Tarea-Imprimir

download Tarea-Imprimir

of 12

description

tarea

Transcript of Tarea-Imprimir

Universidad Tecnolgica de Gutirrez Zamora

Tema:

Sistemas Artificiales de ProduccinVentajas y Desventajas

Docente:Ing. Mery Edith Gaona Negrete

Alumno:Daniel Casanova Contreras

Matricula:132051152

Grupo:605-A

Fecha:20 Junio 2015

INTRODUCCION

Este servicio contempla la ingeniera, seleccin, instalacin y operacin de los equipos adicionales a la infraestructura de un pozo, que suministran energa adicional a los fluidos producidos por el yacimiento desde una profundidad determinada para mantenerlos fluyendo incluyendo su conversin, reacondicionamiento y aseguramiento de la produccin de hidrocarburos.

Incluye desde servicio de toma de informacin de fondo y superficie e ingeniera para mejorar la productividad de pozos con SAP , Suministro, Instalacin y Operacin optima: Bombeo Neumtico , Mecnico, Electro centrfugo, Cavidades Progresivas, Hidrulicos, Combinados y Fluyentes, desde la toma de muestras de superficie y de fondo y su anlisis, ecmetro por TR y TP, calibracin de tubera de produccin, registros de presin de fondo fluyendo, cerrado, diagnstico y recomendaciones para la optimizacin de pozos e instalaciones, indicando si requiere realizar una reparacin menor, mayor, estimulacin, fractura miento y/o limpieza, con simuladores de flujo especializados ,recurso humano, equipo, herramienta y materiales necesarios y suficientes para el acopio y anlisis de informacin, modelo de flujo, anlisis nodal (yacimiento-pozo-instalaciones superficiales de produccin-batera de separacin), instalacin , puesta en operacin y supervisin diaria mantenindolos optimizados.

Bombeo mecnico: Convencional, Hidroneumtico, Rotaflex. Bombeo neumtico: Continuo e Intermitente. Bombeo Electro centrfugo. Bombeo Hidrulico. Bombeo Cavidades Progresivas. Pistn lift.

BOMBEO HIDRAULICO

Es un mtodo que aplica energa adicional al fluido del pozo para mejorar o realizar el levantamientoEl fluido de potencia acta en el componente de fondo para realizar el levantamientoBombas Jet, Bombas de Pistn o TurbinaSe pueden obtener eficiencias razonablesPuede ser hasta el 90% de la potencia aplicada (HHP)Mayor eficiencia utilizando agua como fluido de potencia debido a la baja viscosidadPRIMER TIPO DE BOMBAS HIDRAULICASBombas JetEl fluido de potencia a alta velocidad, acelera el fluido del pozo y levanta el fluido mezclado a la superficie para separacinLas bombas Jet llenan el rango intermedio de capacidad de levantamiento entre el BM de bajo gasto y el BEC de alto gastoVentajas de las Bombas JetAplicaciones difciles Pozos Profundos Arena y slidos Fluidos corrosivos Gas y Agua Aceites pesados y parafinas Terminaciones complejas Pozos desviados Zonas MltiplesBajo / Fcil mantenimiento Reparable en campo No contiene partes mvilesMtodo flexible Localidades remotas y urbanas Plataformas costa afuera Equipo superficial de bajo perfil Amplio rango de capacidad de produccin Mltiples pozos de un solo sistema superficial = Menos costos por pozoEcolgico Sistemas auto contenidos para recirculacin del fluido de potenciaDesventajas de las Bombas JetBaja eficiencia del sistema mecnico (hasta 30%) Altos costos de combustible/energaTradicionalmente tena altos costos de mantenimiento superficial cuando se utilizaban bombas reciprocan ts para el fluido de potencia El mantenimiento se minimiza utilizando bombas REDAHPS para el fluido de potenciaDesconocimiento y baja promocin del sistema

SEGUNDO TIPO DE BOMBAS HIDRAULICAS

Bomba Hidrulica de Pistn El fluido de potencia proporciona la fuerza motriz al ensamble de bomba de pistn de fondo que levanta el fluido a la superficie. Se requiere separacin. Pueden ser bombas sencillas o en tndem Pueden ser de uno o dos pistones para mayor levantamiento Es una alternativa a las bombas Jet Mayores eficiencias (Hasta 95%)Recuperable hidrulicamente Flexibilidad similar de diseo y aplicaciones a las bombas Jet

Ventajas de las Bombas de PistnMtodo flexible para: Localidades remotas y urbanas Plataformas costa afuera Equipo superficial de bajo perfil Capacidad de produccin flexible Mltiples pozos de un solo sistema superficial = Menos costos por pozo Mxima la cada de presin Maximiza la eficiencia (Hasta 95%) Recuperable hidrulicamente

Para aplicaciones difciles: Pozos profundos Fluidos corrosivos Gas y Agua Crudos pesados (Tan bajos como 8 API) Completaciones complejas Aplicaciones de Re complementacin Pozos desviados Produccin de zonas mltiples

Desventajas de las bombas de pistnRequiere fluidos limpios Tolerancias mnimas en partes mvilesEl mantenimiento no es tan sencillo como en una Bomba Jet El personal de campo requiere entrenamiento especializado Reconstruccin en fbrica o taller especializado solamenteDesconocimiento y baja promocin del sistema

Sistema PCPLos sistemas BCP tienen algunas caractersticas nicas que los hacen ventajosos con respecto a otros mtodos de levantamiento artificial, una de sus cualidades ms importantes es su alta eficiencia total. Tpicamente se obtienen eficiencias entre 50 y 60 %Ventajas del sistema PCP Produccin de fluidos altamente viscosos (2000-500000) cent poises. La inversin de capital es del orden del 50% al 25% del de las unidades convencionales de bombeo, dependiendo del tamao, debido a la simplicidad y a las pequeas dimensiones del cabezal de accionamiento. Los costos operativos son tambin mucho ms bajos. Se seala ahorros de energa de hasta 60% al 75% comparado con unidades convencionales de bombeo eficiente. El sistema de accionamiento es tambin eficiente a causa de que la varillas de bombeo no se levantan y bajan, solo giran. Los costos de transporte son tambin mnimos, la unidad completa puede ser transportada con una camioneta. Opera eficientemente con arena debido a la resiliencia del material del estator y al mecanismo de bombeo. La presencia de gas no bloquea la bomba, pero el gas libre a la succin resta parte de su capacidad, como sucede con cualquier bomba, causando una aparente ineficiencia. Amplio rango de produccin para cada modelo, rangos de velocidades recomendados desde 25 hasta 500 RPM, lo que da una relacin de 20 a 1 en los caudales obtenidos. Este rango se puede obtener sin cambio de equipo. La ausencia de pulsaciones en la formacin cercana al pozo generar menor produccin de arena de yacimientos no consolidados. La produccin de flujo constante hacen ms fcil la instrumentacin.

Desventajas Del Sistema PCPLos sistemas BCP tambin tienen algunas desventajas en comparacin con los otros mtodos. La ms significativa de estas limitaciones se refiere a las capacidades de desplazamiento y levantamiento de la bomba, as como la compatibilidad de los elastmeros con ciertos fluidos producidos, especialmente con el contenido de componentes aromticos. A continuacin se presentan varias de las desventajas de los sistemas BCP:

Resistencia a la temperatura de hasta 280F o 138C (mxima de 350F o 178C). Alta sensibilidad a los fluidos producidos (elastmeros pueden hincharse o deteriorarse con el contacto de ciertos fluidos por perodos prolongados de tiempo). Tendencia del estator a dao considerable cuando la bomba trabaja en seco por perodos de tiempo relativamente cortos (que cuando se obstruye la succin de la bomba, el equipo comienza a trabajar en seco). Desgaste por contacto entre las varillas y la caera de produccin en pozos direccionales y horizontales. Requieren la remocin de la tubera de produccin para sustituir la bomba (ya sea por falla, por adecuacin o por cambio de sistema).

Sin embargo, estas limitaciones estn siendo superadas cada da con el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los materiales y diseo de los equipos. En su aplicacin correcta, los sistemas de bombeo por cavidades progresivas proveen el ms econmico mtodo de levantamiento artificial si se configura y opera apropiadamente.

BALANCE OIL RECOVERY SYSTEM (BORS)El Equipo BORS es un sistema de extraccin de petrleo que no utiliza accesorios convencionales, ya que su instalacin se realiza sobre la superficie, directamente conectado al casing. La extraccin se realiza por medio de una manguera que es transportada dentro del casing por medio de una cinta hasta la columna de fluido del pozo. Luego de un cierto tiempo de espera, la manguera es levantada para descargar el fluido dentro del tanque de almacenamiento y enviado a las bateras por medio de una bomba de transferencia.

Ventajas Bajo riesgo de accidentes e incidentes ambientales, ya que no usa ni altas presiones, ni equipos con partes mviles. Fcil para modificar las condiciones de operacin segn la profundidad y produccin del pozo (velocidades de bajada y subida de la manguera y nmero de ciclos por da). Buena alternativa de extraccin para pozos someros de bajo aporte productivo. Menor inversin inicial por equipamiento con respecto a los otros sistemas de levantamiento. Buena alternativa para reduccin de costos en pozos con alto ndice de pulling, dado que en cada pulling de los pozos someros se gasta un promedio equivalente a la cuarta parte del costo de un equipo BORS nuevo. Factible de ser controlado y supervisado a distancia, en vista que cuenta con un PLC como parte del panel de control. No requiere intervenciones de varilleo ni fluidos a presin para elLevantamiento. No usa tubing, ni varillas, que requieran limpieza o reemplazo debido a problemas de parafina, corrosin, etc. No usa bombas, ni vlvulas.Desventajas Profundidad de trabajo limitada, menor que los otros sistemas de extraccin. Capacidad extractiva mxima que disminuye con el aumento de la profundidad, debido al mayor tiempo que demandan cada ciclo. No es recomendable como equipo porttil por su baja capacidad extractiva. Equipos electrnicos del Panel de Control requieren adecuadas protecciones sobre los transitorios. Poco tiempo de aplicacin. No se tiene historia sobre el tiempo de vida del equipamiento. Equipamiento es susceptible de ser robado en forma sistemtica, debido, a sus pequeas dimensiones y a que pueden tener aplicacin domestica (vlvulas, motores, bombas de transferencia, PLC, mangueras, cintas, etc.). No ha sido probado en pozos con casing de dimetro variable con la profundidad (completamiento telescpico), que deban tener mnimo 4.1/2 en el fondo.