Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

7
ADOLFO LÓPEZ MATEOS APORTACIONES, REFORMAS Y CONTRIBUCIONES AL PUEBLO Aspectos generales Adolfo López M. creció un ambiente que favoreció sus ideas liberales, posibilitando el encabezamiento de luchas políticas y la creación de programas en su gobierno. Durante su mandato impulso la educación pública con el establecimiento del libro de texto gratuito en las escuelas primarias de todo el país. Fundó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Unidad de Estudios Profesionales de Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional y, entre otras instituciones, el Museo Nacional de Antropología e Historia. Su cualidad de ciudadanía política, la ciudadanía significa ser miembro de una comunidad, con la que nos une no sólo un vínculo de pertenencia, sino una relación jurídica., nos otorga derechos políticos y sociales, así como una serie de obligaciones vinculadas con el apoyo y solidaridad hacia nuestra propia sociedad. Impulso políticas públicas y acciones en sectores tan sensibles como el laboral, el educativo, la política social, la infraestructura y la cultura. Durante su mandato México desarrolló una activa política internacional, sustenta en valores como el nacionalismo, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. 1 57° presidente de México: Adolfo López Mateos Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1910 en Atizapán de

description

adolfo lopez mateos

Transcript of Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

Page 1: Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

APORTACIONES, REFORMAS Y CONTRIBUCIONES AL PUEBLO

Aspectos generales

Adolfo López M. creció un ambiente que favoreció sus ideas liberales, posibilitando el encabezamiento de luchas políticas y la creación de programas en su gobierno.

Durante su mandato impulso la educación pública con el establecimiento del libro de texto gratuito en las escuelas primarias de todo el país.

Fundó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Unidad de Estudios Profesionales de Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional y, entre otras instituciones, el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Su cualidad de ciudadanía política, la ciudadanía significa ser miembro de una comunidad, con la que nos une no sólo un vínculo de pertenencia, sino una relación jurídica., nos otorga derechos políticos y sociales, así como una serie de obligaciones vinculadas con el apoyo y solidaridad hacia nuestra propia sociedad.

Impulso políticas públicas y acciones en sectores tan sensibles como el laboral, el educativo, la política social, la infraestructura y la cultura.

Durante su mandato México desarrolló una activa política internacional, sustenta en valores como el nacionalismo, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

Demostró que todo es posible cuando hay decisión, que ningún obstáculo es infranqueable y que la vitalidad es imprescindible para cualquier tarea que nos propongamos.

1

57° presidente de México: Adolfo López Mateos

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI).Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México.

Page 2: Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

Proceso histórico

En 1929 formó parte de la campaña de José Vasconcelos, caracterizándose por sus habilidades de orador; hablaba sobre las necesidades del pueblo (reparto de tierras, corrupción política).

La primera incursión en la política nacional fue su integración al directorio estudiantil del Comité Pro-Vasconcelos, al efectuarse la Convención del Partido Antirreeleccionista fue designado representante por el estado de México.

Posterior a la dispersión del vasconcelismo Adolfo L. Mateos se dirigió a Guatemala donde se presume ejerció el periodismo, posterior a ello, regresó a Tapachula, Chiapas, donde trabajó en un periódico local.

Posterior a su formación académica en derecho, su primer empleo fue como secretario particular del gobernador del estado de México. Ya como abogado pasó a ser litigante del Ministerio Publico de Tlanepantla y Representante del Partido Socialista del Trabajo del Estado de México. Fue miembro del Consejo de redacción de la revista Ruta; jefe de la Oficina Editora Popular y secretario general de la Dirección de Educación Extraescolar y Estética de la SEP.

Cargos y desempeño político

Coordinador de su campaña electoral de Adolfo Ruíz Cortines en 1952.

Secretario del Trabajo y Previsión social en la gubernatura de Ruíz Cortines.

Dio solución al problema nacional a los conflictos obreros-patronales en el marco de la devaluación del peso en 1954.

En 1957 postuló el Partido Revolucionario Institucional a Adolfo L. Mateos como candidato a la presidencia.

El 6 de julio de 1958 gano la presidencia obteniendo el 90.6 % de los votos, siendo el presidente 57° de la historia de México. El gobierno en sus manos se caracterizó por sus resultados positivos en materia de educación, política social, política económica y política exterior; el campo seguía abasteciendo a todo el país de alimento y materias primas. Llevó educación a muchos lugares apartados.

Aportaciones en la educación

Destino la mayoría de los recursos a la educación debido a la condición socio-económica del país donde la SEP no podía tener solución, propuso multiplicar la capacidad de la educación pública para ofrecer escuela a todos los niños.

Durante su periodo de gobierno se creó una comisión que presentó u n proyecto llamado Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la enseñanza Primaria, se elaboró un documento conocido como Plan de Once años en 1959 y con él se creó el 12 de febrero de 1959 la Comisión Nacional de Textos Gratuitos que se encargó de distribuir de forma gratuita los textos en los grados de primero a sexto de primaria fortaleciendo el derecho de todo niño a realizar su educación básica, para incrementar el número de maestros frente a grupo se redujeron las comisiones y se amplio la

2

Page 3: Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

capacidad de las escuelas normales; el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio multiplicó sus cursos presenciales. Con estas medidas incrementó el número de escuelas, se redujo el analfabetismo, se distribuyeron 12 millos e incrementó el número de matrículas en escuelas normales.

Creación en 1961 del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del INP, se construyó la Unidad de Estudios profesionales del Politécnico en Zacatenco, se crearon centros de capacitación para el Trabajo Industrial.

Aportaciones sociales

El gobierno de Adolfo L. mateos apoyo al sector agropecuario y al desarrollo rural.

Agregó una mayor distribución a los desayunos escolares con un mejor equilibrio alimenticio, se inició con el programa “La Gota de Leche” fundado en 1929, dando lugar a la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia.

El 31 de enero de 1961 expidió el decreto para la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) que extendió el programa de desayunos escolares a todos los estados de la republica.

Aportaciones culturales

Construcción de museos; Museo nacional de Antropología, Museo Nacional del Virreinato,, Museo de la Ciudad de México y Museo de Arte Moderno.

Aportaciones a la estabilización económica

Crecimiento de la economía, incrementaron los salarios mínimos, la estrategia consistió en impulsar la productividad en empresas, la inversión privada y el empleo a trabajadores.

Aportaciones en obras públicas

En su gobierno se compraron las acciones de compañías eléctricas extranjeras y mexicanizó esa industria; se construyó entre 1961 y 1966 la Presa el Infiernillo, en 1963 la Presa de la Amistad sobre el río Bravo. La Comisión Federal de la Electricidad construyó las plantas termoeléctricas en el Valle de México, Monterrey, Nuevo León y el Rosario, baja California. Pemex amplió la refinería de Salamanca.

Modernizó las carreteras del país, se puso en servicio el primer transbordador que comunica la ciudad de Mazatlán, Sinaloa y la Paz, Baja California Sur, con sus respectivos muelles y terminales. Se modernizaron sus aeropuertos, redes telefónicas y redes telegráficas. Creación del ferrocarril Chihuahua-Pacífico.

Se terminó la construcción del Centro Médico.

Se construyeron 77 mercados, 125 escuelas, la segunda sección del bosque de Chapultepec, el estadio Azteca, se extendió la prolongación del paseo de la Reforma hasta la glorieta de Peralvillo, las primeras etapas del anillo Periférico, terminación del Viaducto Miguel Alemán.

3

Page 4: Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

Aportaciones a la Industria y la Banca

Poyo a la construcción de viviendas populares, apertura de fábricas, inversión en empresarios privados, prestamos a la agricultura, la industria y los servicios.

Aportaciones al campo

Desarrolló subsidios, créditos y tecnología. Se impulsó la investigación científica sobre temas agrícolas a través del Centro internacional de Investigaciones del Maíz y el trigo (CIMYT).

PRINCIPALES RESULTADOS

Política social

Fundación del ISSSTE Obras sociales

Política interior

Reparto de tierras Democracia Política obrera Conflictos

Nacionalismo

Nacionalización eléctrica

El Chamizal (fue reconocido como parte de México en 1963)

Política exterior

Las relaciones exteriores se sustentaron sobre los principios:

La autodeterminación de los pueblos. La no intervención. La solución pacífica de las controversias. La igualdad jurídica de los estados. La cooperación internacional para el desarrollo.

Guerra fría Estados Unidos-Cuba

Frente a este evento bélico México fue el país que quedo como vínculo entre Estados Unidos y Cuba. Frente al conflicto nuclear en 1963 Adolfo L. Mateos promovió un documento por la desnuclearización de la región.

4

Page 5: Tarea Isaac. Adolfo López Mateos

Salinidad del Río Colorado

Adolfo L. Mateos acordó con el presidente Jhon F. Keneddy un convenio para reducir la salinidad, pues esto afectaba las cosechas de Mexicali y San Luis Potosí.

Conflicto con Guatemala

Reanudó las relaciones diplomáticas con Guatemala en nombre de la amistad entre los pueblos latinoamericanos, los guatemaltecos indemnizaron a pescadores heridos y la familia de los muertos, y por su cuenta México se comprometió a que los guardacostas de la armada evitarían la salida de barcos pesqueros a Guatemala.

La Olimpiada y el Mundial

Promovió y logró que la Ciudad de México fuera la sede de la Olimpiada de 1968 y el país, Campeonato Mundial de fútbol Jules Rimet.

Bibliografía

García, R. (2010) Adolfo López Mateos. Perfil bibliográfico 1910 – 2010 Centenario de su natalicio. Consejo editorial de la administración pública estatal, México.

5