Tarea del seminario 3

15
Tarea del seminario 3: CINAHL

Transcript of Tarea del seminario 3

Tarea del seminario

3: CINAHL

1.- Imágenes de capturas de pantalla de la búsqueda en CINAHL con las estrategias de búsqueda.

o Para buscar en la base de datos CINAHL  sobre este tema, al ser una base de datos donde la mayoría de los documentos se encuentran en inglés, utilizaremos el descriptor de ciencias de la salud DeCS, para traducir los términos que necesitamos que no conocemos, tales como infección o cesárea. 

o Al ser términos que se utilizan en el entorno de la salud, se encuentran con facilidad, pero si por algún motivo no se encuentran en DeCS, podemos acudir a un traductor.

DeCS

o Una vez que tengamos los términos que necesitamos traducidos, iniciaremos la búsqueda en CINAHL .

o Para ello utilizaremos algunas estrategias de búsqueda, como son el uso de OR, AND, NOT, o el uso de comillas para encontrar la frase como tal que está entre esas comillas, con el fin de realizar una búsqueda más concreta y selectiva.

o Mi estrategia de búsqueda ha sido:  (treatment OR therapy) AND infection AND (wound OR injury) AND cesarean.

o Como la búsqueda tiene que estar centrada en documentos de los ultimos 5 años, añadimos este filtro.

Principalmente he obtenido 46 resultados:

Tras hacer el filtro de los publicados en los últimos 5 años, me quedan 22 

2.- Las referencias bibliográficas en formato Uniform de los documentos que traten de este tema (mínimo 5 registros).

o Para realizar la bibliografía, utilizaremos la página web RefWorks, que nos permite hacer la bibliografía, exportando los documentos que nos interesen desde la base de datos CINAHL.

o Una vez exportados los documentos, solo tenemos que crearla utilizando el formato Uniform, que es el que se adapta mejor a las normas de Vancouver.

Aquí está la bibliografía:

3.- Añadir las imágenes de la 1ª página de dos artículos completos.

o Por último, para ver el texto completo, en CINAHL, simplemente tenemos que cliquear en la opción “texto completo vinculado” ya que la mayoría de los documentos se encuentran en la base de datos al completo.

o En la ventana que nos aparezca, tenemos la opción de descargarlo en formato pdf. Lo descargamos y ya podemos verlo al completo.

o Si no se pudiera ver al completo directamente desde CINAHL, habría que buscarlo en el catálogo de revistas-e  o fama+ de la universidad, y comprobar si la universidad esta suscrita a dicha revista .

Artículo 1

Artículo 2