TAREA HIDROLOGÍA.pdf

4
HIDROLOGÍA M.I. ZEA ESTRADA, JESÚS ALEXANDER 6° SEMESTRE, GRUPO “D” “EL ÉXITO DE LOS SUEÑOS SON EL RESULTADO DEL ESFUERZO, LA DEDICACIÓN Y EL TRABAJO CONSTANTE” (ALEX ZEA) TEMA: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE PRECIPITACIÓN TAREA: PRECIPITACIÓN MEDIA 1.- Estime la precipitación media de la cuenca por el Método Aritmético, Polígonos de Thiessen e Isoyétas de acuerdo a los registros de precipitación en cada estación pluviográfica. Para el caso de las Isoyétas calcular a cada 10 mm de precipitación. (Nota: AT= 9.14 km 2 ) 0.5 0 2.5 KMS 5.0 1.0 ESTACIÓN PLUVIOGRÁFICA PRECIPITACIÓN REGISTRADA (mm) EP1 10.00 EP2 20.00 EP3 30.00 EP4 40.00 EP5 50.00

Transcript of TAREA HIDROLOGÍA.pdf

Page 1: TAREA HIDROLOGÍA.pdf

HIDROLOGÍA M.I. ZEA ESTRADA, JESÚS ALEXANDER

6° SEMESTRE, GRUPO “D”

“EL ÉXITO DE LOS SUEÑOS SON EL RESULTADO DEL ESFUERZO, LA DEDICACIÓN Y EL TRABAJO CONSTANTE” (ALEX ZEA)

TEMA: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE PRECIPITACIÓN

TAREA: PRECIPITACIÓN MEDIA 1.- Estime la precipitación media de la cuenca por el Método Aritmético, Polígonos de Thiessen e Isoyétas de acuerdo a los registros de precipitación en cada estación pluviográfica. Para el caso de las Isoyétas calcular a cada 10 mm de precipitación. (Nota: AT= 9.14 km2)

0.5

0

2.5 KMS

5.01.0

ESTACIÓN PLUVIOGRÁFICA

PRECIPITACIÓN REGISTRADA (mm)

EP1 10.00

EP2 20.00

EP3 30.00

EP4 40.00

EP5 50.00

Page 2: TAREA HIDROLOGÍA.pdf

HIDROLOGÍA M.I. ZEA ESTRADA, JESÚS ALEXANDER

6° SEMESTRE, GRUPO “D”

“EL ÉXITO DE LOS SUEÑOS SON EL RESULTADO DEL ESFUERZO, LA DEDICACIÓN Y EL TRABAJO CONSTANTE” (ALEX ZEA)

2.- Calcule la precipitación media por el Método Aritmético, Polígonos de Thiessen e Isoyétas. En la tabla 2.1 se presentan las estaciones pluviográficas y su altura de precipitación máxima para una tormenta particular y en la tabla 2.2 se presenta el área correspondiente entre cada una de las isoyetas, en la figura 2 se tiene la cuenca en escala 1:100,000. Para el caso de las Isoyétas calcular a cada 50 mm de precipitación.

ESTACIÓN PLUVIOGRÁFICA

ALTURA DE LLUVIA (mm)

EP1 1200

EP2 1350

EP3 1412

EP4 1387

EP5 1296

ISOYETA ÁREA (km2)

Límite – 1200 0.40

1200 – 1250 1.90

1250 – 1300 2.20

Límite – 1400 1.40

1400 - 1350 5.10

1350 – 1300 3.10

1300 - Límite 5.30

X

X

X

X X

1,200

1,2501,300

1,350 1,4001,400

1,3501,300

1,200

1,250 1,300

1,3501,350

1,300

EP 1

EP 2

EP 3

EP 4

EP 5

A= 1.2 km2

A= 1.2 km2

A= 4.9 km2 A= 4.2 km2

A= 3.7 km2

Page 3: TAREA HIDROLOGÍA.pdf

HIDROLOGÍA M.I. ZEA ESTRADA, JESÚS ALEXANDER

6° SEMESTRE, GRUPO “D”

“EL ÉXITO DE LOS SUEÑOS SON EL RESULTADO DEL ESFUERZO, LA DEDICACIÓN Y EL TRABAJO CONSTANTE” (ALEX ZEA)

3.- Calcule la precipitación media por el Método Aritmético, Polígonos de Thiessen e Isoyétas. En la tabla se presentan las estaciones pluviográficas y su altura de precipitación máxima para una tormenta particular, y en la figura 3 se tiene la cuenca en escala 1:100,000. Para el caso de las Isoyétas calcular a cada 100 mm de precipitación.

A= 2,941 m2

A= 4,035 m2

A= 4,085 m2

A= 4,316 m2A= 2,146 m2

A= 3,762 m2

EP 3

EP 4EP 5

EP 6

EP 2

EP 1X

X

X

X

XX

ESTACIÓN PLUVIOGRÁFICA

ALTURA DE LLUVIA (mm)

EP1 4500

EP2 3500

EP3 2800

EP4 2700

EP5 2500

EP6 2000

Page 4: TAREA HIDROLOGÍA.pdf

HIDROLOGÍA M.I. ZEA ESTRADA, JESÚS ALEXANDER

6° SEMESTRE, GRUPO “D”

“EL ÉXITO DE LOS SUEÑOS SON EL RESULTADO DEL ESFUERZO, LA DEDICACIÓN Y EL TRABAJO CONSTANTE” (ALEX ZEA)

4.- Construir una Curva Masa Media Ajustada para la cuenca del Ejercicio N° 3 para una tormenta de 24 horas, construir también las curvas masa de cada estación a partir de los valores de la siguiente tabla.

VALORES DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA DE CADA ESTACIÓN

Hora ESTACIÓN 1

hp1 mm

ESTACIÓN 2 hp2 mm

ESTACIÓN 3 hp3 mm

ESTACIÓN 4 hp4 mm

ESTACIÓN 5 hp5 mm

ESTACIÓN 6 hp6 mm

0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

6 23.0 15.0 14.0 5.0 0.0 0.0

12 49.0 40.0 32.0 22.0 9.0 21.0

18 97.0 57.0 63.0 40.0 38.0 40.0

24 144.0 102.0 63.0 52.0 50.0 44.0