TAREA DE LA UNIDAD II.docx

download TAREA DE LA UNIDAD II.docx

of 6

Transcript of TAREA DE LA UNIDAD II.docx

  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    1/6

  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    2/6

    )* De(na cada uno de los re$eridos contratos e Indi'ue las

    caractersticas 'ue los distinguen entre s+

    ontratos consensuales:

    os contratos consensuales son aquellos que se orman por el soloconsentimiento de las partes contratantes! se dice que el "solus

    consensus o#ligat$! el solo consentimiento o#liga% &stos contratos

    constituyen el principio de nuestro derecho y por tanto el derecho en

    materia de contrato%

    ontratos sole#nes:

    os contratos solemnes son aquellos que tienen particular importancia

    para ponerla de manifesta para que su prue#a sea m's s(lida! as)

    como para evitar a veces una e*cesiva multiplicaci(n de estos contratosy para o#ligar a las partes a recurrir a los conse+os de una persona

    competente! la ley impone determinadas ormas%

    ontratos reales:

  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    3/6

    os contratos reales aquellos que para su ormali,aci(n e*igen! adem's

    del consentimiento! que es un requisito indispensa#le en todo contrato!

    la entrega de la cosa% &stos contratos! al igual que los solemnes

    constituyen la e*cepci(n de nuestro derecho! porque el principio en

    materia contractual es el del consensualismo%

    -* Indi'ue las reglas de $or#aci&n de los di$erentes contratos" d. un e/e#%lo de cada uno+

    &l C(digo Civil de la Rep#licaDominicana! nos da una defnici(n de lo

    que es el consentimiento! esta#leciendo en el art)culo 11./ que no hay

    consentimiento v'lido si ha sido dado por error! arrancado

    por violenciao sorprendido por dolo0 en cam#io ouis osserand! defne

    el consentimiento como el acuerdo de voluntades con el 'nimo de crear

    o#ligaciones! se2alando que esta defnici(n se conunde con la

    defnici(n del contrato mismo%

    &n cuanto al consentimiento el acuerdo de voluntades no se manifesta

    concomitantemente sino que una de las partes dirige una oertay el

    destinatario de la oerta la e*amina y despu3s de e*aminarla la puede

    recha,ar o aceptar! si la acepta el consentimiento es perecto y el

    contrato queda ormali,ado4 el orecimiento no necesariamente se dirige

    a una persona determinada! se puede hacer al p#lico y cualquier

    persona puede aceptarlo! la aceptaci(n tiene un car'cterindividual y se

    puede hacer de cualquier orma si se tratare de un contrato consensual%

    0* Identi('ue los re'uisitos de valide! de las convenciones+

    &l principio de la autonom)a de la voluntad0

    a o#ligaci(n lleva consigo una restricci(n de los derechos del individuo!

    que sita al deudor #a+o la dependencia del acreedor% A los o+os de los

    redactores del C(digo Civil tal atentado no es tolera#le m's que si el

    deudor ha consentido voluntariamente en 3l% &l legislador no de#e

    intervenir en las relaciones de los contractuantes% &l individuo puede

    o#ligarse a lo que quiera! como le pare,ca%

    os redactores del C(digo Civil e*tra+eron del principio de la autonom)a

    de la voluntad su consecuencia necesaria0 el respeto de la pala#ra dada%

    5uesto que el deudor se ha o#ligado li#remente! de#e cumplir lo que ha

    prometido% &s la (rmula de Art% 1167 del C(digo Civil! segn el cual las

    http://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtml
  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    4/6

    convenciones legalmente ormadas tienen uer,a de ey y de#en ser

    e+ecutadas de #uena e%

    1* Indi'ue cules son los vicios del consenti#iento2

    &l vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el

    o#+etivo de alsear! adulterar! anular dicha voluntad y alcan,arprop(sitos deseados lo cual compromete su efcacia% a voluntad queda

    e*cluida cuando el consentimiento en su orma e*terior est' viciado%

    os 8icios del Consentimiento son0 el error! el dolo! la violencia! la lesi(n

    y la incapacidad%

    El error

    &s una idea ine*acta que se orma un contratante so#re uno de los

    elemento del contrato! en el que podemos creer que un hecho que es

    also es verdadero y viceversa%

    Implica el deecto de concordancia entre la voluntad verdadera! la

    voluntad interna y la voluntad declarada lo que crea un desequili#rio en

    el contrato% a doctrina distingue los errores que e*cluyen el

    consentimiento! aquellos que lo vician y los que +ur)dicamente resultan

    irrelevantes%

    El dolo

    &s la manio#ra empleada por una persona con el prop(sito de enga2ar a

    otra y determinarla a otorgar un acto +ur)dico% &ste enga2o es cometido

    en la conclusi(n de los actos +ur)dicos%

    &l dolo es un error provocado! donde queda evidenciado que sin ellos los

    contratantes no hu#iesen contratado la otra parte y en este caso es

    causa de nulidad por ha#erse utili,ado este medio% &l dolo no se

    presume0 de#e pro#arse! segn el Art%1119 del C(digo Civil%

    La violencia

  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    5/6

    &s la compulsi(n e+ercida so#re una persona para determinarla a reali,ar

    un acto y que vicia su consentimiento% &sta es e*terior! cuando consiste

    en impresiones )sicas so#re el cuerpo! violencia )sica y la violencia

    moral que es una presi(n sicol(gica ante el temor inmediato de un da2o

    serio a s) mismo o a m's personas o#lig'ndola a pactar or,ando su

    voluntad%

    La lesi&n

    &s el per+uicio que un acto +ur)dico causa a una de las partes

    contratantes! como consecuencia de las cl'usulas que contiene! de las

    condiciones en que se pacta% a lesi(n no vicia las convenciones! sino en

    ciertos contratos y respecto de determinadas personas! segn el

    Art%111: del C(digo Civil%

    &l art)culo 19;7 esta#lece que si el vendedor ha sido lesionado en m's

    de las siete duod3cimas partes en el precio de un inmue#le! tiene

    derecho a pedir la rescisi(n de la venta! aunque haya renunciado a ello%

    La inca%acidad:

    &s la ineptitud para go,ar de un derecho% Incapacidad de goce0 As)! las

    personas condenadas a penas criminales perpetuas son incapaces de

    disponer y reci#ir a t)tulo gratuito! o para e+ercerlo por s) mismo! o sin

    asistencia o autori,aci(n%

    3* ules son las condiciones %ara 'ue un contrato sea nulo2

    Cuando altan los requisitos necesarios para la ormaci(n de un contrato!

    o cuando no han sido respetadas las reglas que les conciernen! se dice

    que el contrato no ha podido pereccionarse0 es nulo%

    a nulidad es! en Derecho! una situaci(n gen3rica de invalide, del acto

    +ur)dico! que provoca que una norma! acto +ur)dico! acto administrativo o

    acto +udicial de+e de desplegar sus eectos +ur)dicos! retrotray3ndose al

    momento de su cele#raci(n% 5ara que una norma o acto sean nulos se

    requiere de una declaraci(n de nulidad! e*presa o t'cita y que el vicio

    que lo aecta sea coe*istente a la cele#raci(n del mismo%

    4* Indi'ue cules son los e$ectos de la nulidad relativa " los

    de la nulidad absoluta+

  • 7/25/2019 TAREA DE LA UNIDAD II.docx

    6/6

    &fcacia dentro del proceso y se le tiene como no ocurrido% &s decir! se le

    priva de los eectos que normalmente de#)a producir! privando

    igualmente de esos eectos a los actos que de 3l depend)an%

    as nulidades! sean a#solutas o relativas! producen los mismos eectos0

    &l contrato decae por entero! con la condici(n de que haya sido

    determinante la cl'usula nula% &l contrato decae retroactivamente con respecto a los

    contratantes y a los terceros os eectos de la nulidad se modifcan cuando la nulidad resulta de

    la culpa de la persona que la invoca0 el contrato es nulo! pero sus

    eectos podr'n ser mantenidos a t)tulo de reparaci(n%