopositivismo:

Si bien el momento culminante del positivismo se produjo en el siglo XIX, sus postulados siguen vigentes en el actual, a través, de un lado por el neopositivismo, y por otro, de las corrientes sociológicas.

Al final del primer tercio de siglo (1929) se funda el Círculo de Viena, que agrupa a profesores de filosofía y científicos, en cuyo programa se afirma el propósito de revalorizar los fundamentos del positivismo, por cuya razón a la doctrina del Círculo haya sido calificada como neopositivismo.

Su posición es claramente antimetafísica, no sólo admite la experiencia como única fuente del conocimiento, sino que sostiene que las proposiciones científicas sólo son válidas cuando se pueden comprobar o verificar experimentalmente.

La Fenomenología y la Axiología:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Fenomenología, importante dirección filosófica del siglo XX fundada por Edmundo Husserl en su gran obra Investigaciones lógicas.

Las esencias ideales son algo dadas o revelado a la conciencia y que, por tanto, ni son creaciones de ésta por la elaboración de sensaciones (empirismo), ni por intuición del espíritu (idealismo), ni son producto de estructuras radicadas en la razón (kantismo).

En estrecha relación está la teoría de los valores o Axiología, fundada por Max Scheler, que descubre en las cosas, además del ser, el valor, realidad sui generis a la que se refiere el acto de preferir.

Los valores, diferentes del ser, tienen distinta realidad que éste: no son, sino que valen, y no se conocen, sino que se intuyen. No poseen todos igual nivel, por lo que son susceptibles de jerarquizarse en una gradación objetiva que fundamenta la nueva ética axiológica.

El Existencialismo:

Es la corriente más difundida a mediados de siglo (s. XX) ya que en el fondo toda la filosofía actual es, de uno u otro modo, existencialista en sentido amplio de atender de modo primario al dato de la existencia, abandonando el existencialismo de la etapa racionalista.

En el sentido estricto, es una filosofía, cuyo precedente es el pensamiento del danés Sören Kierkegaard, y que puede sintetizarse en:

1. - El descubrimiento de la existencia como algo que viene dado, un algo misterioso e indefinible. En toda realidad lo verdaderamente importante no es su ser, sino su existir, el modo como está en la existencia.

2. - La consideración del hombre como un existente, como alguien que día a día, en el desarrollo de su existencia, va forjándose su propio ser. Pero arrojado a la existencia, puesto en situaciones, que el no ha buscado ni querido, y muchas veces hostiles, dando origen al sentimiento de angustia, que nace también de la conciencia que el hombre tiene de su libertad y la terrible responsabilidad de ser dueño de su destino.

Hay dos corrientes:

Las que superan la angustia vital, por el camino de la trascendencia en la que descubren a Dios

Las que se cierran a esa trascendencia divina, debatiéndose sin esperanza en la angustia de una existencia que no conduce a nada, es el caso del existencialismo ateo.

La Neoescolástica:

Los tiempos actuales son testigos de un notorio florecimiento de la filosofía católica, en torno a la filosofía escolástica, es la neoescolástica, impulsada por el pontífice León xiii, con la encíclica Aeterni Patris (1879), propugnando un pensamiento católico moderno inspirado en la tradición escolástica y concretamente en la tomista.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

No es una restauración del sistema medieval, sino una renovación del mismo. De lo que se trata es de adaptar los principios capitales y a las líneas directrices de la escolástica a la nueva realidad cultural actualizando sus afirmaciones.

Los Neokantianos:

Importantes desde el punto de vista de la filosofía jurídica, es el movimiento neokantiano, florece durante el primer tercio de siglo. Adquiriendo gran auge en Alemania. Liebmann proclamó la necesidad de una vuelta a Kant para superar el positivismo, el materialismo y el historicismo. Este neokantismo polariza la atención hacia el problema del conocimiento, especialmente del saber científico.

El movimiento neokantiano se plasmó en dos escuelas:

Escuela de Baden: inclinada principalmente hacia las ciencias de la cultura.

Escuela de Marburgo: inclinada a las ciencias de la naturaleza.

La Vuelta a la Metafísica:

Como una característica general de la filosofía de los últimos ochenta años, debe señalarse el resurgimiento de la metafísica o lo que es lo mismo, la decidida oposición hacia las actitudes positivistas (tan frecuentes el siglo pasado). La vuelta a la metafísica se hace a través de

La neoescolástica, que no sólo reconoce a la metafísica sino que la coloca en el centro de la filosofía.

La fenomenología.

El existencialismo, pues la noción del existente se construye desde la perspectiva metafísica.

STAMMLER Y LA RESTAURACIÓN DEL IUSNATURALISMO:

El Derecho Natural de Stammler:

A comienzos del XX los juristas comienzan a ver que no puede prescindirse de unos principios rectores de lo jurídico y que de abandonar el derecho positivo a la sola fuente de la voluntad del Estado, no puede sino abocar en una dictadura del poder a través del derecho, al carecer el legislador de toda limitación a la hora de dictar la norma positiva.

Se va reconociendo que es necesario afirmar cierto orden objetivo, por encima del derecho positivo al que éste debe someterse, lo que no es más que una apelación a la doctrina Iusnaturalista.

El primero en reivindicar el Iusnaturalismo fue Rodolfo Stammler (1856-1938), que maneja nociones kantianas de forma y contenido para aplicarlas a la explicación del derecho:

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

* El derecho positivo, tiene que ser un “derecho justo”, por lo que debe contarse con un criterio de justicia, que suministra el derecho natural.

*Pero para Stammler, éste (el derecho natural) es una forma, vacía en sí misma, que recibirá diferentes contenidos a lo largo de la historia: El derecho natural nos dirá qué es formalmente lo justo, en todas partes y momento, pero no en cada momento concreto, pues dependerá del contenido histórico que sé de a la fórmula de lo justo. De ahí que la fórmula de Stammler se describa como un derecho natural de contenido variable.

IUSNATURALISMO TRADICIONAL Y POSICIONES AFINES:

A comienzos del siglo reaparece la concepción del Iusnaturalismo clásico o tradicional inspirado en la doctrina escolástica y que toma sus bases de la línea tomista, en parte puntualizada por las aportaciones de la escolástica española.

Conciben la ley natural como una manifestación de la ley eterna en la convivencia humana.

El Derecho Natural contiene preceptos derivados de la naturaleza del hombre

Elabora los preceptos primarios y secundarios de una forma encadenada a partir de dicha naturaleza y que asegura la vinculación del derecho natural con Dios a través de la ley eterna.

Paralelamente aparecen otras posiciones afines a la tradicional pero matizan aquel pensamiento. Así la tesis defendida por RENARD del derecho natural de contenido progresivo; concibe en el Derecho dos factores:

El metafísico (o permanente)

El Histórico (o variable)

Entendiendo que hay otros sistemas iusnaturalistas como ambientes históricos diferentes pero con la misma estructura presidida por la justicia.

Aparecen otros autores iusnaturalistas de carácter neokantiano (DEL VECCHIO) o de carácter netamente católico o existencialista (RECASÉNS, SICHES, LEGAZ...)

El iusnaturalismo protestante:

Presupuestos Antropológicos:

Uno de los puntos fundamentales de la teología protestante estriba en la afirmación de que el hombre, después del pecado, es una natura corrupta, y que no ha de confiar en sus actos, sino exclusivamente en la Gracia.

Este presupuesto resulta fatal para el derecho natural pues ¿cómo pensar que de una naturaleza corrompida puedan brotar unas normas rectoras del comportamiento humano?.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Oposición al Positivismo:

El protestantismo nunca comulgó con el positivismo jurídico, nunca renunció a asignar al derecho positivo una fundamentación superior, nunca dejó de afirmar un Iusnaturalismo aunque difuso. Esa actitud se manifiesta también en la doctrina filosófica-jurídica del protestantismo contemporáneo, que se debate entre la imposibilidad de acudir a la naturaleza humana para hallar en ella una justicia y la imperiosa necesidad de esa fundamentación antropológica.

Por otra parte, los acontecimientos históricos de la primera mitad de siglo (final de la II Guerra Mundial) con la aparición de los sistemas totalitarios, obligaron a plantear el tema del valor y fundamento del derecho positivo y un entronque con valores éticos superiores. Ofreciendo en la segunda mitad de siglo soluciones en dos direcciones:

La dirección bíblica.

La dirección cristológica

Iusnaturalismo Ontológico:

Carlos Nino Reza lo siguiente: “ Los sistemas o las normas jurídicas, aun creados e impuestos por el poder estatal, no podrán ser calificados como Derecho, si no satisfacen los principios aludidos en el derecho natural”. Se caracteriza por una idea que sostiene que existe el derecho en tanto conjuntos de principios de justicia con validez universal que pueden ser deducidos racionalmente, así como también, confirma que el derecho positivo que no cumpla con tales principios no podrá ser calificado como derecho.

Esta tesis concibe al derecho natural como la ciencia del ser del derecho, ya que dicho derecho natural es lo jurídico por antonomasia, posteriormente, esta corriente niega el carácter de jurídico a todo sistema o norma de derecho que no cumpla con los principios de justicia contenidos en el derecho natural; es claro que para este tipo de Iusnaturalismo la relación entre derecho y moral es de carácter no solo necesaria sino que condiciona la naturaleza jurídica de las cosas.

Es decir, que este sistema es aquel que sostiene que las normas de derecho positivo debe tener sus bases y fundamentos en el derecho natural, de no ser así, entonces no serán catalogadas Derecho.

Iusnaturalismo Deontológico:

Carlos Nino Reza lo siguiente: “ Hay principios que determinan la justicia de las instituciones sociales y establecen parámetros de virtud personal que son universalmente válidos, asequibles a la razón humana, cuya validez no depende del reconocimiento efectivo de ciertos órganos o individuos”

Esta corriente no niega el carácter jurídico del derecho positivo por mas que sea contrario o violatorio de los criterios o principios del derecho natural. Solo se limitara a decir de tal o cual sistema jurídico que es injusto o invalido moralmente, aunque le reconoce plena entidad como derecho. En esta es identificable una relación necesaria de lo jurídico con lo moral, pero una relación cuyo carácter necesario no determina

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

la validez formal, la condición jurídica de una norma sino que condiciona su validez material, es decir, su obligatoriedad.

Sistema que defiende la preexistencia del derecho natural, y que las normas deben ser reflejo de este, pero en caso de que la norma no sea fiel reflejo del derecho natural, si será considerado derecho, este principio no llega al extremo del Ontológico

POSITIVISMO:

Entendido como una doctrina filosófica que funda la verdad solamente en método experimental de las ciencias llamadas positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación teológica, metafísica, los términos universales y absolutos que estén fundados en la naturaleza, así como todo principio de vida que oriente a esta evolución puesto que dichas cosas no pueden ser comprobables experimentalmente, solo toma en cuenta los hechos que tengan validez en el terreno del conocimiento, los objetos que sean perceptibles al nivel de los sentidos, comprobables y reducibles a leyes.

CARACTERES GENERALES.-

Esos principios fundamentales pueden sintetizarse de la siguiente manera:

a) El rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados.

b) El rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas.

c) El empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas.

d) El fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos.

Como se ve el positivismo es, sobre todo, una actitud frente al problema del conocimiento y la expresión más clara del espíritu cientificista del siglo XIX.

La realidad empírica se convierte en lo verdadero y en el único objeto del conocimiento; lo cual supone una renuncia a cualquier planteo o propuesta valorativa. Se trata de explicar, con la aplicación del método científico, la totalidad de los fenómenos, sean de orden natural o espiritual. Aquello que no pueda someterse a las premisas y condiciones de esta concepción de la ciencia carece absolutamente de valor. Todo lo que se encuentre más allá de lo regido por la relación causa-efecto pertenece a la fantasía.

David Hume ( 1711-1776):

Filósofo escocés, cuyo espíritu analítico le llevó al escepticismo. Considera que el conocimiento esta limitado a los acontecimientos actuales de la existencia, no puede ir más allá, porque no acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia, y su teoría principal reside en la asociación de las ideas. Para él, las ideas son copias borrosas sin viveza de las impresiones directas. Tanto la percepción como la reflexión aportan una serie de elementos que se atribuyen a la sustancia como soporte de ellos, no limita su crítica a la sustancia material, sino al propio yo. Esto significa que las causas y hechos del mundo físico no se pueden entender, ni por mucho, ni poco;

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

solamente la creemos porque la naturaleza se comporta siempre así. El escepticismo de Hume no pone en entre dicho la ciencia, pero le pone un basamento caprichoso: la costumbre, el hábito, la asociación de ideas, los fenómenos naturales, psicológicos; provocan en él la creencia en el mundo exterior.

Immanuel Kant (1724-1804):

Admite que existen categorías o conceptos que no provienen de la experiencia, pero a la vez sostiene que la aplicación de estos conceptos a la realidad nunca podrá ir más allá de la experiencia sensible. Constituyendo así, una síntesis entre racionalismo y empirismo, ya que, el conocimiento es síntesis a priori: es síntesis porque es organización o conexión de datos sensibles (como lo exige el empirismo) y a priori, porque el principio de esta organización es nuestra conciencia, la cual al constituirla, actúa según leyes esenciales a su propia naturaleza, y por eso mismo leyes universales y necesarias (conforme a la exigencia del racionalismo)

Positivismo según el filosófico Augusto Comte.

Son aquel conjunto de actividades filosóficas y científicas que deben efectuarse sólo en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia, que las cosas en sí, si existen, son imposibles de alcanzar y que el espíritu humano debe limitarse a formular las leyes y las relaciones que se establecen entre los fenómenos.

La principal aportación de Comte al positivismo es la idea de que la realidad humana es social y también ella debe poder ser conocida científicamente.

Las obras fundamentales de Comte son el Curso de filosofía positiva, que se desarrolla en 60 lecciones y los cuatro volúmenes de Sistema de política positiva. Estas dos obras contienen la sustancia de lo que se ha denominado positivismo y que Comte llama también filosofía positiva o espíritu positivo y hasta sociología. Las dos primeras lecciones del Curso desarrollan dos de sus ideas básicas: la ley de los tres estados y la clasificación racional de las ciencias. Escrita esta obra con finalidad de reforma social (orden y progreso), parte del supuesto de que la sociedad y la humanidad misma han de pasar por la misma evolución que cada una de las ciencias y, en definitiva, el mismo entendimiento humano. Toda ciencia (habla de astronomía, física, química y biología), igual que todo individuo y aun la especie humana, pasa por tres estados: el estado teológico o ficticio, cuando el hombre explica las cosas recurriendo a principios y fuerzas sobrenaturales y de carácter personal; el metafísico o abstracto, cuando el hombre sustituye lo sobrenatural por lo abstracto, y recurre a fuerzas y causas a modo de entidades ocultas que explican la naturaleza; y el científico o positivo, cuando el hombre, renunciando a un saber absoluto, se conforma con conocer las meras relaciones entre fenómenos, esto es, las leyes. Que existen estos tres estados lo prueba tanto la historia de la humanidad y de las ciencias, como la exigencia de síntesis y comprensión del espíritu humano. Y así como el estado positivo es la meta del desarrollo de la historia y de las ciencias, de igual modo la comprensión de las cosas mediante leyes (sustitutivas de las causas de las divinidades) es la meta final de la mente humana. Para llegar a este estado positivo de la mente es necesaria una reorganización del conjunto de las ciencias, o una clasificación del saber humano, con miras a una síntesis final positiva: la síntesis la otorga la sociología, o física social, que no sólo es la última de las ciencias y, por lo mismo su culminación (según el orden de matemáticas, astronomía, física, química, biología y física social), sino también la auténtica interpretación y la madurez de las ciencias, su filosofía positiva, la ciencia de las ciencias. Más adelante, en Discurso sobre el conjunto del positivismo y en Sistema de política positiva, subordinará la ciencia a la moral, la inteligencia a la simpatía o amor.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Positivismo según Hans Kelsen.

Según Hans Kelsen, considerado como una de los precursores del positivismo, la ciencia del derecho es pura teoría normativa, independiente de todo hecho y de toda ley positiva. Esta doctrina ha sido también llamada normativismo jurídico porque establece como fundamental y previa a la experiencia jurídica la regla de conducta o la sistemática de las reglas de conducta que constituyen el propio ordenamiento jurídico

La obra Teoría Pura del Derecho, lleva a sus extremas consecuencias racionales la tesis de que no existe otro derecho que el que emana de la autoridad estatal, uno de los principales fines de este autor es eliminar del derecho todos los elementos que le son extraños, al referirnos a estos se debe hacer énfasis en el aspecto moral, teológico, entre otros aspectos que formen parte del Derecho Natural, pues el alude que le resta validez a la norma jurídica. Y no es que niegue la importancia de la moral, sino que simplemente la considera irrelevante al otorgar validez al aspecto jurídico.

Según Eduardo Novoa Monrreal, establece: "No es por criticar ni justificar a Kelsen, pero el se limita a preguntarse a como es y como se forma el derecho, sin interesarse en como debería ser o como debería formarse"

Es tanto el énfasis que aplica Kelsen al positivismo, que en su obra Teoría Pura del Derecho, califica como un hecho Contradictorio la doctrina del derecho natural, citando lo siguiente: "Según la doctrina del derecho natural existe, por encima del derecho positivo- imperfecto y creado por los hombres, un derecho natural, perfecto, absolutamente justo, establecido por una autoridad sobrehumana"

El autor niega que corresponda al derecho dar la solución "justa" a los conflictos, pues la justicia es una idea de moral que esta mas allá de toda experiencia y su contenido varia al infinito; es decir una cosa es la validez del derecho y otra muy distinta su justicia o injusticia

Acentúa que lo que es bueno o justo según una moral, sea bueno o justo en todas las circunstancias, y lo que sea malo según este orden moral, sea malo en todas las circunstancias. Esta será la única forma de que él acepte la moral.

POSITIVISMO JURÍDICO:

El positivismo jurídico se conoce como una doctrina negadora de todo objetivismo jurídico y que afirma que no existe otro derecho que el positivo, se ha manifestado en diversos momentos históricos (escepticismo Griego) pero se generaliza en el siglo XX.

Según Eduardo Novoa: " El derecho natural contrapone a la legislación positiva normas, principios o reglas jurídicas superiores a ella y que pasaran a ser condiciones de su validez, el positivismo jurídico se vuelca enteramente a lo externo opuesto, ya que no reconoce a otro derecho que el impuesto por el legislador humano."

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

También es conocida como formalismo jurídico, debido a que su estudio, en la perspectiva del derecho, es únicamente los textos perceptivos dictados por el legislador.

En lo jurídico, el positivismo reacciona contra lo que de metafísico pueda haber el derecho, el derecho natural, entendido por tal concepción que afirme la existencia de un orden meta empírico de valores jurídicos. L a única realidad jurídica es la que podemos conocer de forma inmediata, empírica, esto es, el derecho positivo contenido en las leyes dictadas por el estado. La filosofía del derecho ha de estudiar esa normativa positiva, ya que alejarse de ese derecho positivo significaría una postura metafísica.

Las manifestaciones del positivismo jurídico fueron muy numerosas y variadas en el XIX y, en general, proceden de juristas y no de filósofos del derecho, pues la ciencia jurídica aspiraba a suplantar la filosofía del derecho.

Positivismo Filosófico:

El positivismo considera tarea de la filosofía hallar y describir los principios generales comunes a todas las ciencias y usar tales principios como guía de la conducta humana y como base de la organización social. Tres son las grandes formas de positivismo: el positivismo social (de A. Comte y de J. Stuart Mill), de carácter práctico-político y cuya idea de progreso enraíza en la historia; el positivismo evolutivo (de H. Spencer y de E. Haeckel), de fuerte talante teórico y cuya idea de progreso enraíza en la física y en la Biología; y el empiriocriticismo (de E. Mach, R. Avenarius y K. Pearson).

Se caracteriza por una exclusiva atención hacia los datos empíricos; el conocimiento humano se nutre tan solo de la experiencia, y por ello solo son reales las cosas que conocemos directamente los datos positivos que nos suministra la experiencia, los hechos físicos y psíquicos de los que tengamos conocimiento inmediato. Esta postura niega la metafísica.

5.2 Derechos individuales y libertades públicasLOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PUBLICAS EN LA CONSTITUCION.

I.- CONCEPTO

La caracteristica del Estado de derecho, no es tanto la sumision formal de la administracion a la ley como el reconocimiento en favor de los subditos de unos derechos publicos frente al Estado y de un ambito de libertad que aquel no puede interferir.

Nuestra Constitucion en su art. I declara que Espa¤a se constituye en un Estado Social y Democratico de Derecho consignando o recogiendo bajo el titulo de los derechos fundamentales y de las libertades publicas, la numeracion de aquellos derechos que considera fundamentales.

II.- ALCANCE

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Los derecho fundamentales constituyen la principal garantia con que cuentan los ciudadanos de un Estado de derecho. De que el sistema juridico y politico en su conjunto se orientara hacia el respeto y la promocion de la persona humana, tanto en su estricta dimension individual el Estado liberal de derecho o conyugado esta con la exigencia de solidaridad deriva de la dimension colectiva de la vida humana es el Estado de derecho.

Asi pues los derechos individuales tienen una doble significacion:

En primer lugar en su significacion objetiva, los derechos fundamentales responden a un sistema de valores y principios de alcance universal que han de informar todo nuestro ordenamiento juridico.

En segundo lugar en su dimension subjetiva los derechos fundamentales determinan el estatuto juridico de los ciudadanos, lo mismo en su relaciones con el Estado que en sus relaciones entre si.

III.- ESTRUCTURA

Capitulo I: De los espa¤oles y de los extranjeros.

En el se remite a la legislacion ordinaria el tema de la nacionalidad, constitucionalizandose el derecho a la nacionalidad de todas aquellos espa¤oles de origen.

Capitulo II: De los derechos y libertades.

Consta de dos secciones precedidas por el art. XIV que reconoce el derecho fundamental a la igualdad.

Seccion Primera:

Hace referencia a las personas individuales de la persona fisica.

1.- Derecho a la vida e integridad fisica.

2.- Derecho a la libertad personal.

3.- Derecho al honor, a la libertad y a la imagen.

4.- Derecho a la inviolabilidad del domicilio.

5.- Libertad de residencia.

Libertades de contenido intelectual.

1.- Libertad religiosa.

2.- Inviolabilidad de las comunicaciones.

3.- Libertad de expresion e informacion.

4.- Derecho a la educacion.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Libertades colectivas.

1.- Libertad del Partido Politico.

2.- Libertad de reunion y manifestacion.

3.- Libertad de asociacion.

4.- Derecho de Partido Politico.

5.- Libre acceso a la justicia.

6.- Derecho de crear centros docentes.

7.- Derecho de sindicacion y de huelga.

Seccion Segunda: Derechos y deberes.

Deber: Servicio Militar

Derechos:

1.- Derecho-Deber de defender a Espa¤a.

2.- Derecho al matrimonio

3.- Derecho a la propiedad privada y a la herencia.

4.- Derecho a crear fundaciones.

5.- Derecho al trabajo.

6.- Derecho a la negociacion y conflictos colectiv.

7.- Libertad de empresa.

CAPITULO III: De los principios rectores de la politicasocial y economica.

Recoge una serie de principios que inspiraran la revolucion constitucional.

-Referido a la familia: los poderes publicos aseguraran la proteccion de la familia, posibilitando la ley, la investigacion de la paternidad.

-Los poderes publicos fomentaran la educacion sanitaria un regimen publico de Seguridad Social, una politica de integracion de los minusvalidos y el disfrute de un medio adecuado.

-Referido a la vivienda: todos los espa¤oles tendran derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

-Referido a la participacion ciudadana: Esta se manifiesta a traves de la participacion de la juventud de los consumidores y usuarios y de las Organizaciones profesionales en el desarrollo de la nacion.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

-Desarrollo economico, laboral y ayuda a la Tercera Edad mendiante una politica orientada a favorecer el pleno empleo, la distribucion de la renta de forma mas equitativa y la concesion de pensiones adecuadas.

CAPITULO IV: De las garantias de las libertades y derechos fundamentales el cual se refiere a la reserva de ley a las garantias jurisdiccionales y al defensor del pueblo.

CAPITULO V: De la suspension de los derechos y la libertades.

Cuando se acuerde la declaracion del estado de excepcion o de sitio podran ser suspendidos los derechos de inviolabilidad del domicilio, del secreto de las comunicaciones, de libertad de residencia, de libertad de expresion, de reunion y manifestacion, del derecho de huelga y de adoptar medidas de conflicto colectivo.

TEMA XXXIII: LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LASLIBERTADES PUBLICAS.

I.- IDEA GENERAL:

La Constitucion de 1978 no solo reconoce una variada gama de derechos sino que la mismo tiempo articula una diversidad de mecanismos por los que se puede llevar a cabo su efectividad en el supuesto de que fueran lesionados. en esto radica la principal diferencia entre las Constituciones de los estado autoritarios y democraticos.

En los primeros, los regimenes autoritarios, tambien se reconocian los principales derechos pero su efectividad quedaba limitada.

II.- MECANISMOS DE EFECTIVIDAD:

-Garantias legales: los mas importantes son tres.

1.- Especial rigidez que presenta la reforma constitucional, cuando afecta a los derechos y a las libertades fundamentales.

2.- Principio de viculacion impuesto por los articulos IX.I y LII.I: Dicha vinculacion afecta tanto al poder ejecutivo y judicial como al poder legislativo y al resto de los ciudadanos.

3.- Principio de reserva legal: formalmente este implica la necesidad de que los derechos fundamentales solo puedan ser objeto de regulacion por norma con rango de ley ordinaria.

III.- GARANTIAS INSTITUCIONALES:

-Control parlamentario de las libertades publicas, ejercido a traves del derecho de informacion de las camaras, de las comisiones de investigacion...

-Derecho de peticion: con arreglo a la cual todos los espa¤oles tendran el derecho de peticion individual y colectivo por escrito y en la forma y con los efectos y que determine la ley.

-Defensor del pueblo: Esta figura es una copia del OMBUDSMAN de los paises escandinavos. Esta figura constituye un modelo imitado por la mayoria de los paises occidentales. El defensor del pueblo sera elegido por las Cortes Generales para un periodo de Cinco a¤os. No estara sujeto a mandato imperativo, por tanto desempe¤ara sus funciones con completa independencia. Igualmente el defensor del pueblo

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

gozara de inviolabilidad absoluta excepto en los casos de flagrante delito, correspondiendo entonces su juicio a la sala de lo penal del Tribunal Supremo.

TEMA XXXIV: EL PAPEL DEL MINISTERIO FISCAL.

I.- IDEA GENERAL:

El articulo CXXIV de la Constitucion espa¤ola atribuye al Ministerio Fiscal entre otras funciones provocar la accion de la justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos. En el ejercicio de esta funcion su estatuto de 30 de diciembre de 1981 le atribuye las siguientes funciones referentes a los derechos fundamentales y a las libertades publicas.

II.- PROCESO PENAL:

Tiene cuatro funciones:

1.- Corresponde al Ministerio Fiscal ejercitar las acciones penales y civiles derivadas de delitos y faltas o bien oponerse a las ejercitadas por otros.

2.- Corresponde al Ministerio Fiscal listar a la autoridad judicial la adopcion de las medidas cuatelares que procedan.

3.- El Ministerio Fiscal podra visitar en cualquier momento los centros de detencion penitenciaria o de internamiento de su respectivo territorio examinando los expedientes de los internos y recabando cuanta informacion estime conveniente.

4.- Debera informar a la opinion publica de los acontecimientos que se produzcan pero siempre respetando el secreto del sumario.

III.- PROCESO CIVIL:

El Ministerio Fiscal intervendra siempre en los procesos civiles derivados de la vulneracion o desconocimiento de los derechos fundamentales, actuando en ellos no como parte sino en defensa de la igualdad.

IV.- PROCESO ADMINISTRATIVO:

El Ministerio Fiscal esta legitimado para interponer el recurso de amparo frente a los violaciones de los derechos y libertades fundamentales de nuestra Constitucion.

V.- EL PROCESO CONSTITUCIONAL:

El Ministerio Fiscal interpondra recurso contra actos que afecten al ejercicio de los derechos de la persona.

VI.- COMPARACION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL MINISTERIO FISCAL EN LOS CASOS DE VIOLACION DE DERECHOS Y LIBERTADES INDIVIDUALES.

A ambas instituciones se les encomienda la defensa de los derechos fundamentales y de las libertades publicas reconocidas en la Constitucion sin embargo su ambito de actuacion no es coincidente. solo

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

concurren en dicha mision cuando el defensor del pueblo interponga el recurso de amparo, pues el Ministerio Fiscal puede interponerlo tambien.

Aparte de esta posibilidad de concurrencia la diferenciacion de sus funciones es clara el defensor del pueblo actua en un ambito extraprocesal dirigiendose a las autoridades causantes de la lesion de algun derecho individual, sin que sea necesaria la previa reclamacion por escrito. La eficacia de su actuacion radicara en el prestigio del defensor del pueblo y en el valor moral de sus informes.

En cambio el Ministerio Fiscal actuara en el ambito del proceso en razon del ejercicio de las funciones propias de su cargo. Cuando este tenga conocimiento de una conducta presumiblemente delictiva la pondra de inmediato en conocimiento del Fiscal General.

5.3 Aspectos históricosLos Derechos subjetivos públicos, tienen su origen con base en la revolución francesa, se encuentran contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789.

Se clasifican en cuatro grupos:

1 Derechos de libertad; 2 Derechos de igualdad; 3 Derechos de propiedad; 4 Derechos de seguridad.

La libertad es el conjunto de facultades que poseen las personas para escoger los medios y formas de conducta externa con las cuales trata de alcanzar sus fines propios. Sus normas y reglamentaciones se encuentran contenidas en los Artículos: articulo 20, libertad corporal, 4° y 5° libertad de trabajo, 6° y 7° libertad para la manifestación de ideas, 8° libertad de petición, 9° derecho de reunión o asociación,10º Libertad para portar armas para legítima defensa, 11 para entrar y salir del territorio nacional, para viajar dentro del él y para cambiar de domicilio o residencia, 24 libertad para profesar creencias religiosas, 28 referente a la libertad para dedicarse a las actividades económicas y comerciales, en lo que se refiere a La suprema libertad de enseñanza que debería quedar contenida en el articulo 3° Constitucional, puede afirmarse que no existe; el Artículo se refiere al derecho de recibir educación y a su normatividad, pero en la forma en que está redactado no encuadra dentro de los derechos subjetivos públicos, ya que en realidad no está consignada ninguna garantía relacionada con el derecho de enseñanza.

Las garantías de igualdad implican la idea fundamental de que todas las personas deben tener iguales derechos y obligaciones, El articulo 1° Constitucional otorga la primera gran garantía de este tipo al decirnos que en nuestro país todas las personas gozarán de los derechos subjetivos públicos consagrados por la Carta Magna.

Las garantías de propiedad son aquellas mediante las cuales se tiene derecho a reservarse para sí, en forma exclusiva, el uso, disfrute y disposición de determinados bienes, y las demás personas, inclusive el Estado, tienen la obligación de respetarle su derecho.

El artículo 27 Constitucional a través de sus diversos párrafos analiza a la propiedad privada, y le va otorgando a sus titulares exclusivos o inviolables derechos

Garantías de seguridad: Los artículos 14 y 16 de la Constitución contienen importantes y definitivos puntos al respecto, trascendentales, ya que los demás derechos consagrados en la Constitución serian parcial o totalmente sin efecto de no existir estos preceptos legales.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

El articulo 17 contiene tres importantes garantías de seguridad jurídica; limitan ya no solo los actos de autoridad, sino también la conducta de los gobernados, con el propósito de hacer posible la convivencia social.

En materia penal constituyen las máximas garantías de seguridad jurídica los mandatos contenidos en los artículos 16, 19. 20, 21, 22 y 23 de la Constitución. El artículo 26 otorga seguridad, al limitar el auxilio y ayuda que deberemos ofrecer a los militares en época de guerra, y al prohibir la exigencia de presentación alguna por parte de estos elementos en época de paz.

El juicio de amparo es el instrumento jurídico utilizado para asegurar frente al poder público el respeto a los derechos subjetivos. El articulo 103 Constitucional señala claramente los casos en que el gobernado puede interponer un juicio de amparo, siempre contra actos de la autoridad, con la finalidad de establecer sus derechos o su defensa.

El Juicio de amparo se interpone siempre ante los tribunales dependientes del Poder Judicial Federal, ajustándose a todo lo dispuesto por el articulo 107 Constitucional y por la Ley Orgánica correspondiente.

Las partes que intervienen en el juicio de amparo son:

El agraviado;

La autoridad o autoridades responsables

El tercero o terceros perjudicados y,

El Ministerio Público

Toda demanda de amparo deberá interponerse dentro de los 15 días siguientes a aquel en que surta efectos legales el acto de autoridad. Los juicios de amparo pueden interponerse ante un Juez de Distrito, ante un Tribunal Colegiado de Circuito o ante la Suprema Corte de Justicia. La Ley de Amparo nos señala claramente los casos en que procede una demanda de amparo ante cada uno de estos tribunales. La misma ley se ocupa de señalar los requisitos que debe contener la demanda de amparo y el procedimiento que debe seguirse para resolver el juicio interpuesto.

SÍNTESIS: DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos, son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de ideales jusnaturalistas (de derecho natural. Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria. Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para los más, los derechos humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico, esto es incontestable.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Los derechos humanos se establecieron en el Derecho Internacional a partir de la II Guerra Mundial y, tras su conclusión, se elaboraron numerosos documentos destinados a enumerarlos, propiciar su protección, declarar su importancia y la necesidad de respetarlos. En primer lugar, hay que citar la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona y los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de la misma, y los derechos de contenido económico y social. Son, asimismo, relevantes: la Declaración de Derechos del Niño, firmada el 20 de noviembre de 1959; la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, suscrita el 20 de diciembre de 1959; el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, estos dos últimos adoptados por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. En el ámbito europeo, cabe destacar la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, nacida el 4 de noviembre de 1950, en el seno del Consejo de Europa, y que cuenta con una Comisión y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con competencia, llegado el caso, para proceder al examen y la resolución de conflictos relacionados con la vulneración de los derechos y libertades contenidos en la Convención.

5.4 La regulación del estado de necesidad en Derecho PúblicoLos estados de excepción hacen una relación a una condición jurídica y fáctica, declarada por el Presidente de la República, por medio de un decreto legislativo, en virtud de la cual el primer mandatario es revestido por la Constitución de poderes excepcionales, que eventualmente le permiten expedir decretos legislativos que contienen medidas transitorias para superar la situación presentada.¿Qué suponen los estados de excepción?Suponen la existencia de condiciones de anormalidad, que impiden el adecuado desarrollo de la institucionalidad y que por lo mismo, imponen la necesidad de adoptar medidas de emergencia durante un lapso de tiempo.

5.5 Evolución de la declaración de los derechos socialesCon anterioridad a la DUDH ya se había iniciado el camino para el reconocimiento de determinados derechos y la progresiva extensión a todas las capas de la sociedad de los mismos. La evolución del concepto de .derecho humano. debe ser estudiado necesariamente desde una perspectiva histórica y cultural (IEPALA). El transcurso de la historia y la evolución cultural han dado lugar a diferentes formas de concebir de los derechos en función del género, de la clase social, etc.Referencias a la conceptualización de .derechos. (entendida como la búsqueda dignidad de la persona) las encontramos ya en la Antigua Grecia, en Europa, en el código Hammurabi en Mesopotàmia o en la Antigua China. Asimismo, diferentes estudios han demostrado que ya en la Edad Media, la concepción de los derechos del hombre fue unida a la lucha desatada entre las prerrogativas de las monarquías

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

absolutistas (materialización del concepto de Estado absoluto) y los derechos de los hombres, en cuanto a individuos.Es en este sentido que se inicia y desarrolla una legislación relativa a los derechos civiles, en un principio restringida a los aristócratas, y más tarde extendiéndose al resto de capas de la sociedad. Ejemplos de esta evolución pueden ser la aparición de la Carta Magna en 1215 o la Carta de Derechos en 1689 (ambas aparecen en Inglaterra).Así mismo, la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, realizada en el estado de Virginia en 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano realizada en Francia (como consecuencia de la Revolución Francesa y de la revolución social que implicó) o la Declaración de Derechos de 1791, promulgada en los Estados Unidos, reflejan un nuevo concepto de los derechos del hombre –que no de las mujeres-, creando las bases de lo que se conocen hoy como libertades fundamentales. Las declaraciones de Virginia y la de Derechos de 1791 (heredera de la primera) contienen una tipología de derechos entre los que se podemos destacar:Derecho a la libertad religiosa (Art. 1 de la Declaración de Derechos de 1971) y de conciencia (Art. 16 de la Declaración de Virginia)Derecho a una justicia justa, es decir, existencia de un jurado imparcial, acceso a una defensa, etc.Se apunta la definición de un derecho de inviolabilidad del domicilio (Art 4. de la Declaración de Derechos de 1791).Los hombres son iguales e independientes (Art. 1 de la Declaración de Virginia)Reconocimiento de unos derechos inherentes al hombre: goce de la vida y la libertad o derecho de propiedad (Art. 1 de la Declaración de Virginia)La idea de que el poder reside en el pueblo (Art. 2 de la Declaración de Virginia). Dicho lema se puede asimilar a la soberanía popular. El pueblo, además, tiene potestades fiscalizadoras.Derecho a la revolución (Art. 3 de la Declaración de Virginia). Dicho derecho se establece siempre que se considere que el poder establecido no cumple con sus obligaciones y no asegura la protección de la comunidad, su seguridad, ... En este sentido se debe recordar que la Declaración de Virginia se realiza en junio 1776 y la declaración de independencia estadounidense de la metrópoli colonizadora británica se realiza un mes después.Se establece la separación de poderes. Al menos entre el ejecutivo y el legislativo (Art. 5 de la Declaración de Virginia).Se establece el derecho a la elección de los cargos políticos del Ejecutivo y del Legislativo (Art. 5 de la Declaración de Virginia) mediante sufragio masculino limitado (Art. 6 de la Declaración de Virginia).Libertad de imprenta (Art. 12 de la Declaración de Virginia).La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 establece entre otros, los siguientes derechos del hombre:Los hombres nacen libres e iguales (Art. 1)Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión (Art. 2)La nación es la fuente de la soberanía (Art. 3).Reconocimiento de la libertad política (Art. 4).Establecimiento de un proceso judicial legal (Art. 7,8,9).Libertad de conciencia, religión y opinión (Art. 10).Derecho al voto (Art. 14).Derecho a la fiscalización de las acciones de los representantes de la comunidad (Art. 15).Establecimiento del derecho a la propiedad (Art. 17).Las Declaraciones anteriores establecen, tal y como se puede observar, una lista de derechos y libertades fruto del proceso histórico de emancipación colonial –en el caso de los Estados Unidos- y de cambio de paradigma político y social en el caso francés. Si bien estos derechos y libertades se establecen sobre el papel, las personas que podían disfrutar de ellos era muy reducido. En ambos casos se precisa la

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

inexistencia de un sufragio universal (los textos hacen referencia a las potestades de los hombres y no a las mujeres ni a sus derechos y libertades). Tampoco se puede pasar por alto, la vigencia de la esclavitud en los Estados Unidos, que dentro de su modelo de producción económica y de estratificación social incorporaba al esclavo como un ser sin derechos de ningún tipo.Con dichas Declaraciones se visualizaron toda una serie de derechos, cuyo desarrollo conceptual evolucionará hasta la aparición y aprobación, en 1948, de la Declaración Universal de los Derechos.El camino que llevó a la DUDH desarrolló de forma paralela otros ámbitos ligados a la justicia y a la dignidad de la personas, que más tarde pasarán a formar parte del cuerpo jurídico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En este sentido, en 1915 aparece el convenio contra la práctica de la esclavitud y a partir de la primera década del siglo XX comienza a desarrollarse legislativamente el ámbito del derecho laboral. También a principios del siglo pasado empiezan a formularse y aplicarse normativas relacionadas con el Derecho Internacional Humanitario, etc. Pero es indudable que el mayor hito en toda esta progresiva aparición de normativas internacionales es la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

5.6 Los nuevos derechosGarantías Individuales.El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares.En el derecho constitucional de una nación podemos encontrar la historia misma de su pueblo, su evolución cívica y social, su lucha por la independencia y por la libertad.La constitución suele dividirse en dogmática y orgánica.La parte dogmática que son los derechos fundamentales del gobernado, solo comprende el capitulo primero, el de las garantías individuales.Así mismo, esta parte dogmática: las garantías individuales, están divididas en cuatro grandes grupos:• garantías de igualdad• garantías de libertad• garantías de propiedad• garantías de seguridad jurídicaDentro de las garantías, hay un articulo, el 29 que suspende las garantías individuales en ciertos casos ahí señalados, además del 25, 26, y 28 que establecen la rectoría económica del estado.Garantías de igualdadEstas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc...Presentaremos de manera breve la finalidad de cada articulo.Art. 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución.Art. 2º Prohibición de la esclavitud.Art. 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo.Art. 12º Prohibición de títulos nobiliarios.Art. 13º Prohibición de fueros.Garantías de libertadEstas garantías están en los artículos. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 24 y 28. Siendo la libertad el derecho de elegir aquello que es bueno para una persona.Art. 5º Es la libertad de elegir cualquier profesión que se desee, siempre y cuando sea licita, además de hablar de la justa retribución del trabajo efectuado por alguien.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Art. 6º Habla de la libertad de expresión, excepto si se ataca la moral, derechos de terceros, provoque un delito o altere el orden publico.Art. 7º Libertad de escribir y publicar sobre cualquier materiaArt. 8º Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre y cuando, sea por escrito y de manera pacificaArt. 9º Libertad de asociación y reunión libre con objetivos lícitos, que no sea reunión armada, sin producir amenazas.Art. 10º Derecho a poseer armas por seguridad y defensa propia, a excepción de las prohibidas y las reservadas para el ejercito.Art. 11º Libertad de transito, de entrar y salir del país, viajar por el y mudar de residencia cuanto se desee.Art. 16º La correspondencia cubierta por estafetas estar libre de registro.Art. 24º Libertad de creencia religiosa.Art. 25 prohibición de monopolios.Garantías de propiedadEsta clasificación es solo para el articulo 27La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los particulares constituyendo la propiedad privadaLa expropiación, solo se hará en utilidad publica y con indemnización.Garantías de seguridad jurídicaEstos son derechos y principios de protección a favor del gobernado.Art. 14º Dice que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, libertad y de sus propiedades, a menos que se llegue a esto por algún delito. Que la ley debe ser aplicada exactamente como es, y que las sentencias deberán ser según la interpretación de la ley, si no la hubiera seria por el derecho.Art. 15º No se puede extraditar reos políticos, ni delincuentes de del orden común que hayan estado en él termino de esclavos en otro país, ni la celebración de convenios en virtud de alterar sus garantías y derechos establecidos.Art. 16º Prohíbe el que alguien (autoridad) quiera molestar a alguien o irrumpir en su casa sin una orden judicial, la cual no podrá ser expedida amenos que haya alguna denuncia. Las visitas domiciliarias están permitidas pero solo para revisar el cumplimiento de las normas (esto es un cateo).Art. 17º Nadie puede hacerse justicia por si mismo, ni ejercer violencia para reclamar sus derechos. Pero se tiene derecho a recibir justicia, gratuitamente. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil.Art. 18 Solo habrá lugar a prisión preventiva por delito que merezca pena corporal. Los gobiernos de la Federación y los estados organizaran el sistema penal. La federación y los gobiernos de los estados establecerán instituciones para menores infractores.Art. 19 Ninguna detención podrá sobrepasar los 3 días sin haberse declarado una auto de formal prisión (se aclararan el delito, lugar, tiempo, circunstancias y los datos de la averiguación).Todo proceso se seguirá por el delito señalado, si hubiese otro, se tendría que repetir el proceso con el otro delito.Art. 20 consagra 10 garantías de seguridad de todo procesado:• Libertad bajo fianza• Derecho a no declarar en su contra• Derecho a conocer el delito del que lo acusan y quien le acusa• Derecho a tener un careo con los testigos que declaren en su contra.• El que se reciban los testigos y las pruebas que ofrezcan.• Ser juzgado en audiencia publica• Que le faciliten todos los datos que solicite para su defensa• Ser juzgado antes de 4 meses, si su condena no excede los 2 años de prisión y 6 meses si lo excede.• Poder defenderse solo o por un abogado suyo o de oficio.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

• No se podrá prolongar la prisión por ninguna cosa de dinero, y tampoco la prisión preventiva por ninguna cosa.Art. 21 Solo la autoridad judicial podrá imponer penas. La persecución de delitos es del ministerio publico (con la policía judicial). Si se trata de multas se tendrá que tomar en cuanta el ingreso o sueldo que tenga el infractor.Art. 23 Ningún juicio criminal deberá tener mas de tres instancias, nadie puede ser juzgado por el mismo delito. Queda prohibida la practica de absolver la instancia.Y el Art. 29, que habla de cuando se cancelan ciertas garantías individuales, que seria en caso de guerras o cosas así, que atenten contra nuestra sociedad, será por tiempo limitado, determinados lugares o todo el país

6.-Las regulaciones Estado – IglesiaLas relaciones entre Iglesia. y Estado están determinadas siempre por una dialéctica que proviene de la diferencia esencial entre ambos; pues las dos instituciones dirigen sus pretensiones a los mismos seres humanos, aunque con diversos fines (fin del -> hombre). Deber del -> Estado es procurar asegurar el bien natural de sus ciudadanos en la tierra, mientras que la -> Iglesia está llamada a proseguir en la tierra la obra salvífica de su fundador y conducir a los hombres a la salvación eterna mediante la palabra y los sacramentos. Ambos, Iglesia. y Estado, se encuentran en sus miembros, y se requiere una ordenación de sus mutuas relaciones que corresponda al desarrollo histórico y a la situación concreta de cada caso. Todas las tentativas por regular de modo abstracto las relaciones entre Iglesia y Estado están condenadas prácticamente al fracaso, pues pasan por alto la historicidad de dichas instituciones. Para la regulación de sus relaciones se han dado en la historia de —> occidente diversos modelos de solución, que no sólo llevaban el sello de las formas políticas propias de cada tiempo, sino también, y sobre todo, el de la idea que entonces se tenía de la Iglesia y del Estado.

Los especialistas en historia pretendían estudiar con respecto a las relaciones entre la iglesia y el estado asuntos tal amplios como los relacionados con la religión y la política de masas; en síntesis, la forma en que las creencias religiosas populares afectan el comportamiento político del ciudadano.

El autor considera que la religión y las instituciones religiosas son vehículos para legitimar a otras mas políticas, porque la Iglesia católica ha considerada en muchos ocasiones con un agente legitimador del estado y del orden existente en México a pesar de periodos de un antagonismo profundo e histórico.

El ámbito en el que más influye la Iglesia en América Latina es el de los valores. El Cristianismo más profundamente arraigado en la cultura y hasta los católicos nominales conservan fuertes lazos emocionales con la Iglesia. Los más mundanos de los creyentes son afectados "culturalmente" por las tradiciones católicas. Como lo reveló Carlos Fuentes: "Yo no soy creyente, pero soy católico en el sentido de que pertenezco a una cultura católica. No me puedo escapar de ello. Impregna todo: mi visión del mundo, mi visión de la política, mi visión de las mujeres, de la educación, de la literatura.

De acuerdo con algunos especialistas. La posición de la Iglesia como actor político real o nominal se da a través de su formación de valores social dominantes. La Iglesia es una fuente importante de poder cultural, la capacidad de utilizar recursos culturales le permite afectar los resultados políticos. Estos recursos abarcan símbolos, ideologías autoridad moral y significados culturales.

La segunda fuente de influencia de la Iglesia en la sociedad mexicana proviene de su potencial como movilizador social. La Iglesia Católica no ha utilizado su potencial de movilización política de manera

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

directa desde la década de los treinta; [en esa década los feligreses no sólo salieron a la calle y echaron a vuelo las campanas, a pesar de la prohibición, sino que se dio el movimiento cristero] más bien está presente como una posible forma de presión. La movilización social no se refiere a la gran cantidad de mexicanos que puede atraer el Papa. Sino a al potencial de movilización de la Iglesia cuando se apoya en la red de organizaciones voluntarias que genera.

La influencia política de la iglesia a través de la educación, se da a través de las preparatorias e instituciones universitarias, llega a una comunidad dirigente pequeña, pero influyente. En efecto, los jesuitas y los franciscanos educaron a muchos de los futuros políticos de México. Aunque la Iglesia puede reforzar algunos de sus valores mediante la formación educativa. Principalmente en el nivel preuniversitario, no existen evidencias empíricas de que exista relación entre la educación confesional del ciudadano y sus tendencias ideológicas.

El papel más destructivo que la iglesia puede desempeñar es el de infiltrar la religión en asuntos seculares mas explícitos y, en consecuencia, como resultado de una participación cada vez mayor entrar en conflicto con el Estado. Las enseñanzas religiosas tomadas indirectamente de las doctrinas concientizadoras destacadas por la teología de la liberación en los sesenta y setenta, pueden representar una amenaza [o una esperanza] para el statu quo, incitado a un mayor número de mexicanos a aumentar sus demandas políticas.

Otro elemento en el que se apoya la influencia potencial de la iglesia es la percepción de que los laicos tienen como su representante institucional al cura párroco.

A pesar del nivel de religiosidad de la población, de la importancia del catolicismo,

e incluso del prestigio de los sacerdotes, con respecto a los niveles de presentación del clero en la sociedad mexicana se puede afirmar que éste está severamente subrepresenado, tal como sucede en otras partes del mundo

En cuanto al papel de los religiosos en la educación en el momento en que Camp escribía su texto, podemos señalar que Si bien los religiosos eran una proporción considerable de los educadores en general, en particular antes de 1950, lo importante es que han dejado de ser significativos dentro de esa categoría ocupacional. En resumen, los educadores son un grupo extremadamente importante en la sociedad actual, pero los religiosos constituyen una pequeña minoría que va en descenso.

Los tres argumentos que le dan sustento al marco teórico del trabajo de Camp son: 1) La, relación entre religión y política y más especifica mente entre Iglesia y Estado, en una sociedad qua se ve fuertemente afectada por las principales estructuras que representan a los actores religiosos y políticos dominantes. 2) Más allá de las peculiares variables estructurales que, caracterizan a esas instituciones, hay un contexto histórico -cultural común que afecta tanto a la religiosidad de la sociedad como sus actores principales, seglares y religiosos. 3) Debido a que cualquier análisis de la religión y de los actores religiosos debe tomar en consideración cualidades espirituales tanto en la evaluación de las bases como la del Comportamiento de las elites, la socialización y el reclutamiento de sacerdotes y obispos, los representantes más significativos de la Iglesia, son ingredientes esenciales de este examen: por qué escogieron el sacerdocio, cuándo y dónde tomaron esa decisión, qué tipo de sacerdote ascendió a posiciones dirigentes y cómo se desempeñaron en esos puestos de responsabilidad, son factores que explican más cabalmente las fortalezas y debilidades de la Iglesia

La diferencia en las experiencias que ha compartido la iglesia mexicana con el resto de las iglesias latinoamericanas, se basan en que hecho de que México compartió las experiencias de la Iglesia

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

latinoamericana, aunque en un grado exagerado, ya que compitió políticamente con el gobierno durante muchas décadas, pero sólo en tiempos recientes ha competido en el terreno religioso.

El segundo componente del trasfondo histórico que explica el comportamiento de el clero y los políticos son las experiencias personales adquiridas a través del proceso de socialización familiar y educativa. El sistema mexicano de educación pública, que a partir de los treinta brindó educación a la mayoría de la población, ha sido descrito en general, incluyendo la retórica de los gobiernos posrevolucionarios, en términos seculares y liberales del siglo XIX.

14 premisas manejadas en el texto por campo:

Premisa número 1: el tono personal de la relación de estado y cualquier actor suele verse mas determinado por el ambiente histórico que por la practica real. En el caso de las relaciones Iglesia -Estado en México, aunque antes de 1992 estaba prohibido que los sacerdotes y ministros eclesiásticos votaran, de todas maneras lo hacían, violando la Constitución.

Premisa 2: un puente importante entre los representantes de cualquier institución y el estado en su formación durante experiencias históricas y los valores de la sociedad. Los obispos mexicanos son un producto conjunto de las influencias liberales y católicas, así como los políticos son un producto de los valores católicos y liberales sus diferencias con grado y no de sistemas de valores.

Premisa 3: la perdida de espacio político y de legitimidad por parte del Gob. alienta a la iglesia a llenar el vació.

Premisa 4: la percepción errónea del estado sobre la iglesia católica a hecho que mal interprete sus motivaciones han exacerbado las diferencias entre el clero y acentuando las dificultades entre la iglesia y el gobierno.

Premisa 5: características estructurales en la construcción de instituciones gubernamentales y grupales afectan a la naturaleza de las relaciones edo-gpo.

Premisa 6: el clero católico comparte raíces mas fuertes en sus comunidades.

Premisa 7: la investigación empírica de algunos estudios demuestran que la religión cristianismo y catolicismo y la iglesia católica son tenidos en gran estima por la gran mayoría de los mexicanos.

Premisa 8: es muy probable que las tensiones entre la iglesia y el Edo. en México se produzcan sobre la postura de la iglesia acerca de las elecciones limpias y derechos humanos.

Premisa 9: la iglesia es de todos los actores institucionales importantes en la arena política la que conserva mas arraigo en sus seguidores de base.

Premisa 10: el entorno histórico en Méx. exagera la separación entre religión y política la formación separada del clero y délos políticos tanto en lo educativo como en lo familiar.

6.1 El real patronato durante la colonia y los primeros años de la vida independienteMartha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

La Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano. Fue creada tras la caída de México -Tenochtitlán evento principal de la Conquista la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indígenas del desierto.

El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan.

El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.

La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos eran los de Nueva España (diferente al virreinato en sí); Nueva Galicia (1530); Guatemala (1540); Nueva Vizcaya (1562), Nuevo Reino de León (1569); Nuevo México (1598); Nueva Extremadura (1674) y Nuevo Santander (1746). Las capitanías fueron las de Filipinas (1574); Cuba; Puerto Rico y Santo Domingo. Estas subdivisiones territoriales tenían un gobernador y capitán general (que en la Nueva España era el propio virrey, quien añadía este título a sus otras dignidades). En Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia estos funcionarios eran llamados presidentes gobernadores, dado que encabezaban reales audiencias. Por esta razón estas audiencias eran consideradas como "pretoriales".2

Existía una jurisdicción señorial, la del Marquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernán Cortés y sus descendientes. El Marquesado incluía un conjunto de vastos territorios donde los marqueses tenían jurisdicción civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques. Dentro del Marquesado se hallaban sus principales posesiones (estancias de ganado, labores agrícolas, ingenios azucareros, batanes y astilleros).3

Carlos III de España introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas borbónicas en la Nueva España, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española, y su consecuencia directa en el virreinato, la crisis política de 1808, que acabó con el gobierno de José de Iturrigaray y más adelante dio pie a la Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro. Esta última fue el antecedente directo de la guerra de independencia mexicana, la que, al concluir en 1821, desintegró el virreinato y dio paso al Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.Capitanía General de Guatemala[editar]La Capitanía General de Guatemala fue la segunda en importancia del virreinato y fue fundada por orden de Carlos I en 1536. Hacia 1609, la Real Audiencia dictaminó que el virrey de Nueva España no debería ser, en ningún caso, el gobernador de Guatemala. Esto supuso un gran avance en la autonomía de la región. La primera capital del reino fue Gracias a Dios, en Honduras, pero en 1549 fue trasladada a lo que hoy es Antigua Guatemala. En 1773 una serie de terremotos provocan el cambio de la capital, por lo que el nuevo emplazamiento destinado para albergar la sede de la Capitanía fue Nueva Guatemala de la Asunción. La promulgación de la Constitución de Cádiz abre en la Capitanía una nueva etapa de liberalismo, con lo que lograron aún más libertad e independencia del resto de España.

En 1821 se proclama la independencia, y dos años más tarde las cinco provincias —Provincia de Ciudad Real de Chiapas, Provincia de Guatemala, Provincia de San Salvador, Provincia de Comayagua y

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Provincia de Nicaragua y Costa Rica— se erigen en las Provincias Unidas de Centroamérica, tras la caída de Agustín I como emperador de México. Sin embargo, Chiapas se incorpora a la naciente República Mexicana, mientras que las otras provincias formaron los actuales países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Capitanía General de Yucatán[editar]

Territorios de las diferentes potencias en 1800. Donde se puede apreciar el peso del Virreinato de Nueva España.Artículo principal: Capitanía General de YucatánVéase también: Independencia de YucatánLa Capitanía General de Yucatán fue una gobernación y zona administrativa perteneciente a Castilla, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno. Sin embargo, al no contar con audiencia real, debía acudir a la real audiencia de México en el Virreinato de Nueva España para solventar los asuntos jurídicos. El Virrey de la Nueva España también podía nombrar gobernadores interinos en la Provincia de Yucatán, mientras que el rey nombraba el suyo. La "Provincia y Capitanía General de Yucatán" abarcaba los actuales territorios mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, a la vez que nominalmente le correspondían los territorios del norte del Petén y el actual Belice.

Esta Capitanía General fue creada a partir de las conquistas capitaneadas por Francisco de Montejo el Adelantado, que junto con su hijo y sobrino, homónimos, dominaron a los grupos mayas que habitaban la Península de Yucatán a su llegada en los albores del siglo XVI. Estos grupos, que presentaron aguerrida defensa de su territorio, eran los descendientes de los que integraron la coalición de estados que había sido formada y disuelta tiempo antes de la llegada de los españoles, y que se había denominado Liga de Mayapán. La conquista de Yucatán fue la más tardía de las que finalmente integraron el Virreinato de la Nueva España, toda vez que los últimos reductos mayas no fueron dominados íntegramente hasta el año de 1697 —es decir, más de siglo y medio después de la conquista de México—, con la conquista de Tayasal

6.2 La Constitución de Cádiz de 1812, la de Apatzingán de 1814 y la de 1824CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁNOscar Cruz Barney, señala que con la invasión napoleónica a España y la abdicación de Carlos IV, seguida de su hijo Fernando VII, la exaltación al trono de José Bonaparte y la guerra de independencia en España fueron acontecimiento que influyeron notablemente en la Nueva España; en tal virtud, se convocó a Cortes en la isla de León, donde se reunieron los representantes Hispanos y los de América, llamando también a la nobleza y al clero. Así se integraron las Cortes de Cádiz donde se favoreció al bando liberal, compuesto casi en su totalidad por hombres ilustrados de clase media. Dicha asamblea hizo importantes reformas de corte liberal, la más trascendental por estructurar la forma de gobierno y cubrir la totalidad del área política fue la Constitución de Cádiz.16La Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812, está dividida en 10 títulos y 384 artículos; marca como principios fundamentales, los siguientes:1. La nación española está compuesta por españoles de ambos

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

hemisferios.2. La nación es libre e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.3. La soberanía reside esencialmente en la nación y a ésta pertenece el derecho a establecer sus leyes fundamentales.4. La religión es y será la católica, y se prohíbe el ejercicio de ninguna otra.5. La nación está obligada a proteger mediante leyes la libertad civil, la propiedad y los derechos legítimos de los individuos que la componen.6. La felicidad de la nación es el objeto del gobierno. CONSTITUCION DE CADIZ. 1812

La constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822. En su elaboración participaron 15 diputados novohispanos , entre ellos osé Miguel Ramos Arizpe y José Miguel Guridi y Alcocer, quienes después serían constituyentes en 1824, en el ya México independiente. Este ordenamiento establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio. (FEDERALISTA)

CONSTITUCION DE 1824.

Se promulgo el 4 de octubre.

En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro.

El poder se consideraba emanado del pueblo y se dividía en ejecutivo, legislativo y judicial.

El ejecutivo estaba a cargo de un presidente y un vicepresidente, que duraba en su ejercicio 4 años; el legislativo se depositaba en dos cámaras, de diputados y senadores, renovables cada dos años, y el judicial se confiaba a una suprema corte de justicia, a los tribunales del circuito y a los jueces de distrito.

En la constitución se señalaba a la religión católica como oficial, consevandose igualmente los privilegios del clero y el ejercito, que tanto mal acarrearían mas tarde a la nación mexicana. (FEDERALISTA)CONSTITUCION DE 1835.

Los conservadores libremente se dedicaron a hacer propaganda a favor del centralismo, con la complacencia de Santa Anna. En varios estados hubo pronunciamientos a favor de tal sistema, y en la misma ciudad de México el populacho recorrió las calles aclamando este sistema de gobierno hasta que por fin el 23 de octubre de 1835 el congreso se declaro constituyente y adopto las bases de una constitución centralista mejor conocida como las 7 leyes.

Según ella todos los gobernantes estarían sujetos al gobierno central; se suprimían las legislaturas de los estados para convertiremos en departamentos gobernados por juntas departamentales de 5 individuos que aconsejaban al gobernante; las rentas publicas de los departamentos quedaban a disposición del gobierno central; además se prorrogaba el periodo presidencial a 8 años y se creaba el cuarto poder; esto es el poder conservador encargado de vigilar el cumplimiento de la constitución. (CENTRALISTA)

CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

También un documento con importantes principios políticos que reflejaban la necesidad de lograr una organización propia y autónoma fue el concebido por Morelos en 1813, los "Sentimientos de la Nación", donde exponía, entre otros puntos, que "América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y que la soberanía dimana esencialmente del pueblo.

Morelos conjuntó esfuerzos de diversos grupos que desde 1810 habían emprendido la guerra por la independencia y , así, en un Congreso Constituyente intinerante, se expidió en octubre de 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como Constitución de Apatzingán.

El documento recogía algunos de los principios políticos y aspiraciones de independencia de los "Sentimientos de la Nación". Aunque no pudo estar en vigor un solo día , porque amenazaba los intereses de los españoles, que aún dominaban al país, la Constitución de Apatzingán establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes, Para fines del sufragio, instituía juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.

6.3 La reforma: separación del Estado y de la iglesiaVII. La ReformaAl desencadenarse la Guerra de Tres Años, las fuerzas liberales abren una nueva etapa en la transformación delpaís. Es el momento en que, con palabras de ]uárez ante el Congreso, el 9 de mayo de 1861, el pueblo sintió lanecesidad de no limitarse a defender sus legítimas instituciones, sino de conquistar nuevos principios, para quecuando venciera a sus enemigos, no se volviese al punto de partida, sino que se hubiese avanzado en la reformay afianzado las instituciones. Tal es la explicación política de las Leyes de Reforma. El pueblo, y a su frente elPartido Liberal, aprovecha la coyuntura para avanzar de tal manera, que fuera imposible retrotraer el país ni tansiquiera a las condiciones que privaban al iniciarse la Guerra de Tres Años.El proceso secularizante de las Leyes de Reforma se inicia con la Ley de Nacionalización de Bienes del Clero,del 12 de julio de 1859. Ocupándonos de la parte sustancial de este ordenamiento, diremos que la ley va másallá de la pura nacionalización de los bienes del clero.Preceptúa la separación de la Iglesia y el Estado y contiene una serie de disposiciones que buscan la efectividaddel propio ordenamiento. En los considerandos de la ley se expresa que la lucha tiene como una característicafundamental, que el clero quiere sustraerse a la autoridad civil. Se recalca el desconocimiento de la autoridadcivil, tanto en lo que se refiere a actos positivos del Gobierno, como a prohibiciones. Inclusive hemos visto,

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

se dice, que la autoridad soberana ha sido desconocida en actos que habrían beneficiado al clero. Por lo consiguiente,se deduce que éste puede mantenerse en México, como en otros países, sin que la ley civil arreglesus asuntos. Se consigna así claramente el principio de la separación Estado-Iglesia. Todo ello apoyado en consideraciones de índole política circunstancial derivadas pañó a la ley sobre tolerancia de cultos: la Reforma viene“a levantar del pensamiento que se refiere a Dios y a los homenajes que se le tributan, el extraño peso de las leyespuramente humanas”. Es la libertad de creencias y el establecimiento de una sociedad civil, secular, lo que se persigue, así como la afirmación de la autoridad política. Como acto subsecuente viene la incorporación delas Leyes de Reforma a la Constitución. Los liberales buscan con ello la consolidación jurídica de la Reformay la estabilidad de las leyes en ella comprendidas. El presidente Juárez no oculta su deseo de obtener la estabilidady así en importante circular enviada por la Secretaría de Justicia, acompañando la ley de 4 de diciembre de1860 sobre tolerancia de cultos, se manifiesta esta preocupación:Constitución y Reforma son equiparados.Fuente, Secretario de Justicia, lo señala claramente: en las Leyes de Reforma la República ha puesto su voluntad;“Constitución y Reforma” ha sido el grito de guerra. El proyecto para incorporar las Leyes de Reforma a laConstitución o para adicionar ésta es presentado el 3 de abril de 1871 por los diputados Montes, Dondé y Alcalde.Propuestas van y propuestas vienen; largos debates y discusiones hay en el Congreso, hasta que, el 29 demayo de 1873, por 125 votos contra uno, se aprueba el dictamen de la Comisión de puntos constitucionales y laminuta que incorpora los principios esenciales de las Leyes de Reforma a la Constitución. El presidenteSebastián Lerdo de Tejada, en su discurso de apertura del Congreso, expone el problema existente en tornoa las Leyes de Reforma. El Ejecutivo, dice, ha cuidado “de contener algunos avances contrarios a las Leyes deReforma, que con tanta justicia serán en breve revestidas de un carácter constitucional”.El 26 de septiembre de 1873 se firma el acta de reformas a la Constitución, incorporando las leyes, y undía después, el Congreso es informado que el Ejecutivo no hace observaciones al proyecto de ley, al cual se leañadió, por el propio Congreso, la protesta que estarían obligados a prestar los funcionarios y empleados de laRepública, en relación con las Leyes de Reforma.En las adiciones y reformas a la Constitución se establece:l. La estricta separación e independencia entre sí del Estado y la Iglesia.2. El carácter civil del matrimonio y la exclusiva competencia de las autoridades del orden civil en lo relativoa los actos del estado civil de las personas.3. La prohibición para las instituciones religiosas de adquirir bienes raíces y capitales impuestos sobre éstos,con la excepción establecida en el artículo 27 constitucional. 4. La sustitución .del juramento religioso por la simplepromesa de decir verdad.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

5. Que el Estado no puede permitir ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo,la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, y por lo consiguiente, el no reconocimiento porla ley de corporaciones u órdenes monásticas ni permiso para su establecimiento.Hubo algunos levantamientos en contra de esta incorporación de las Leyes de Reforma en los Estados deMichoacán y México, además de la oposición del clero a la protesta en ella señalada.VIII. El porfirismoSobre todo en sus inicios, el porfirismo se siente heredero del liberalismo y continuador de sus principios. LasLeyes de Reforma se mantienen formalmente en vigor.No se modifica la legislación, simplemente se cuenta con el disimulo, que llega a la complicidad de las autoridadespara eludir las disposiciones legales. De vez en cuando, espontánea o calculadamente, alguna figurasecundaria, políticamente hablando, del régimen, da salida a su anticlericalismo en actos conmemorativos.Ello a nadie intranquiliza, pues a base de repetirlo, la mecánica es conocida: el viejo dictador paternalmente ha ordenado el disimulo en la aplicación de las leyes y para mantener a las fuerzas controladas juzga oportunaalguna intervención verbal que recuerde qué es lo normativo, como una amenaza que, a fuerza de su reiteración,se mella y pierde sentido. Se trata de discursos de algunos de los “niños terribles” del porfirismo –recuérdeseque incluso Bulnes no pasa de ello– que se piensa restaura el equilibrio, a pesar de sus nulos efectosen la realidad. También se dan algunos actos concretos de aplicación de las leyes, siempre con el previoaviso de funcionarios subalternos o de relaciones familiares del dictador, que amortiguan el efecto de la leyaplicada y el malestar que podría engendrar.La paz impuesta ha justificado no sólo la conciliación con los restos conservadores, hallan éstos actuadoen la Guerra de Tres Años o en la Intervención, sino incluso, la participación de miembros de estos sectoresen el Gobierno y hasta en puestos directivos. ¿Acaso Manuel González no fue coronel conservador en laGuerra de Tres Años? En tal situación, se juzga hasta ingenuo el empeño de algunos liberales por denunciaresta participación.Ciertamente que algunos hombres del liberalismo conservan la bandera y su reacción, cuando Bulnes, conmás audacia que saber histórico, publica su Juárez y las revoluciones de Ayutla y Reforma en 1905, demuestra lareciedumbre que las ideas que forjaron la nacionalidad tienen, no nada más en escasos núcleos, sino en el pueblo,que pocos años después, para descubrir nuevos horizontes, al iniciar la revolución social retoma la viejabandera en una etapa que no por transformadora corta sus vínculos históricos, sino que, por el contrario, reafirmala más limpia continuidad.Por otra parte, aun cuando se presentan, y menos escasos de lo que se supone, actos concretos de retrocesodirigidos a modificar el statu quo Estado-Iglesia, la IV Alfredo Zalce tesis de Juárez se comprueba en lo general: con las Leyes de Reforma se hizo tal tortilla, que era imposible que los huevos volvieran al cascarón. El avance legal e institucional fue en esta materia de tanta trascendencia, que treinta años de porfirismo no bastaron para retrotraerlas relaciones Estado-Iglesia a su situación anterior.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

IX. La revoluciónAl caer el porfirismo, se va a exteriorizar un intento políticode resurgimiento conservador. Para tomar parte en las elecciones de 1912, se forma un “Partido Católico”.Según los informes de un furioso antirrevolucionario, Vera Estañol, y precisamente en el libro que escribecontra la Constitución de 1917, el “Partido Católico” fue sostenido por el clero con intervención de losministros de éste, que aprovecharon todas las circunstancias que privaban y usaron de todos los argumentosreligiosos, a punto tal, que, cerca de las urnas electorales inscribieron esta leyenda: “Aquí se vota por Dios.”Esta actitud y la heterogénea mezcla que operó en la confabulación huertista obligaron a los revolucionariosa contemplar en la Constitución de 1917 aspectos nuevos que complementan la legislación reformista.La Constitución ratifica, desde luego, la tesis liberal, pero completándola. La orientación que al respecto vaa privar en nuestro Constituyente se pone de relieve al discutirse el artículo 3° constitucional. Ello se compruebacomparando el proyecto presentado por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista con losartículos aprobados por el Constituyente y, además, por las características que adquirieron los debates respectivos,sobre todo los relativos al artículo 3o. y al que vino a ser 130 constitucional.En efecto, el proyecto del Primer Jefe establecía plena libertad de enseñanza y enseñanza laica en losestablecimientos oficiales de educación. La corriente radical se impone, planteando la necesidad de que laenseñanza primaria, elemental y superior impartida en los establecimientos particulares también sea laica, asícomo que se prohíba a las corporaciones religiosas y ministros de algún culto o personas pertenecientes aalguna asociación semejante establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria e impartir enseñanza en ningúncolegio.El artículo 5o. del proyecto del Primer Jefe, en la parte relativa, señalaba que el Estado no podía permitirque se llevara a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tuviera por objeto el menoscabo, pérdida o irrevocablesacrificio de la libertad del hombre, por causa de su trabajo, de educación o de voto religioso, y añadíaque, en consecuencia, la ley no permitía el establecimiento de órdenes monásticas, cualquiera que fuesesu denominación u objeto. Sustancialmente el Congreso Constituyente aprobó este precepto, pues sólo añadió,por razones de claridad, en la segunda parte el no reconocimiento –previo a la proscripción– de las órdenesmonásticas. El artículo 24 del proyecto del Primer Jefe establecía la libertad del hombre para profesar la creencia religiosaque más le agrade, o sea, la libertad de conciencia, así como la libertad para practicar las ceremonias, devocioneso actos de culto en los templos o en su domicilio particular, siempre y cuando éstos no constituyeran delitoo falta penada. El primer párrafo fue aprobado por el Congreso, salvo una ligera corrección gramatical. Elsegundo párrafo del propio artículo 24 del proyecto señalaba que ningún acto religioso de culto públicodebía celebrarse fuera de los templos, sujetando éstos, además, a la vigilancia de la autoridad. El Constituyentecambió la forma de este segundo párrafo de negativa a positiva, señalando que todo acto religioso debía celebrarseprecisamente dentro de los templos. Como se ve, se ratifica en su esencia la libertad de cultos establecidaen la legislación reformista. Debe tenerse en cuenta que

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

V el Congreso Constituyente, al aprobar el artículo 24, tuvo muy en cuenta los términos en que venía el artículo 129del proyecto y el dictamen de la comisión respectiva.En el artículo 27, el Congreso Constituyente fue mucho más allá del proyecto del Primer Jefe. Éste sóloseñalaba que las corporaciones e instituciones religiosas no tendrían capacidad legal para adquirir en propiedado para administrar más bienes raíces que los edificios destinados inmediata y directamente al serviciou objeto de dichas corporaciones e instituciones y que tampoco tendrían capacidad para adquirir o administrarcapitales impuestos sobre bienes raíces. El Congreso Constituyente, de acuerdo con la orientaciónprimordial de la Ley de Nacionalización, lo aprobó, pero señalando que los que tuviesen en ese entoncesdirectamente o por interpósita persona entrarían al dominio de la nación, concediendo acción popular parasu denuncia y determinando que la pura prueba de presunción sería suficiente para declarar fundada ésta.Se agregó, además, que los templos destinados al culto público eran propiedad de la nación, representada porel Gobierno federal quien determinaría los que debían continuar destinados a su objeto. Se añadió que lostemplos que en lo sucesivo se erigieran para el culto público serían de la propiedad de la nación y se estatuyóque los obispados, casas curales, seminarios, asilos o colegios de asociaciones religiosas, conventos ocualquier otro edificio construido o destinado a la administración, propaganda o enseñanza de algúnculto religioso, pasarían, desde luego, al dominio directo de la nación, para destinarse exclusivamente alos servicios públicos de la Federación o de los Estados en sus respectivas jurisdicciones..Estas preocupaciones eran aconsejadas por el cambio observado en la situación durante el porfirismo.El dictamen de la Procuraduría General de la República en 1934 señalaba casos concretos de sociedadesconstituidas por el clero en 1902, 1907 y 1909 y hablaba de que el valor de los bienes acumulados por elclero durante el periodo del Gobierno porfirista ascendió a $ 800 millones.El artículo 129 del proyecto del Primer Jefe, que se convierte en el 130 de la Constitución, señalaba la competenciaexclusiva de los poderes federales para ejercer en materia de culto religioso y disciplina externa la intervenciónque designaran las leyes. Tal texto es aprobado por el Congreso Constituyente, sólo que suprimiendo lapalabra “exclusivamente”, por lo mismo que se determina que las demás autoridades obrarán al respecto comoauxiliares de la Federación y que las legislaturas de los Estados disfrutarán de un claro derecho de intervención. l proyecto del Primer Jefe, de acuerdo con la legislaciónreformista, señalaba: “El Estado y la Iglesia son independientes entre sí.”La Comisión que presentó el dictamen sobre el artículo 129 del proyecto del Primer Jefe del EjércitoConstitucionalista precisaba que el nuevo estado de la sociedad mexicana y las necesidades de defender a ésta“contra la intervención de las agrupaciones religiosas en el régimen político”, imponía la obligación “de ampliarel punto de vista de las leyes, en esta materia, y, si el caso se presenta, aun de desviarse, en ciertas medidas,de los principios de las Leyes de Reforma”. La Comisión piensa que hay una nueva corriente de ideas incorporadasen lo que va a ser el artículo 130, “tendiendo no ya a proclamar la simple independencia del Estado, comohicieron las Leyes de Reforma, sino a establecer marcadamente la supremacía del poder civil sobre los elementosreligiosos, en lo que ve, naturalmente, a lo que ésta toca la vida pública”, En consecuencia, aclara

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

que desaparece el principio de independencia entre Estado-Iglesia, que implicaba el reconocimiento de lapersonalidad de la Iglesia, pues tal reconocimiento desaparece, fundándose para ello en la teoría de laficción legal de la personalidad de los entes colectivos.VI En realidad, ciertamente que el desconocimiento de la personalidad legal es una novedad, pero no sucedelo mismo en lo que se refiere a la intervención que el artículo 130 constitucional va a suponer, pues, comosabemos, ésta se encontraba establecida, en principio, en el artículo 123 de la Constitución de 1857. Es decir, laintervención tenía base constitucional en el texto de 1857 y la supremacía e intervención del Estado fue afirmadapor la legislación reformista. Por consiguiente, en este aspecto, el Constituyente de 1917 no se aparta, anuestro parecer, de la línea sustancial del liberalismo mexicano; simplemente la completa, a la luz de nuevassituaciones que demandan disposiciones adicionales.El artículo 130 constitucional ratifica las Leyes de Reforma, señalando el carácter civil del matrimonio y laexclusiva competencia de los funcionarios y autoridades del orden civil en los demás actos del estadocivil; determinando la obligatoriedad de la simple promesa de decir verdad y cumplir con las prescripciones.A más de ello, el artículo 130 incluye disposiciones reglamentarias de intervención o supremacía estatal,obedeciendo así a la tendencia que en el Congreso Constituyente de 1917 privó de consignar en el propiotexto disposiciones de ese tipo, a fin de no quedar sujetos a vaivenes legislativos.Estas disposiciones, materialmente reglamentarias, estatuyen: la facultad de las legislaturas de los Estadosen la determinación del máximo de ministros de algún culto en su entidad; considerar a dichos ministroscomo profesionistas que, para ejercer en el país, requieren ser mexicanos por nacimiento, prohibiéndoselescriticar en reuniones las leyes fundamentales del país y de sus autoridades y no concediéndose el votoactivo o pasivo y el derecho para asociarse con fines políticos. Se restringe a dichos ministros, igualmente,el heredar o recibir por algún título inmuebles ocupados por asociaciones religiosas de cualquier tipo, deotros ministros o de particulares que no tengan parentesco dentro del cuarto grado. Asimismo, se especifica laintervención de la autoridad en lo relativo a nuevos locales públicos dedicados al culto y se establece el régimende los templos y los procedimientos relativos para efectos de la intervención estatal, concediéndose en el propiotexto constitucional permiso para que en el interior de los templos se recaben donativos en objetos muebles.El artículo 130 prohíbe y sanciona la revalidación, dispensa o realización de cualquier trámite encaminadoa dar validez oficial a estudios hechos en establecimientos destinados a la enseñanza profesional de los ministrosde cualquier culto; prohíbe a las publicaciones periódicas de carácter confesional comentar asuntos políticos nacionales o informar sobre actos de las autoridades o de particulares relacionados directamente conel funcionamiento de las instituciones públicas, así como formar agrupaciones políticas, cuyo título tengaalguna palabra o indicación que se relacione con alguna confesión religiosa. Por último, reitera que la adquisiciónde bienes muebles o inmuebles del clero por particulares se regirá por lo dispuesto en el artículo 27constitucional y que los procesos por infracciones al artículo 130 nunca serán vistos por jurado.Algunas de estas disposiciones, como se ve, obedecen a la experiencia obtenida durante el porfirismo y

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

poco después de su caída, y fundamentalmente al intento que suponía el “Partido Católico”. Este último intentoexplica el radicalismo del voto particular de Enrique Recio a propósito del artículo 24.Contra la Constitución de 1917 protestaron los prelados mexicanos el 24 de febrero del propio año y el conflictoa que el país se enfrentó desde mediados de 1926hasta mediados de 1929, se planteó fundamentalmente como oposición a las disposiciones constitucionales y su aplicación, lo que se deduce, tanto de la reproducción quese hizo en ese entonces de la Pastoral de 24 de febrero de VII 1917, como de los términos de la petición dirigida el 16 de septiembre de 1926 al Congreso de la Unión, en nombre de los arzobispos y obispos, en el sentido de que se modificaran los artículos 3, 5, 24, 27 y 130. La tesis expuesta en los documentos mencionados y en otros similares consiste en sostener que el intervencionismo de la Constitución de 1917 rompía con la separación lograda por las Leyes de Reforma, violando la independencia de la Iglesia. En rigor, esta tesis carece de fundamento, pues, como hemos visto, el artículo 123 de la Constitución de 1857 contenía la intervención estatal –sólo que no reglamentada– yalgunas de las Leyes de Reforma implicaron el ejercicio de la facultad establecida en el artículo 123.La solución mexicana al problema de las relaciones Estado-Iglesia, elaborada en el curso de un largoproceso histórico, con importantes perfiles ideológico- políticos, se basa fundamentalmente en la separaciónEstado-Iglesia; en la secularización de la sociedad para convertirla en una sociedad libre; en laconsignación de la libertad espiritual fundamental del hombre, que es la de conciencia, y en la superaciónde la antítesis –tan cara a los europeos– de Iglesia propietaria o Iglesia asalariada del Estado. Junto a ello, la solución mexicana afirma la supremacía estatal y establece regulaciones en lo relativo a efectos sociales del culto religioso y a impedir –consejo deducido de nuestra experiencia histórica– la acción política del clero. La que podríamos llamar doctrina mexicana fue forjada en una larga lucha, pero estuvo orientadaa obtener una paz firme para la sociedad mexicana en este aspecto. Se desterró una Iglesia-Estado y unEstado-Iglesia. México sustancialmente resolvió el problema como era debido en el siglo XIX, sin que elloexcluyera los conflictos posteriores a que nos hemos referido. El progreso de la Reforma permitió, a pesardel largo intervalo porfirista, complementar la: solución liberal. Así, la Revolución Mexicana en su etapaconstructiva no ha cargado el peso de un problema irresoluto. Ello ha facilitado que pueda encararse conaudacia e imaginación al problema económico y social del siglo XX. Y para apreciar este hecho en todo su alcance y significado o, basta ver lo que sucede en países que se enfrentan a los agudos problemas económicos y socialesde nuestros días, subsistiendo aún el Estado-Iglesia o la Iglesia-Estado.

Nuestros constituyentes de 1917 lo entendieron con claridad y, por eso, el texto que nos legaron fue preponderantemente social, dando normas para que el Estado pueda afirmar su supremacía frente a nuevas fuerzas,fundamentalmente económicas y previendo, simultáneamente, que no resurjan las viejas fuerzas que mantuvieron fluctuante durante largo tiempo a la sociedad mexicana.

6.4 CONSTITUCION DE 1857.CONSTITUCION DE 1857.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Esta se inspiro en los principios ideológicos de la Gran Revolución Francesa. Desde el punto de vista de la organización política que se daba en nuestro país, la constitución tomo como modelo a los E.U.A.

La república fue dividida en 26 estados.

Se estableció en México el sistema de gobierno Republicano Representativo Federal, dividido en 3 poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. Además figuro la prohibición de reelegir de modo sucesivo a los encargados del poder ejecutivo en la unión de los estados. (FEDERALISTA)Esta constitución doctrinariamente avanzada, no correspondía aun al desarrollo de México, porque, en el afán de imitar los principios individualistas del código francés, no se tomo en cuenta suficientemente la realidad de vida del pueblo mexicano.

Además, aunque contenía una tendencia liberal, todavía no se establecía una completa separación entre el gobierno y el estado.

En lo que respecta al gobierno agrario de México, se cometieron errores de grandes consecuencias, pues por una parte se pretendía convertir al campesino mexicano en propietario individual, cosa que estaba en pugna con las costumbres comunales de nuestro pueblo, y por otra, al establecerse la desamortizacion de bienes de comunidades en general ( no solamente de las religiosas, sino también de las civiles), los bienes de las comunidades rurales (ejidos, montes, aguas) fueron repartidos y esto provoco el despojo de las tierras de muchos pueblos, pues los campesinos, ignorantes, vendieron los títulos que les entregaban a los hacendados, incrementándose el desarrollo del latifundismo.

Sin embargo estableció la libertad de enseñanza.

6.5 La Constitución de 1917

(FEDERALISTA)

En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años.

Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución que se rige en México hasta la fecha.

Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y que por su contenido social ha sido definida como la primera Constitución social del siglo XX en el mundo.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, ya como "garantías individuales". La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección , suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a los estados. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.

La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades ñas de expresión y asociación de los trabajadores. (FEDERALISTA)

Bibliografia

1 Felipe Tena Ramírez, Derecho Constitucional mexicano, 32ª ed., México, Porrúa, 1998, pp. 110-111; Luis F. Aguilar Villanueva, “El federalismo mexicano: funcionamiento y tareas pendientes”, en Alicia Hernández Chávez (coord.), ¿Hacia un nuevo federalismo?, México, FCE, 1996, p. 109.

Ignacio Burgoa, Derecho Constitucional mexicano, 7ª ed., México, Porrúa, 1989, pp. 421 y ss. Más recientemente, Alicia Hernández Chávez,“Las tensiones internas del federalismo mexicano” en ídem (coord.), ¿Hacia un nuevo federalismo?, o.cit., pp. 15 y ss.

Miguel Carbonell, “El Estado federal en la Constitución mexicana: introducción a su problemática”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nº 91, México, enero-abril de 1998, pp. 81-106.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

4 Tena Ramírez, o. cit., p. 112 y Jorge Carpizo, “Sistema federal mexicano”, en Los sistema federales del continente americano, México, FCE, 1972, p. 469. La explicación de los dos tipos deprocedimientos para llegar al federalismo, es decir, el que parte de la unidad para crear entidades descentralizadas y el que une realidades político-geográficas anteriormente dispersas, puede verse en Carl J. Friedrich, Gobierno constitucional y democracia, Madrid, 1975, pp. 386 y ss. (bibliografía adicionalsobre el tema en Antonio La Pergola, Los nuevos senderos del federalismo, Madrid, CEC, 1994, p.193, nota 1).

5 Alessandro Pizzorusso, “Sistema delle fonti e forma di Stato e di governo”, QuaderniCostituzionali, nº 2, 1986, pp. 231-232.

6 Cf., en general, Marco G. Giugni, “Federalismo e movimenti sociali”, Rivista Italiana di Scienzia Politica, Bolonia, nº 1 de 1996, pp. 147-170 y Miquel Caminal Badia, “Nacionalismo, federalismo y democracia territorial”, Claves de Razón Práctica, nº 73, Madrid, junio de 1997, pp. 10-16.

7 Gustavo Zagrebelsky, Manuale di diritto costituzionale. Il sistema delle fonti Turín, Utet, 1993 (reimpresión), p. XI; Alessandro Pizzorusso, “The law-making process as a juridical and political acticity”, en ídem (ed.), Law in the making. A comparative survey, Berlín, Heildelberg, 1988, pp. 33, 64-65 y 85-86. La relación entre federalismo y democracia en Friedrich, op. cit., pp. 392-398.

8 Georges Burdeau, Tratado de Ciencia Política, t. II (El Estado), vol. II (Las formas de Estado), México, UNAM, 1985, p. 181. El mismo autor agrega: “La idea federal busca hacer prevalecer una asociación de grupos […] la concepción federal de la autoridad es el corolario de una concepción de la sociedad comprendida como un conjunto articulado de agrupaciones de todos los órdenes”, loc. cit. Enel mismo sentido, Tania Groppi, Rigiditá e mutamento costituzionale negli stati federali, Siena, Universidad de Siena, 2000, pp. 72 y ss. 2000, pp. 217 y ss.

L. M. Díez-Picazo, “Competencia”, Enciclopedia Jurídica Básica, Madrid, Civitas, 1995, p. 1183. Zagrebelsky, op. cit., p. 66.

Burgoa, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, 4°. Ed., México, Porrúa, 1992.

Carpizo, Jorge, Estudios Constitucionales, 7° Ed., México, Porrúa-UNAM, 1999.

INITE: Colección Carrera de Derecho, Derecho Constitucional I, 1° Ed,, México, INITE-UNITEC, 2001.

1 CÁRDENAS GRACIA, Jaime F. “Una Constitución para la democracia” UNAM, México 1996., p. 195. 2 Cfr. TENA RAMÍREZ, Felipe. “Derecho constitucional mexicano”. 33ª edición. Porrúa, México 2000., p. 112.

Gargarella, Roberto (AÑO). Derecho y grupos desaventajados. Editorial: Gedisa. ISBN. Rondina, Domingo. Génesis y Apocalipsis de las Promesas Constitucionales.

http://domingorondina.blogspot.com/2006/10/algunas-nociones-bsicas-sobre-control.html. Sagüés, Néstor P. Manual de derecho constitucional. http://www.astrea.com.ar/book/0466900/.

978-950-771-6. Aizenstatd, Najman Alexander. El Derecho a la Norma Ausente: El Surgimiento de la

Inconstitucionalidad por Omisión en Guatemala. http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2265446

Aviña Martínez, Rogelio Arturo. El Control Preventivo de Inconstitucionalidad en México,. UBIJUS.. 16 Barney, Oscar. (1999). Historia del Derecho en México, México: Oxford , p.p. 500.503 TENA RAMIREZ Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, trigésima novena edición, Porrúa,

México, 2007. SANCHEZ BRINGAS Enrique, Derecho Constitucional, novena edición, Porrúa, México, 2003.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

GOMEZ LARA Cipriano, Teoría del Proceso, novena edición. OXFORD. IGNACIO BURGOA, Derecho Constitucional Mexicano, séptima edición, Porrúa, México, 1989. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS, Diccionario Jurídico Mexicano P-Z, tercera

edición, Porrúa, México, 1989. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS, Diccionario Jurídico Mexicano I-O, tercera

edición, Porrúa, México, 1989. López Betancourt, Eduardo , Derecho Costitucional Mexicano, octava edición, Porrúa, 2004. DE LA MADRID, Miguel. Estudios de Derecho Constitucional. 2° ed., México, Ed. Porrúa, 1980, p.

241.65 En la actual legislación administrativa, cuando se utiliza la palabra Dependencia debe entenderse

que es un órgano de la Administración Pública Centralizada, por lo que sí la palabra empleada es la de

Entidad, se habla de la Administración Pública Paraestatal, como lo son los organismos descentralizados por servicio

y por las empresas de participación estatal. Las entidades paraestatales no afectan la congruencia y el orden de la Administración Pública

Federal. Además, el patrimonio con el que cuentan, aunque es propio, no es un patrimonio distinto al del

Estado, sino parte del patrimonio estatal. Entre los descentralizados más importantes están Petróleos Mexicanos, Comisión

Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.66

DOCUMENTOS CONSULTADOS 1. Arana Pozos José Ramón, Legislaturas y Legisladores del Estado de México. Instituto de

Estudios Legislativos de la LIV Legislatura del Estado de México, segundaedición, Toluca, México. 2002.

2. Arteaga Nava Elizur. Derecho Constitucional Estatal Ed. Porrúa, S. A. México. 1988. 3. Berlín Valenzuela, Francisco (Coordinador). Diccionario Universal de Términos Parlamentarios.

Miguel Ángel Porrúa - Instituto de Estudios Parlamentarios. Eduardo Neri, LV Legislatura H. Congreso del Estado de Guerrero. México. 1998

4. Burgoa Orihuela, Ignacio. Diccionario de Derecho Constitucional, Garantías y Amparo. Ed. Porrúa, sexta Edición, México. 2000.

5. Colín, Mario. Constituciones del Estado de México 1827-1861-1870-1917. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México 1974.

6. Consejo Consultivo para la Actualización de la Legislación del Estado de México. Revista Legislación Mexiquense. Toluca, México, números 3 y 4.

7. Gobierno del Estado de México. Leyes y Reglamentos del Estado de México. Secretaría General de Gobierno. Toluca, México. 1999.

8. Gobierno del Estado de México. "Gaceta del Gobierno". Sección IV del 19 de agosto de 2003. 9. Gobierno del Estado de México. Constituciones del Estado de México. Secretaría General de

Gobierno. Primera Reimpresión. Toluca, México. 1999. 10. Gobierno del Estado de México. Prontuario de Legislación Fiscal 2003. Secretaría de Finanzas

y Planeación. Procuraduría Fiscal. Toluca, México. 1993. 11. González Oropeza Manuel (Editor). José María Luis Mora y la Creación del Estado de México.

Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México. 2 tomos. Toluca, México. 2000. 12. Instituto de Estudios Legislativos - Archivo Histórico del Estado de México. Fondo Legislativo

del Archivo Histórico del Estado de México. CD. 13. Instituto de Estudios Legislativos. Decretos de la I a la LIII Legislatura. CD.

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

14. Instituto de Estudios Legislativos de la Legislatura del Estado de México Revista Iniciativa, Números 5, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.

15. Instituto de Estudios Legislativos de la LIII Legislatura del Estado de México. Diccionario Biográfico de los Constituyentes Locales y Federales del Estado de México. Toluca, México. 2000.

16. Instituto de Estudios Legislativos - Universidad Autónoma del Estado de México - Colegio Mexiquense, A. C., Colección de Decretos del Congreso del Estado de México 1824 - 1910. CD.

17. Instituto de Estudios Legislativos del Poder Legislativo del Estado de México. Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos del Poder Legislativo del Estado de México. Recopilación cronológica 1824 - 2001.

18. Iracheta Cenecorta, Ma. del Pilar y Birrichaga Gardida, Diana, (Compiladores) A la sombra de la Primera República Federal. El Estado de México 1824- 1835. El Colegio Mexiquense, A. C. , Zinacantepec, México. 1999.

19. Poder Legislativo del Estado de México. LIII Legislatura. Dr. José María Luis Mora Constituyente del Estado de México 1827. Reimpresión. Toluca, México. 1998.

20. Poder Legislativo del Estado de México. LIV Legislatura. Ley Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México. Toluca, México. 2002.

21. Romero Quiroz, Javier. Estado de México. Palacio del Congreso. Residencias de los Supremos Poderes. Poder Legislativo del Estado de México. LII Legislatura. Toluca, México. 1996.

22. Sánchez García, Alfonso. Historia Elemental del Estado de México. Gobierno del Estado de México. Toluca, México. 1983.

23. Sánchez y Sánchez, Gerardo. Panorámica Legislativa del Estado de México 1824-1993. Toluca, México. 1993.

Indice1. El Federalismo1.1 Antecedentes históricos del federalismo mexicano1.2 Teoría de las formas de Estado1.3 Repartición de competencias1.4 Técnicas del federalismo mexicano

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho

Lic. Marco Antonio Pérez Garduño.Derecho Constitucional II 25 de octubre de 2014

1.5 La garantía federal1.6 Bases para la organización de las entidades federativas1.7 El Distrito federal1.8 El Municipio

2. El sistema presidencial mexicano2.1 Organización y reclutamiento del ejecutivo en las constituciones de 1814, 1824, 1857 y 19172.2 Facultades del Presidente de la República2.3 El Presidente y sus funciones políticas

3. El Poder Legislativo Federal3.1 Antecedentes históricos y su evolución3.2 Su reclutamiento y su organización3.3 Las funciones del Congreso de la Unión3.4 Cámaras y comisión permanente

4. El Poder Judicial Federal4.1 Antecedentes históricos4.2 Su reclutamiento y organización4.3 Sus funciones4.4 El control de la constitucionalidad4.5 Los medios de defensa de las personas frente al poder

5. Las declaraciones de derechos5.1 Aspectos teóricos: positivismo e iusnaturalismo5.2 Derechos individuales y libertades públicas5.3 Aspectos históricos5.4 La regulación del estado de necesidad en Derecho Público5.5 Evolución de la declaración de los derechos sociales5.6 Los nuevos derechos

6. Las regulaciones Estado – Iglesia6.1 El real patronato durante la colonia y los primeros años de la vida independiente6.2 La Constitución de Cádiz de 1812, la de Apatzingán de 1814 y la de 18246.3 La reforma: separación del Estado y de la iglesia6.4 La Constitución de 18576.5 La Constitución de 1917

7. Bibliografia

1.-El Federalismo

Martha Lilia Navarrete Contreras CUA Licenciatura en Derecho