Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

11
Tarea específica 1. Gestión de citas mediante RefWORKS Aquí podemos crear nuestra cuenta de RefWorks. Como usuarios de la Universidad de Sevilla, podemos acceder desde casa con el nombre de grupo: RWUSEVILLA y el nombre de usuario y contraseña que hayamos creado

Transcript of Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Page 1: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Tarea específica 1. Gestión de citas mediante RefWORKS

Aquí podemos crear nuestra cuenta de RefWorks.Como usuarios de la Universidad de Sevilla, podemos acceder desde casa con el nombre de grupo: RWUSEVILLA y el nombre de usuario y contraseña que hayamos creado

Page 2: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Primer haremos las búsquedas bibliográficas: “Formación sobre prescripción dirigida a

enfermeras”

Primero hacemos una búsqueda con términos en inglés en Google Académico

Page 3: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Importación de citas a Refworks desde Google Académico

Para que nos aparezca este botón en el buscador debemos indicarlo en las opciones del buscador

Page 4: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Se nos abre RefWork y guardamos la cita en la carpeta que hemos creado

Page 5: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS
Page 6: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Hacemos ahora la búsqueda en CINAHL

Esta es la estrategia de búsqueda empleada

Page 7: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Seleccionamos los artículos a importar

Page 8: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Exportamos las citas a RefWorks

Page 9: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Carpeta de Refworks dónde estamos recopilando las citas que nos interesan

Page 10: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

Creamos la lista de citas en formato uniform

Page 11: Tarea EspecíFica 1 Gestión de Citas con RefWORKS

References

1.Banning M. Nurse prescribing, nurse education and related research in the united kingdom: A review of the literature. Nurse Educ Today. 2004;24(6):420-7. 2.Bradley E, Blackshaw C, Nolan P. Nurse lecturers’ observations on aspects of nurse prescribing training. Nurse Educ Today. 2006;26(7):538-44. 3.Bradley E, Campbell P, Nolan P. Nurse prescribers: Who are they and how do they perceive their role? J Adv Nurs. 2005;51(5):439-48. 4.Cooper R, Guillaume L, Avery T, Anderson C, Bissell P, Hutchinson A, et al. Nonmedical prescribing in the united kingdom: Developments and stakeholder interests. J Ambulatory Care Manage. 2008;31(3):244.5.Cronenwett L, Sherwood G, Barnsteiner J, Disch J, Johnson J, Mitchell P, et al. Quality and safety education for nurses. Nurs Outlook. 2007;55(3):122-31. 6.Gardner GE, Gardner A, Proctor M. Nurse practitioner education: A research-based curriculum structure. . 2008. 7.Lymn JS, Bath-Hextall F, Wharrad HJ. Pharmacology education for nurse prescribing students - a lesson in reusable learning objects. BMC Nurs. 2008 Jan 23;7:2. 8.Morrison RS, Meier DE, Fischberg D, Moore C, Degenholtz H, Litke A, et al. Improving the management of pain in hospitalized adults. Arch Intern Med. 2006;166(9):1033.

Este es el resultado