tarea OTfinal

4
Tarea sobre Modelos Orgánicos v/s Mecánicos: Se pueden definir dos tipos de modelos estructurales en las organizaciones, que surgen según el tipo de ambiente y configuración interna, los cuales son, el modelo burocrático o mecánico y el modelo adhocrático u orgánico. Para definir la configuración interna, existen cuatro decisiones claves del diseño organizacional, las cuales son: - División del Trabajo - Autoridad - Departamentalización - Tramo de Control El modelo mecánico se caracteriza por poseer una alta especialización, en la división del trabajo, ya que cada área posee a algún encargado que es responsable de ciertas tareas delimitadas. Posee una delegación de la autoridad baja, ya que la toma de decisiones importantes, es a través de la alta gerencia, es decir, se tiene una clara cadena de mando. Con esto se puede apreciar que su grado de centralización es alto, donde existe una integración en base a estructuras funcionales y jerárquicas muy definidas. Además, consta de una departamentalización homogénea y rígida, no muy accesible a cambios, por lo que se puede definir como una estructura de alta complejidad. Dado que las reglas, los procedimientos, las instrucciones y comunicaciones son fundamentales y dados a su rigidez, el modelo mecánico posee una formalización sumamente alta y por esto es que son fundamentales muchos tramos de control.

description

ensayo sobre estructuras mecánicas v/s orgánicas

Transcript of tarea OTfinal

Tarea sobre Modelos Orgnicos v/s Mecnicos:

Se pueden definir dos tipos de modelos estructurales en las organizaciones, que surgen segn el tipo de ambiente y configuracin interna, los cuales son, el modelo burocrtico o mecnico y el modelo adhocrtico u orgnico. Para definir la configuracin interna, existen cuatro decisiones claves del diseo organizacional, las cuales son:- Divisin del Trabajo- Autoridad- Departamentalizacin- Tramo de ControlEl modelo mecnico se caracteriza por poseer una alta especializacin, en la divisin del trabajo, ya que cada rea posee a algn encargado que es responsable de ciertas tareas delimitadas. Posee una delegacin de la autoridad baja, ya que la toma de decisiones importantes, es a travs de la alta gerencia, es decir, se tiene una clara cadena de mando. Con esto se puede apreciar que su grado de centralizacin es alto, donde existe una integracin en base a estructuras funcionales y jerrquicas muy definidas. Adems, consta de una departamentalizacin homognea y rgida, no muy accesible a cambios, por lo que se puede definir como una estructura de alta complejidad. Dado que las reglas, los procedimientos, las instrucciones y comunicaciones son fundamentales y dados a su rigidez, el modelo mecnico posee una formalizacin sumamente alta y por esto es que son fundamentales muchos tramos de control.Por otro lado, el modelo orgnico, se caracteriza por ser opuesto al mecnico. Primero, la divisin del trabajo posee un bajo nivel de especializacin. Se suele hacer uso de cooperacin entre los distintos trabajadores y, en relacin a la autoridad, sta se encuentra mucho ms delegada. Es por esto que la centralizacin en este estilo de organizaciones es baja. En relacin a la departamentalizacin, se puede definir que es bastante heterognea y que puede ajustarse segn las necesidades, por lo que su estructura se puede definir como circular, dado que su complejidad no es muy grande. Para el anlisis de los tramos de control, dado que posee una estructura heterognea, su cantidad es baja y poco establecida, por lo que se le puede definir como un modelo de baja formalizacin. Otro factor que influye, en el asunto de que modelo de estructura usar, es la adaptabilidad. Una empresa que se encuentre en un ambiente de constante cambio, debe ser muy flexible y tener la capacidad de adaptarse lo ms rpido posible a estos cambios continuos, lo que caera en la definicin de modelo orgnico. Mientras que una empresa, cuyo ambiente sea bastante estable donde se realicen tareas rutinarias y repetitivas, no requerir de gran adaptabilidad, de hecho proliferan las estructuras ms rgidas. Esto ltimo cae en la definicin de modelo mecnico.Ahora, cabe destacar que estos dos modelos son extremos, o sea que en la realidad no se da que haya una empresa completamente orgnica o completamente mecnica. Pero de igual manera se puede clasificar a las organizaciones como ms burocrticas o adhocrtico. Un ejemplo en la actualidad de una empresa que se le puede clasificar como ms mecnica, sera el Burger King. Esta es una empresa que es sumamente rgida y establecida y, donde su ambiente no es voltil, lleva ya 61 aos en funcionamiento, realizando prcticamente los mismos procedimientos. Su estructura es homognea y dado que es una empresa en alimentos, tiene muchos puntos de control. Se puede apreciar fcilmente la alta especializacin, ya que cada integrante de la empresa tiene la responsabilidad de alguna rea en especfico. Adems es un mercado que se encuentra concentrado, maduro, con poca incertidumbre sobre los competidores y sobre el comportamiento de los clientes, as como una demanda estable.En el caso de una empresa ms orgnica, se puede ejemplificar a cualquier empresa tecnolgica o que cuyo proceso principal, sea dependiente sta. Esto se debe a que la tecnologa avanza sumamente rpido, por lo que las empresas en relacin a ella, deben poder adaptarse al entorno. Un ejemplo claro de esto es Samsung, que debe buscar nuevas maneras de satisfacer a sus clientes con celulares modernos y de ltima tecnologa. Tambin, con ella, los procesos van evolucionando a mtodos ms eficientes de realizar los equipos electrnicos. Heidi Hess GrezPaula Podest01/03/2015