Tarea de Oratoria.

download Tarea de Oratoria.

of 9

Transcript of Tarea de Oratoria.

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    1/9

    FACILITADOR: PARTICIPANTES:PR. NABOR ESCALONA BELKIS DE MALAV C.I. 8.244.336

    ALIDA FIGUEREDO C.I. 5.486.078 RICARD CAC!N C.I."#.65".""7 FLOR RIVAS C.I. 8.3"6.372

    ESTEFANI RO$AS C.I 24.666.720

    ECTOR MOISES C.I. 8.277.670

    BARCELONA% SEPTIEMBRE 20"5

    OMILTICA&

    ORATORIA

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    2/9

    INTRODUCCI!N

    Cuando hablamos de la oratoria estamos hablando del arte de la palabra, de cmo una persona es capaz de transmitir un

    mensaje hablando, comunicando a un pblico, a un grupo de personas o un individuo, con la finalidad de informar, convencer,persuadir o deleitar . En la oratoria, la pretensin final es la de contar una historia, exaltar o motivar a un auditorio, transmitiendo

    un mensaje, lo importante de esto es la capacidad del orador para hacer llegar aquello de lo que habla. Para ello existen varios

    elementos que son fundamentales para que lo que se dice cale en el pblico.

    Por un lado son importantes los conocimientos que tenga la persona sobre el tema o mensaje que se quiere transmitir. a!

    que pensar que la oratoria viene !a de la tradicin griega ! que esta era estudiada, trabajada ! puesta en pr"ctica por verdaderos

    eruditos en la materia, que en la ma!or#a de los casos eran pol#ticos, filsofos, etc. Es m"s, el dominar este arte era motivo de

    prestigio en la sociedad de aquel tiempo. $e igual manera, la oratoria se basa en cierto tipo de t%cnicas para que el auditorio

    centre la atencin en la persona que habla. Por un lado el orador ha de transmitir su mensaje utilizando siempre la segunda

    persona, lo que hace que quien escucha se sienta m"s cercano a quien habla.

    Por otro lado, uno de los elementos que se usa mucho son las frases hechas, que hacen que la persona se sienta m"s

    identificada no slo con el orador, si no lo que se dice, asoci"ndola con la cultura popular, mu! importante en cualquier sociedad.

    & esto tambi%n ha! que a'adir que el orador ha de utilizar un buen tono de voz, modularla de manera inteligente, etc., es decir

    utilizar todos los recursos que le aporta la lengua, la ling(#stica ! la diccin.

    &s# mismo, se debe tener siempre en cuenta al auditorio, a su pblico !, sobre todo a las personas como individuos nicos.

    Esto es importante !a que, en muchas ocasiones del discurso, se dirigir" a una persona en concreto para realizar preguntas de

    tipo retrico, llamada de atencin, gui'os, etc., lo que conseguir" mantener la atencin del espectador.

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    3/9

    CUADRO COMPARATIVO DE LOS ESTILOS DE ORATORIA

    TIPO DE ORATORIA CARACTER'STICAS REPRESENTANTES

    LAC!NICA E()*+,+-/: epnimo de )aconia, por la poca inclinacin de losespartanos a la oratoria pblica.

    S)1)*+* conciso, sucinto, sobrio, compendioso, breve.

    + Conciso, breve, especialmente al hablar o escribir* me respondide forma lacnica es un novelista lacnico.

    - e aplica a la persona que habla poco o se expresa de manerabreve ! concisa.

    )aconismo es la forma de expresarse breve ! concisamente, con laspalabras justas !, a la vez, ingeniosamente.Esto es especialmente til por su eficacia /como en jerga militar0, porrazones filosficas /para los minimalistas, como los estoicos0, paradesarmar discursos largos ! demaggicos o por un especial esfuerzo

    educativo en este aspecto que es el verdadero origen de estapalabra.

    &s# los lacnicos /1)acon2cus/lat#n01 34567859: ;laespartano, lacedemonio?0. $urante la educacin espartana querecib#an, ped#an a los jvenes que hablaran poco.)a an%cdota que da origen a este t%rmino se debe a que, estandositiados los pobladores de )aconia, los sitiadores mandaron a unmensajero para demandar la rendicin de los sitiados con la

    siguiente advertencia* @i gano esta guerra, ser%is esclavos para

    Aohn Besle!

    Ernest eminga!

    &ntonio $i Denedetto

    Aorge )uis Dorges

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    4/9

    siempre. & lo que el comandante de )aconia contestescuetamente* @i ganas. $esde entonces, lo lacnico se asocia ala expresin concisa que inclu!e las palabras justas. Precisamente,tomando como punto de partida esa brevedad ! concisin en ellenguaje, tendr#amos que subra!ar que ha! muchos escritores que

    se han convertido en perfectos ejemplos de lo que es ser un autorlacnico.

    TICA Es una oratoria espontanea, carente de artificios ! de excesivosadornos, tiende a convencer m"s que a deleitar. Fue tiene comomodelo el estilo de ciertos escritores ! oradores atenienses de la%poca cl"sica /)isias0. Esta escuela propugna un tipo de elocuenciasin artificios, en la que se d% ma!or importancia al contenido que a laforma. Gepresentantes* Aulio Cesar Druto ! los Hracos.)a oratoria "tica se desarroll en tres contextos diferentes*+0 El contexto legal*En la democracia radical que surgi en la primera mitad del siglo I a.C., uno de los derechos m"s importantes era la isonom#a /igualdadde todos los ciudadanos ante la le!0. Jodos los ciudadanos ten#an elderecho, pero tambi%n la obligacin, de ocuparse de su propiadefensa ante un tribunal popular. )os cr#menes ! delitos eranjuzgados ante un tribunal que contaba con un nmero mu! amplio de

    jurados /-K+ como m#nimo0, que eran elegidos por sorteo entre losciudadanos de la plis. Janto acusadores como defensores ten#anque exponer sus posturas sin mediacin de abogados, a no ser quese diera uno de los siguientes motivos* incapacidad f#sica, serextranjero /meteco0, esclavo o mujer.

    -0 El contexto pol#tico*Estaba constituido por el "mbito de la asamblea pol#tica, que estabaformada por todos los ciudadanos, que contaban con el derecho de

    la isogor#a o igualdad a la hora de intervenir en la pol#tica de la

    Lartin )uther Ming

    Ni!e Ovila

    ugo Ch"vez

    Auan Pablo

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    5/9

    asamblea. in embargo, a diferencia de lo que ocurr#a en el "mbitojudicial, la necesidad de aprender a pronunciar un discursopersuasivo en este contexto no era algo imprescindible. &unqueexist#a la posibilidad de que cada ciudadano hablara expresando supropio parecer, era mu! dif#cil pronunciar un discurso en este

    contexto. $e hecho, era casi imposible preparar por adelantado.

    Q0 El contexto epid#ctico* e trataba de un contexto m"s indefinido,en el que se desarroll la oratoria que no era deliberativa ni judicial,destinada a la exhibicin del orador, ! que se puso en pr"ctica en"mbitos privados /simposios0 o ceremoniales /epitafio0. e inclu!enlos discursos fnebres ! los maestros de ceremonias.

    ASITICA & principios del siglo a. C. apareci en Goma la corriente asi"tica/rhetores asiatici0, que se distingui por su forma florida, por su ritmooratorio, por su sutileza e ingenio ! un estilo a veces rebuscado !sentencioso.

    Jono brillante, exuberante ! florido, con estilo solemne, rimbombante,grandilocuente.

    Jiende a deleitar m"s que a convencer.

    )a asi"nica o asi"tica, que sigue el estilo de la oratoria griegadesarrollada en las ciudades de &sia Lenor. Esta tendencia defiendeun tipo de elocuencia radicalmente opuesta a la "tica !, enconsecuencia, insiste en la exuberancia en la diccin. El m"ximorepresentante de esta tendencia fue ortensio /++RSTK a.C.0 dignorepresentante de la corriente asi"tica. Jen#a una gran facilidad naturalpara la elocuencia. ortensio fue el principal ! m"s famoso oradorde la Goma Gepublicana hasta la aparicin de Cicern.

    Carlos olson purgeon

    &rturo Uslar Prieti

    Habriel Harc#a L"rquez

    Cash )una

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    6/9

    RODIA

    )as partes fundamentales utilizadas en los discursos de esta oratoriason*V EWXG$UL /YJGX$UCCZY0* se trataba de preparar alauditorio para que estuviera atento ! favorable a lo que se iba a decir.Era una introduccin r"pida, centrada en el tema ! atra!ente para el

    o!ente.V Y&GG&JX /Y&GG&CZY0* se realizaba la exposicindetallada de los hechos. Jen#a que ser breve, clara ! veros#mil.V &GHULEYJ&JX /&GHULEYJ&CZY0* era una de las partesm"s importantes del discurso. e divid#a en dos partes* Probatio*defensa de cada uno de los argumentos a favor del orador !Gefutatio* refutacin de los posibles argumentos en contra.

    V PEGXG&JX /CXYC)UZY0* conclusin final e invocacin alos o!entes para conmoverlos. Jen#a que ser breve, en%rgica eimpactante.

    )a primera definicin o significado de la palabra rodia en eldiccionario de la real academia de la lengua espa'ola es natural deGodas. Xtro significado de rodia en el diccionario es perteneciente orelativo a esta isla del mar Egeo.

    Godia es tambi%n se dice del estilo de los escritores de Godas, queno era ni tan conciso ! limado como el "tico, ni tan exuberante !difuso como el asi"tico. En el discurso presenta equilibrio entre laforma ! el contenido. Es la s#ntesis de la escuela asi"tica ! "tica,tiene una postura intermedia* ni un estilo demasiado adornado nidemasiado seco ! desnudo.

    )a rodia, as# llamada porque su promotor fue el r%tor griego Loln de

    &rmando &lduc#n

    $ante Hevel

    Aavier Dertucci

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    7/9

    Godas. Esta escuela propugna un estilo oratorio a medio caminoentre las dos tendencias anteriores. El principal disc#pulo de Lolnfue Cicern, en cu!os discursos destacan los de tipo pol#tico !judicial, con la finalidad de instruir, deleitar ! defender.

    CONCLUSIONES

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    8/9

    Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron una huella en la historia de la humanidad, ha habido algunos

    ciegos ! algunos sordos pero nunca un mudo. aber algo no es id%ntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la

    comunicacin oral ! por ende de la oratoria

    Luch#simas personas han perdido un sin nmero de oportunidades en la vida, !a sea de tipo social o econmico por elsimple hecho de no tener seguridad en s# mismos, al momento, de expresarse ante determinada persona debido a que en los

    negocios o cualquier otra actividad de interrelacin, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, ser" el patrn por el

    cual se nos juzgar", se nos aceptar" o rechazar", !a que saber hablar bien en pblico, es el factor m"s relevante de la

    personalidad, crea prestigio ! respeto, haci%ndose influ!ente entre las personas que les rodea.

    ablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasin, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad, para

    desenvolverse exitosamente en todos los "mbitos de la sociedad.

    Espec#ficamente, debemos esforzarnos por ejercer una gran influencia e impacto, a trav%s de la oratoria u homil%tica para

    presentar de forma eficaz ! convincente el mensaje de salvacin en todos los "mbitos en los cuales nos desenvolvemos, ! de

    forma escritural, en nuestra familia, comunidad, escuela, entorno laboral, as# como tambi%n dentro de la iglesia ! fuera de ella,

    para que se cumpla el propsito establecido por $ios con nosotros para todas las naciones.

    )a oratoria es un arte, un arma poderosa para ser usada al servicio de la obra de $ios.

    BIBLIOGRAF'A

    ((:9)))+.,/+)+;)

  • 7/26/2019 Tarea de Oratoria.

    9/9

    ((:???.)*+@(/)/.+@-+@/(+@)/.

    ???.,,)((@/@).(,)(@/(@/+@/(+@)/.(*

    ((:@=).+*2/6/4659++9(+@)/@/