Tarea EducacióN Virtual

2
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Introducción al Aprendizaje Virtual La Educación Virtual ¿Qué es la Educación Virtual y cuáles son sus características? Considerando los aportes de la UNESCO (1998), Lara (2002) y Banet (2001) y el video del curso; se entiende que la Educación Virtual (EV) es aquélla modalidad que se desarrolla sin distancias, desde entornos de aprendizajes, basados en tecnología de la realidad virtual, redes de comunicación y seres humanos e integradora de tres métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación, métodos que les son propios. En cuanto a las características, las establece Loaiza Álvarez (2002) como oportuna, eficiente, económica, evita desplazamientos de expertos, es compatible con la educación presencial, es innovadora, es motivadora del aprendizaje. Como modalidad distintiva de la educación del siglo XXI, se rige por los principios de: la autoeducación, la autoformación, la desterritorrialización, la descentración, la virtualización, la tecnologización y la sociabilidad virtual. Por su parte, el video refuerza que la EV se centra en el estudiante, de quien exige mucha disciplina, técnicas de estudio y responsabilidad para que el aprendizaje ocurra de forma significativa; en cuanto al profesor deja de ser el zulemanweihed.dtv.e1.1doc

Transcript of Tarea EducacióN Virtual

Page 1: Tarea EducacióN Virtual

Universidad Gran Mariscal de AyacuchoIntroducción al Aprendizaje VirtualLa Educación Virtual

¿Qué es la Educación Virtual y cuáles son sus características?

Considerando los aportes de la UNESCO (1998), Lara (2002) y Banet (2001) y

el video del curso; se entiende que la Educación Virtual (EV) es aquélla modalidad que

se desarrolla sin distancias, desde entornos de aprendizajes, basados en tecnología de la

realidad virtual, redes de comunicación y seres humanos e integradora de tres métodos:

asincrónica, sincrónica y autoformación, métodos que les son propios.

En cuanto a las características, las establece Loaiza Álvarez (2002) como

oportuna, eficiente, económica, evita desplazamientos de expertos, es compatible con la

educación presencial, es innovadora, es motivadora del aprendizaje. Como modalidad

distintiva de la educación del siglo XXI, se rige por los principios de: la autoeducación,

la autoformación, la desterritorrialización, la descentración, la virtualización, la

tecnologización y la sociabilidad virtual.

Por su parte, el video refuerza que la EV se centra en el estudiante, de quien

exige mucha disciplina, técnicas de estudio y responsabilidad para que el aprendizaje

ocurra de forma significativa; en cuanto al profesor deja de ser el emisor de contenidos,

para ser un facilitador, el que “favorece o facilita que el estudiante aprenda”.

Zulema Nweihed

zulemanweihed.dtv.e1.1doc