tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

download tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

of 6

Transcript of tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    1/6

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

    Campus Reforma

    Anlisis del caso Fernando y Laura

    Profesor: Carlos Mendoza vila

    Materia: Inteliencia emocional

    Interantes:

    !t"mar Car#a$al duran

    Lesllie Ale$andra %onzlez ca#rera

    Rosa %&mez franco

    'arina Mart(nez romero)aniel Ale$andro tapia moreno

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    2/6

    NDICE

    INTRODUCCIN

    DESARROLLO

    CONCLUSIN

    REFERENCIAS

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    3/6

    Introduccin:

    A lo largo de esta actividad estaremos hablando de )ecisiones personales* y como estas

    afectan o ayudan a nuestro ser, en los ejemplos que estaremos tocando son muy crudos pero

    reales alrededor del mundo, los jvenes de los cuales hablaremos estn en una edad donde no

    son capaces de tomar decisiones, ya que no piensan en las consecuencias. Ahora bien; la edad es

    importante cuando de ELE!" se trata, ya que por lo menos la mente no ha madurado lo

    suficiente, y no son capaces de aprender aunque tengan miles de ejemplos en frente, la tarea de

    mostrar el mundo tal cual es de los adultos #familia$ aunque los jvenes se comporten como si

    fueran grandes, viene a nuestra mente el comercial de #mam y si me vuelvo mi propio jefe$ esta

    frase dicha por un adulto de cuarenta y tantos, y es que aunque seamos adultos, no dejaremos de

    ser humanos y por ende con toda posibilidad de equivocarnos, como en el caso de Laura y

    Fernando.

    Estos chicos estn en la etapa de la adolescencia en donde es ms importante lo que dicen losamigos que los padres, en esta parte debemos estar preparados para los posibles conflictos que se

    avecinan cuando se tienen hij%s o sobrin%s o cualquier otro integrante de la familia, saber cmo

    actuar y guiar a nuestra familia es lo ideal cuando estn en esta etapa, adems consideremos que

    la &poca en la que estamos ahora ya no es igual que hace '( ) *+ aos atrs, ya delante nuestro

    tenemos generaciones ms libres y paps muy jvenes #adolecentes$ en consecuencia todo lo que

    previamente se ha mencionado.

    !gual que ponerles casco o coderas, as- de importante es hablar de m&todos anticonceptivos con

    nuestros chic%s, igual cuidan su integridad y salud, si empeamos desde pequeos lo llevaran de

    forma metacognitiva.

    Casos de Fernando y laura

    Caso+ : /ernando tiene '0 aos, es un chico inteligente, saca buenas notas y, en general, es un

    adolescente poco problemtico. /ernando tiene moto pero no le gusta como a la mayor-a de sus

    compaeros utiliar el casco porque le resulta incmodo. Ayer resbal en una curva porque el

    suelo estaba mojado por la lluvia. Ahora se encuentra en el hospital en coma.

    Caso, :Laura tiene '1 aos, es una chica inteligente y aplicada y el ao que viene quiere estudiar

    2erecho y, probablemente, lo conseguir porque sus notas son e3celentes. 2esde hace un ao

    sale con "a4l, y como muchos adolescentes tienen relaciones se3uales completas. Algunas veces

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    4/6

    utilian como m&todo anticonceptivo el preservativo, pero en alguna que otra ocasin no han

    empleado ning4n m&todo anticonceptivo. 5ras unos d-as de retraso en el periodo, Laura se ha

    hecho la prueba del embarao y &sta ha sido positiva. Laura est pensando en la posibilidad de

    abortar

    +- .Cules competencias de la inteliencia emocional consideran les "ace faltadesarrollar a Fernando y cules a Laura/

    2espu&s de haber le-do y analiado ambos casos llegamos a la conclusin de que la competencia

    en la que mas necesitan trabajar los protagonistas es la auto6conciencia para ambos tiene la

    capacidad de centrar la atencin en sus propios estados emocionales en cualquier situacin, para

    /ernando en haber pensado en lo que podr-a pasar si no usaba el casco y ahora se encuentra en

    una cama de hospital en estado de coma con la posibilidad de tener secuelas permanentes , y en

    el de Laura, lo mismo pensar en las consecuencias al no usar alg4n m&todo anticonceptivo al tener

    relaciones se3uales y no considerar el riesgo de contraer alguna enfermedad de transmisin se3ual

    y el hecho de quedar embaraada son estar lista para ello.

    La autorregulacin les pudo haber servido tambi&n a ambos porque les da la opcin de seleccionar

    la emocin que deseas e3perimentar en un momento dado, en cada situacin particular. Este

    proceso requiere de mucha prctica y una considerable cantidad de auto6control, para tener el

    dominio que te permitir conseguir tener el control de tus emociones, sin que llegues a ser v-ctima

    de acciones de otras personas.

    7ay que sealar, sin embargo, que la autorregulacin es ms que hacer caso omiso de las

    emociones negativas, tratando de pasarlas por alto. Es un proceso activo que requiere un

    considerable entrenamiento y el enfoque necesario para poderlo llevar a cabo.

    Aunque el caso anterior es ficticio , este tipo de situaciones suceden todos los d-as en todo el

    mundo lo cual habla de le gran urgencia que e3iste por brindar una mejor educacin desde la nie

    y que desarrollar la inteligencia emocional nos puede evitar decisiones que pueden afectar de

    manera negativa el resto de nuestras vidas.

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    5/6

    CONCLUSION

    2e lo anterior podemos concluir que tal y como lo hemos venido aprendiendo, el saber aplicar y

    manejar la !E, nos ayuda a poder e3plotar las capacidades y habilidades aprendidas de una mejor

    manera, as- como, tener mejores opciones y afrontar los problemas que se nos presentan.

    Es importante que en nuestra vida e3istan personas que nos sirvan de coaching, que nos ayuden a

    ver cosas que a nosotros en ocasiones nos cuesta ver. Alguien que nos cree alg4n tipo de

    conciencia, que nos e3plique cmo aplicar nuestras actitudes, saber que son formas habituales de

    reaccionar ante la vida, que se adquieren a temprana edad y se manifiestan, bsicamente a trav&s

    de la e3presin del inconsciente, de lo que la persona es y siente en lo profundo de su ser.

  • 7/25/2019 tarea equipo 2 analisis fernando y laura.docx

    6/6

    Referencias y bibio!raf"a :

    828 9ultilingual :ervices . < sep *+'(=. Adolescentes jvenes . '+ junio *+'0, de 2ivisin de2esarrollo 7umano, 8entro >acional de 2efectos 8ong&nitos y 2iscapacidades del 2esarrollo,

    8entros para el 8ontrol y la ?revencin de Enfermedades :itio @eb

    httpBB@@@.cdc.govBncbdddBspanishBchilddevelopmentBpositiveparentingBadolescence

    ?sichology today recuperado el '+ de junio de *+'0 de

    httpsBB@@@.psychologytoday.comBbasicsBemotional6intelligence

    5alentsmart tomado el '+ de junio de *+'0 de httpBB@@@.talentsmart.comBaboutBemotional6intelligence.php

    http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/adolescencehttp://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/adolescence