Tarea Del Movimiento Armónico Simple

4
Sede – Huacho ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRÍA DE SISTEMAS FISICA II TEMA: TAREA DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. DOCENTE TUTOR ING FRANCISCO DIAZ ALIAGA ALUMNO GRANADOS SANTOS JHOON HENRRY SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II CICLO: IV Huacho, 13 de septiembre de 2015

description

Movimiento Armónico Simple

Transcript of Tarea Del Movimiento Armónico Simple

Page 1: Tarea Del Movimiento Armónico Simple

Sede – Huacho

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRÍA DE

SISTEMAS

FISICA II

TEMA: TAREA DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO

SIMPLE.

DOCENTE TUTOR

ING FRANCISCO DIAZ ALIAGA

ALUMNO

GRANADOS SANTOS JHOON HENRRY

SEMESTRE ACADÉMICO

2015-II

CICLO: IV

Huacho, 13 de septiembre de 2015

Page 2: Tarea Del Movimiento Armónico Simple

Conceptuar el Movimiento armónico simple.

Es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio en ausencia de fricción,

producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente

proporcional a la posición pero en sentido opuesto. Y que queda descrito en

función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno). Si la descripción

de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería un

movimiento armónico, pero no un m.a.s.

Page 3: Tarea Del Movimiento Armónico Simple

En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s.

oscila alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su

trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto a

ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la

partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida

hacia éste.

El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el

que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una

dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.

Por gaver, es el caso de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y

abajo. El objeto oscila alrededor de la posición de equilibrio cuando se le

separa de ella y se le deja en libertad. En este caso el cuerpo sube y baja.

Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de

una guitarra cuando esta entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el

movimiento de la cuerda, sino el movimiento individual de cada uno de los

puntos que podemos definir en la cuerda. El movimiento de la cuerda, un

movimiento ondulatorio, es el resultado del movimiento global y simultáneo de

todos los puntos de la cuerda.

CARACTERÍSTICAS DEL M.A.S.

Movimiento periódico. Un movimiento es periódico cuando a intervalos iguales

de tiempo, todas las variables del movimiento (velocidad, aceleración, etc.)

toman el mismo valor. Por ej. el giro de la Tierra alrededor del Sol.

Movimiento oscilatorio. Es un movimiento periódico en el que la distancia del

móvil al centro de oscilación pasa, alternativamente, por un valor máximo y otro

mínimo. Por ej. un péndulo.

Movimiento vibratorio. Es un movimiento oscilatorio que tiene su origen en el

punto medio y en cada vibración pasa por él. Las separaciones a ambos lados

del centro se llamanamplitudes y son iguales. Por ej. una varilla sujeta por un

extremo a la que damos un impulso en el otro. La varilla vibra.

Page 4: Tarea Del Movimiento Armónico Simple

Movimiento Armónico Simple (M.A.S.). Es un movimiento vibratorio, por lo tanto

periódico y oscilatorio.

La ecuación que determina la posición es una función matemática seno o

coseno, por eso les llamamos funciones armónicas, y el movimiento descrito

por estas funciones se llama movimiento armónico.

x = A sen(w t)

Todas las expresiones del M.A.S, velocidad, aceleración, fuerza, etc.,

contienen la función matemática senoidal o cosenoidal.

No se consideran las atenuaciones producidas por el medio, por lo que al

movimiento así simplificado se le llama simple.

Ejemplos de MAS aplicados en la ingeniería

1. El movimiento de las hojas

2. resortes

3. amortiguadores

4. Lo que comience en un punto a y vaya a otro punto b y regrese

(constantemente tendiendo el tiempo al infinito)

5. Péndulos

6. En las guitarras

7. movimiento de cuerdas.