Tarea mejorar las escuelas

5

Click here to load reader

Transcript of Tarea mejorar las escuelas

Page 1: Tarea mejorar las escuelas

D o c t o r a d o E n E x c e l e n c i a D o c e n t e

Tla

xca

la d

e X

ico

tén

ca

tl,

Tla

x.

Ma

rzo

de

l 2

01

1

Tla

xca

la d

e X

ico

tén

ca

tl,

Tla

x.

Ma

rzo

de

l 2

01

1

Inversión Educativa

Tla

xca

la d

e X

icot

énca

tl, T

lax.

Ma

yo d

el 2

011

Mejorar las Escuelas

ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EN MÉXICO

Alumno: Esain Munive Hernández

Asesor: Dr. Manuela Maldonado Reyes

Page 2: Tarea mejorar las escuelas

Mejorar las Escuelas ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EN MÉXICO

Mtro. Esain Munive Hernández Universidad de los Ángeles, Puebla, México.

Doctorado/Seminario de Inversión Educativa/ Mayo 2011

El impulso de México hacia la calidad y la equidad de la educación, es el argumento

que hoy se busca de forma permanente, a través de una serie de iniciativas que

llevan como fondo el análisis sobre aquellos problemas del rubro, y que convergen al

actual fracaso educativo.

El consejo asesor de la OCDE, y la intervención de la SEP, introdujeron para el país

una oferta de estrategias que se requiere para impulsar y mejorar la iniciativa de

reforma que se vive actualmente, y de esta manera certificar los compromisos, que a

nivel internacional ha asumido el país para mejorar la calidad, equidad y eficiencia

del sistema educativo. Las propuestas para la acción en México, se basada en el

análisis comparativo, que algunos otros países miembros han desarrollado con éxito,

y que se ponen de manifiesto como recomendaciones serias para el contexto

mexicano. Las acciones se perfilan: para mejorar la enseñanza, el liderazgo y la

gestión escolar.

Las 15 recomendaciones (tabla 1), son el manifiesto de las grandes deficiencias que

posee México sobre su educación. Estas se describen, en primer lugar por el

contexto que intenta definir ¿Cómo se encuentra la educación, que es necesario

realizar una recomendación?, posteriormente se empalma con un contraste

internacional, donde se expone una investigación y evidencias de éxito en otros

países y finalmente se define como producir e implementar las acciones de mejorar

para el sistema.

Page 3: Tarea mejorar las escuelas

Sin lugar a dudas, esta investigación representa una rica orientación de desarrollo

para la nación, lo importante ahora, son las medidas que se otorguen a la

adaptación y la reestructuración de mejora. Ciertamente, no garantizan que

efectivamente se obtengan resultados positivos, sin embargo, esta iniciativa debe

marcar la orientación para conducir un proyecto serie y flexible.

Tabla 1. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE MEXICO

1. Definir la enseñanza eficaz 9. definir el liderazgo escolar eficaz

2. Atraer a los mejores aspirantes 10.Profesionalizar la formación y la

asignación de plazas a los directivos

3. Fortalecer la formación inicial docente 11. Fortalecer el liderazgo instruccional en

las escuelas.

4. Mejorar la selección docente 12. Aumentar la autonomía escolar.

5. Abrir todas las plazas concurso 13. Garantizar el financiamiento para todas

las escuelas.

6. Crear periodos de inducción y de prueba 14. Fortalecer la participación social

7. Mejorar el desarrollo profesional 15. Crear un comité de trabajo para la

implementación

8. Evaluar para ayudar a mejorar

Entre ocho iniciativas se propone estimular la trayectoria profesional docente y

consolidar una profesión de calidad: por ejemplo: orientar a elevar el potencial del

magisterio mediante estándares nacionales, para su selección y evaluación (un

sistema que se aplica en chile, Estados Unidos e Inglaterra y claramente su

educación representa un modelo a seguir, entre la OCDE).

Seis recomendaciones se orientan a la Mejora de la eficacia escolar: liderazgo,

gestión y participación social. En sistema mexicano ha provocado que se carece de

líderes dentro de las instituciones, por lo tanto, con estas reformas se intenta que la

asignación de los puestos directivos, se realice a través de estándares de selección

y se constate que son los más calificados. Que estos mismos líderes incrementen su

autonomía y puedan contratar o despedir a su personal, así como fortalecer la

participación social.

Page 4: Tarea mejorar las escuelas

Principalmente para cada categoría en las cuales se organizan las estrategias, se

proponen establecer un conjunto de estándares de funcionamiento y se coadyuva

como fin de completar el sistema educativo que se vislumbra.

El futuro del país es incierto, no obstante, la participación activa en los organismos

nacionales, ha permitido involucrarse en decisiones para conseguir un pleno

cumplimiento de los derechos de educación.

Ciertamente, los actores que se involucran estas reformas, son la coalición que

tendrá que desarrollarse en la gestión de la educación promoviendo, desde un

financiamiento adecuado y equitativo, hasta la movilización de la fuerza laboral

docente, directiva y social.

El primer paso se ha realizado, hacia la propuesta de un proyecto que es

determinante para incidir hacia la evolución de un mejor panorama social. Si la

educación se otorga bajo un entorno equitativo, eficiente y de calidad, la labor

habrá tenido sentido.

Fuente: “Mejorando la Escuelas”: Estrategias para la Acción en México, OCDE, 2010

Estandares curriculares

de los alumnos

Estandares docentes

ESCUELAS EFICACES

Estandares de liderazgo

y gestion

Page 5: Tarea mejorar las escuelas