Tarea Isaac Biografías

7
Fernando Rojas Nació sobre 1470 en la Puebla de Montalbán (Toledo), en el seno de una familia de judíos conversos. Hijo de García González Ponce de Rojas y Catalina de Rojas. Cursó estudios de leyes en la Universidad de Salamanca. Fue alcalde de Talavera de la Reina, (Toledo). En 1507 se casa con Leonor Alvarez, hija de Alvaro de Montalbán, converso de la Puebla que tuvo graves problemas con la inquisición, llegando a ser encarcelado en Toledo. Leonor llevó como dote la cantidad de 80.000 maravedises en su boda. Propietario de una extensa biblioteca. El día 3 de Abril de 1541, Rojas dicta su testamento y hace inventario de sus bienes. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero el archivo Lersundi ha salvado el recibo de pago de las mismas del funeral que se le dijeron en la Iglesia de San Francisco, así como de los gastos del enterramiento. La fecha del recibo es del lunes 19 de Junio de 1541. Fué enterrado en la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios de Talavera. En 1499 aparece la primera edición conocida de "La Celestina", publicada en Burgos por don Fabrique de Basilea. La Celestina, inicia la modernidad literaria en España. Gozó un éxito de publico extraordinario desde su primera aparición. El autor fue modificando la obra. La primera edición y más antigua de las conservadas se imprimió en Burgos, por Fadrique de Basilea en 1499, y consta de dieciséis actos con el título de Comedia de Calisto y Melibea.

description

CERVANTES SAAVEDRA

Transcript of Tarea Isaac Biografías

Fernando Rojas

Naci sobre 1470 en la Puebla de Montalbn (Toledo), en el seno de una familia de judos conversos. Hijo de Garca Gonzlez Ponce de Rojas y Catalina de Rojas. Curs estudios de leyes en la Universidad de Salamanca. Fue alcalde de Talavera de la Reina, (Toledo). En 1507 se casa con Leonor Alvarez, hija de Alvaro de Montalbn, converso de la Puebla que tuvo graves problemas con la inquisicin, llegando a ser encarcelado en Toledo. Leonor llev como dote la cantidad de 80.000 maravedises en su boda. Propietario de una extensa biblioteca. El da 3 de Abril de 1541, Rojas dicta su testamento y hace inventario de sus bienes. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero el archivo Lersundi ha salvado el recibo de pago de las mismas del funeral que se le dijeron en la Iglesia de San Francisco, as como de los gastos del enterramiento. La fecha del recibo es del lunes 19 de Junio de 1541. Fu enterrado en la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios de Talavera. En 1499 aparece la primera edicin conocida de "La Celestina", publicada en Burgos por don Fabrique de Basilea. La Celestina, inicia la modernidad literaria en Espaa. Goz un xito de publico extraordinario desde su primera aparicin. El autor fue modificando la obra. La primera edicin y ms antigua de las conservadas se imprimi en Burgos, por Fadrique de Basilea en 1499, y consta de diecisis actos con el ttulo de Comedia de Calisto y Melibea.

Miguel de Cervantes SaavedraNovelista, poeta y dramaturgo espaol. Se cree que naci el 29 de septiembre de 1547 en Alcal de Henares y muri el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es considerado la mxima figura de la literatura espaola. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos crticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Prncipe de los Ingenios. Miguel de Cervantes naci en Alcal de Henares en 1547. Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas.A los dieciocho aos tuvo que huir a Italia porque haba herido a un hombre; all entr al servicio del cardenal Acquaviva. Poco despus se alist como soldado y particip heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le qued anquilosada. Cervantes siempre se mostr orgulloso de haber participado en la batalla de Lepanto.Continu unos aos como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la pennsula junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco aos estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aport su familia y los padres trinitarios. Durante su cautiverio, Cervantes intent fugarse varias veces, pero nunca lo logr.Cuando en 1580 volvi a la Pennsula tres doce aos de ausencia, intent varios trabajos y solicit un empleo en , que no le fue concedido, Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos aos, En 1584 se cas y, entre 1587 y 1600, residi en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio comisario de abastecimientos-, que le obligaba a recorrer Andaluca requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. La estancia en Sevilla parece ser fundamental en la biografa cervantina, pues tanto los viajes como la crcel le permitieron conocer todo tipo de gentes que aparecern como personajes en su obra.Cervantes se translad a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tena dificultades econmicas. Cuando en 1605 public la primera parte del Quijote, alcanz un gran xito, lo que le permiti publicar en pocos aos lo que haba ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del xito del Quijote, Cervantes siempre vivi con estrecheces, buscando la proteccin de algn mecenas entre los nobles, lo que consigui slo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedic su ltima obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Antonio VivaldiNaci el 4 de marzo de 1678 en Venecia. Estudi junto a su padre, Giovanni Battista, apodado Rossi (el Pelirrojo), que fue violinista en la catedral de San Marcos. En 1703, se orden sacerdote y es llamado "il prete rosso" (el cura pelirrojo). Parece ser que no siempre puede cumplir con sus obligaciones debido a su mala salud. Se sabe que sufra complicaciones respiratorias, posiblemente asma o angina. Fue acusado de abandonar el oficio de la Misa por atender a su inspiracin. Comenz a ensear en un conservatorio de nias hurfanas, el Ospedale della Piet, donde permaneci hasta 1740 como profesor mientras compona conciertos y oratorios para los conciertos semanales. Autor de ms de 500 conciertos y 70 sonatas, 45 peras, msica religiosa como el oratorio Juditha triumphans (1716), el Gloria en re (1708), misas y motetes. Johann Sebastian Bach, estudi su obra mientra se formaba. Sus conciertos fueron un modelo a seguir en toda Europa, influyendo en todos sus contemporneos. Ms de 300 de sus conciertos estn escritos para solista (220 para violn y otros para fagot, violonchelo, oboe y flauta). Adems escribi concerti grossi, 25 para dos violines y 32 para tres o ms instrumentos y algunos son concerti de ripieno (para orquesta sin solistas). Estableci una de las caractersticas bsicas del concierto de los siglos siguientes: su uso para lucimiento del virtuoso. Fue el primer compositor que utiliz de forma coherente el ritornello. ste se repeta en diferentes tonalidades y era interpretado por toda la orquesta. Alternaba con episodios interpretados por el solista, a menudo de carcter virtuosista. Sus conciertos para violn opus 8, Las cuatro estaciones, son uno de los primeros ejemplos de msica programtica. Durante su vida fue ms reconocido como violinista que como compositor, siendo tambin acusado de repetitivo y rutinario. Desde 1713 fue compositor y empresario de peras en Venecia, visitando adems otras ciudades para supervisar las representaciones de sus peras. Hacia 1740 entr al servicio de la corte del emperador Carlos VI en Viena, donde Antonio Vivaldi muri el 28 de julio de 1741. En su funeral, celebrado en la catedral de Viena, cantaron los nios del coro de la catedral, entre los que se encontraba el compositor Joseph Haydn.

Johann Sebastian BachNaci el 21 de marzo de 1685 en el seno de una familia que durante siete generaciones dio 52 msicos de importancia, en Eisenach, Turingia (Alemania). Recibi sus primeras lecciones musicales de su padre, Johann Ambrosius. Cuando ste falleci, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph, por entonces organista de Ohrdruff. En 1700 comenz a trabajar como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lneburg. En 1703 pas a ser violinista de la orquesta de cmara del prncipe Johann Ernst de Weimar, para pasar en ese mismo ao a Arnstadt, donde se convirti en organista de iglesia. A finales de 1705 consigui un permiso para cursar estudios con Dietrich Buxtehude, organista y compositor dans afincado en Alemania. Entre ambos msicos se estableci un relacin tan positiva que su estancia Lbeck se prolong un mes ms de lo acordado. Esto levant crticas por parte de las autoridades eclesisticas, que adems se quejaban de las florituras y armonas con las que acompaaba a la congregacin en sus cantos religiosos. En 1707 contrajo matrimonio con Maria Barbara Bach, prima segunda suya, y se traslad a Mulhose, donde trabaj como organista en la iglesia de San Blas. Un ao despus regres a Weimar como organista y violinista de la corte del duque Wilhelm Ernst. All permaneci durante los siete aos siguientes y se convirti en concertino de la orquesta de la corte en 1714. En Weimar compuso unas 30 cantatas, incluida la conocida cantata de funeral Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit (c. 1707), adems compuso obras para rgano y clavicmbalo. Entre 1717 y 1723 ejerci como maestro de capilla y director de msica de cmara en la corte del prncipe Leopoldo de Anhalt-Kthen. Durante este periodo escribi fundamentalmente msica profana para conjuntos instrumentales e instrumentos solistas. Tambin compuso libros de msica para su mujer e hijos para el estudio de la tcnica del teclado y el arte de la msica en general. Estos libros incluyen el Clave bien temperado (I, 1712; II, 1742), las Invenciones (1722-1723) y el Orgelbchlein (Pequeo libro para rgano, 1713-1717). Tras un ao de la muerte de su mujer en 1720, se cas con Anna Magdalena Wilcken, cantante e hija de un msico de la corte que le dio trece hijos, adems de los siete que haba tenido con su anterior esposa. En 1723 se radica en Leipzig, ciudad donde vivi ya hasta su muerte. Su cargo de director musical y jefe de coro en la iglesia de Santo Toms y en la escuela eclesistica no le satisfaca por las disputas continuas con miembros del consejo municipal. Las 202 cantatas que nos han quedado de las 295 que compuso, destacan la Cantata de la Ascensin y el Oratorio de Navidad, formado este ltimo por seis cantatas. La Pasin segn san Juan y La Pasin segn san Mateo tambin se escribieron durante su estancia en Leipzig, al igual que su Misa en si menor. Entre las obras para teclado compuestas durante este periodo destacan las famosas Variaciones Goldberg, el segundo libro del Clave bien temperado y el Arte de la fuga, formada por 16 fugas y cuatro cnones, todos sustentados en el mismo tema. Johann Sebastian Bach comenz a quedarse ciego el ltimo ao de su vida, falleciendo en Leipzig el 28 de julio de 1750, tras someterse a una fallida operacin ocular. Dej su influencia en msicos posteriores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn o Chopin.