Tarea final E1 - 201344892

download Tarea final E1 - 201344892

of 4

Transcript of Tarea final E1 - 201344892

  • 7/25/2019 Tarea final E1 - 201344892

    1/4

    1

    Tarea Final Electronica 1Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de IngenieraEscuela de Mecnica Elctrica

    Electronica 1Catedratico. Ing. Helmut Chicol

    Leonardo Esa Tzin Can - 201344892

    I. APLICACIONES DE LOS D IODOSL ED

    I-A. Diodo Led

    CU ando se aplica una ddp al chip del LED los electrones

    pueden moverse fcilmente slo en una direccin a

    travs la juntura entre p y n. En la regin p hay muchas

    cargas positivas y pocas negativas. En cambio en la regin n

    hay ms cargas negativas que positivas.

    Cuando se aplica tensin y la corriente empieza a fluir,

    los electrones en la regin n tienen suficiente energa para

    cruzar la juntura hacia la regin p. Una vez en sta, los

    electrones son inmediatamente atrados hacia las cargas

    positivas, de acuerdo a la ley de Coulomb, que dice que

    fuerzas opuestas se atraen.

    Cuando un electrn se mueve lo suficientemente cerca

    de una carga positiva en la regin p, las dos cargas se

    recombinan.Cada vez que un electrn se recombina con

    una carga elctrica positiva, energa elctrica potencial es

    convertida en energa electromagntica.

    Por cada una de estas recombinaciones un quantum de

    energa electromagntica es emitido en forma de fotn de luzcon una frecuencia que depende del material semiconductor.

    Los fotones son emitidos en un rango de frecuencia muy

    estrecho que depende del material del chip; el color de la

    luz difiere segn los materiales semiconductores y requieren

    diferentes ddp para encenderlos.

    I-A1. Iluminacin LED para oficinas.: Las soluciones

    basadas en LED ofrecen no slo flexibilidad y adaptacin,

    sino proporcionan la posibilidad de adaptar la iluminacin

    a las partes del da creando as un ambiente de conforto

    para los empleados y de estmulo para la calidad de su

    trabajo y obtener una considerable reduccin de los gastos de

    electricidad y mantenimiento.

  • 7/25/2019 Tarea final E1 - 201344892

    2/4

    2

    I-A2. Iluminacin LED para hoteles: Las soluciones

    basadas en LED podrn crear en los huspedes una sensacin

    acogedora como si estuvieran en su casa. Al mismo tiempo

    aseguran un enorme ahorro de gastos de mantenimiento y

    electricidad. Las soluciones basadas en LED pueden despertar

    un abanico de estados de nimo, siempre cambiante y voluble,

    adecundose a cada momento y cada objetivo concreto en

    especial.

    Igualmente importante para el consumidor es el mantenimiento

    mnimo que estos sistemas necesitan, hecho que reduce

    decisivamente los costes de explotacin.

    I-A3. Iluminacin LED para espacios abiertos: Son

    exclusivamente adaptables y permiten a los diseadores

    abandonar la iluminacin esttica del pasado y atreverse a

    crear atmsferas flexibles que puedan cambiar junto con

    los cambios en las estaciones del ao o en las condiciones

    meteorolgicas, por ejemplo, atribuyendo igualmente ms

    pompa a los das festivos.

    En todo eso, con una pequea parte de la energa consumida

    por las tecnologas convencionales de iluminacin.

    I-A4. Iluminacin LED para industria: La buena

    iluminacin en el lugar de trabajo con focos bien iluminados

    en la superficie laboral es de suma importancia para la

    optimizacin de la produccin. La iluminacin dinmica

    garantiza la calidad del ambiente luminoso que contribuye

    para la mejor concentracin de los trabajadores.

    La mayor eficiencia de la iluminacin puede acelerar el

    proceso de cumplimiento de las tareas laborales y disminuir

    el porcentaje de los errores. Adems, ejerce una influencia

    favorable sobre la seguridad e higiene laboral, reduciendo los

    accidentes, las faltas de los trabajadores, cuidando su estado

    general fsico y de salud.

    I-A5. Iluminacin LED para establecimientos escolares:

    La iluminacin LED en las salas de estudio estimula las

    mentes jvenes a que se mantengan alerta, concentrados

    y activos para participar en la clase. Mejora no slo la

    eficiencia de los alumnos, sino su capacidad de leer ms

    rpido y cometer menos errores.

    La iluminacin que entre en armona con el ritmo del

    nio contribuye para su mejor estado fsico. Hecho que

    realmente garantiza su actitud seria con respecto al proceso

    de estudios.

  • 7/25/2019 Tarea final E1 - 201344892

    3/4

    3

    II. OTROS TIPOS DE DIODOS

    El diodo Shocley , tambin llamado diodo de cuatro capas,

    es un dispositivo bipolar PNPN que solo dispone de dos

    terminales. Este dispotivo presenta una resistencia elevada,

    permaneciendo en un estado de bloqueo, hasta que alcanza

    una tensin determinada de umbral.

    Una vez alcanza la tensin de umbral la resistencia

    del diodo baja drsticamente y permanece en estado

    de conduccin mientras exista una corriente minima de

    mantenimiento.

    Al aplicar un tensin positiva entre nodo y ctodo se

    puede observar que la unin J1 y J3 est polarizada en

    directa, y la unin J2 polarizada en inversa. En estas

    condiciones nicamente circula una corriente muy baja

    (despreciable) y el dispositivo se encuentra cortado.

    Aumentando esta tensin positiva se llega a una tensin VBO

    de ruptura o avalancha donde la corriente crece de forma

    abrupta y la cada de tensin decrece de la misma manera.

    En este momento, el diodo ha conmutado desde el estado de

    bloqueo a conduccin.

    Regiones de operacion del diodo Shockley

    1.- Zona directa (V >0)

    1.a) Regin de corte. El diodo se encuentra en corte con unas

    corrientes muy bajas. En esta regin se puede modelar como

    una resistencia ROFF de valor.

    1.b) Regin de resistencia negativa. Cuando la tensin entre

    nodo y ctodo es suficientemente alta se produce la ruptura

    de la unin con un incremento muy elevado en corriente

    comportndose el diodo como si fuera una resistencia negativa

    debido a la realimentacin positiva de su estructura.

    1.c) Regin de saturacin o conduccin. En esta regin, la

    cada de tensin entre nodo y ctodo est comprendida entre

    0.5V y 1.5V, prcticamente independiente de la corriente. Se

    mantendr en este estado siempre que la tensin y corriente

    alcancen unos valores mnimos conocidos como niveles de

    mantenimiento definidos por VH e IH.

    2.- Zona inversa (V

  • 7/25/2019 Tarea final E1 - 201344892

    4/4

    4

    II-B. El diodo tunel

    El diodo Tunnel se comporta de una manera muy interesante

    conforme se le va aumentando una tensin aplicada en sentido

    directo.

    Cuando se aplica una pequea tensin, el diodo tunnel

    empieza a conducir (la corriente empieza a fluir).

    Si se sigue aumentando esta tensin la corriente aumen-

    tar hasta llegar un punto despus del cual la corriente

    disminuye.

    La corriente continuar disminuyendo hasta llegar al

    punto mnimo de un "valle 2....

    Despus volver a incrementarse. En esta ocasin lacorriente continuar aumentando conforme aumenta la

    tensin.

    Este comportamiento se describe en la siguiente grafica

    La regin en el grfico en que la corriente disminuye cuandola tensinaumenta (entre Vp y Vv) se llama zona de resistencia

    negativa.

    III. TRANSISTORES DEP OTENCIA

    El funcionamiento y utilizacion de los transistores de poten-

    cia es identico al de los transistores normales, teniendo como

    caracteristica especiales las altas tensiones e intensidades que

    tienen que soportar y, por tanto, las altas potencias a disipar.

    Existen basicamente tres tipos de transistores de potencia:

    Bipolar

    FET

    IGBTA continuacion se presentan caracteristicas principlaes de

    dichos transistores

    El IGBT ofrece a los usuarios las ventajas de entrada MOS,

    mas la capacidad de carga en corriente de los transistores

    bipolares:

    Trabaja con tension

    Tiempos de conmutacion bajos(alta frecuencia de funcio-

    namiento)

    Margen de potencia en conduccion mucho mayor (como

    los bipolares)Una limitacion importante de todos los dispositivos de

    potencia y concretamente de los transistores bipolares, es

    que el paso de bloqueo a conduccion y viceversa no se hace

    instantaneamente, sino que siempre hay un retardo.

    Las causas fundamentales de estos retardos son las

    capacidades asociadas a las uniones colector-base y base-

    emisor y los tiempos de difusion y recombinacion de los

    portandores.