Tarea Dimas Fecha 03

2
 ALUMNA: LISSETE MORALES RAMÍREZ SEGUNDO CUATR IMESTRE DE MAESTRÍA COMPETENCIAS Y SOCIO CONSTRUCTIVISMO. MONTREAL CANADÁ.  JONNAERT Existen varios enfoques del concepto de competencia. Desde hace unos diez años, hemos seg uido su evolución a través de la lit eratura ped agó gic a y didáctica. unque hay quienes a!rman que el concepto de competencia es demasiado polisémico, algunos autores han ""egado a cierto consenso. #na competencia es una puesta en prác tica, por una persona en pa rt ic ul ar o un gr upo de pe rsonas $u na co mp etenci a pu ed e ser colectiva% de sa&eres, sa&er ser, 'no()ho(, sa&er devenir en una situaci ón dada* una competencia si empr e se contextualiza en una situación esp ec+ !ca y sie mpr e depende de la representación que la persona o el grupo de personas se hace de esta situación. Esta puesta en prác tica supone una movil izaci ón e!caz de una serie de recursos pertinentes para la situación* estos recursos pueden ser De orden cognitivo $por e-emplo conocimientos%. De orden afectivo $por e-empl o la inclu sión de la situació n en un proyecto personal%. De orden social $por e-emplo recurrir a la ayuda del profesor o de un condisc+pulo%. De orden contextual $por e-emplo utilizar la computadora del aula o alguna referencia como un diccionario o un archivo%. o hay limitaciones a estos recursos, pueden ser muy diferentes de una situación a otra y de una persona a otra o de un grupo de personas a otro* además, los recursos cognitivos sólo son un recurso entre otros. /a co mpetencia tam&n supo ne una selecc n de los rec ursos movilizados que permitirán ser lo más e!caz posi&le en la situación. /a competencia tam&ién supone una coordinación de los recursos retenidos entre s+ * aunque al principio una persona o un grupo de personas movilice muchos recursos, sólo de&erá utilizar los que son pertinentes para la situación y no redundan tes entre s+* ademá s de la moviliz ació n, las actividades de selecc ión y de coordinació n de los recur sos son igualmente importantes. 0on ayuda de estos recursos movilizados, seleccionados y coordinados, la competencia supone un tratamiento exitoso de las tareas que requiere la situación algunas de estas tareas pueden tener relación con la resolución de un pro&lema* la persona o el grupo de personas de&erá de sps art icul ar entre s+ los result ados de los tratami entos* una competencia sólo se declara como tal si la situación se trata con éxito. #na competencia implica que todos estos resultados no sólo han permitido tratar la situación con éxito, sino tam&ién que estos resultados son socia lment e acepta&les* esta do&l e caracterización del resul tado , éxito versus aceptación social, requiere integrar una dimensión ética a la evaluación de los resultados.

description

CLIMA ACTUAL

Transcript of Tarea Dimas Fecha 03

ALUMNA: LISSETE MORALES RAMREZSEGUNDO CUATRIMESTRE DE MAESTRA COMPETENCIAS Y SOCIO CONSTRUCTIVISMO. MONTREAL CANAD.JONNAERT

Existen varios enfoques del concepto de competencia. Desde hace unos diez aos, hemos seguido su evolucin a travs de la literatura pedaggica y didctica. Aunque hay quienes afirman que el concepto de competencia es demasiado polismico, algunos autores han 11egado a cierto consenso. Una competencia es una puesta en prctica, por una persona en particular o un grupo de personas (una competencia puede ser colectiva) de saberes, saber ser, know-how, saber devenir en una situacin dada; una competencia siempre se contextualiza en una situacin especfica y siempre depende de la representacin que la persona o el grupo de personas se hace de esta situacin. Esta puesta en prctica supone una movilizacin eficaz de una serie de recursos pertinentes para la situacin; estos recursos pueden ser: De orden cognitivo (por ejemplo conocimientos). De orden afectivo (por ejemplo la inclusin de la situacin en un proyecto personal). De orden social (por ejemplo recurrir a la ayuda del profesor o de un condiscpulo). De orden contextual (por ejemplo utilizar la computadora del aula o alguna referencia como un diccionario o un archivo).No hay limitaciones a estos recursos, pueden ser muy diferentes de una situacin a otra y de una persona a otra o de un grupo de personas a otro; adems, los recursos cognitivos slo son un recurso entre otros. La competencia tambin supone una seleccin de los recursos movilizados que permitirn ser lo ms eficaz posible en la situacin. La competencia tambin supone una coordinacin de los recursos retenidos entre s; aunque al principio una persona o un grupo de personas movilice muchos recursos, slo deber utilizar los que son pertinentes para la situacin y no redundantes entre s; adems de la movilizacin, las actividades de seleccin y de coordinacin de los recursos son igualmente importantes. Con ayuda de estos recursos movilizados, seleccionados y coordinados, la competencia supone un tratamiento exitoso de las tareas que requiere la situacin: algunas de estas tareas pueden tener relacin con la resolucin de un problema; la persona o el grupo de personas deber despus articular entre s los resultados de los tratamientos; una competencia slo se declara como tal si la situacin se trata con xito. Una competencia implica que todos estos resultados no slo han permitido tratar la situacin con xito, sino tambin que estos resultados son socialmente aceptables; esta doble caracterizacin del resultado, xito versus aceptacin social, requiere integrar una dimensin tica a la evaluacin de los resultados.La adaptacin de las competencias del alumno del adoquinado al clculo del rea tiene lugar entre situaciones que pertenecen a una misma "clase de situaciones". Aunque parezcan muy alejadas, podemos decir que las situaciones de recubrimiento, las situaciones de adoquinado y las situaciones de clculo de reas se inscriben todas en la gran clase de las situaciones relacionadas con las superficies y su medicin.Una competencia siempre es funcin de la situacin particular en la cual el alumno la pone en prctica y del conjunto de situaciones que posteriormente permite tratar. Aqu se trata de una de las aportaciones esenciales del enfoque por competencias: "poner los aprendizajes en situacin, pero tambin en perspectiva".Para construir una habilidad, a menudo es til pasar por la etapa de aprendizaje de sus componentes. El proyecto o la situacin permiten contextualizar el aprendizaje en un mbito global que le da sentido para el alumno. Sin embargo, se deben hacer pausas con regularidad para que los alumnos puedan asimilar las herramientas y capacidades que despus tendrn que desplegar en un contexto ms amplio.Estos pequeos aprendizajes muy especficos permiten al alumno, en un momento preciso de su recorrido, construir una serie de cajas de he1Tamientas (capacidades) en diferentes campos. Si el dominio de la conmutatividad es una habilidad. Asociada al dominio de las otras propiedades de la adicin se trata de la capacidad ligada al dominio de la operacin aritmtica y de sus propiedades.En este caso, el aprendizaje se convierte en una espiral en la cual el alumno puede desplegar sus capacidades y sus habilidades en contextos cada vez ms amplios y as construir competencias. Entonces, si bien es oportuno que en algunos momentos el alumno realice aprendizajes especficos de habilidades y de capacidades para construir competencias, no hay que perder de vista la necesidad de reubicar rpidamente estas habilidades y capacidades en contexto. De no ser as, estos aprendizajes seran rpidamente obsoletos. Habilidades, capacidades, competencias, funcionan entonces en espiral y en contexto.Una de las aportaciones de un enfoque por competencia es que reduce la importancia de las competencias cognitivas y disciplinarias en los aprendizajes escolares, que reinan como amas absolutas hasta hoy en da, y dan el lugar necesario a los dems aspectos del tratamiento competente de una situacin contextualizada.