Tarea de historia

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA HISTORIA IV Porlamar, 25 de junio del 2016 Realizado por Alejandra Villarreal CI:21.343.21

Transcript of Tarea de historia

Page 1: Tarea de historia

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA DE ARQUITECTURAHISTORIA IV

Porlamar, 25 de junio del 2016

Realizado por: Alejandra Villarreal

CI:21.343.217

Page 2: Tarea de historia

En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las

distintas arquitecturas regionales de España o de otros países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el regionalismo latinoamericano y el regionalismo

europeo. El regionalismo instalado por la comunidad europea es un contrapeso político hacia el poderío económico y social estadounidense, en el caso de Latinoamérica, representa la unificación y fortalecimiento regional en una intención de

liberación frente al aparato económico, social y militar norteamericano, como al todavía residual colonialismo

europeo.

Latinoamérica, Contexto Social y la presencia del Regionalismo Europeo.

Page 3: Tarea de historia
Page 4: Tarea de historia
Page 5: Tarea de historia
Page 6: Tarea de historia
Page 7: Tarea de historia
Page 8: Tarea de historia
Page 9: Tarea de historia

Dictadura Andina. En 1898 a medida que aumentaba la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio

Andrade, crece el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formarán un Comité

Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel

Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal

Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional desde Cúcuta, Colombia, el 23 de mayo de 1899. La revolución fue posible debido a la debilidad de Andrade y su torpeza en relación a la anarquía de los jefes militares. Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos

combates en una guerra relámpago que seria emulada por la Blitzkrieg de la Wehrmacht alemana en la

invasión de Francia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. El presidente Andrade abandona el país ante

el incontenible avance de las huestes andinas de Castro, quien finalmente entra en Caracas el 22 de

octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908.

Latinoamérica, Contexto Social y la presencia del Regionalismo Europeo.

Page 10: Tarea de historia