Tarea extraclase no 1

10
TAREA EXTRACLASE No 1 NOMBRE: TATIANA MONTALVO BARRERA CURSO: PRE- UNIVERSITARIO V-08 FECHA: 04 DE DICIEMBRE DEL 2013 MONTESQUIEU Y EL ESPIRITU DE LAS LEYES "Corresponde al legislador acomodarse al espíritu de la nación, siempre que no sea contrario a los principios del gobierno, pues nada hacemos mejor que aquello que hacemos libremente y dejándonos llevar por nuestro carácter natural " (Libro XIX Capítulo V) Montesquieu El libro de Montesquieu sobre el Espíritu de las leyes enumera las causas que gobierna a los hombres, las mismas que se dividen en Físicas (suelo, clima) , Sociales (el comercio, la moneda, la religión) y Morales (leyes, usos y costumbres). Todas estas variables conforman lo que se denomina el Espíritu General, el mismo que tiñe el carácter de una nación, le brinda su originalidad y su uniformidad. Charles de Secondat, más conocido como Montesquieu en virtud del título que heredó tras la muerte de su tío el barón de Montesquieu, nació el 18 de enero de 1689 en Burdeos (Francia), procedente de una familia noble. A pesar de su origen aristocrático y conservador, Montesquieu fue un reacio opositor a los modelos de gobierno despóticos y consideraba caducas algunas formas e instituciones de las monarquías

Transcript of Tarea extraclase no 1

Page 1: Tarea extraclase no 1

TAREA EXTRACLASE No 1

NOMBRE: TATIANA MONTALVO BARRERA

CURSO: PRE- UNIVERSITARIO V-08

FECHA: 04 DE DICIEMBRE DEL 2013

MONTESQUIEU Y EL ESPIRITU DE LAS LEYES

"Corresponde al legislador acomodarse al espíritu de la nación, siempre que no sea contrario a los principios del gobierno, pues nada hacemos mejor que aquello

que hacemos libremente y dejándonos llevar por nuestro carácter natural " (Libro XIX Capítulo V) Montesquieu

El libro de Montesquieu sobre el Espíritu de las leyes enumera las causas que gobierna a los hombres, las mismas que se dividen en Físicas (suelo, clima) , Sociales (el comercio, la moneda, la religión) y Morales (leyes, usos y costumbres). Todas estas variables conforman lo que se denomina el Espíritu General, el mismo que tiñe el carácter de una nación, le brinda su originalidad y su uniformidad.

Charles de Secondat, más conocido como Montesquieu en virtud del título que heredó tras la muerte de su tío el barón de Montesquieu, nació el 18 de enero de 1689 en Burdeos (Francia), procedente de una familia noble. A pesar de su origen aristocrático y conservador, Montesquieu fue un reacio opositor a los modelos de gobierno despóticos y consideraba caducas algunas formas e instituciones de las monarquías absolutas. Esta visión, junto con su idea de equilibrio de poderes, le permitieron influir de manera determinante en la formación del pensamiento y la conciencia burguesa de la época, y por consiguiente, en los movimientos que se gestarían posteriormente para acabar con los privilegios del absolutismo real.

Reflexionando entonces sobre las virtudes del sistema político británico, Montesquieu encuentra que en la Constitución de Inglaterra yace la condición esencial de la libertad política y el freno a la corrupción despótica de los gobiernos, representada en la separación de poderes: quien detenta el poder de ejecutar (el monarca); quien hace la ley (la aristocracia, representada en las cámaras), y quien posee la facultad de juzgar dicha ley (los jueces). Es esta la teoría que ha hecho

Page 2: Tarea extraclase no 1

de El espíritu de las leyes uno de los más grandes clásicos del pensamiento universal.

La virtud de la prudencia , de la moderación , de la evolución lenta, es lo que reina en ´´ El Espíritu de las Leyes´´ , afirma que la ley positiva debe depender del Espíritu General de la Nación, es decir ,debe investigar la conjunción de las leyes casuales o particulares que la edifican, por consiguiente el concepto de ´´Espíritu de las Leyes´´ se puede conjugar como el vínculo que existe entre las relaciones causales que hayamos en la historia y en la naturaleza y las leyes universalmente validas intrínsecamente vinculadas a la razón , ambas necesarias para que el legislador pueda dictar la ley positiva de una nación en un momento histórico determinado.

La doctrina de Montesquieu trata de mostrar que todo tipo de gobierno se concreta y se articula en un conjunto de leyes específicas, que se refieren a los más diversos aspectos de la actividad humana y constituyen la estructura del mismo gobierno, él nunca se alejó de los principios del Liberalismo. A través de sus escritos, dejo bien asentado determinados presupuestos: su amor al Constitucionalismo, su interés en conservar las Libertades Sociales, su inclinación por la Moderación, la Paz , la Tolerancia , la existencia del Derecho Natural. También defendió el Derecho de Asociación , el Internacionalismo , el Balance y División del Poder , La Igualación sin que afecte la Libertad Política.

El descubrió que lo social no es una colección fortuita , ni una constitución artificial, sino una forma de desarrollo natural, como un organismo biológico, que se maneja por sus propias causas y que científicamente se podría guiar el destino de lo social , de manera que los hombres pudieran alcanzar sus metas individuales y colectivas , esto indicaría que la tarea del Legislador consiste en tener la virtud de dictar Leyes en función de su Espíritu General , es decir que sean la expresión de , por una parte , los cambiantes hábitos morales , creencias y actitudes generales de una sociedad particular en un tiempo determinado , y por el otro lado , las relaciones de Equidad , Justicia ,y Propiedad necesarias para la libertad del hombre.

La existencia de una Republica no es garantía de la libertad política por si misma, el mal de una sociedad se da cuando ella no cumple las leyes , o cuando sus leyes degeneran estos principio , sin lugar a duda tener un sistema político , representativo es uno de los pilares de un estado libre y moderno. Montesquieu no se equivoca al derivar la supremacía de la función de los legisladores en las comunidades, no debemos olvidarnos que ellos son los responsables de indagar la naturaleza propia de su comunidad y así crear leyes compatibles a los principios universales y a la particularidad histórica social de su comunidad.

Page 3: Tarea extraclase no 1

Las sociedades no son construcciones artificiales ni formas azarosas, sino que son estructuras que evolucionaron naturalmente a lo largo del tiempo, Montesquieu es el primer filósofo moderno que de manera sistemática reflexiona sobre la relación entre el sistema político y su entorno, lo cual comprende los aspectos geográficos, climáticos, bióticos y humanos, pues no es en vano que se le considera el fundador de la Sociología. Y en cualquier caso, habría que reconocerle el haber avanzado en una doctrina que en sí misma constituye un tabú para muchos, acostumbrados a pensar que los valores políticos deben ser universalmente aplicables del mismo modo y en el mismo grado.

Page 4: Tarea extraclase no 1

BIOGRAFIA DE MONTESQUIEU

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu fue un cronista y pensador político francés que vivió durante la llamada Ilustración.

Nació el 18 de enero de 1689 en el Château de La Brède. De familia noble, hijo de Jacques de Secondat y de Marie-Francoise de Pesnel, que falleció cuando Montesquieu tenía siete años de edad.

Inició sus estudios con los oratorianos de Juilly, cerca de París, y posteriormente estudió leyes en Burdeos. Contrajo matrimonio con Jane de Lartigue en 1715. Tras la muerte de su padre (1713), fue elegido consejero del Parlamento de Burdeos y en 1716 heredó de su tío, el barón de Montesquieu, una presidencia del Parlamento y el título de barón. Este mismo año ingresó en la Academia de Ciencias de Burdeos, donde leyó un Ensayo sobre la política religiosa de los romanos y varias memorias y ensayos económicos, científicos y médicos. 

Se dio a conocer como escritor con sus Cartas persas (1721). La fama que adquirió con ésta y otras obras le abrió las puertas de la Academia Francesa en 1728. Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos (1734), fue su segunda obra importante, una de las primeras obras de peso en la Filosofía de la historia. Su obra maestra es El espíritu de las leyes (1748), que figura entre las tres principales de la Teoría Política. Aquí analiza las tres principales formas de gobierno (república, monarquía y despotismo) donde sostiene que debe darse una separación y un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar los derechos y las libertades individuales. 

Page 5: Tarea extraclase no 1

Hay que enmarcar su pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó del racionalismo abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilustrados para buscar un conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.

En El espíritu de las Leyes, Montesquieu elaboró una teoría sociológica del gobierno y del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en las que vive cada pueblo.

Los últimos años de su vida se vieron empañados por una ceguera casi total. Sólo

pudo escribir una novela de ambiente oriental, llamada “Arsace et Isméinie”, y el

artículo “Gusto” para la Enciclopediade Diderot. Aunque su relación con los

enciclopedistas era buena, se mantuvo bastante distante e independiente.

Finalmente, el 10 de febrero de 1755 falleció en París y fue enterrado en la iglesia

de Sanit-Sulpice.

Montesquieu sentó las bases de las ciencias sociales y económicas y participó en

el origen de las doctrinas constitucionales liberales, que se basaron en su teoría

de la separación de poderes. Influyó de gran forma en las colonias británicas de

América, especialmente en la Guerra de Independencia Estadounidense y en la

Constitución que realizaron allí.

Page 6: Tarea extraclase no 1

MAO TSE-TUNG

‘‘Donde hay voluntad de condenar, las pruebas acaban apareciendo. ’’

Poeta. Erudito , político revolucionario , estratega militar, fundador del partido comunista chino , presidente de la República Popular China y promotor de la Revolución Cultural, este hombre longevo y saludable , tres veces esposo y progenitor de una nutrida prole, fue uno de los lideres mas carismáticos e influyentes del siglo XX , no solo en su país sino también en los partidos radicales en todo el mundo .

Nacido en Shaoshan, Hunan (China), 26 de diciembre de 1893, fallecido en Pekín (China), 9 de septiembre de 1976. Fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista impulsaría una revolución que triunfaría en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, contra las fuerzas del Kuomintang. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.

Políticamente, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo, pero con matices propios basados en las características de la sociedad china. Tras una tregua con el Kuomintang para enfrentarse conjuntamente con los invasores japoneses (1937-1945), Mao dirige al Ejército comunista a la victoria en la guerra civil contra los nacionalistas de Chiang-Kai-Chek  y el 1 de octubre de 1949 se

Page 7: Tarea extraclase no 1

proclama la República Popular China. Mao es el presidente del Consejo de ministros y desde 1954 presidente de la República.

La etapa de gobierno de Mao estuvo caracterizada por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocarían grandes conmociones sociales y políticas en China, como el Gran Salto Adelante y especialmente la Revolución Cultural, momento en el que su poder alcanzó las cotas máximas al desarrollarse un intenso culto a la personalidad en torno a su figura. Aún hoy, el papel histórico de Mao está rodeado de una gran controversia.

Mao defendió la idea de que el campesinado era una fuerza revolucionaria que podría ser movilizada por el Partido Comunista con su conocimiento y liderazgo. Partía del hecho de que China era un país donde subsistían relaciones semifeudales, con una inmensa masa campesina oprimida por el latifundio, y que esa era la fuerza motor de la revolución, mientras que la fuerza directriz seguía siendo el proletariado. Por eso la Revolución China fue del campo a la ciudad. El modelo para esto fue la lucha armada con bases agrarias, la cual llevó al Partido Comunista de China al poder.

El "pensamiento Mao Tse-tung” es una "teoría" desprovista de los rasgos del marxismo-leninismo. Todos los dirigentes chinos, tanto los que estuvieron antes en el poder, como quienes lo han tomado actualmente, para llevar a la práctica sus planes contrarrevolucionarios, han especulado y especulan con el "pensamiento Mao Tse-tung" en las formas de organización y los métodos de acción, en los fines estratégicos y tácticos.

BIBLIOGRAFIA

CL de Secondat Montesquieu - 2002 - books.google.com CSB de Montesquieu - 1962 - Espasa-Calpe E MONTESQUIEU, E de las Leyes - Blázquez y P. de Vega, Tecnos,

Madrid, 1985 JML Prieto - nodulo.org M Tse-Tung - Pekín, Edición en Lenguas Extranjeras, 1967 -

orton.catie.ac.cr