Tarea n4

3
TAREA N° 4 ELABORACIÓN DEL SÍLABO I. CONTRIBUCIÓN DEL SÍLABO A LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: CONTRIBUCIÓN DE LA MICROECONOMÍA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. El curso de microeconómica ofrecerá a los estudiantes herramientas y aplicaciones para validar el mercado, y tomar decisiones en el análisis y cálculos de costos, producción, utilidad y conocer los rendimientos económicos, sea en empresas del sector público o privado, cuyo proceso coadyuve a establecer diagnósticos empresariales. VINCULACIÓN DE LA MICROECONOMÍA O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: La microeconomía tiene relación directa con la macroeconómica, por el ámbito de estudio de la ciencia económica además existe correlación con otras ciencias como procesos contables de empresas I y II, matemáticas, estadística, investigación de mercados, producción, conjunto de saberes que permiten al estudiante de la carrera hacer validaciones del mercado para establecer diagnósticos empresariales en el ámbito micro, macro sea del sector público o privado. TIPO DE FORMACIÓN DELA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: La microeconomía es una asignatura básica en el proceso de formación del ingeniero en contabilidad y auditoría porque sirve de apoyo para realizar evaluaciones y diagnósticos empresariales comprendiendo las variaciones que tiene el mercado, además también fortalece los objetivos institucionales, porque permites establecer proceso de vinculación con la colectividad e incentiva la investigación como proceso de estudio proponiendo innovaciones empresariales para optimizar el desarrollo.

Transcript of Tarea n4

Page 1: Tarea n4

TAREA N° 4

ELABORACIÓN DEL SÍLABO

I. CONTRIBUCIÓN DEL SÍLABO A LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

CONTRIBUCIÓN DE LA MICROECONOMÍA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.

El curso de microeconómica ofrecerá a los estudiantes herramientas y aplicaciones

para validar el mercado, y tomar decisiones en el análisis y cálculos de costos,

producción, utilidad y conocer los rendimientos económicos, sea en empresas del

sector público o privado, cuyo proceso coadyuve a establecer diagnósticos

empresariales.

VINCULACIÓN DE LA MICROECONOMÍA O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES

(ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:

La microeconomía tiene relación directa con la macroeconómica, por el ámbito de

estudio de la ciencia económica además existe correlación con otras ciencias como

procesos contables de empresas I y II, matemáticas, estadística, investigación de

mercados, producción, conjunto de saberes que permiten al estudiante de la

carrera hacer validaciones del mercado para establecer diagnósticos empresariales

en el ámbito micro, macro sea del sector público o privado.

TIPO DE FORMACIÓN DELA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA

CARRERA:

La microeconomía es una asignatura básica en el proceso de formación del ingeniero en contabilidad y auditoría porque sirve de apoyo para realizar evaluaciones y diagnósticos empresariales comprendiendo las variaciones que tiene el mercado, además también fortalece los objetivos institucionales, porque permites establecer pr oceso de vinculación con la colectividad e incentiva la investigación como proceso de estudio proponiendo innovaciones empresariales para optimizar el desarrollo.

Page 2: Tarea n4

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES(PROPUESTOS

POR EL CEAACES)

CONTRIBUCIÓN

(ALTA-MEDIA-BAJA)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

(REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA

TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

Argumentar Principios Básicos De La

Ciencia Económica

Alta Argumentar Principios Básicos De La

Ciencia Económica

Reconocer Las Diversas Relaciones De

Producción.

Alta Reconocer Las Diversas Relaciones

De Producción.

Identificar Sectores Económicos Y

Propiedad De Recursos

Alta Identificar Sectores Económicos Y

Propiedad De Recursos

Aplicar Métodos De Investigación De La

Economía

Alta Aplicar Métodos De Investigación De

La Economía

EVALUAR LOS NIVELES DE UTILIDAD DESDE LA

ÓPTICA DEL CONSUMIDOR.

Alta EVALUAR LOS NIVELES DE UTILIDAD DESDE

LA ÓPTICA DEL CONSUMIDOR.

CATEGORIZAR LAS ELECCIONES DEL

CONSUMIDOR ACORDE A SU PRESUPUESTO E

INGRESO.

Alta CATEGORIZAR LAS ELECCIONES DEL

CONSUMIDOR ACORDE A SU PRESUPUESTO

E INGRESO.

VALORAR EL EFECTO INGRESO Y SUSTITUCIÓN EN

LOS CONSUMIDORES.

Alta Valorar El Efecto Ingreso Y

Sustitución En Los Consumidores.

Tipos De Costos Existentes.

VALORAR LA DEMANDA DEL MERCADO Alta Valorar La Demanda Del Mercado

VALORAR LA OFERTA DE MERCADO Alta Valorar La Oferta De Mercado

ESTABLECER DIAGNÓSTICOS DEL MERCADO Alta Establecer Diagnósticos Del Mercado

EVALUAR LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

DE MERCADO

Alta Evaluar La Aplicación De Los

Instrumentos De Mercado

RECONOCER LOS DIVERSOS TIPOS DE COSTOS

EXISTENTES.

Alta Reconocer Los Diversos Tipos De

Costos Existentes.

IDENTIFICAR SI UNA EMPRESA TIENE UN

FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE ESCALA

Alta Identificar Si Una Empresa Tiene Un

Funcionamiento Económico De

Escala

EVALUAR LAS VARIABLES DE LA PRODUCCIÓN. Alta Evaluar Las Variables De La

Producción.

Page 3: Tarea n4

PRECISAR LOS RENDIMIENTOS DE LAS

ECONOMÍAS DE ESCALA.

Alta Precisar Los Rendimientos De Las

Economías De Escala.

II. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

Señalar Nombre del Docente Responsable del Sílabo: Ing Danny Sandoval Firma del Docente Responsable: ___________________ Fecha: 23/05/2015