Tarea Final de Aplicacion

3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES II GUÍA DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE COLAS OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante aplique los conceptos y análisis a sistemas de colas utilizando software existente a un problema real de una empresa de producción de bienes o servicios y que pueda contribuir a su solución. CONTENIDO DEL TRABAJO PORTADA Incluir número del grupo de trabajo, nombre completo de los integrantes, carnet ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General y específicos ALCANCES Y LIMITACIONES IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA EN LA QUE SE APLICARÁ LA SIMULACION Nombre o razón social de la empresa Giro o Actividad Económica (de acuerdo a cómo esté registrada) Constitución Social (Qué tipo de sociedad es la que conforma la empresa) Breve historia Cantidad de personal, turnos de trabajo Localización de la empresa (incluir esquema de ubicación y números telefónicos) ORGANIZACIÓN. Presentar un organigrama de la empresa y una descripción breve de las funciones. PRODUCTOS QUE FABRICA O SERVICIOS QUE OFRECE 1

description

dsfsdf

Transcript of Tarea Final de Aplicacion

MEMORANDUM

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES II

GUA DE TRABAJO DE APLICACIN DE COLAS

OBJETIVO GENERAL:Que el estudiante aplique los conceptos y anlisis a sistemas de colas utilizando software existente a un problema real de una empresa de produccin de bienes o servicios y que pueda contribuir a su solucin.

CONTENIDO DEL TRABAJOPORTADA Incluir nmero del grupo de trabajo, nombre completo de los integrantes, carnet

NDICE

INTRODUCCIN

OBJETIVOS General y especficos

ALCANCES Y LIMITACIONES

IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA EN LA QUE SE APLICAR LA SIMULACIONNombre o razn social de la empresaGiro o Actividad Econmica (de acuerdo a cmo est registrada)Constitucin Social (Qu tipo de sociedad es la que conforma la empresa)Breve historiaCantidad de personal, turnos de trabajoLocalizacin de la empresa (incluir esquema de ubicacin y nmeros telefnicos)

ORGANIZACIN.Presentar un organigrama de la empresa y una descripcin breve de las funciones.

PRODUCTOS QUE FABRICA O SERVICIOS QUE OFRECEMencionar los diferentes productos que la empresa elabora con una descripcin de los mismos y de ser posible en forma ilustrativa o describir los servicios que ofrece.

PROCESO PRODUCTIVO (O DE SERVICIO)Tipos y orgenes de las materias primas e insumosProceso de manufactura o de servicios (en forma descrita y de preferencia incluir un diagrama)Descripcin de maquinaria y equipo Volumen(es) de produccin (si es posible)

DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUALDefinicin del problema Datos del problema (tiempos entre arribos, de procesos y de traslados con sus distribuciones de probabilidad correspondientes, disponibilidades de los recursos, demandas, reas de la planta y dibujo de la misma si fuere necesario, etc.). En el caso de las distribuciones de probabilidad de los tiempos a utilizar deber utilizar un software estadstico para ajuste de datos tales como Minitab, Easy fit, SPSS, Promodel, entre otros disponibles (para esto puede utilizar la prueba de Chi-cuadrado, Anderson Darling o Kolmorogov-Smirnov). Utilizar WINQSB para la corrida de la situacin actual.Anlisis de los resultados

DISEO DE LA SOLUCINDiseo de la propuesta de solucin (que son las mejoras a la situacin actual) utilizando de igual manera el software WINQSB. Interpretacin de los resultados (Analizar los resultados que genera la solucin propuesta indicando las mejoras obtenidas al compararla con la situacin actual)

CONCLUSIONES.Exponer las conclusiones acerca de la solucin obtenida para el problema analizado y otros aspectos que el grupo considere.

RECOMENDACIONES.Expresar sugerencias, a la empresa o a la ctedra, relacionadas con el trabajo realizado.

BIBLIOGRAFA.Referencias empleadas en el trabajo (libros, revistas tcnicas, tesis, sitios en Internet, entrevistas personales, etc.).

ANEXOS.Informacin complementaria al trabajo (grficos, tablas, planos, esquemas, figuras, fotografas, muestras de productos, etc.). Si en el cuerpo del trabajo se hace referencia a ellos, debern numerarse adecuadamente.

INDICACIONES GENERALES: Fechas especficas (tanto de entrega como de defensa) se darn en clase.El trabajo se entregar en forma impresa y digital (subido el archivo al aula virtual)El nmero mximo de paginas debe ser 30 pginas

2