Tarea N° 1 - Instrucciones para el Ejercicio Aplicativo.pdf

3
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA BSIM  Nuestra empresa BSIM, va a operar en el sector de la tecnología comercializando los denominados productos “Smartphones” (teléfonos inteligentes). En dicho rubro tecnológico, se encuentran otros 4 competidores que tienen un posicionamiento en el mercado diferenciado y que también competirán con nosotros en la categoría de producto señalado.   Actualmente nuestra empresa únicamente se dedica a la comercialización del producto, pero conforme busque mejorar su rentabilidad pasará a tomar la decisión de producirlos en vez de comprarlos. Para esto tendrá que construir una planta que demandará una fuerte inversión inicial pero posteriormente esa inversión tendrá un retorno futuro con el incremento de las rentabilidades.  A continuación, se presenta diversos enunciados respecto a un primer análisis de la empresa BSIM, tanto de aspectos internos como de aspectos externos. Por favor, de manera grupal, logre identificar que enunciados corresponden a fortalezas, a debilidades, a oportunidades y a amenazas:   1. No somos la primera empresa del sector y contamos con una participación de mercado cercana al 12% en comparación de nuestros competidores.   2. Los márgenes comerciales en los puntos de ventas estratégicos en algunos países son bastante interesantes para la empresa.   3. Los altos costos de adquisición de los productos es un inconveniente para la rentabilidad de la empresa.   4. Mayor oferta internacional en el mediano plazo.   5. El Smartphone ha sido designado “producto estrella” dentro de la diversidad de productos de tecnología que ofrece el sector, dado el incremento en sus ventas.   6. No se ha establecido un perfil acorde a las exigencias de los diferentes puestos, lo cual da como consecuencia que las funciones realizadas por los empleados se den de acuerdo con sus capacidades con lo cual no satisface en un 100% las necesidades específicas de la organización.   7. Posible reducción en los costos de producción ante la caída en el precio de los componentes y accesorios de los Smartphones.   8. Las deficiencias en nuestra cadena logística de distribución, nos genera una desventaja frente a la competencia.   9. Diversificar los mercados de destino, es una alternativa a futuro, por el gran atractivo que tienen para la empresa.   

Transcript of Tarea N° 1 - Instrucciones para el Ejercicio Aplicativo.pdf

  • ANLISISESTRATGICODELAEMPRESABSIMNuestraempresaBSIM,vaaoperarenelsectordelatecnologacomercializandolosdenominadosproductosSmartphones(telfonosinteligentes).Endichorubrotecnolgico,seencuentranotros4 competidores que tienen un posicionamiento en el mercado diferenciado y que tambincompetirnconnosotrosenlacategoradeproductosealado.Actualmente nuestra empresa nicamente se dedica a la comercializacin del producto, peroconforme busque mejorar su rentabilidad pasar a tomar la decisin de producirlos en vez decomprarlos.Paraestotendrqueconstruirunaplantaquedemandarunafuerte inversin inicialpero posteriormente esa inversin tendr un retorno futuro con el incremento de lasrentabilidades.Acontinuacin,sepresentadiversosenunciadosrespectoaunprimeranlisisdelaempresaBSIM,tanto de aspectos internos como de aspectos externos. Por favor, de manera grupal, logreidentificar que enunciados corresponden a fortalezas, a debilidades, a oportunidades y aamenazas:

    1. No somos la primera empresa del sector y contamos con una participacin demercadocercanaal12%encomparacindenuestroscompetidores.

    2. Los mrgenes comerciales en los puntos de ventas estratgicos en algunos pases son

    bastanteinteresantesparalaempresa.

    3. Losaltoscostosdeadquisicindelosproductosesuninconvenienteparalarentabilidaddelaempresa.

    4. Mayorofertainternacionalenelmedianoplazo.

    5. ElSmartphonehasidodesignadoproductoestrelladentrode ladiversidaddeproductos

    detecnologaqueofreceelsector,dadoelincrementoensusventas.

    6. Nosehaestablecidounperfilacordea lasexigenciasde losdiferentespuestos, locualdacomoconsecuenciaque lasfuncionesrealizadaspor losempleadossedendeacuerdoconsus capacidades con lo cual no satisface en un 100% las necesidades especficas de laorganizacin.

    7. Posiblereduccinenloscostosdeproduccinantelacadaenelpreciodeloscomponentes

    yaccesoriosdelosSmartphones.

    8. Las deficiencias en nuestra cadena logstica de distribucin, nos genera una desventajafrentealacompetencia.

    9. Diversificar losmercadosdedestino,esunaalternativaa futuro,porelgranatractivoque

    tienenparalaempresa.

  • 10. Posiblediversificacinhaciaotros tiposdeproductosdeSmartphones,por las tendenciasdelmercadoensumayorconsumo.

    11. MnimoconsumodeSmartphonesenelmercadolocal,porelaltocostoquesignificaparael

    mercadonuestroproducto.

    12. Ms del 50% de las empresas competidoras cuentan con certificacin internacional debuenasprcticas.

    13. El costo logstico de distribucin de nuestro producto, es menor en 50% al de la

    competencia.

    14. Cambiosenlalegislacinlaboral,respectoalincrementodelsueldomnimo,podraafectarenlacantidaddevendedoresconlosquecuentaactualmentelaempresa.

    15. Tendencia a adquirir diversos modelos de Smartphones en los pases desarrollados, que

    cuentenconnuevasaplicaciones.

    16. Posible consolidacin con empresas (alianzas estratgicas) o asociaciones con losproveedores.

    17. Precio del Smartphone en elmercado alcanz a fines del 2013 su nivelms bajo en los

    ltimosaos.

    18. Demora en los pagos debido a problemas de liquidez de los importadores, asociada a lacrisisfinancieramundial.

    19. MayoraceptacindelmercadoporuntipodeSmartphoneenparticular(PetBot),frentea

    losotrostiposdeproductosdelamismacategora.

    20. ImplementacindeTLCconvariospasesnosbrindaunposibleaccesoadichosmercadosconarancel0%.

    21. Lacadadeltipodecambioreducerentabilidad.

    22. Menorcostode lamanodeobraenelpasencomparacina ladeotrospases,parauna

    eventualproduccindelosSmartphones.

    23. UnodelostiposdeSmartphonesadesarrollar,puedellegaraunagranvariedaddepblicoobjetivo,porlautilidadyfuncionalidadqueofrecesusaplicaciones.

    24. Laconstantecarreratecnolgicaqueseencuentraconmarcassimilares.

    25. Nuestros competidores ofrecen una alta gama de aplicaciones a disposicin de los

    compradoresyofrecenunaexperiencianica.

  • 26. ClientesconmayordependenciadeestetipodeproductoSmartphone.

    27. ltimasinvestigacionesdemuestranuncrecimientodeempresasquenecesitanelproductoparacomercializar.

    28. NuevosdesarrollosdeSmartphones.

    29. Sehaidentificadoquelosclientessoncambiantesparaestetipodeproducto.

    30. NuestroSmartphonenosoportaMozillaFirefox,frenteaotrosSmartphones.

    PosteriormentedeberdetrabajarunaMatrizdeConfrontacin,eligiendounsoloenunciadoporcada variable (fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades) y tomando una sola accinestratgicadelcrucecorrespondientede lasvariables.Puedeconsiderarelmismoenunciadoparatrabajarmsdeun cruce (cuadrantesde laMatrizdeConfrontacin),pero la accinestratgicaelegidadeberdeserdiferente.Finalmente, deber de trabajar su Matriz de Anlisis del Macro Entorno, considerando lassiguientesdimensiones:econmica,poltica,socialytecnolgica.Adems,deanalizar latendenciade cadaunode los factoresque conforman lasdimensiones e investigar a aquellos factores (suimpactoytendencia),parasuprioridad,ponderacinycalificacinrespectiva.Paradichosefectos,seadjuntaunatablaenExcelconlainformacinindicada.CALIFICACINDELPRESENTETRABAJO:

    De la correcta clasificacin de los 30 enunciados anteriores, sern 7 puntos. Por cadaclasificacinerrada,sermenos1punto.

    Poreldesarrollo correctode laMatrizdeConfrontacin, sern6puntos (1.5puntosporcadaaccinestratgicabienformulada).

    PoreldesarrollocorrectodelaMatrizdeAnlisisdelMacroEntorno,sern7puntos.