Tarea n°1 Macro II

download Tarea n°1  Macro II

of 4

description

pensiones en chile

Transcript of Tarea n°1 Macro II

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Tarea n 1

Asignatura:Macroeconoma II Profesor:Vctor Hernndez Roldan Alumno: Luis Jara CidA) Principales caractersticas de los Multifondos de Pensiones.

Antes de sealar las principales caractersticas de los Multifondos de pensiones, debemos aclarar lo siguiente Qu son los llamados Multifondos?. Los Multifondos corresponden a cinco alternativas de inversin, cuyo principal objetivo de creacin es incrementar el valor esperado de las pensiones que obtendrn los afiliados. Estas se han denominado alfabticamente - A, B, C, D, E - y se diferencian unas de otras por el nivel de riesgo y rentabilidad que le dan a sus afiliados. A continuacin se muestran las principales caractersticas del sistema de Multifondos de Pensiones:1.- Eleccin de Fondos por los afiliados

La eleccin de Fondos de Pensiones es libre para los afiliados del Sistema Previsional, con la excepcin de los pensionados y aquellos afiliados hombres mayores de 55 aos y mujeres mayores de 50 aos de edad, respecto de sus cotizaciones obligatorias. Los afiliados pensionados pueden optar por alguno de los tres Fondos de menor riesgo relativo con sus saldos de cotizaciones obligatorias (C, D y E). Por su parte, los afiliados no pensionados, hombres mayores de 55 aos y mujeres mayores de 50 aos de edad, pueden optar por cualquiera de los cuatro Fondos de creacin obligatoria con dichos saldos (B, C, D y E). Sin embargo, ambos grupos tienen libertad de eleccin entre cualquiera de los cinco Fondos respecto de aquella parte de los saldos que exceda el monto necesario para financiar una pensin igual o superior al setenta por ciento del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, calculadas de acuerdo a la ley, debiendo adems dicha pensin ser igual o superior al ciento cincuenta por ciento de la pensin mnima. Posibilidad de Eleccin de fondos por tramo de edadTipo de Fondo Hombres hasta 55 aos Mujeres hasta 50 aosHombres desde 56 aos Mujeres desde 51 aosPensionados por retiro programado y renta temporal

Fondo A

Fondo B

Fondo C

Fondo D

Fondo E

La razn para las mencionadas restricciones es evitar que los afiliados en edades cercanas a pensionarse o ya pensionados tomen altos riesgos en las inversiones efectuadas con sus recursos obligatorios, que puedan afectar negativamente y eventualmente en forma irreversible el nivel de sus pensiones y las garantas estatales de pensin mnima o pensiones solidarias comprometidas.Los afiliados que al incorporarse al Sistema de Pensiones no seleccionen un tipo de Fondo sern asignados de acuerdo con su edad. La norma para realizar la asignacin de los afiliados a uno de los Fondos consiste en la separacin de stos en tres tramos etreos, donde a los afiliados ms jvenes les corresponder un Fondo ms intensivo en renta variable y a los afiliados de mayor edad les corresponder un Fondo ms intensivo en renta fija. Esta norma se aplica tanto a los afiliados activos como a los afiliados pensionados.2.-Diferenciacion de los tipos de fondos de pensiones

Se establece principalmente en funcin de los lmites mximos y mnimos de inversin en instrumentos de renta variable, permitidos para cada tipo de Fondo. Los lmites de inversin en instrumentos de renta variable, determinados en la ley y en el Rgimen de Inversin, por tipo de Fondo, son los siguientes:Tipo de FondosLimite Mximo Limite Mnimo

Fondo A- Ms Riesgoso 80% 40%

Fondo B - Riesgoso 60% 25%

Fondo C- Intermedio 40% 15%

Fondo D- Conservador 20% 5%

Fondo E-Ms Conservador 5% 0%

Se estableci un rango entre el lmite mnimo y el lmite mximo de inversin en instrumentos de renta variable, dentro del cual el administrador del portafolio podr optimizar su inversin. En efecto, los lmites establecidos entregan a las AFP flexibilidad para estructurar carteras lo ms adecuadas posible para cada tipo de Fondo considerando el perfil de los afiliados adscritos a cada uno de ellos.3.- Obligatoriedad de la creacin de Fondos

La creacin de los cuatro Fondos de menor riesgo relativo es de carcter obligatorio para las AFP. La creacin del Fondo Tipo A, que corresponde al Fondo ms intensivo en ttulos de renta variable, es de carcter voluntario. A la fecha todas las Administradoras existentes ofrecen a sus afiliados el Fondo Tipo A.

4.- Traspasos entre FondosLos afiliados pueden traspasar sus saldos por cotizaciones obligatorias libremente entre los Fondos. En caso de que se traspasen ms de dos veces en un ao calendario, la Administradora puede cobrar una comisin de salida, la cual no se puede descontar del Fondo de Pensiones, y cuyo objetivo es evitar costos de administracin excesivos y eventuales efectos negativos sobre el mercado de capitales.

5.- Separacin de Saldos Los saldos por cotizaciones obligatorias, cotizaciones voluntarias, depsitos convenidos y Cuenta de Ahorro Voluntario pueden permanecer en Fondos distintos entre s. Sin perjuicio de lo anterior, la cuenta de ahorro de indemnizacin, a que se refiere la ley N 19.010, debe permanecer en el mismo tipo de Fondo en que se encuentran las cotizaciones obligatorias.

b) Recientemente se ha informado por parte de las autoridades (Superintendencia de AFP) un prximo AJUSTE EN LAS EXPECTATIVAS DE VIDA, para el clculo de las futuras Pensiones de Vejez. Analice las implicancias que tal medida puede generar.

INTRODUCCION A LA ECONOMIAPROF. CAROLINA GONZLEZ3 | Pgina