Tarea Delitos en Contra de Bancos

13
LICENCIADO: ELFEGO BARRIOS, NOVENO SEMESTRE SECCIÓN “B”. 2015 DELITOS EN CONTRA DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y SERVICIOS BANCARIOS. DERECHO BANCARIO Y BURSATIL JULIO ROBERTO FIGUEROA ROBLES; CARNÉ: 0509-11- 13863 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ, SEDE REGIONAL COATEPEQUE. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. JJJ 0 Fecha de entrega: 30 de Mayo.

description

tipificación de delitos en contra del sistema bancario y financiero de guatemala así como los servicios bancarios que se ofrece

Transcript of Tarea Delitos en Contra de Bancos

DELITOS EN CONTRA DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y SERVICIOS BANCARIOS.

JJJFecha de entrega: 30 de Mayo.UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ, SEDE REGIONAL COATEPEQUE. FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES.

1. Delitos que puede cometer cualquier persona individual o jurdica en contra de los Bancos y Grupos Financieros:

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS

ARTICULO 96. Delito de intermediacin financiera. Comete delito de intermediacin financiera toda persona individual o jurdica, nacional o extranjera, que sin estar autorizada expresamente de conformidad con la presente Ley o leyes especficas para realizar operaciones de tal naturaleza, efecta habitualmente en forma pblica o privada, directa o indirectamente, por s misma o en combinacin con otra u otras personas individuales o jurdicas, en beneficio propio o de terceros, actividades que consistan en, o que se relacionen con, la captacin de dinero del pblico o de cualquier instrumento representativo de dinero, ya sea mediante recepcin de especies monetarias, cheques, depsitos, anticipos, mutuos, colocacin de bonos, ttulos u otras obligaciones, incluyendo operaciones contingentes, destinando dichas captaciones a negocios de crdito o financiamiento de cualquier naturaleza, independientemente de la forma jurdica de formalizacin, instrumentacin o registro contable de las operaciones. En el caso de personas jurdicas son responsables de este delito los administradores, gerentes, directores y representantes legales.

El o los responsables de este delito sern sancionados con prisin de cinco a diez aos inconmutables, la cual excluye la aplicacin de cualesquiera de las medidas sustitutivas contempladas en el Cdigo Procesal Penal, y con una multa no menor de diez mil ni mayor de cien mil unidades de multa, la cual tambin ser impuesta por el tribunal competente del orden penal.

Simultneamente a la imposicin de la multa indicada, dicho tribunal ordenar la cancelacin de la patente de comercio de las personas individuales, as como la liquidacin de las personas jurdicas a que se refiere este artculo conforme al procedimiento establecido en ley; en este ltimo caso, una vez concluida su liquidacin, ordenar al Registro Mercantil la cancelacin de la inscripcin respectiva.

ARTICULO 97. Grupos financieros de hecho. Toda empresa que sin ser integrante de un grupo financiero acte como si fuera parte del mismo ser sancionada por la Superintendencia de Bancos con multa diaria de quinientos a cinco mil unidades de multa, a partir de la fecha de notificacin de la sancin y hasta que regularice su situacin, sin perjuicio de que, si transcurridos dos meses no regulariza su situacin legal, se le apliquen los regmenes de suspensin de operaciones y/o de liquidacin establecidos en esta Ley.

DEL CODIGO PENAL

DELITO CAMBIARIOARTCULO 342-A. Comete delito cambiario:1. Quien no venda al Bando de Guatemala o a los bancos del sistema habilitados para operar en cambios, las divisas que estuviere obligado a negociar, dentro del tiempo legal establecido.2. Quien, sin estar legalmente autorizado, se dedique, habitualmente y con fines de lucro a comprar y vender divisas.3. Quien para efectuar importaciones o exportaciones, hiciere o usare factura u otro documento falso o que contenga datos falsos o inexactos acerca del valor, cantidad, calidad u otras caractersticas de aquellas operaciones.4. Quien efecte exportaciones sin haber obtenido previamente la licencia cambiaria de exportacin u otra autorizacin legalmente necesaria.5. Quien mediante fraude o engao, obtenga licencia para adquirir divisas del mercado, destinado a pagos esenciales o del mercado de licitaciones o quien utilice dichas divisas para destino diferente del autorizado.Los responsables del delito cambiario, sern sancionados con prisin de dos a cinco aos. Adems, se les impondr multa equivalente al monto del acto ilcito, cuando la cuanta del mismo pueda determinarse, o de quinientos a cinco mil quetzales, en caso contrario.

ARTICULO 342 B.* Pnico financiero.Comete delito de pnico financiero quien elabore, divulgue o reproduzca por cualquier medio o sistema de comunicacin, informacin falsa o inexacta que menoscabe la confianza de los clientes, usuarios, depositantes o inversionistas de una institucin sujeta a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos. Se entender que se menoscaba la confianza de los clientes, usuarios, depositantes o inversionistas de una institucin cuando, como consecuencia de los referidos actos, se atente contra su reputacin o prestigio financiero o que la misma sea objeto de retiro masivo de depsitos o inversiones, mayores o superiores a su flujo normal u ordinario.

El responsable de la comisin de este delito ser sancionado con prisin de uno a tres aos y con multa de cinco mil a cincuenta mil Quetzales.Si el delito fuere cometido conociendo o previendo los daos o perjuicios a causar a la institucin, el responsable ser sancionado con prisin de cinco a diez aos inconmutables y con una multa de cien mil a ochocientos mil Quetzales. En este caso, no se podr otorgar cualquiera de las medidas sustitutivas contempladas en el Cdigo Procesal Penal.

Las sanciones a que se refiere el presente artculo sern aumentadas en una tercera parte cuando el responsable del delito sea accionista, director, administrador, gerente, representante, funcionario o empleado de institucin sujeta a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos, o autoridad, funcionario o empleado del Banco de Guatemala o de la Superintendencia de Bancos.

Se excluyen del alcance del presente artculo, a los autores de los estudios, anlisis y opiniones de carcter cientfico o acadmico que, con base a Informacin autntica y verificable, estn orientados a evaluar o calificar el sistema financiero o sus actores, buscando maximizar su eficiencia y desarrollo.

*Adicionado por el Artculo 1, del Decreto Nmero 64-2008 el 21-11-2008

TIPOS PENALES ESPECIALES RELACIONADOS CON EL MBITO FINANCIERO Y BANCARIO EN LA DOCTRINA Y LA LEGISLACIN COMPARADA

A partir del desarrollo del derecho penal econmico, la doctrina y la legislacin han ido configurando distintos tipos de delitos vinculados con la actividad comercial, industrial y financiera, con lo que se ha construido un catlogo de delitos que pueden ser perseguidos por las instancias encargadas de hacer cumplir la ley.

1. Concentracin crediticia

Este es un delito el cual presenta las regulaciones correspondientes que guardan relacin con el otorgamiento de crditos a personas relacionadas con la entidad bancaria (accionistas y directivos) o prstamos a una sola personas superior al 25 % del capital del banco.Por ello es que se plantea prohibir a los bancos conceder directa o indirectamente a una sola persona natural o jurdica, incluyendo aquellas otras que conformen con ella un grupo econmico, prstamos o facilidades crediticias, u otorgar alguna garanta o contraer alguna otra obligacin a favor de dicha persona, cuyo total exceda en cualquier momento el veinticinco por ciento (25%) de los fondos del capital del banco.O bien conceder, directa o indirectamente, prstamos o facilidades crediticias no garantizadas, que excedan del cinco por ciento (5%) de sus fondos de capital; prstamos con garantas reales que no sean depsitos que excedan del diez por ciento (10%) de sus fondos de capital; y prstamos garantizados con depsitos en el propio banco que exceden del cincuenta por ciento (50%) de los fondos de capital, a favor de uno o ms de sus directores o cualquier persona natural o jurdica que posea directa o indirectamente el cinco por ciento (5%) o ms de las acciones del banco, ya que sea que se les conceda mancomunada solidariamente.Se deben penalizar enrgicamente este tipo de conducta, sancionndose al o los funcionarios que aprobaran el prstamo, toda vez que el perjuicio que se puede causar puede llevar a la insolvencia del banco y como consecuencia la prdida del dinero de los ahorrantes.

2. Delito de banca paralela

Este delito tipifica la captacin habitual de dinero por parte del pblico en forma de depsito sin estar debidamente autorizado para ello por la entidad correspondiente. Por ello es que se establece que el negocio de banco solo podr ser ejercido por personas que hayan obtenido la licencia respectiva.De esta manera se penara una prctica realizada por algunas personas que ilegalmente captan dinero del pblico, ofrecindoles una cantidad de dinero superior a la depositada luego de transcurrido determinado tiempo, sin contar la entidad depositaria de algn ente que las fiscalice peridicamente. Este delito se conoce en Guatemala como delito de intermediacin financiera, regulado en el Artculo 76 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros.Habrn personas que sealaran que se puede tipificar dicha situacin con el delito de estafa, sin embargo, puede darse el caso de que no haya engao, tan slo malos manejos en la utilizacin de los fondos, resultando complicado demostrar el engao, elemento esencial en el delito de estafa.

3. Obtencin indebida de crditos

Esta conducta va dirigida a las personas que mediante la presentacin de informacin falsa obtiene crditos a su favor. Actualmente mediante la utilizacin de los tipos penales de falsificacin de documentos pblicos y privados se sanciona las citadas conducta, sin embargo, debe especializarse esta figura con relacin a la presentacin de informacin falsa a los bancos, toda vez que el perjuicio no slo recae en el banco como institucin, sino en los ahorrantes que mantienen su dinero depositado.

4. Utilizacin de informacin confidencial

Esta conducta conlleva dos aspectos importantes, por un lado la divulgacin de informacin confidencial de la institucin bancaria ya sea de aspectos de seguridad u operacional que pueda permitir la realizacin de conductas delictivas en perjuicio del banco y por otro lado la divulgacin de informacin confidencial de los usuarios de los servicios bancarios tales como: nmeros de cuentas, nmeros de tarjeta de crditos, claves de utilizacin de tarjetas de crdito y dbitos.

El Cdigo Penal regula la revelacin de secretos de manera general y slo hace referencia a una manera especfica, y es en el evento regulado en el Artculo 422, en el que el funcionario o empleado pblico que maneje informacin por razn de su cargo, viole la confidencialidad de dicha informacin siendo sancionado de manera leve porque nicamente tiene una multa de doscientos a dos mil quetzales. Siendo entonces necesario tipificar de manera especial el secreto bancario tan importante dentro del sistema financiero.

5. Pnico financiero

A nivel doctrinario se establece que: Incurre en delito de Pnico Financiero, la persona que realiza maniobras fraudulentas con el fin de procurar la alteracin, en el precio de las acciones o valores negociables.

En Guatemala, a travs del Decreto 64-2008, que adiciona el Artculo 342 B al CdigoPenal vigente se crea el delito de pnico financiero, el cual establece que: Quien elabore, divulgue o reproduzca por cualquier medio o sistema de comunicacin, informacin falsa o inexacta que menoscabe la confianza de los clientes, usuarios, depositantes o inversionistas de una institucin sujeta a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos. Se entender que se menoscaba la confianza.cuando como consecuencia de los referidos actos se atente contra su reputacin o prestigio financiero o que la misma sea objeto de retiro masivo de depsitos o inversiones, mayores o superiores a su flujo normal u ordinario.

Dicha regulacin todava no cubre todos los elementos que determinan ese ilcito porque no se ampli hacia la realizacin de actos fraudulentos que traigan como consecuencia la alteracin en el precio de las acciones y valores negociables.2. Delitos que pueden cometer los empleados de los bancos y grupos financieros en contra de su misma institucin:

El sistema bancario guatemalteco, se apoya en una estructura institucional con la que solo cuentan algunos sectores de la economa. Esto implica que el sistema de la responsabilidad civil, siendo de derecho comn, se aplicar en esta materia, atendiendo tambin al cumplimiento de las disposiciones especiales que inciden en su desenvolvimiento dirigido y controlado por las autoridades competentes.La manera y razn de comprometer dicha responsabilidad civil vara atendiendo a diferentes criterios. Los bancos principalmente se relacionan e interactan con el pblico mediante los servicios que ofrecen, y es a travs de los contratos bancarios, de variadas caractersticas y especie, que se alcanzan los mismos. De donde, una gran parte de los casos de responsabilidad civil bancaria se encontrar sometida a las reglas de la responsabilidad civil contractual. No obstante, debido a la importancia y a las graves consecuencias econmicas y sociales que se derivan de la actividad bancaria, la misma est sometida a un rgimen jurdico especial, de orden pblico, en el cual elEstado se ha visto precisado a intervenir estableciendo controles en aras de garantizar un servicio revestido de la mayor seguridad, as como la canalizacin de recursos a determinadas reas de la economa nacional que en un momento dado lo requieran.Por lo que, en la actividad bancaria, existe una relacin Estado-Banco que determinar una eventual responsabilidad administrativa del banco y sus funcionarios, la que adems implica comprometer la responsabilidad penal y la civil frente a los miembros de la sociedad en general, que de manera particular se vean directamente afectados de las violaciones a las normas legales previstas para garantizar un servicio libre de riesgos previsibles.

Tambin es identificable, por otro lado, una eventual responsabilidad civil derivada de la mala gestin de los administradores de la institucin bancaria. En estos casos podra tratarse de las violaciones a las reglas de orden pblico en que pueden incurrir los fundadores de la sociedad comercial durante el proceso constitutivo de la institucin, o de los excesos de los administradores en la ejecucin del mandato que estatutariamente o legalmente les es conferido para el ejercicio de sus funciones. Este tipo de responsabilidad civil se puede contraer frente a los accionistas del banco y-o frente a los terceros eventualmente.

Resulta igualmente interesante examinar desde el punto de vista de la responsabilidad civil, aquellos casos de faltas profesionales, y especficamente la que se relaciona con el respeto al secreto bancario, as como, la que se deriva del deber de informar, cumplir con las obligaciones relacionadas con el cheque, las leyes procesales, el pago, y los casos de falsificacin, alteracin de cheques o sus firmas.

Como se puede apreciar, la responsabilidad civil de los bancos y sus funcionarios est matizada por su amplio espectro. Existen, sin embargo, reas de las anteriormente sealadas en las que el banco est ms expuesto que otros.

- En primer lugar: los bancos son personas morales, por lo que cualquier responsabilidad civil delictual o cuasi delictual que se le pudiese imputar, lo ser siempre por el hecho de otro.

- En segundo lugar: la responsabilidad civil del funcionario bancario ser por su hecho personal, capaz de comprometer la del banco por existir una relacin de comitente a banco.

- En tercer lugar: al banco jams se le podr sancionar penalmente ya que en el sistema jurdico guatemalteco el principio de la personalidad de los delitos y de las penas tiene un rango constitucional.

- En cuarto lugar: que la responsabilidad civil delictual que se le podra aplicar a los bancos, tendra que derivarse de una extralimitacin del funcionario bancario.

- En quinto lugar: que la responsabilidad contractual por el hecho personal del banco, estara matizada por el incumplimiento de obligaciones legales y tambin contractuales. Pudindose incluso aplicar clusulas sobre responsabilidad civil, siempre que en la violacin del contrato el funcionario o representante bancario no incurra en falta grave.El sistema bancario guatemalteco se encuentra sometido a una organizacin institucional que tiene en la cspide al Banco Central y la Junta Monetaria; Sin embargo los rganos rectores de la banca o sistema de intermediacin financiera guatemalteco continan siendo: El Banco de Guatemala, la Junta Monetaria, y la Superintendencia de Bancos, cada uno con sus funciones especficas, encargadas de dirigir la poltica bancaria y monetaria de la nacin, as como el control y la supervigilancia de las actividades bancarias.

Las violaciones a las normas dictadas por las leyes financieras implica una responsabilidad administrativa del banco frente al Estado, pero tambin podra implicar una responsabilidad civil delictual de la institucin, sus funcionarios, accionistas y administradores frente a los particulares. De las arriba indicadas disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera se ve claramente lo siguiente:

1) Que toda responsabilidad sobre los efectos y resultados derivados del ejercicio de actividades de intermediacin financiera sern siempre de la responsabilidad de la entidad de intermediacin financiera autorizada.

2) Que el personal de la administracin monetaria y financiera estar sometido a un cdigo de conducta que regir la obtencin de financiamiento a estas personas. Y dicho personal estar sometido a un rgimen de responsabilidad administrativa personal, sin perjuicio de la civil o penal que corresponda.

3) Que con relacin al rgimen de las infracciones y sanciones la Ley Monetaria y Financiera involucra la responsabilidad personal tanto de las entidades de intermediacin financiera, as como de los que ostenten cargos de administracin o direccin en las mismas. Pero tambin, las personas fsicas y jurdicas que posean participaciones significativas en el capital de las entidades de intermediacin financiera y a quienes ostenten cargos de administracin o direccin en las personas jurdicas que participen significativamente en el capital de dichas entidades de intermediacin financiera, siempre y cando comprometan su responsabilidad personal.3. Servicios que prestan los Bancos y Grupos Financieros

El Artculo 41 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros establece lo siguiente: Operaciones y servicios. Operaciones y servicios. Los bancos autorizados conforme esta Ley podrn efectuar las operaciones en moneda nacional o extranjera y prestar los servicios siguientes:

a) Operaciones pasivas:

1. Recibir depsitos monetarios;2. Recibir depsitos a plazo;3. Recibir depsitos de ahorro;4. Crear y negociar bonos y/o pagars, previa autorizacin de la Junta Monetaria;5. Obtener financiamiento del Banco de Guatemala, conforme la ley orgnica de ste;6. Obtener crditos de bancos nacionales y extranjeros;7. Crear y negociar obligaciones convertibles;8. Crear y negociar obligaciones subordinadas; y,9. Realizar operaciones de reporto como reportado.

b) Operaciones activas:

1. Otorgar crditos;2. Realizar descuento de documentos;3. Otorgar financiamiento en operaciones de cartas de crdito;4. Conceder anticipos para exportacin;5. Emitir y operar tarjeta de crdito;6. Realizar arrendamiento financiero;7. Realizar factoraje;8. Invertir en ttulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los bancos autorizados de conformidad con esta Ley o por entidades privadas. En el caso de la inversin en ttulos valores emitidos por entidades privadas, se requerir aprobacin previa de la Junta Monetaria;9. Adquirir y conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su uso, sin perjuicio de lo previsto en el numeral 6 anterior;10. Constituir depsitos en otros bancos del pas y en bancos extranjeros; y,11. Realizar operaciones de reporto como reportador.

c) Operaciones de confianza:1. Cobrar y pagar por cuenta ajena;2. Recibir depsitos con opcin de inversiones financieras;3. Comprar y vender ttulos valores por cuenta ajena; y,4. Servir de agente financiero, encargndose del servicio de la deuda, pago de intereses, comisiones y amortizaciones.

d) Pasivos contingentes.

1. Otorgar garantas;2. Prestar avales;3. Otorgar fianzas; y,4. Emitir o confirmar cartas de crdito.

e) Servicios:

1. Actuar como fiduciario;2. Comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos;3. Apertura de cartas de crdito;4. Efectuar operaciones de cobranza;5. Realizar transferencia de fondos; y,6. Arrendar cajillas de seguridad.0

7