Tarea matias

6

Click here to load reader

Transcript of Tarea matias

Page 1: Tarea matias

Las estrellas de mar son puramente animales marinos, incluso su sangre está compuesta por agua de mar que sirve como nutriente al resto de su cuerpo. 

Los asteroideos son equinodermos, parientes de los erizos de mar, a los que se les conoce comúnmente como estrellas de mar.

 

Hay unas 2.000 especies de estrellas de mar que viven en los océanos de todo el mundo, desde hábitats tropicales a fríos lechos de mar. Las más frecuentes tienen cinco extremidades, de ahí que se les llame estrellas, pero hay especies con 10, 20 o incluso 40 brazos.

 

Tienen un esqueleto calcáreo que les protege de la mayoría de los depredadores y muchas poseen brillantes colores que les permite camuflarse o asustar a sus atacantes. Son animales marinos (no existen estrellas de mar de agua dulce) y solamente algunas pocas viven en agua salobre.

 

Aparte de por su forma tan original, las estrellas de mar son conocidas por su habilidad para regenerar sus extremidades o incluso su cuerpo entero. Esto es posible porque albergan en sus extremidades todos o casi todos su órganos vitales. Algunas necesitan que la parte central de su cuerpo esté intacta, pero otras especies se pueden regenerar completamente a partir de un trozo de extremidad escindido.

 

La mayoría de las estrellas de mar tienen la sorprendente habilidad de consumir alimentos fuera de sus cuerpos. Utilizan sus “pies”, que terminan en ventosas, para abrir almejas u ostras y su estómago reversible emerge de su boca, rodea  a la presa para tragarla y finalmente vuelve a meterse dentro del cuerpo.

Resumen

Page 2: Tarea matias

Sabías qué?: Las estrellas de mar no tienen cerebro nisangre. Su sistema nerviosose transmite a través de susbrazos y su sangre en realidad es agua de mar filtrada.

Peso: 5 kg Talla: 12 to 24 cm Promedio de vida en la naturaleza: Más de 35 años Dieta:Carnívora Tipo: Invertebrado

Ç

Page 3: Tarea matias

Estrella de MarLa estrella de mar es una animal acuático de los océanos que por su morfología ha llamado la atención y curiosidad de todos los amantes de los animales.  Su cuerpo en forma de estrella de cinco puntas o más, puede encontrarse en más de dos mil especies que se han diferenciado. 

Este equinodermo, puede moverse gracias al agua que recoge de su entorno por medio de un sistema denominado madreporito.  Mediante la presión que le proporciona le ofrece el impulso necesario para desplazarse con los pies ambulacrales.

Este animal digiere su presa por el exterior, esto es debido a que su estómago es reversible.  Con la ayuda de sus patas que disponen de ventosas, aguanta el alimento sobre el cual segrega una sustancia gástrica que le facilita la digestión externa.  Son carnívoras.  

Su alimentación se basa en moluscos y crustáceos.  Su cuerpo puede llegar a medir unos 75 cm y éste se cubre de espinas con la función de defenderse de sus depredadores y captar la atención de otros.  Fácilmente las algas generan capas en su piel y para que esto no suceda están provistas de unas pinzas, denominadas pedicelarios, que realizan la función de mantener limpia su superficie. 

Se ubican en el Atlántico y Mediterráneo y su hábitat es el fondo marino, no más de 160 metros, entre algas y también sobre rocas.  Pueden encontrarse en áreas próximas a la costa.  La pigmentación de la piel varía según los años que tengan.  

Existen de color anaranjado, rojizas, amarillas, azules, de tonos rosas e incluso multicolores.  Se han llegado a encontrar estrellas de grandes dimensiones. Algunas de ellas desprenden reflejos reflectantes y visible sen la oscuridad.

Nombre científico: Meyenaster gelatinosus. 

La Estrella de Mar, es una especie que habita en los mares de Chile, desde el extremo norte hasta el Archipiélago de los Chonos.

Es carnívoro se alimenta de casi todos los invertebrados que pueda atrapar con sus tentáculos, inclusive se alimenta de otras estrellas como lo es el sol de mar.

Esta estrella posee 6 brazos a diferencia de las otras que tienen 5. Los brazos son de consistencia dura, pero gelatinosos, de ahí su nombre. Además posee unas protuberancias en forma de espinas que le sirven de protección. Llega a medir 50 cm de diámetro. 

Page 4: Tarea matias

INTRODUCIÓN

En casi todas las orillas es posible encontrar, estrellas de mar y probablemente alguno de sus parientes: la Ofiura, el Erizo de mar y los Cohombros.

Todos estos animales pertenecen al grupo llamado Equinodermos, que quiere decir: piel armada de espinas. Según estudios, existen desde hace unos 500 millones de años y se calcula que hay unas 6.000 especies.

FISONOMIA

Los Equinodermos tienen un endoesqueleto esqueleto interno que consiste en duros osículos de carbonato cálcico embebido en las paredes del cuerpo y formando rígidas espinas emergentes o tubérculos. Los osículos pueden estar encajonados unos en otros formando un caparazón como los Erizos de mar o permanecer separados como en las Holoturias.

Las estrellas de mar que no tienen púas están protegidas por un exoesqueleto, esqueleto exterior formado por fuertes placas calcáreas bajo su resistente piel.

Son animales raros cuyo cuerpo se compone de cinco brazos en forma de rayos que salen de un centro, no tienen ni cabeza ni cola.

Los asteroideos son los equinodermos conocidos vulgarmente como estrellas de mar

ESTRELLA DE MAR

HABITAT

Habitan los fondos marinos, de barro, arena, sobre las rocas y en medio de las algas. La mayor parte de las estrellas de mar viven en la parte baja de la orilla o a mayor profundidad. Las que llegan a la parte alta de la orilla empujadas por las fuertes olas y quedan fuera del agua, pueden no ser capaces de sobrevivir hasta la llegada de la marea alta.

Cuando una estrella de mar se mueve para seguir la marea que baja, para buscar el refugio sombreado lejos del calor solar, cualquiera de sus brazos puede ir por delante.

La punta del tentáculo es sensible a la luz y con frecuencia se vuelve hacia arriba para “ver” el camino.

Page 5: Tarea matias

REPRODUCCIÓN

reproducción asexual. Las estrellas de mar pueden regenerarse casi toda ella; si uno de sus brazos resulta aplastado por una roca o arrancado por un predador, en su lugar puede aparecer uno nuevo. En realidad, con tal de que quede solo uno brazo y la mayor parte del disco central, todo el resto puede llegar a crecer de nuevo a partir de esa pequeña parte del animal.ALIMENTACIÓN

La estrella de mar común se alimenta de moluscos como los mejillones, (molusco bivalvo). Se pliegan sobre su víctima y con sus pies ambulacrales pegados a las valvas, las va separando lentamente hasta que puede introducir en ellas su propio estómago y digerir todas las partes blandas del mejillón. Cada espina calcárea está rodeada de diminutos órganos en formas de pinzas pediceláreos, que la estrella utiliza para deshacerse de parásitos y de otros desechos.

CARACTERÍSTCAS

Una característica de los equinodermos es su sistema vascular acuífero, que consiste en una serie de canales llenos de agua de los que sobresalen miles de pies tubulares.

Los pies tubulares se usan para el movimiento, la alimentación o la respiración.

Otras características son: la simetría pentarradial: el cuerpo puede dividirse en cinco partes radiantes desde el centro. Las estrellas de mar no tienen cabeza. Tienen un sistema nervioso difuso y descentralizado, que no tiene cerebro, y le falta los órganos excretores.