Tarea de Geografia y Ambiente

7
 Universidad Estatal A Distancia Escuela de Ciencias Exactas Naturales Catedra de Sociedad y Ambiente Materia Globalización y ambiente Código: !" Ensayo # $iodiversidad nuestro verdadero tesoro %ro&esora: Seidy 'o(as C)avarria Estudiante *eimy *o)anna $erm+dez Angulo Cedula #,#-.",/.! 0ec)a de entrega -# de &ebrero -#/ 1 Cuatrimestre -#/

Transcript of Tarea de Geografia y Ambiente

Universidad Estatal A DistanciaEscuela de Ciencias Exactas NaturalesCatedra de Sociedad y Ambiente

MateriaGlobalizacin y ambiente

Cdigo:00076Ensayo 1Biodiversidad nuestro verdadero tesoro

Profesora:Seidy Rojas Chavarria

EstudianteJeimy Johanna Bermdez AnguloCedula1-1296-0597

Fecha de entrega21 de febrero 2015

I Cuatrimestre 2015Biodiversidad: Nuestro verdadero tesoro.Hasta donde conocemos los seres humano, el planeta Tierra es el nico lugar donde existe la vida. Con una extensin de 12,756 kilmetros de dimetro, cuenta con una variedad de seres vivos, los cuales se han mantenido en continua evolucin durante millones de aos; esa variedad de vida es la que se conoce como biodiversidad o diversidad biolgica.La biodiversidad es la variedad de formas de vida presentes en el planeta, compuesta por organismos vivos de cualquier fuente que varan en los diferentes ecosistemas donde se desenvuelven tales como los terrestres, acuticos, marinos o en otros complejos ecolgicos. En trminos generales, podemos decir que es la riqueza natural de un sitio es la variedad de especies vivas presentes, en todas sus formas.Muchos cientficos se han dedicado a estudiar la biodiversidad del planeta y han visualizado sus componentes desde tres perspectivas; una es la biodiversidad gentica: la variedad de informacin de los genes de cada uno de los seres vivientes, define las caractersticas que lo identifican y que le permiten evolucionar gradualmente y le dan posibilidad de adaptarse a los cambios ambientales. La segunda perspectiva es la biodiversidad de especies, la cual corresponde al nmero y variedad de especies encontradas en un lugar especfico. Por ltimo, denotamos la biodiversidad de los ecosistemas, que se refiere al nmero y abundancia de hbitats y comunidades, donde interaccionan las diferentes especies en sus ambientes.La biodiversidad es un recurso que tiene un enorme potencial para la vida de un pas, por sus fines intelectuales, econmicos y funcionales, como instrumento para su desarrollo. La zona tropical donde se ubica el territorio costarricense, con influencia del norte y sur de Amrica, de los ocanos que lo baan y sus cerros, valles y llanuras le permiten albergar una de las mayor diversidades de especies y ecosistemas, en comparacin con otras regiones del mundo, siendo Costa Rica uno los 20 pases con mayor diversidad del mundo y quiz el que ms especies posee por cada kilmetro cuadrado; se estima que en este pequeo territorio existen ms del 4% de las especies conocidas al nivel mundialEntre todos los pases del Planeta Tierra Costa Rica es uno de los que posee mayor diversidad y esto se debe a varios factores, entre ellos a su formacin geolgica, a los diferentes microclimas que dan mucha variedad de ambientes y ecosistemas, a que tiene dos mares (Atlntico y el Pacifico)y a que es atravesado por importantes sistemas montaosos. En definitiva, Costa Rica posee un gran patrimonio dado por la rica biodiversidad descrita, la cual debe interesar a todos los costarricenses.Todas las personas debemos tomar en cuenta que vivimos bajo un mismo techo y funcionamos como un solo gran sistema, en el cual todo esta encadenado y dependemos, por tanto, unos de los otros; de ah la imperiosa necesidad de conservar y mantener la biodiversidad. La relacin del ser humano con el ambiente en su entorno fsico, social y biolgico, est ligado a su relacin con la naturaleza y las formas como se utilizan los recursos naturales que se encuentran en la biosfera, para satisfacer las necesidades humanas, por medio de los recursos presentes en la naturaleza el ser humano satisface sus necesidades bsicas, al encontrar en ella los recursos que esa gran biodiversidad nos ofrece que se encuentran ntimamente ligada a las actividades de produccin y extraccin, incluyendo la recolecta, la caza y la pesca que son ejecutadas por la sociedad, son muchos de los factores que intervienen y determinan la relacin del ser humano con la naturaleza en particular y con el ambiente en general. Porque estas han suplido las necesidades del ser humano desde los nuestros antepasados hasta los campesinos actuales. En tiempos recientes, lamentablemente las actividades humanas han afectado de forma muy amenazante los equilibrios que deben existir en los ecosistemas, acabando con recursos y variando negativamente el ambiente, hasta provocar la extincin de muchas especies.Se han realizado grandes talas de rboles, hasta de aquellas especies ya escasas; se han provocado grandes incendios forestales, con graves afectaciones a los ecosistemas y a las especies que all habitan; se han reducido los ambientes naturales con la expansin de las grandes ciudades, el desarrollo industrial y por las actividades agrcolas. Tambin el ser humano ha impactado los ecosistemas, causando altos grados de contaminacin y practicando estilos de vida que atentan contra esos hbitats por su ignorancia y hasta inconsciencia del dao que est realizando al ambiente.El ser humano jugar un papel de depredador por el deterioro del planeta, por esto se hace necesario reflexionar sobre los valores y la tica ambiental, es decir sobre la relacin de cada individuo con el ambiente y sus prcticas de vida, porque si se cuida varios servicios como (el agua y la luz) estamos aportando al ambiente y podemos aliarnos a otras personas para poder cuidar la naturaleza, ya que dependemos de ella.La humanidad debe tener presente de su dependencia con la naturaleza, porque de ah obtiene los alimentos, el calzado, el combustible, entre otros pero que desgraciadamente los hemos sobre explotados y acabado con mucho de ellos, en vez de cuidarlos y buscar las maneras de cmo ayudar al medio ambiente, utilizando racionalmente sus recursos, como por ejemplo bajar los consumos de agua y de la electricidad y cuidar de los recursos como los bosques y ros que nos ayudan a conservarlos. Lo anterior implica que los esfuerzos unidos de cada persona, de cada comunidad y de regiones enteras, son los que llegan a impactar positivamente los ecosistemas y a corregir los desequilibrios ambientales mundiales que hoy nos afectan.Entre los esfuerzos para mejor la situacin los ltimos gobiernos de Costa Rica han desarrollado acciones para conservar bosques, por medio de la creacin de reservas biolgicas, parque nacionales, reservas de territorios indgenas poco alterados y reservas acuticas entre otras; se han promulgado varias leyes como eliminacin de la tala de rboles, limitacin de las quemas a su uso solo con fines agrcolas y debidamente reglamentado, prohibicin de la caza de animales y muchas otras ms.Con dichas leyes se ha ido mejorando la proteccin de nuestra naturaleza y cuido del ambiente y gracias a esos esfuerzos, se ha ido logrando el reconocimiento internacional de los dems pases, por la proteccin que ha alcanzado Costa Rica a aproximadamente casi una cuarta parte de su territorio terrestre. Los seres humanos deben tomar en cuenta que las zonas que siembren de agricultura deben ser utilizadas en una forma racional y equilibrada, en total armona con el ambiente; esto se refiere a que deben producir sin destruir el bosque, ni el suelo, ni las fuentes de agua como por ejemplo, si establecemos algn cultivo, hacerlo de manera que no se atente contra la diversidad biolgica y en el caso de la ganadera utilizar prcticas que ayuden a la conservacin del lugar, dejando vegetacin que permita el funcionamiento de corredores biolgicos y se mantenga la belleza escnica del lugar. Trabajando de esa manera se respetarn y crearn zonas de amortiguamiento para evitar cambios bruscos en el ambiente de las zonas boscosas en comparacin con aquellas desprovistas de vegetacin; las personas deben habitar en estos territorios logrando contar con sus facilidades de vivienda, lugar de trabajo y servicios, pero sin destruir los medios naturales, para lograr la conservacin de los hbitats y de las especies de seres vivos propias del lugar.El conocimiento cada vez mayor de los ecosistemas, las especies y las relaciones de interdependencia son los factores claves de xito para dar el cuido necesario al ambiente y por tanto, a nuestro Planeta. Debe mantenerse un estudio permanente y cada vez ms detallado de las especies vivas en los ecosistemas, inventariando de diversidad es una lista de las especies que hay que clasificarlas y agruparlas a sus similitudes correctamente a cada uno de ellas para encontrar los modos de garantizar la supervivencia para cada especie en Costa Rica basndose en el inventario se puede decir que tienen 11000 especies de plantas, 182 especies de anfibios, 238 especies de reptiles, 135 especies de peces de agua dulce, 238 especies de mamferos y 857 especies de aves. La diversidad es importante, la funcin que desempea cada ser vivo, con cada elemento de la naturaleza es esencial para mantener el equilibrio de los diferentes ecosistemas naturales con que se cuenta en nuestro pas.

Costa Rica es un pas que tiene un tesoro que es la biodiversidad, este pas tiene la mejor flora y fauna entre muchos pas, ya que posee una variedad de diversidad y clasificacin de ecosistemas que permiten el reciclaje de nutrientes y disminuye la contaminacin por el proceso de composicin y absorcin de sustancias contaminantes, como los humedales y bosques actan como sistema de purificacin de agua, los manglares atrapan sedimentos reduciendo el impacto de los sistemas marinos, los ambientes naturales proveen las necesidades bsicas de una cultura la definen, la inspiran y la enriquecen. Se puede decir que las personas somos seres que tenemos mayor grado de influencia en el sistema de la vida, lo que significa que tambin adquiere un mayor grado de responsabilidad de preservar la biodiversidad biolgica.Sin embargo existen vacos importantes en los temas en estados de salud ecosistemas, su funcionamiento y la influencia de las acciones de los seres humanos sobre ellas la extincin de especies, se debe a la actividad humana, la lista de especies en peligro de extincin 200 de casos documentados a los que se les deben sumar ecosistemas completos en peligro de extincin y estamos perdiendo, la valiosa biodiversidad del pas.Se puede decir que Costa Rica por sus bellos paisajes, su rica flora y fauna, sus hermosas playas, han sido un gran atractivo para los turistas y cientficos, que ayudan a la economa del pas. Ya que si no tuvieras esa biodiversidad tan extensa y diferente, moriramos de hambre, por eso tenemos que tomar conciencia y conservar nuestra biodiversidad y dejar el consumismo excesivo y cooperar con nuestra naturaleza.

BibliografaCambronero, A. (2012).Globalizacin y Ambiente. EUNED. San Jos. Costa Rica.257pag.Audesirk, T. (2011).Los seres vivos su evolucin y ecologa. Pearson educacin, Mxico. 460pag.INBIO.2015. Biodiversidad en Costa Rica. http://www.inbio.ac.cr/es/biod/bio_biodiver.htm (consultada 17 de febrero del 2015).